CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

92
(FIVE YEARS 35)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Catolica Sedes Sapientiae - Fondo Editorial UCSS

2519-9110, 2519-0652

2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 78-97
Author(s):  
Diana Aldea-Camargo

Objetivo: determinar la relación entre clima social familiar y resiliencia en adolescentes de una Institución Educativa en Barrios altos, Lima. Materiales y métodos: estudio correlacional con un diseño transversal. Muestreo de tipo no probabilístico intencional, conformado por 141 adolescentes de 11 a 17 años. Se utilizó el cuestionario de clima social familiar (FES) y la escala de resiliencia para adolescentes (ERA). Para el análisis bivariado se emplearon las pruebas estadísticas Chi-cuadrado y Kruskal-Wallis. Resultados: aunque, no se halló relación entre clima social familiar y resiliencia (p=0.075), se encontró relación entre la resiliencia y la participación en grupos religiosos (p=0.022). Asimismo, la dimensión insight se relacionó con la edad (p=0.000). La dimensión interacción se relacionó con la participación en grupos de entretenimiento (p=0.012). La dimensión humor se relacionó con grupos de entretenimiento (p=0.05). La dimensión iniciativa se relacionó con el sexo (p=0.022) y participación en grupos de entretenimiento (p=0.001). El 56.03% obtuvo un nivel medio en el clima social familiar y el 48.94% presentó un nivel bajo de resiliencia. Conclusión: el clima social familiar no se relaciona estadísticamente con la resiliencia, sin embargo, no deja de ser importante en el desarrollo del adolescente. Las prácticas religiosas podrían promover la resiliencia. Del mismo modo, las participaciones en grupos de entretenimiento pueden proveer de recursos al adolescente para hacer frente a la adversidad o situaciones de estrés en favor de una adaptación saludable y resiliente.


2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 60-69
Author(s):  
Jimmy Antonio Barriga Ramirez ◽  
Sadith Milagros Peralta Gonzales

Objetivo: determinar la relación entre las características de las lesiones deportivas previas y ansiedad pre-competencia en futbolistas amateur de la liga distrital de Lima. Materiales y métodos: el estudio fue de tipo correlacional y diseño transversal. La muestra estuvo comprendida de 62 jugadores amateur. Los instrumentos empleados fueron la ficha de datos, la cual contenía preguntas acerca de la variable características de las lesiones previas, posición de juego, ocupación, edad y club deportivo; y el cuestionario CSAI-2R que permitió evaluar el estado de ansiedad pre-competencia. Resultados: la edad media de los evaluados fue de 22 años, 35.88% ocupó la posición de volante, se localizó mayor porcentaje de lesión en miembro inferior (58.06%), las lesiones de tipo muscular y esguince fueron las más frecuentes con 56.45% y 22.58%, la gravedad de lesión con mayor prevalencia fue leve (45.16%), la media del puntaje total de ansiedad resultó de 39. Al relacionar las variables principales se halló significancia estadística con la dimensión gravedad de la lesión (p=0.02), los jugadores que mostraron lesiones graves tuvieron mayor puntaje de ansiedad pre-competencia. Conclusión: existe relación entre la dimensión gravedad de la lesión (variable lesiones deportivas previas) y ansiedad pre-competencia.


2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 70-77
Author(s):  
Josselyne Escobedo-Encarnación ◽  
Gian Carlo Doria-Palomino

Objetivo: analizar la asociación entre los factores sociodemográficos y los hábitos saludables de los pobladores de Rioja. Materiales y métodos: estudio observacional, con alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 182 pobladores y se les evaluó los hábitos saludables mediante un cuestionario clasificado en hábitos alimentarios, de actividad física, estado emocional, relación familiar y adicciones. Resultados: el promedio de hábitos saludables en los pobladores resultó de 75.09. El lugar de residencia se asoció con los hábitos saludables y adicciones ; el sexo con los habitos de informacion y adicciones; el grado de instrucción con los hábitos de información y adicciones; y el autoreporte de alguna enfermedad crónica se asoció con los hábitos saludables, la actividad física, el estado emocional y relaciones familiares. Conclusión: los que viven en el distrito de Rioja y los que auto reportan no tener una enfermedad crónica obtienen los promedios más altos de hábitos saludables. Asimismo, los promedios más altos de las dimensiones corresponden a los que tienen educación superior y son mujeres. Sin embargo, estos promedios altos en la dimensión adicciones corresponden a los que pertenecen al distrito Rioja, son mujeres y tienen primaria incompleta. Se recomienda implementar estrategias de salud a través de la información y adopción de hábitos saludables a una población rural de la Selva.


2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 48-49
Author(s):  
María Elena Critto

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, 41 millones de personas mueren cada año por las enfermedades no transmisibles (ENT), lo que equivale aproximadamente al 71% de las muertes que se producen en el mundo, y al 77% de las muertes en nuestro continente. Las principales causas de mortalidad informadas son las cardiovasculares, cáncer, respiratorias y diabetes. Las enfermedades crónicas no transmisibles afectan la calidad de vida de las personas, y se les atribuye a ellas una alta carga de enfermedad (69% para nuestro continente). En gran medida son reducibles y hasta evitables, disminuyendo por un lado los principales factores de riesgo modificables (alimentación inadecuada, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol), promoviendo conductas y entornos saludables (alimentación saludable, actividad física, ambientes libres de humo, límites al consumo de sodio y de alcohol); y por otro, facilitando el acceso a la salud para la detección temprana, control, seguimiento y tratamiento oportuno de las mismas. Sin embargo, durante la pandemia COVID-19 se observan obstáculos para el acceso a la salud y prevención.


2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 50-59
Author(s):  
Milagros Maribel Chiroque-Pisconte
Keyword(s):  

Objetivo: determinar la asociación entre la resiliencia y la calidad de vida en padres de hijos con discapacidad de un Policlínico de Lima Norte. Materiales y métodos: se realizó un estudio de alcance correlacional de corte transversal. Para el análisis estadístico se usaron las pruebas de Chi cuadrado y Kruskal Wallis. Respecto a los instrumentos se aplicó la escala de resiliencia de Wagnild y Young y la escala de calidad de vida de Olson y Barnes. Resultados: se encontró una asociación significativa entre la resiliencia y la calidad de vida de los padres (p=0.00), así mismo las dimensiones de resiliencia como la perseverancia (p=0.006) y la satisfacción personal (p=0.01) se relacionaron significativamente con la calidad de vida, además el ingreso económico se asoció con la resiliencia (p=0.001) y la calidad de vida (p=0.00). Conclusión: aunque la discapacidad de un hijo pueda considerarse como un factor de estrés para los padres, estos pueden desarrollar una capacidad resiliente que es impulsada por la perseverancia de buscar una mejor calidad de vida para su familia y a nivel personal. Para ello, se necesita de un trabajo integral que involucre también al personal de salud y a la comunidad.


2020 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 18-25
Author(s):  
Yolanda Milena Tafur-Orahulio

Objetivo: determinar la relación entre la percepción del funcionamiento familiar y la sintomatología ansiosa-depresiva en alumnos de secundaria de un colegio público en Lima Norte. Materiales y métodos: el tipo de estudio fue correlacional y el diseño de la investigación fue de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 190 alumnos de secundaria de un colegio del distrito de Independencia. A nivel inferencial, se empleó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia menor e igual a 0.05. Resultados: el 67% y el 51% de la muestra evidencia presencia de sintomatología ansiosa y depresiva respectivamente; así mismo el 32% de adolescentes tienen una percepción familiar disfuncional de tipo leve. De igual forma, se encontró relación entre la percepción del funcionamiento familiar y la sintomatología ansiosa (p=0.006) y depresiva (p=0.000). Por otro lado, se evidenció relación entre la percepción del funcionamiento familiar y el rendimiento académico (p=0.000) con el tipo de familia (p=0.001) y con la cantidad de hermanos (p=0.033). Conclusión: los estudiantes que reportaron disfunción familiar presentan sintomatología ansiosa-depresiva. Puesto que la mayoría de los estudiantes percibe sus núcleos parentales con inatención y escaso compromiso en su desarrollo personal reflejando su insatisfacción a través de signos de ansiedad o depresión. Asimismo, los factores que favorecen esta percepción de disfunción son el tipo de familia, la cantidad de hermanos y la impresión de un rendimiento académico regular.


2020 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 26-33
Author(s):  
Billy Balvino Llanca-Sánchez ◽  
Nélida Armas-Zambrano

Objetivo: determinar la relación entre clima social familiar y autoconcepto en adolescentes de una Institución Educativa de Lima Norte. Materiales y métodos: el tipo de muestreo fue no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 210 alumnos de ambos sexos, entre los 12 y 17 años de edad. Se usaron como instrumentos el Clima Social Familiar (FES), Cuestionario de Autoconcepto de Garley (CAG) y una ficha sociodemográfica. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico Stata versión 14. Se empleó el Chi-cuadrado en el análisis de las variables categóricas. Se consideró una significancia estadística menor o igual a 0.05. Resultados: no se halló relación significativa entre Clima Social Familiar y Autoconcepto. EL 81.4 % de los adolescentes se encontraron dentro del nivel muy mala en la dimensión relaciones del Clima Social Familiar y el 70.0% obtuvo un nivel de Autoconcepto medio. Por otra parte, se encontró relación significativa entre la dimensión estabilidad del clima social familiar y la dimensión familiar del autoconcepto (p=0.013). Conclusión: el clima social familiar y el autoconcepto no se relacionan significativamente; sin embargo, se hallaron algunas relaciones significativas entre algunas dimensiones de estas variables. Esto sugiere que en el hogar el desempeño de las responsabilidades de los padres de familia, podría relacionarse al autoconcepto de los adolescentes y a la forma en que estos se desempeñan en el entorno.  


2020 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 8-17
Author(s):  
Marie Esperanza Matienzo-Manrique

Objetivo: determinar la relación entre funcionamiento familiar y conductas antisociales en estudiantes de una institución educativa de Lima Norte. Materiales y métodos: la población estuvo conformada por 198 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 14 y 18 años. El alcance de estudio fue correlacional con un diseño de corte transversal. En el análisis estadístico se utilizó el Stata 13. En el análisis descriptivo se calcularon frecuencias y porcentajes y, a nivel inferencial, se empleó Chi-Cuadrado. Para evaluar el funcionamiento familiar se usó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y para las conductas antisociales se utilizó el Cuestionario de Conductas A-D. Resultados: se evidenció un mayor puntaje de funcionamiento familiar balanceado (52.53%) y de estudiantes provenientes de una familia nuclear (68.18%). Por otra parte, no se halló relación significativa entre el funcionamiento familiar y las conductas antisociales (p=1.00). Sin embargo, se encontró relación entre la situación laboral del padre y el funcionamiento familiar (p=0.01), asimismo las conductas antisociales y el número de hermanos mostraron una relación significativa (p=0.01). Conclusión: el funcionamiento familiar y las conductas antisociales no están relacionados, puesto que la etiología de la conducta antisocial no presenta una sola fuente de origen, sino que implica múltiples factores que intervienen en su desarrollo. Asimismo, el funcionamiento familiar adecuado es contingente a factores como la situación laboral del padre, mientras que, la formación de conductas antisociales lo es a la cantidad de hermanos debido a un menor grado de supervisión parental.


2020 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 1-7
Author(s):  
Jakeline Flores-Blancas ◽  
Katherine Ortiz-Romaní
Keyword(s):  

Objetivo: determinar la asociación entre las características sociodemográficas y el conocimiento sobre la prevención de cáncer gástrico en usuarios de un centro de salud. Materiales y métodos: estudio fue descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra fue de 118 usuarios que se atendían en un centro de salud de Lima-Perú, 2018. Las variables del estudio fueron los conocimientos sobre la prevención del cáncer gástrico y las características sociodemográficas. Se aplicaron las pruebas de t de Student y ANOVA para el análisis inferencial. Resultados: la media del conocimiento sobre la prevención del cáncer gástrico fue 8.7. Las características sociodemográficas asociadas al conocimiento fueron el nivel educativo (p=0.05) y el tipo de seguro de salud (p=0.05). Las medias con menor puntuación se observan en primaria (media=7.9) seguro integral de salud (media=8.5). Respecto a la asociación entre las características con la dimensión factor biológico, sólo se encontró con la Región (p=0.01) y la media de menor puntaje de esta dimensión la obtuvieron usuarios naturales de la Sierra. Conclusión: los conocimientos sobre la prevención del cáncer gástrico se asocian con el nivel educativo, el tipo de seguro de salud, y respecto a la dimensión factor biológico se asocia con la región natural de procedencia. Menores puntajes los obtienen quienes tienen un nivel educativo primaria, un seguro integral de salud y los de origen Sierra. Por ello, el personal de enfermería debe realizar intervenciones de promoción y prevención de esta patología a la comunidad.


2020 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 41-47
Author(s):  
Stephany Paola Arredondo-Calderón ◽  
Gabriela Pilar Moreno-Arias ◽  
Yonathan Ortiz-Montalvo

Objetivo: determinar la relación entre los factores sociodemográficos y hospitalarios con la percepción de los pacientes sobre los cuidados de enfermería. Materiales y métodos: el estudio fue descriptivo correlacional con diseño transversal. La población estuvo conformada por 50 pacientes hospitalizados, de ambos sexos y mayores de 18 años. La variable principal fue la percepción del paciente sobre el cuidado que recibe de la enfermera y medida a través de un cuestionario. La misma fue clasificada en cuatros dimensiones: biológica, sociocultural, emocional y espiritual. Se utilizó una ficha para obtener datos sociodemográficos y de hospitalización. Para el análisis estadístico inferencial se emplearon las pruebas de correlación de Pearson, t de Student y ANOVA. Resultados: la media de la percepción del paciente sobre el cuidado de enfermería fue 44.72. Además, se evidenció una relación entre la variable recomendación del hospital (p=0.001) y lugar de procedencia (p=0.001) con la percepción del paciente sobre el cuidado de su enfermero y las dimensiones biológica, sociocultural, emocional. De igual modo, hubo una relación entre el tipo de servicio y la dimensión espiritual (p=0.01) y, por último, el ingreso al hospital con la dimensión biológica (p=0.03). Conclusión: los pacientes que percibieron de manera positiva los cuidados de enfermería son los que han ingresado por primera vez al hospital, son hospitalizados en el servicio cirugía, recomiendan el hospital y proceden de provincias. Ante estos hallazgos se incentiva que en los hospitales se evalué la calidad de cuidados de enfermería para lograr una mayor satisfacción del paciente.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document