Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

42
(FIVE YEARS 42)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Pablo De Olavide

2386-8708

Author(s):  
Verónica Pacheco Costa ◽  
Sergio Marin-Conejo ◽  
Amalia Vahí Serrano

Presentación monográfico


Author(s):  
Marina Rosenzvaig

En el presente artículo nos proponemos analizar tres dimensiones de prácticas teatrales feministas descoloniales desarrolladas en la región Noroeste Argentino, sucedidas simultáneamente entre los años 2015 al 2020. Gestiones institucionales en teatro, teatralidades de las manifestaciones callejeras y virtuales y obras de teatro feministas se proponen disputar los espacios de poder y de acción y discutir las representaciones artísticas y políticas mientras se suman a las agendas y demandas de género. Estas prácticas teatrales se cruzan, se retroalimentan y se potencian en el trabajo en simultáneo y comparten también protagonistas. Se encuentran enmarcadas en las masivas movilizaciones en contra de los femicidios del Ni Una Menos y de la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.  


Author(s):  
Silvina Díaz

El presente artículo propone una aproximación a la escritura dramática producida por mujeres en Argentina entre la década del sesenta y del noventa con la finalidad de indagar cómo se configura una mirada crítica desde el género, un discurso femenino autónomo. En vistas a ello, nos referimos a algunas dramaturgas paradigmáticas - Griselda Gambaro, Aída Bortnik, Susana Torres Molina, Cristina Escofet y Diana Raznovich- que, desde diversas poéticas, intereses estéticos e ideológicos, contribuyeron a la representación y la autorrepresentación de la mujer como un sujeto plural, atravesado y habitado por una complejidad de voces y de inscripciones personales, sociales, genéricas, culturales. Para la descripción y el análisis de las piezas dramáticas más representativas en este sentido partimos de una perspectiva historicista que tiene en cuenta tanto el contexto histórico social como la dinámica propia del teatro argentino. En las décadas del sesenta y del setenta se verifica una notable limitación de la presencia de la mujer en el campo teatral nacional, no solo en lo que atañe a dramaturgas y directoras, sino también dentro de la gestión cultural, la recepción crítica y los jurados teatrales. Sin duda el convulsionado contexto sociopolítico obstaculizó el surgimiento y el desarrollo de un teatro propiamente femenino hasta el advenimiento de la democracia, momento en que comienzan a tratarse los hechos sociales teniendo en cuenta las diferencias genéricas que los atraviesan. Por último, observamos que, abordando directamente cuestiones de género o bien movilizadas por las urgencias de una sociedad en crisis, con la intención de esbozar posibles respuestas o simplemente de plantear interrogantes, las autoras a las que aludimos buscan alejarse de los estereotipos y los modelos arquetípicos, interpelar las narrativas, quebrar los mandatos de silencio impuestos por las dictaduras o por la sociedad patriarcal.  


Author(s):  
Noelia Rozanski

El discurso criminológico de la Inquisición condensado en el Malleus Maleficarum en el siglo XV y heredero de prácticas de persecución y tortura desarrolladas a partir del siglo XII, se valió de la imagen de la bruja para ser funcional a sectores de poder en su empresa de aniquilar y diezmar poblaciones enteras e imprimir en los cuerpos modos de ser y actuar necesarios para el desarrollo de un sistema económico que requería un modelo articulado y controlado de producción/reproducción: el capitalismo. Es objetivo de este trabajo analizar la criminalización patriarcal del cuerpo (no)materno en el acceso al aborto en Argentina y las continuidades del discurso demonológico del siglo XV a partir del caso Belén, una mujer que entre 2014 y 2017 estuvo 29 meses detenida por un aborto espontáneo acusada de matar a su “hijo”. Para el abordaje del caso, nos valdremos de los aportes teóricos de distintas autoras feministas, y a partir de allí indagaremos cómo el poder punitivo del Estado atraviesa el cuerpo con tecnologías de biopoder, le imprime modos de ser, pensar y actuar, imperativos y prohibiciones, y demoniza con su impronta patriarcal la parte “maldita”, subversiva e infame de lo que en este trabajo hemos llamado “bruja gestante”.


Author(s):  
María de la O Merino Aguilera
Keyword(s):  

Ana Castillo (Chicago, 1953) es la autora de la colección de relatos Loverboys (1996). Estos relatos abordan la realidad de las mujeres chicanas y latinas en los EE. UU. a partir de una pluralidad de contextos sociales. El propósito de este artículo es analizar los relatos de Loverboys, desde la perspectiva de los roles de género y el concepto de identidad, así como presentar una breve observación inicial sobre cómo las voces femeninas han sido silenciadas a lo largo de la historia. La hipótesis que se desea demostrar es que Castillo defiende, conserva y pretende restaurar en estos relatos los valores de las mujeres chicanas y latinas, repetidamente denostados por el machismo de la sociedad patriarcal, a través de los personajes femeninos de los relatos recogidos en Loverboys.


Author(s):  
Marina Calderón García

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los espacios de actividad cotidiana como generadores de exclusión y a la vez como disparadores para el desarrollo de la agencia y la transformación social y colectiva en contextos de migración. Las categorías de legitimidad creadas por las fronteras internacionales generan una brecha en el acceso a derechos de ciudadanía. Sin embargo, es en la interacción cotidiana donde con mayor amplitud se ponen de manifiesto una serie de fronteras simbólicas que dificultan la integración de la población migrante, más acentuado aun en el caso de las mujeres. A través del caso de Galdys, una mujer cuya experiencia migratoria involucra un viaje desde Perú hasta España, trataremos de ilustrar nuestro argumento y profundizaremos sobre los espacios de interacción a los que tiene acceso y cómo se generan una serie de fronteras simbólicas que modifican las relaciones entre las personas que habitan un territorio. Estas fronteras se superponen, creando un tejido de intersecciones que si bien empujan hacia la exclusión social y el aislamiento, también suponen un espacio de desarrollo de la agencia. Concretamente, en el caso que presentamos en este trabajo, la experiencia fluctúa entre el ser considerada prescindible y a la vez ser una pieza fundamental para el sistema económico y social a través de los cuidados. Esta tensión se resuelve mediante el activismo y la reconfiguración de roles y prácticas. De esta forma nos invita a repensar el privilegio y el poder como procesos dinámicos y la capacidad de agencia individual, pero también comunitaria, como motor de la transformación política y social.


Author(s):  
Gaojie Lyu

En el presente trabajo se propone un análisis en torno al sufrimiento y la resistencia de las mujeres que buscan conseguir su propio espacio dentro del poder patriarcal y dictatorial, a través de un viaje espacial y temporal que constituye Alicia Kozameh en su novela Eni Furtado no ha dejado de correr. A lo largo de este artículo, se pretende visualizar la búsqueda del espacio literario de la autora misma; la movilidad espacial y temporal de las dos protagonistas; el dolor y el trauma causados por la represión patriarcal y dictatorial; ciertos espacios como representación del poder parental, y la lucha de las mujeres en contextos de violencia. Eni Furtado no ha dejado de correr, que se publicó en 2013, es la sexta obra narrativa de la escritora argentina Alicia Kozameh (Rosario, 1953). En la novela, a través de varios puntos de vista que abarcan múltiples perspectivas, se configura un hecho central: el abuso sexual de una niña de diez años. Debido a su propia experiencia como encarcelada durante la dictadura militar de Argentina, Alicia Kozameh se ha dedicado a escribir sobre temas relacionados con la prisión y el exilio en sus primeras obras. Esta novela, en concreto, se considera como uno de los ejemplos más representativos entre sus últimas novelas narrativas, puesto que se centra en el espacio privado de la familia y el abuso sexual de menores; simultáneamente, incorpora otro hilo que manifiesta la violencia política y el exilio de manera implícita, creando así una analogía entre la violencia dictatorial y la represión patriarcal que sufren las mujeres. Todo ello abre un horizonte más amplio para representar la violencia y el trauma dentro del universo literario de Kozameh. En definitiva, con este trabajo se espera aportar un punto de vista distinto, que contribuya a ampliar la reflexión en torno al género, el espacio y el poder.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document