Movimiento Científico
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

90
(FIVE YEARS 42)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Corporacion Universitaria Iberoamericana

2463-2236, 2011-7191

2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Gustavo Carlos Velarde ◽  
Jorge Luis Vélez ◽  
Mario Montalvo ◽  
Fernando Jara ◽  
Santiago Aguayo Moscoso ◽  
...  
Keyword(s):  

Choque es una patología clínica aguda caracterizada por un desbalance entre la disponibilidad y el consumo de oxígeno a nivel celular, pudiendo llegar a un punto crítico llamado hipoxia tisular, de no corregir el trastorno primario puede causar disfunción multiorganica y la muerte del paciente, de ahí el interés de encontrar un biomarcador que refleje este complejo proceso. El ácido láctico o lactato en la actualidad corresponde el marcador de perfusión celular más utilizado en las unidades de terapia intensiva debido a la superioridad predictiva como marcador de mal pronóstico confirmada en estudios clínicos versus otros marcadores tradicionales en todos los tipos de choque. El lactato ha demostrado una buena relación con mayor mortalidad con una única medición inicial en el contexto de falla circulatoria, poder predictivo de mayor mortalidad de no existir una disminución del 10% en relación al lactato inicial a las 6 horas de reanimación y más importante una guía de reanimación temprana, probablemente no es el biomarcador ideal al ser considerado más una sustancia química producto del metabolismo intermedio vital como fuente de energía en un contexto de hipoxia tisular, que un biomarcador de lesión o disfunción celular. Sin embargo su poder predictivo lo hace un marcador digno de un estudio y entendimiento profundo.


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Aura Catalina Zea Robles

Introducción: La enfermedad cardiovascular (ECV), es la principal causa de morbimortalidad en el mundo, y de forma continua se buscan estrategias para su diagnóstico temprano, que sean lo suficientemente sensibles y específicas para utilizarse de forma masiva. Objetivo: Desarrollar una red neuronal artificial (RNA), para la predicción del riesgo cardiovascular utilizando variables antropométricas, edad y hábitos. Métodos: Se analizaron 256 sujetos entre 16 y 60 años, la RNA se alimentó con las variables: edad, género, tabaquismo, % grasa, grasa visceral y % de masa muscular, el entrenamiento de la red se hizo con 183 sujetos (69%) teniendo en cuenta como variables de salida la probabilidad de ECV pronosticada a 10 años a través de la evaluación del riesgo cardiovascular utilizando las guías Intercolegiadas británicas (ASSIGN), clasificando esta como Riesgo alto > 10%, Riesgo moderado 5 – 10%, Riesgo bajo 1 – 4,9% y muy bajo < 1%. Resultados: El modelo demostró diferencias significativas en las características de química sanguínea y de composición corporal entre los grupos p < 0,0001. El área bajo la curva para la predicción fue: Riesgo alto = 0,999, Riesgo moderado = 0,967, Riesgo bajo = 0,986, riesgo muy bajo = 0,981. Con una sensibilidad que oscila según el riesgo entre 0,750 y 1,000 y una especificidad entre 0,833 y 1,000. Conclusión: Una RNA que utilice la composición corporal como variable de predicción de riesgo cardiovascular presenta un alto valor predictivo, además de ser una herramienta valiosa para la estimación del riesgo cardiovascular, que puede ser de gran utilidad como cribado en diversas poblaciones. Palabras clave: Inteligencia artificial, Factores de riesgo, Composición corporal, Enfermedad cardiovascular


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Mónica Mildred Perdomo Hernández
Keyword(s):  

Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) son condiciones de salud que pueden comprometer el movimiento corporal y estar relacionados con la  ejecución del gesto laboral. El objetivo de este estudio, se centró en documentar el control motor en la prevención del desorden músculo esquelético (DME) de origen laboral para mejorar la capacidad funcional y el desempeño motor de los trabajadores. Esta exploración se desarrolló entre el año 1994 a 2017, integró la revisión de 34 documentos con las palabras clave control motor, desórdenes músculo esqueléticos, gesto motor y prevención. A partir de ésta revisión se presenta la posible correspondencia entre el control motor y el DME y como su abordaje induce a mejoras en la interconexión neuronal que podrán facilitar el desarrollo de tareas dentro de patrones de movimiento funcionales con mayor eficacia y seguridad.


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Luz Angela Alejo
Keyword(s):  

INTRODUCCION: La oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO), es una técnica de asistencia circulatoria y/o respiratoria durante un período de días o meses, para lo cual, se somete al paciente a sedación de bloqueo neuromuscular y analgesia asegurando vía aérea, por medio de un soporte ventilatorio. Aunque, es una intervención potencial, puede llegar a afectar la calidad de vida por los tiempos prolongados de inmovilización. OBJETIVO: Describir la evidencia disponible sobre las conductas fisioterapéuticas dirigidas a pacientes sometido a terapia de membrana extracorpórea y de esta manera demarcar la importancia del fisioterapeuta especialista en cuidado crítico dentro del grupo transdisciplinar que genera atención en salud a este tipo de pacientes al interior de la UCI. METODO: Se realizó una revisión integradora de la literatura, bajo la metodología de Ganong donde se analizó datos relacionados con las conductas fisioterapéuticas utilizadas en pacientes con esta técnica. RESULTADOS: Se evidencia poca literatura científica que proporcione altos niveles de evidencia y grado de recomendación que permitan analizar la importancia del trabajo fisioterapéutico en pacientes sometidos a esta terapia CONCLUSION: La mayoría de los artículos analizados sobre la terapia ECMO son estudios con un nivel de evidencia y grado de recomendación bajo que se enfocan en la participación del fisioterapeuta desde los dominios osteo y/o neuromuscular, dejando  de lado dominios en que el especialista en cuidado crítico actúa, desde asegurar vía aérea hasta la optimización de la función multisistémica con el uso de dispositivos de asistencia como es el soporte ventilatorio.


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Omar Ramiro Morelos

El estrés laboral (EL) es una “respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas, que surge cuando se da un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización” (Delgado M. A., 2017). Diversos estudios han mostrado la presenta de dicha condición en los profesionales que se dedican a la docencia, González “demostró en un estudio que el distrés laboral (estrés malo) prevalece en la tercera parte de los profesores debido a que las demandas de trabajo son excesivas superando su capacidad de resistencia” (González, 2008), así mismo otros autores, demuestran los problemas presentados en la salud de los profesores debido al EL (M sanchez Fernandez, 2005). Por esta razón, por medio de este articulo se presentan los resultados del estudio de prevalencia de estrés laboral realizado en los docentes de fisioterapia de una institución de educación superior en la ciudad de Bogotá, su Objetivo: Determinar la prevalencia de casos de estrés laboral (EL) en los docentes de una institución de educación superior, utilizando el instrumento para la identificación de EL de la Organización Internacional para el Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, con el fin de establecer o cambiar políticas en términos de seguridad laboral


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Liliana Stella Gómez Medina

Introducción: El programa de acompañamiento al estudiante PAE de la Corporación universitaria Iberoamericana del programa de Fisioterapia en Bogotá Colombia, busca disminuir la deserción estudiantil y aumentar su permanencia, generando diferentes estrategias de tipo académico y psicosocial, para lograr mejorar el desempeño académico de los estudiantes a lo largo de su carrera. y permitir una graduación oportuna.   Objetivos y Métodos: Se pretende estimar el Impacto académico del Programa de acompañamiento al estudiante “PAE” en los usuarios remitidos a este programa en los dos últimos años en el programa de Fisioterapia de la Corporación universitaria Iberoamericana y así recopilar las estrategias utilizadas, para poder generar una mejor practica de acompañamiento estudiantil.   Estudio con un diseño retrospectivo y un alcance descriptivo con enfoque cuatitativo que tendrá como finalidad analizar el comportamiento académico de 110 estudiantes remitidos al PAE durante el periodo de 2016-2 a 2019-1.   Resultados: Se realizó una caracterización estudiantil, basada en los factores externos a la educación e internos propios del sistema que diferentes autores han determinado como responsables de la deserción estudiantil, tales como factores personales, socioeconómicos, académicos e institucionales. Donde el 92.8%, de los estudiantes arrojaron resultados concordantes con los factores descritos por los autores causantes de la deserción y/o permanencia 17 de ellos, ya se graduaron, 64 siguen en curso y 29 fueron desertores .


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Gustavo Carlos Velarde ◽  
Jorge Luis Vélez ◽  
Mario Montalvo ◽  
Fernando Jara ◽  
Santiago Aguayo Moscoso ◽  
...  
Keyword(s):  

La mitocondria es una organela compleja, su función principal es producir energía en forma de ATP, esencial para la vida. Semiautónoma ya que posee ADNmt capaz de producir algunas proteínas principales de la cadena respiratoria. Alteraciones en la fisiología enzimática por inhibición de estas estructuras pueden explicar las alteraciones en el consumo de oxígeno “hipoxia citopática” en sepsis. Además, se ha demostrado que sus componentes son productores de respuesta inflamatoria desregulada al tener en su estructura DAMPs potentes como el ADNmt y el citocromo C, que perpetúan o gatillan el estres oxidativo, que clínicamente se ven asociados como marcadores pronósticos de disfunción multiorgánica y mortalidad en el paciente con choque séptico. Por lo que sus componentes podrían usarse como biomarcadores para el diagnóstico y pronostico, además de convertirse en objetivos farmacológicos. El conocimiento del papel que desempeña la mitocondria en la sepsis es de vital importancia en la práctica clínica. En este artículo de revisión intentaremos explicar la fisiopatología de la disfunción mitocondrial en la sepsis, y trasladarlos a la aplicabilidad clínica


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
Author(s):  
Karen Tatiana Bolaños

Introducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno progresivo del movimiento, neurodegenerativo caracterizado por: bradicinesia, temblor, rigidez e inestabilidad postural. Estos síntomas son asociados con trastornos no motores, síntomas neuroconductuales  y disminución de la calidad de vida. Entre los tratamientos de rehabilitación para la EP se encuentra la hidroterapia, la cual ofrece ventajas mecánicas específicas y que al ser realizada en una piscina climatizada, además de proporcionar un ambiente cálido es considerada como una de las alternativas de intervención que brinda grandes beneficios a corto y largo plazo en la mejora de las habilidades motoras e incremento de la funcionalidad en las personas con EP. Objetivo: Realizar una revisión documental sobre los beneficios de la hidroterapia en la EP y en el tratamiento neurorehabilitador de la enfermedad. Método: Se efectuó una búsqueda de evidencia en bases de datos como Cochrane,  Medline,  Pubmed, Scopus, Science Direct, entre los años 2009 y 2020 con las siguientes palabras clave: Enfermedad de Parkinson, hidroterapia, rehabilitación neurológica, neuroplasticidad y dopamina. Resultados: Los estudios mostraron que la hidroterapia como tratamiento neurorehabilitador de la EP es efectiva y además proporciona efectos a corto y largo plazo en la ralentización de los síntomas motores, incrementando la funcionalidad y mejorando la calidad de vida. Conclusión: La hidroterapia a través de los efectos ocasionados por el ejercicio produjo mejoras en el cerebro lesionado del individuo con EP a través de la formación de nuevas redes y circuitos neuronales, abriendo campo a nuevos procesos de aprendizaje motor.


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 1-9
Author(s):  
Danyela Quevedo-Ramirez ◽  
Gabriela García-Laguna

La enfermedad renal crónica es una enfermedad que tiene una disminución lenta, progresiva e irreversible de la función renal, asociada directamente a la acumulación de complicaciones. Esta se divide en 5 estadíos, siendo el estadío 5 el que más disminuye la calidad de vida de las personas puesto que deben ahora recibir una terapia de reemplazo renal indefinidamente para aumentar la expectativa de vida. Adicional, es importante otro tipo de intervención complementaria para mejorar la calidad de vida, como el ejercicio físico; sin embargo no está estandarizado.  Objetivo: realizar una revisión de la literatura acerca de las intervenciones de ejercicio físico intradiálisis efectivas en pacientes con enfermedad renal crónica disponibles en la literatura.  Metodología: Se efectuó una búsqueda de la literatura acerca de los efectos que tiene el ejercicio intradiálisis aplicado a pacientes con enfermedad renal crónica, se utilizaron las bases de datos: Pubmed, Science Direct, ElSevier, Springer Link, Scielo, empleando como palabras clave: “end stage kidney disease”, “renal dialysis”, “renal insufficiency”, “exercise therapy”, “intradialytic exercise”,  “aerobic exercise”, “resistance exercise”.  Resultados: Se encontraron 88 artículos donde 9 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, reportando los beneficios y características del ejercicio.  Conclusión: el ejercicio que demostró generar mayores beneficios fue el entrenamiento combinado de tipo aeróbico y de resistencia. Estos beneficios son el aumento en la funcionalidad e independencia, calidad de vida, capacidad aeróbica, fuerza muscular, equilibrio y coordinación, la regulación de la presión arterial y la disminución de los síntomas asociados a la depresión.


2020 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
Author(s):  
Andrés Bravo Díaz ◽  
María Angélica Rodríguez Scarpetta ◽  
Marcela Libreros Arciniegas ◽  
Jhon Jairo Bravo Díaz

Objetivo: Compilar información sobre el abordaje del paciente adulto crítico con COVID - 19 desde la perspectiva fisioterapéutica. Método: Se realizó una revisión de literatura con búsqueda, y revisión de artículos originales y fuentes secundarias de acuerdo a unos criterios de selección, usando bases de datos como: Medline, Embase, Pubmed, NCBI, Elsevier, Science Direct, Dial net, con publicaciones hasta Julio del 2020. Resultados:  ; los cuales abordan temas como : Clasificación de los fenotipos en COVID 19, equipos de protección personal (EPP), oxigenoterapia, cánula nasal de alto flujo (CNAF), ventilación mecánica no invasiva (VMNI), posición prono consciente, rehabilitación pulmonar, intubación orotraqueal(IOT), sedo analgesia, bloqueadores neuromusculares, protección pulmonar, mecánica ventilatoria, maniobras de reclutamiento alveolar, posición prono, movilización temprana y ejercicio terapéutico, ventilación espontánea en ventilación mecánica invasiva (VMI) destete y extubación otras terapias e intervenciones. Conclusiones: Los EPP, las estrategias de protección pulmonar garantizada por la adecuada monitoria ventilatoria y metas de oxigenación, la caracterización del fenotipo del COVID 19 y el ejercicio terapéutico, tienen un papel preponderante en el tratamiento del paciente con COVID 19, por lo tanto, el fisioterapeuta debe conocer cómo estas estrategias impactan en sus objetivos terapéuticos y por ende en el desenlace clínico


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document