Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

86
(FIVE YEARS 64)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Sociedad Mexicana De Historia De La Educacion AC

2683-295x

2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 9-13
Author(s):  
Jesús Adolfo Trujillo Holguín

Como lo anunciamos en noviembre del año pasado, la directiva de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE) recibe el 2021 con un nuevo número del Anuario Mexicano de Historia de la Educación que, en plena pandemia por el COVID-19, se logró construir con el esfuerzo de un equipo editorial que sacó provecho del aislamiento en casa para dedicar largas horas de trabajo en la revisión de las propuestas, comunicación con los autores, preparación de los textos, recepción de documentación y un sinfín de tareas que conlleva el lanzamiento de una publicación electrónica de esta naturaleza.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 177-187
Author(s):  
Gonzalo Aquiles Serna Alcántara

Este artículo es uno más de los productos de la investigación emprendida en el año 2013 para tener un primer acercamiento al conocimiento histórico de la centenaria Normal Benito Juárez de Pachuca, México. Para la elaboración de este artículo recurrimos al Archivo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y a información personal proporcionada por descendientes de exalumnos del periodo estudiado. No existe archivo histórico en el Centro de Educación Normal, sucesor de la antigua Escuela. Coincidimos con Arteaga y Camargo (2011) al referirse a la información y registros de las Normales: “(…) valiosas fuentes primarias formaban parte de los ‘archivos muertos’, verdadera metáfora de la opacidad, el abandono y el riesgo a los que estaban expuestos que en muchos casos desconocían su existencia, ni por las propias comunidades normalistas y la mayoría de estas”. Por otra parte, el artículo confirma los asertos de autoras como Oresta López (1997, 2008) y Alicia Civera (2010), que nos ofrecen la visión de las mujeres de clase media baja o trabajadora que ingresaron al magisterio en el periodo postrevolucionario y ocasionaron profundos cambios en el mundo del trabajo y de los derechos de las mujeres. Los primeros resultados de nuestra investigación sobre el normalismo en Pachuca han conducido a la publicación de cuatro libros sobre el tema. Con el presente texto deseamos dilucidar el periodo de 1930 a 1936, en que la educación normalista permaneció incorporada al Instituto Científico y Literario de Pachuca (ICL), actualmente Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Los resultados muestran cierto malestar proveniente de los profesores más representativos, poca identificación de los alumnos normalistas con el ICL, y escasa consideración hacia los catedráticos provenientes de las filas del magisterio de educación primaria.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 95-109
Author(s):  
Keides Batista Vicente ◽  
Ana Raquel Costa Dias

No interior do Brasil, em uma cidade que foi espaço da colonização de Portugal no período do ciclo da mineração do ouro, uma mulher com o codinome Cora Coralina narra em prosa, versos e contos a condição feminina em uma sociedade patriarcal e oligárquica do século XX. Desta forma tem-se como objetivo analisar como a produção intelectual desta mulher contribuiu para a coeducação de outras mulheres no início do século XXI em um projeto de qualificação para o trabalho denominado “Mulheres Coralinas”. Em um primeiro momento apresenta-se a biografia da poetiza; em um segundo momento apresenta-se a produção intelectual; em seguida uma explanação sobre o projeto “Mulheres Coralinas” e por último como deu-se o processo de coeducação. Ao final percebe-se que os escritos de Cora Coralina demonstram uma condição moralizante imposta pelos moradores de uma cidade, mas que também é utilizado como forma de romper processos violentos do patriarcado e promover relações de autonomia financeira entre as participantes do projeto.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 61-77
Author(s):  
María del Refugio Magallanes Delgado
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Esta investigación explica los principios de la buena educación cristiana en Zacatecas de 1895 a 1905. En este periodo la Iglesia y los militantes católicos asumieron una postura política liberal para protegerse del embate secularizador del Estado. Para ello desarrollaron el movimiento sociopolítico de la neocristiandad. El proyecto tuvo varios pilares: prensa, teatro, escuelas, organizaciones laborales, agrupaciones políticas y asociaciones de diverso tipo: literarias, piadosas, moralizadoras, entre otras. Una parte de la acción social se enfocó a la protección de los pobres y la buena educación cristiana; el propósito central era dignificar la condición humana mediante la instrucción para el trabajo y el fortalecimiento de la perfecta moralidad y orden, a través de la práctica de las normas de urbanidad religiosa, personal y social. En este modelo cristiano, el niño católico es colocado como agente promotor del cambio moral en el entorno doméstico y público. En la ciudad de Zacatecas, el presbítero José Anastasio Díaz López, a partir de 1891, en el barrio de La Estación del Ferrocarril, inició la formación de la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y Santa María de Guadalupe, con propósitos de expandir la escuela pía y la buena educación cristiana. Para resarcir la pobreza y ofrecer un hogar a los niños pobres estableció un asilo e impulsó un apostolado de 1895 a 1905. En la institución se dio educación de primeras letras e instrucción para el trabajo en los talleres de diferentes oficios. En términos metodológicos, con historiografía de historia social de la educación se aborda el contexto político y educativo emanado de la secularización y del laicismo de Estado, y con fuentes primarias se describe la creación de la congregación religiosa, la apertura de las escuelas pías y el asilo para niños, y se analiza el basamento de la pedagogía de la prevención y la percepción del buen comportamiento cristiano en las normas de urbanidad religiosa, personal y social.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 223-231
Author(s):  
Guillermo Hernández Orozco ◽  
Stefany Liddiard Cárdenas ◽  
Francisco Alberto Pérez Piñón

La creación de la primera Escuela de Filosofía en Chihuahua es poco conocida, la cual surgió en 1963 y fue hasta 1967 que formó parte de la actual Universidad Autónoma de Chihuahua. Sobre esta institución se han escrito algunos textos, incluso tesis de posgrado en las cuales, de forma minuciosa, se da cuenta histórica de dicha institución. Con base principalmente en documentos del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Chihuahua y del Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se realiza este trabajo que tiene como marco contextual algunos acontecimientos que se suscitaron en Chihuahua entre los años de 1827 a 1835. Metodológicamente y para el análisis de la documentación se utilizan los planteamientos de Antonio Blanco Pérez en los que indica un claro proceso que se origina con la percepción del investigador sobre la realidad, luego documentarla, posteriormente analizarla y finalmente como resultado generar una propuesta. Así mismo se mantiene a lo largo del texto el supuesto de que la historia es una disciplina pública a la que toda persona puede acceder e interpretar, de la cual nadie posee la verdad y menos el derecho de apropiarse de ella.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 233-243
Author(s):  
Mirna Annabella Barrios Figueroa

El presente documento precisa el momento en la historia de Guatemala en que las mujeres lograron el acceso sistematizado a la educación, y dieron el salto hacia la educación superior. Se precisan momentos históricos, los mecanismos de acceso a la educación para las mujeres, así como establecer el pensamiento que dio cabida a la profesionalización y la necesidad del trabajo femenino que planteó el momento, partiendo de los preceptos de la maternidad social, resaltar el aporte de las precursoras de la educación superior. Los datos de investigación son el resultado de un sondeo histórico sobre fuentes bibliográficas, documentales y legislativas que marcan el proceso de inclusión de las mujeres a la educación secundaria y superior. La Universidad Nacional abrió sus puertas a las mujeres, a partir de la emisión de un decreto dictado por el presidente Justo Rufino Barrios el 30 de mayo de 1883 autorizando la creación de la Escuela Anexa de Comadronas, bajo dependencia de la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de Guatemala, permitiendo por primera vez a las mujeres el ingreso a la universidad para profesionalizarse en el área de la salud como comadronas, así como la enfermería ejercida por religiosas de la Orden de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Destacan los aportes de Florence Nightingale y de Clara Barton, pioneras en su ejercicio. Otros aspectos a enfatizar de la investigación es la enfermería en Guatemala ejercida por religiosas, la formación de las comadronas y los procesos históricos para consolidar la profesionalización de enfermeras, al igual expresar un reconocimiento a las enfermeras y personal de salud que en este momento trabajan a tiempo completo dando mucho más de su compromiso en la lucha contra el Covid 19 en los hospitales públicos y privados de Guatemala.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 35-44
Author(s):  
Alma Elizabeth Vite Vargas

Presento un reporte parcial de investigación que a mayor plazo tiene el propósito de recrear la historia de vida de una profesora hidalguense. En este escrito trabajo un hilo analítico para mostrar cómo entrar al servicio docente sin los estudios correspondientes, ha sido una constante en la vida de la profesora desde su padre hasta sus nietos. El escrito se divide en tres partes: la primera recupera la necesidad de la improvisación docente a partir de la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921 en que se consideró a la educación primaria como pilar para la reconstrucción del país. En la segunda parte recupero antecedentes de la formación de profesores en el estado de Hidalgo, donde la improvisación docente se mantuvo durante largas décadas como posibilidad prioritaria para el establecimiento de escuelas primarias. En la tercera parte muestro la trayectoria docente de la profesora en cuestión y para ello recupero la forma en que su padre como profesor rural y el recuerdo de sus profesores, también rurales improvisados, perfilaron en ella una forma de encarar el ejercicio docente, idea que le permitió ingresar al magisterio en los años cincuenta del siglo pasado, sin problemas por no haber estudiado la carrera docente y aunque ya en servicio realizó estudios en el Instituto Federal de Capacitación para el Magisterio y posteriormente en la Universidad Pedagógica, no abandonó esa idea de la improvisación para que la docencia sea fuente de sustento para su familia. La historia de vida tiene como principal fuente de recuperación de información el testimonio oral de personas generalmente “no autorizadas” para que su discurso sea escuchado por pertenecer a estratos sociales comunes. La triangulación entre testimonio oral, revisión de archivos y revisión bibliográfica es la base para el trabajo analítico presente.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 133-143
Author(s):  
Stefany Liddiard Cárdenas ◽  
Jesús Adolfo Trujillo Holguín ◽  
Francisco Alberto Pérez Piñón

En este documento se muestran las posibilidades de hacer uso de los recursos digitales en la investigación sobre la historia de la educación. Se evidencia y pone a debate el uso de estos recursos, al explicar cómo su desarrollo se ha unido a los paradigmas y tendencias en la historiografía, enfatizando en las técnicas de recuperación de información. Se incluye un apartado con los recursos digitales de uso recurrente entre los historiadores de la educación en el contexto mexicano, así como las ventajas y dificultades con las cuales se enfrentan durante este proceso indagativo. Finalmente se enuncia una serie de conclusiones en las que se afirma que estos recursos posibilitan una historia interpretada desde mayor cantidad de aristas, en la cual se debe privilegiar el trabajo intelectual del investigador, quien será capaz de armar con lo que encuentre en ese inmenso mar de información, con las ausencias, silencios, las conexiones y las razones entre textos o elementos.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 155-166
Author(s):  
Cirila Cervera Delgado ◽  
Mireya Martí Reyes
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El presente artículo es resultado del proyecto “Historia social e historias de vida. Educación de mujeres en Guanajuato en la segunda mitad del siglo XX”, que tiene el objetivo de aportar a este tema mediante la documentación de historias de vida de mujeres que tuvieron la oportunidad de estudiar para ejercer una profesión; destacamos aquí a las maestras, visibilizándolas con una perspectiva de género. En este texto, a partir de un preámbulo de la tradición normalista que se ha mantenido en México (historia en la que se distinguen tres generaciones) y de la descripción somera de los modelos de formación preponderantes en estas instituciones, tocamos como punto medular el parteaguas que significó el decreto presidencial de Miguel de la Madrid (23 de marzo de 1984) por el que transformaba los estudios normalistas otorgándoles el estatus de licenciatura; en esos años también marcó un breve hito el bachillerato pedagógico, propedéutico obligatorio para las licenciaturas en Educación. Así pues, caracterizamos los enfoques tecnicista-eficientista y hermenéutico-reflexivo (con persistencias del academicista), como los guías en la formación de profesores/as para la época en la que ubicamos este estudio. Complementamos la investigación con los testimonios de maestras. La muestra, conformada por proximidad y conveniencia, integra a nueve profesoras de preescolar y primaria, de Normales públicas y privadas, sobre todo del estado de Guanajuato –puesto que incluimos el generoso relato de una profesora de Parral, Chih.–. El análisis, con apoyo del software Maxqda, nos permite afirmar que los motivos para ser maestras siguen siendo: una indiscutible vocación para servir, compartir conocimientos e incidir en la formación valoral de niños/as para que sean ciudadanos de bien. Como mujeres, coinciden en que ser maestras fue la mejor opción y lo volverían a ser por la satisfacción y la realización personal que les representa.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 213-221
Author(s):  
María Isabel Vega Muytoy

Este trabajo surge de los hallazgos de dos investigaciones concluidas, la primera en donde se estudió la historia de la Escuela Nacional de Sordomudos, fundada en México en la segunda mitad del siglo XIX, y la segunda en donde se analizó el desafío que enfrenta el docente de educación primaria ante la atención a estudiantes con discapacidad en el aula regular. El objetivo de este artículo se centra en exponer las características y fundamentos generales de dos modelos educativos de educación especial: uno gestado en el siglo XIX y que en realidad fue el primer proyecto educativo financiado por el erario del gobierno federal, que brindó instrucción especializada a niños con discapacidad auditiva y del habla, y el otro generado a partir de la última década del siglo XX y que ha derivado en el actual modelo de educación inclusiva que se ha implementado en todas las escuelas públicas y privadas del sistema educativo mexicano. Estos dos referentes fueron la base para poder reflexionar sobre los alcances, logros y vicisitudes de cada unos de estos modelos y dimensionar las bondades y limitaciones de ambos. Las dos investigaciones fueron de corte cualitativo, y fueron abordadas desde la perspectiva teórica de la historia social (Tanck); la metodología fue el análisis histórico-documental y la herramienta metodológica de la historia oral. Las fuentes primarias emanaron principalmente de los Archivos Históricos del Distrito Federal y de Salubridad y Asistencia, y de las entrevistas de historia oral.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document