SaberEs
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

101
(FIVE YEARS 16)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional De Rosario

1852-4222, 1852-4184

SaberEs ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Sonia Beatriz Roitter ◽  
Analía Erbes ◽  
Marcelo Delfini
Keyword(s):  

Las empresas Multinacionales (EMN) son actores centrales en el proceso de globalización que con sus operaciones en diferentes partes de mundo y, específicamente, a través de sus prácticas inciden en las instituciones del país de instalación. Las EMN intentan homogeneizar su operatoria a nivel internacional en materia de relaciones laborales y participación sindical, influyendo sobre las lógicas locales y generando dinámicas con configuraciones que van desde la alineación completa con la EMN, hasta el predominio de las instituciones locales en la definición del sistema de relaciones laborales en los espacios de trabajo. En este marco, se proponen dos objetivos centrales: i) identificar diferentes modelos de participación sindical entre las filiales de EMN radicadas en Argentina, y ii) establecer la importancia de factores tales como país de origen, sector de actividad, tamaño, año de ingreso al país, forma de gestión de la fuerza de trabajo y nivel de autonomía del área de recursos humanos frente a la casa matriz en tanto determinantes de los modelos diferenciales mencionados. Para ello se utilizaron dos estrategias analíticas, un análisis de cluster que permitió identificar los diversos modelos de participación sindical y un análisis de regresión logística ordenada para observar la relevancia de los factores condicionantes de los modelos identificados.


SaberEs ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Carlos Alonso ◽  
Carolina Szpak
Keyword(s):  

El presente artículo detalla el comercio mundial de carne vacuna en el período 2006-2015. El análisis de los flujos comerciales permite identificar la existencia de importantes jugadores a nivel país, cierta concentración de mercado tanto desde la oferta como desde la demanda en todas las posiciones arancelarias involucradas y la presencia de un patrón regional de comercio. No obstante lo anterior, algunos países se diferencian de este comportamiento como es el caso de los exportadores del Cono Sur que acceden a mercados como Rusia, China, Hong Kong y Angola, o de Estados Unidos y Australia. Al comparar la situación entre los países del Mercosur, se obtiene como resultado por un lado, un desigual comportamiento de Argentina respecto de sus socios comerciales y por otro, la relevancia que adquirieron ciertos destinos para Brasil, Uruguay y Paraguay.


SaberEs ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Enith Flores Chamba

Las políticas extractivistas basadas en la implementación de proyectos mineros, petroleros, agronegocios traen consigo el desplazamiento de pueblos y comunidades de sus territorios, el acaparamiento de tierras, la disputa por el uso, tenencia y control de recursos como el agua, la tierra, las semillas, el abandono y desinterés por preservar y promover la agricultura familiar campesina. Todos estos son factores que evidencian una clara violación a la soberanía alimentaria al no asegurar desde el Estado el acceso a los recursos fundamentales para una alimentación cultural y socialmente adecuada. En América Latina, Ecuador es uno de los países que ha firmado y ratificado los convenios internacionales vinculados a Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Derecho a la Alimentación (DESCA). Sin embargo, las políticas implementadas en la última década entran en contradicción con el PIDESC y la Constitución ecuatoriana (Registro Oficial del Tribunal Constitucional del Ecuador, 2008), que garantiza los DESCA a través de lo que se denomina Derechos del Buen Vivir o Sumak Kawsay. A lo largo de este trabajo se analiza la importancia de la soberanía alimentaria en el Ecuador y sus riesgos con las políticas extractivistas implementadas por los últimos gobiernos


SaberEs ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Bruno Sebastián Ribotta ◽  
María Marta Santillán Pizarro ◽  
Leandro Mariano González
Keyword(s):  

Las mujeres, las niñas y los niños, los migrantes, los refugiados, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, son algunas de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social que viven en Argentina. El goce y ejercicio efectivo de sus derechos humanos pueden verse limitados por este motivo, aun cuando estos constituyen atributos inherentes a la dignidad humana y poseen protección jurídica universal. La recolección de datos estadísticos producidos por los Estados, de manera sistemática, desagregada y acorde a los estándares de calidad y confiabilidad, es reconocida por organismos de Naciones Unidas como una herramienta fundamental para la identificación de estas poblaciones en situación de vulnerabilidad social. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la disponibilidad de las fuentes de información sociodemográfica, elaboradas oficialmente desde 1994 a 2015, para la visibilización de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social. Entre las principales conclusiones, se destaca que estas poblaciones no pueden ser identificadas en todos los casos (particularmente las personas afrodescendientes, las pertenecientes a pueblos indígenas y los refugiados). Por lo tanto, es importante invertir en el rediseño de las fuentes de datos (lo que implica la inclusión de nuevas variables o la reformulación de sus preguntas) y/o el desarrollo de nuevas fuentes de datos, más específicas. En este marco, el objetivo principal del trabajo será diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la disponibilidad de las fuentes de información socio-demográfica, elaboradas oficialmente desde 1994 a 2015, para la visibilización de las poblaciones en situación de Vulnerabilidad Social. Entre las principales conclusiones, se destaca que, como las fuentes de datos no fueron pensadas con enfoque de derechos; las poblaciones en situación de vulnerabilidad social quedan mayormente ocultas, motivo por el que es difícil evaluar avances en el ejercicio de derechos.


SaberEs ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Iván Rueda Fierro ◽  
Grace Natalie Tamayo ◽  
Byron Acosta Andinco ◽  
Fabián Cueva Brito ◽  
Paul Idrobo Dávalos
Keyword(s):  

Esta investigación tiene como objetivo analizar el aprendizaje organizacional y su vinculación con la comunicación, mediante una revisión de sus fundamentos teóricos y la identificación de las variables más representativas de estos aportes en el contexto organizacional. Se concluye que la comunicación es reconocida como un factor crítico en los procesos de conocimiento y la interacción de los grupos, y se ha convertido en la principal fuente de ventaja competitiva para las organizaciones, cuya creación dependerá de las condiciones organizacionales presentes. Cuando una organización tiene una cultura organizacional basada en el aprendizaje, el conocimiento de los trabajadores se integra y genera soluciones para los problemas. Para este ciclo se requiere que los directivos de las organizaciones asuman con liderazgo el proceso de gestión del conocimiento, conjuntamente con el compromiso del personal y alineen la estrategia con la cultura organizacional. En consecuencia, bajo estas condiciones se permitirá la generación, difusión y transferencia del conocimiento. Es importante para las instituciones conocer y controlar la relación entre el estilo de comunicación usado y los procesos de conocimiento.


SaberEs ◽  
2019 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
María Eugenia Riaño

En general, la calidad y cobertura del Censo de Población y Vivienda de Uruguay del año 2011 fue calificada como positiva. Sin embargo, su implementación no estuvo exenta de inconvenientes. La omisión se concentró en zonas socioeconómicamente más vulnerables, lo que afectaría el mecanismo utilizado por el gobierno para seleccionar la población beneficiaria de programas de transferencias monetarias. El patrón de la población elegible y de la propia omisión hace necesaria una regionalización previa a la imputación, dada la distribución espacial heterogénea en el mapa de la variable de interés. Las regiones se construyen mediante el algoritmo de árboles oblicuos de decisión. Se ajustan modelos autorregresivos espaciales en cada región que son evaluados utilizando validación cruzada, y se comparan los resultados con el de un modelo global. Los modelos con menor error dentro de cada región muestran un rezago similar medido en distancia, a excepción de un caso. El modelo global presenta un error del mismo orden que los modelos locales, pero presenta autocorrelación espacial en los residuos, por lo que se decide trabajar con los modelos obtenidos por región. Los resultados de la imputación muestran una subestimación de la población elegible de un 5% sobre el total estimado con datos censales.


SaberEs ◽  
2019 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
María Teresa Blaconá

Desde hace unos años, las grandes bases de datos se han convertido en una herramienta fundamental para investigaciones en varias áreas de la ciencia, entre las que se pueden distinguir: la biología y salud, las ciencias sociales (a partir de la información personal en redes sociales), negocios y finanzas. Esta irrupción ha venido acompañada de nuevas o adaptadas metodologías en disciplinas como la estadística y los sistemas de información entre otras. Esto ha llevado a que se revisen los conceptos éticos tradicionales de confidencialidad, privacidad y anonimato debido a las nuevas dimensiones que adquieren al manejar grandes bases de datos. En este trabajo se discuten algunos aportes realizados en los últimos años sobre el tema con la recomendación de que éstas se tengan en cuenta cuando se utilizan en investigación. Ante tantos avances tecnológicos y metodológicos es importante para la comunidad científica que se posibilite su discusión en foros estadísticos tanto sea desde un punto de vista académico, empírico y/o gubernamental. Además es imprescindible presentar esta problemática a estudiantes universitarios junto con una divulgación accesible y clara para la población general.


SaberEs ◽  
2019 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
María Verónica Alderete ◽  
Carola Jones

Este trabajo examina algunos factores que favorecen el desarrollo de estrategias de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME). Se analiza si los beneficios percibidos de las TIC tienen un efecto mediador en la relación entre los factores de competitividad del sector productivo y las estrategias de TIC de las empresas. Con una muestra de 137 MiPyME de Servicio y Comercio de Córdoba, Argentina, se estima un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los resultados confirman que a mayor beneficio percibido de las TIC, mayor es el efecto de los factores de competitividad del entorno sobre la estrategia TIC de la empresa. El aporte consiste en brindar datos primarios sobre el estado de adopción de las TIC y del comercio electrónico en empresas MiPyME de Argentina. Son escasos aún los trabajos publicados en la región en relación a estos temas. Por otro lado, los resultados señalan la utilidad de políticas públicas que promuevan los beneficios de las TIC y del comercio electrónico y de esta manera favorecer el desarrollo de las estrategias de TIC en las MiPyME.


SaberEs ◽  
2019 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
Sergio Albano ◽  
Raúl Oviedo ◽  
Mariel Santero ◽  
Mirna Sassone ◽  
Silvia Martín
Keyword(s):  

Se presentan los resultados surgidos de una investigación que analiza las múltiples causas de los problemas de motivación del personal vislumbrados en las pequeñas empresas de la ciudad de Rosario, Argentina, y se propone la búsqueda de nuevas alternativas de solución valiéndose de los aportes del conjunto de disciplinas que conforman las Neurociencias. El presente artículo se basa en encuestas de clima laboral realizadas en dos empresas industriales de la ciudad de Rosario, una de las cuales posee dos plantas, involucrando el 100% del personal operativo. Además, se han realizado entrevistas con el personal directivo y de supervisión. Los resultados así obtenidos se utilizarán para proponer una serie de intervenciones, fundamentadas en el estudio del funcionamiento del cerebro humano, que permitan mejorar la motivación y el rendimiento del personal. A estos estímulos se les dará el nombre de Neuroincentivos.


SaberEs ◽  
2019 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
Maricel Massera ◽  
Luisina Logiodice
Keyword(s):  

En un contexto de importante crecimiento del cooperativismo de trabajo ocurrido principalmente desde la década de los noventa y profundizado a partir del 2000, las organizaciones de segundo grado que nuclean a dichas cooperativas han cobrado impulso como mecanismos de promoción del sector. Partiendo de la descripción de estos procesos, y reconociendo las potencialidades que las organizaciones intercooperativas presentan tanto hacia el interior del sector como para con la sociedad, en este artículo se busca reflexionar y analizar un caso particular de reciente constitución, una federación de cooperativas de trabajo de la ciudad Santa Fe, Argentina. Para ello, se indaga en las motivaciones y necesidades que dieron origen a la federación, y el modo en que se intenta responder a ellas a partir de los objetivos y acciones que se plantean, además de caracterizar a los actores que la conforman y los vínculos que se establecen entre ellos, así como con otros actores institucionales. Finalmente, se procura reconocer las potencialidades que se presentan para el sector cooperativo de la región, a la vez de reflexionar acerca de la complejidad intrínseca de las experiencias de trabajo asociativo mercantil y de la integración intercooperativa en el desarrollo de objetivos comunes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document