scholarly journals Historia de la profesionalización de la enfermería y las comadronas en Guatemala

2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 233-243
Author(s):  
Mirna Annabella Barrios Figueroa

El presente documento precisa el momento en la historia de Guatemala en que las mujeres lograron el acceso sistematizado a la educación, y dieron el salto hacia la educación superior. Se precisan momentos históricos, los mecanismos de acceso a la educación para las mujeres, así como establecer el pensamiento que dio cabida a la profesionalización y la necesidad del trabajo femenino que planteó el momento, partiendo de los preceptos de la maternidad social, resaltar el aporte de las precursoras de la educación superior. Los datos de investigación son el resultado de un sondeo histórico sobre fuentes bibliográficas, documentales y legislativas que marcan el proceso de inclusión de las mujeres a la educación secundaria y superior. La Universidad Nacional abrió sus puertas a las mujeres, a partir de la emisión de un decreto dictado por el presidente Justo Rufino Barrios el 30 de mayo de 1883 autorizando la creación de la Escuela Anexa de Comadronas, bajo dependencia de la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de Guatemala, permitiendo por primera vez a las mujeres el ingreso a la universidad para profesionalizarse en el área de la salud como comadronas, así como la enfermería ejercida por religiosas de la Orden de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Destacan los aportes de Florence Nightingale y de Clara Barton, pioneras en su ejercicio. Otros aspectos a enfatizar de la investigación es la enfermería en Guatemala ejercida por religiosas, la formación de las comadronas y los procesos históricos para consolidar la profesionalización de enfermeras, al igual expresar un reconocimiento a las enfermeras y personal de salud que en este momento trabajan a tiempo completo dando mucho más de su compromiso en la lucha contra el Covid 19 en los hospitales públicos y privados de Guatemala.

2020 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
Author(s):  
Bastián Delannays-Hernández ◽  
Sofía Maturana-Soto ◽  
Giovanna Pietrantoni-Richter ◽  
Yaritza Flores-Rivera ◽  
Ítalo Mesina-Vilugrón ◽  
...  

La calidad de vida es un tema relevante en el contexto de la educación superior de Chile. Este trabajo buscó caracterizar la calidad de vida de los estudiantes de los distintos niveles de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, Chile. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que 159 estudiantes, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 25 años, respondieron el cuestionario WHOQOL-BREF. Dentro de los hallazgos de este estudio, se encontró una percepción general de calidad de vida positiva (45,57% la consideró bastante buena). Al analizar los dominios del WHOQOL-BREF, se encontró que las mujeres reportaron valores más bajos que los hombres en salud física, entorno social y salud psicológica; esta última fue el aspecto peor calificad en ambos sexos, sugiriendo que el bienestar psicológico es relativamente deficitario. Se concluyó que los estudiantes tenían una buena percepción de calidad de vida, no obstante, el sexo fue una variable que influyó en la percepción de esta.


2013 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
Author(s):  
Graciela Risco de Dominguez

Se analiza la evolución de las características socioeconómicas y los antecedentes educacionales de postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre 1962 y 1994. También se establecen comparaciones con información similar de otras universidades del país, encontrando similitudes en la evolución del número de postulantes. En la UPCH las vacantes de medicina se ha mantenido cerca de 70 desde 1962 hasta 1991, período en el cual las necesidades de médicos se incrementaron y la competencia por una vacante de medicina llegó a ser 60:1, muy superior al promedio de las otras universidades. La mayoría de los postulantes a la UPCH solicitan admisión a medicina y provienen de Lima y Callao. El estudio muestra que entre los postulantes a medicina se han incrementado los jóvenes de 15 a 16 años, las mujeres, los egresados de colegios particulares y los hijos de padres con educación superior. Los ingresantes muestran características similares, excepto que la edad es mayor de 18 años y que el intervalo secundaria universidad y el número de postulaciones hasta lograr el ingreso se ha incrementado. Se proponen razones que explican los cambios observados.


2016 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 19-32
Author(s):  
Dora Piñeres de la Ossa

Hablar da ingreso de las mujeres a la universidad colombiana en la década del veinte es recurrir a un nombre propio: Paulina Beregoff de procedencia rusa, no solo porque el acceso a la educación superior para las mujeres colombianas fue difícil y tardío así como para las del resto de Latinoamérica sino también, porque durante éste período, aunque se plantearon propuestas de reforma en el sistema educativo, no se cristalizaron en un cambio en la educación primaria y secundaria que se brindaba al colectivo femenino, para garantizar su ingreso a estudios superiores en igualdad de condiciones que los hombres, sino que por el contrario, se perpetuaba el rol tradicional asignado a la mujer, dentro del espacio doméstico y se acentuaba cada vez más, la diferencia entre la educación femenina y la masculina.El propósito de éste artículo es analizar las experiencias académicas de Paulina Beregoff en la Universidad de Cartagena como docente de Bacteriología y Parasitología y estudiante de Medicina en los primeros años de la década del veinte del pasado siglo, como un intento de afirmar su presencia y valorar sus experiencias por encima de la polémica que suscita su personalidad. Se busca también, dar a conocer sus luchas en el campo laboral contra los conflictos derivados de una realidad social colombiana, que engendraba papeles definidos dicotomicamente para hombres y mujeres. Así mismo analizar en qué condiciones se produjo su presencia en la Universidad de Cartagena, que persistencia femenina se puso de manifiesto, de acuerdo con su estilo de vida y marco de referencias políticas y educacionales. Igualmente recrear las imágenes que tuvieron de ella quienes la conocieron. La historiografía sobre la educación colombiana ha hecho referencia como un dato suelto a la presencia de Paulina Beregoff como la primera egresada de las 811185 universitaria colombianas, pero sin ninguna conexión con la realidad educativa en Colombia en el periodo de estudio, donde ni siquiera se tiene claridad sobre su origen extranjero y su actividad laboral en el país; y que por este desconocimiento y condición de extranjera, dan mayor relevancia a la primera mujer colombiana


Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


Author(s):  
Mónica Patricia Cepeda ◽  
Myriam Lesly Paredes García

Se presenta el diagnóstico en Competencias Docentes TIC de un programa de ciencias de la salud de una Institución de Educación Superior, argumentado bajo los cambios relevantes en procesos de enseñanza y aprendizaje, la transversalidad de las TIC en el currículo y el desarrollo de la innovación educativa en Colombia. Se analizó la importancia del fortalecimiento de las Competencias Docentes en TIC, destacando las apropiadas a la Educación Superior, además del compromiso y relación con las ciencias de la salud. Se presentaron los resultados de un estudio de corte transversal teniendo en cuenta tres niveles: básico, intermedio y avanzado en un cuestionario aplicado a docentes de una IES de la ciudad de Bogotá, en una población estudio conformada por 11 docentes de núcleo del programa de Instrumentación Quirúrgica perteneciente a la Facultad de Medicina de la IES, cuya muestra fue equivalente a la población estudio, que demostró la necesidad de reforzar habilidades digitales docentes acordes a las necesidades de la población estudiantil y su seguridad en el mundo digital.


1988 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 356-77
Author(s):  
Kathryn M Moore ◽  
Marilyn J Amey

Este texto analiza el exceso y oportunidad de las mujeres en la educación superior. A partir del año 1960 en Europa, Norteamerica, América Latina y otros países del mundo, ha habido un aumento sustancial en el número y porcentaje de mujeres en la educación superior. 


Author(s):  
Xochithl Guadalupe Rangel Romero

Uno de los grandes retos que se plantean dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es erradicar la desigualdad de género que se genera dentro de ésta. Como se ha mencionado por diversos autores, las universidades han sido espacios poco favorables para las mujeres (Ordorika,2015) en donde la desigualdad se visualiza de forma latente; lo anterior da como derivación una adversidad no solo a las políticas de no discriminación implementadas, sino a una verdadera vulneración de los derechos de las mujeres que se desenvuelven dentro de las Instituciones de Educación Superior. Hoy, el trabajo de las mujeres dentro de las universidades se ha visualizado, es decir se concibe su presencia dentro de las aulas universitarias, sin embargo, la desigualdad es un costo aún muy elevado para muchas de ellas.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 15
Author(s):  
Paula Alejandra González Díaz ◽  
Cindy Viviana Berrio González

<span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">Los flujos migratorios han estado en constante aumento durante las últimas décadas y han sido un fenómeno de gran relevancia debido a su volumen y complejidad en los lugares de origen y de destino. La relación de las migraciones con el desarrollo económico de los países receptores y las implicaciones a nivel social, laboral y económico que deben afrontar los migrantes en los países de destino, son un tema de gran interés para analizar. Por lo tanto, este documento muestra mediante un análisis descriptivo el perfil </span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">de mujeres colombianas que migraron al exterior con hijos y sin hijos, con el fin de identificar la situación socioeconómica de las mujeres migrantes. Los datos utilizados provienen </span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">del Proyecto sobre Migración Latinoamericano -LAMP</span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">-, para los años 2008 - 2015. </span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">Los resultados muestran que las mujeres colombianas migrantes con hijos son en promedio 4 años menores en comparación con aquellas migrantes que no tienen hijos. Respecto al mercado laboral, se evidenció en ambos casos que 4 de cada 10 mujeres migrantes trabajan en el sector de servicios, principalmente en labores domésticas. Es importante destacar que del 46.8% de mujeres migrantes sin hijos y 30.5% de las mujeres migrantes con hijos que tuvieron acceso a educación superior, únicamente el </span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">43,48%</span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9"> y </span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">32,86%</span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9"> -respectivamente- logró reinsertarse laboralmente en actividades profesionales relacionadas a sus estudios. De lo anterior se concluye que, las mujeres colombianas migran con la intención de mejorar su bienestar y el de sus hijos. Algunas mujeres suelen reintegrarse laboralmente en trabajos domésticos, por lo cual se encuentran en estado de informalidad y subempleo. </span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">Es por ello, que es necesario proyectos en Colombia que apoyen las capacidades y emprendimientos de las mujeres nativas, para que estas no </span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">vean la necesidad de salir de su país con el objetivo de encontrar más y mejores oportunidades</span></span><span class="TextRun SCXW42594882 BCX9" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW42594882 BCX9">.</span></span><span class="EOP SCXW42594882 BCX9" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}"> </span>


Nova Scientia ◽  
2021 ◽  
Vol 13 (26) ◽  
Author(s):  
Claudia Alejandra Hernández Herrera

La maternidad—uno de los roles más exigentes y no remunerados—puede ocasionar, cuando se presenta en la adolescencia, que las mujeres suspendan o abandonen sus estudios, lo que limita sus oportunidades de trabajo y desarrollo profesional, aunado al posible rechazo y discriminación de la sociedad. El objetivo de este trabajo fue analizar las percepciones que tienen los jóvenes universitarios mexicanos con respecto a la maternidad en el ámbito laboral, escolar y social. Método: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo. Los datos se recabaron por medio de un cuestionario con escala tipo Likert, el cual se aplicó a 2 360 jóvenes de dos instituciones de educación superior de la Ciudad de México, durante los meses de septiembre a noviembre de 2017. Se empleó análisis factorial y modelos lineales generalizados. Resultados: Se encontró que los hombres, hijos de madres que se dedicaban al hogar, fueron los que percibieron más fuerte, que la maternidad es un obstáculo para el empleo femenino. En las mujeres quienes tenían una actividad laboral, tuvieron una menor percepción de que la maternidad fuera un obstáculo para el sector laboral.   Conclusión: Se concluye que los varones siguen manteniendo las creencias de que la maternidad es un obstáculo que corta la vida laboral de las mujeres, debido a que ellos continúan atribuyéndoles a ellas la responsabilidad de la crianza de los hijos, así como la prevención del embarazo.


Prohominum ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 39-52
Author(s):  
Daniel Peña-Briceño

La violencia de género es un problema de salud pública, que afecta a la sociedad ecuatoriana en todos sus niveles, siendo el ámbito educativo universitario igualmente afectado por esta conducta machista. Donde el sector femenino como sujeto y objeto de agresión es la principal víctima de esta acción. El presente estudio tuvo como fin establecer un plan de acciones para la prevención de la violencia de género desde la perspectiva de la educación superior. Para su logro se utilizó una metodología de investigación fundamentada en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo bajo la modalidad de estudio Proyecto Factible y de nivel Descriptivo. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y como instrumento la ficha de contenido. La técnica de análisis de los datos fue el análisis de contenido. Entre las conclusiones, se estableció la importancia de empoderar a la mujer sobre sus derechos y de la manera para evitar la violencia de género dentro del campus universitario y en la comunidad en general. Motivado a que las mujeres no hacen valer los derechos que poseen para lograr una vida libre de violencia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document