Revista de Investigación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

17
(FIVE YEARS 17)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Latin America Journals Online

1659-472x

2021 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. 43-50
Author(s):  
Roxana Argueta Álvarez

El climaterio es un periodo de transición que pone término a la capacidad reproductiva de la mujer. Inicia antes de que se produzca el cese del periodo menstrual; mientras que la menopausia se caracteriza por ausencia total, provocando alteraciones somáticas, psicológicas y genitourinarias. Objetivo: Determinar la calidad de vida de las mujeres en la etapa del climaterio y la menopausia. Metodología: Estudio cuantitativo de alcance descriptivo, en mujeres de la zona oriental, con criterio de inclusión de edades entre 45 y 55 años. El instrumento utilizado fue la Escala de Puntuación Menopáusica (Menopause Rating Scale, MRS), incluyendo preguntas relacionadas a la salud en general. Principios éticos: previo consentimiento informado de cada una de las participantes, respetando el derecho de confidencialidad.Resultados: Participaron 123 mujeres, los síntomas más frecuentes, con escala de valor desde leve a intolerable, son las molestias musculares y articulares (86%) a ellas le sigue el cansancio físico y mental (82%) y la irritabilidad (76%). Según los dominios que componen la escala MRS, se presentan con mayor frecuencia los de naturaleza psicológica, paralelamente relacionados al somato vegetativo.Conclusiones / Recomendaciones: el diagnóstico de patologías como hipertensión y diabetes en las pacientes influye en la severidad de la sintomatología, repercutiendo directamente en la calidad de vida de las mismas. Es importante considerar la vulnerabilidad de la familia dentro de los programas de atención a la mujer en este proceso, contribuyendo a la asimilación y mejora de la calidad de vida de la mujer.


2021 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. 33-42
Author(s):  
Felipe Santiago Salvador Bonilla

Este estudio se realizó para evaluar cómo responden cuatro razas de gallinas (Rodhe Island Red, Orpignton, Plymouth Barrada y New Hampshire Red) a parámetros productivos y reproductivos en las condiciones ambientales del Campo Experimental de la Universidad de Oriente. En cuanto a aspectos metodológicos se realizó un estudio experimental con un diseño al azar, con cuatro tratamientos (cuatro razas de gallinas de doble propósito) y cuatro repeticiones, para encontrar diferencias significativas en los resultados de los tratamientos, se aplicó el Análisis de Varianza (ANVA) utilizando el programa Excel 2013, además, para conocer las posiciones de las medias cuando existieron diferencias significativas, se aplicó la prueba Tukey con un valor de significancia al 5%. Los resultados indicaron qué razas alcanzaron buen peso que rondó 2.24 a 2.51 kg no existiendo diferencias significativas entre las cuatro razas de gallinas, el número de huevos puesto en un año fue mejor en la raza Rodhe Island Red con 135/huevos/año, mientras que Plymouth Rock Barrada obtuvo la menor cantidad con 73.20/huevos/año, otro aspecto es el peso del huevo que oscilo entre 51.43 y 56.29 g, existiendo diferencias significativas; en cuanto a parámetros reproductivos el mejor porcentaje de natalidad lo tuvo la raza Orpigton con 78% y Rodhe Island Red con 74%. La mejor rentabilidad económica la tiene la raza Rodhe Island Red con una relación Beneficio/ Costo de $1.36 Finalmente se puede decir que Rodhe Island Red, Orpignton y New Hampshire Red fueron las que mejor comportamiento tuvieron en los parámetros productivos y reproductivos.


2021 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. 22-32
Author(s):  
Marvin Saúl Miranda Alvarenga

La presente investigación determina el impacto del modelo habitacional de 22 comunidades en dos grupos locales del Bajo Lempa: Los Calix y Amando López. La investigación tiene en cuenta enfoques de levantamiento de información de forma participativa con equidad de género, fomentados en talleres de Educación Popular, en las comunidades intervenidas por los proyectos de infraestructura básica comunitaria en dos secciones específicas: La vivienda como objeto de estudio social, y la vivienda como objeto de estudio arquitectónico. En estas secciones se evalúan indicadores de impactos: tecnológicos, institucionales, económicos, políticos, socioculturales y ambientales de las comunidades en gestión. La investigación hace hincapié en la búsqueda de un modelo tipológico de vivienda digna con enfoque ambiental y adaptación al cambio climático.


2021 ◽  
Vol 10 (10) ◽  
pp. 58-69
Author(s):  
Celestino Hernández
Keyword(s):  

La aplicación de las nuevas tecnologías en todos los campos de la sociedad ha incrementado a partir de la década de los años 90´s, y en el sector agrícola ha traído enormes ventajas permitiendo aumentar la calidad y productividad en los cultivos. La poca eficacia y eficiencia de los métodos tradicionales de monitoreo y control empleados en la agricultura generan pérdidas de tiempo y costos para los agricultores. En este artículo se describe el diseño, elaboración e implementación de un sistema de riego empleando hardware y software libre, redes de sensores alámbricos e inalámbricas (WSN), actuadores, dispositivos de comunicación inalámbrica y herramientas TIC´s, con el fin de crear un ambiente donde el Internet de las Cosas (IoT) y la Agricultura de Precisión, ofrezca al usuario un mejor control del riego sobre el cultivo, teniendo en cuenta la evapotranspiración. Nuestro objetivo es crear un sistema de riego que le permite al agricultor recibir una notificación en su móvil, a través de redes de comunicación de datos SMS indicándole la activación del sistema de riego; Además establece el canal de comunicación con el microcontrolador, permitiendo la emisión y recepción de las señales generadas por los sensores del sistema logrando minimizar el trabajo de las personas.


2021 ◽  
Vol 10 (10) ◽  
pp. 24-39
Author(s):  
Felipe Santiago Salvador Bonilla ◽  
José Sorto Salmerón

En esta investigación se diseñó y creó un prototipo de proceso continuo para obtener queso ricota a partir del lactosuero. La metodología comprendió, el diseño del prototipo de temperaturas óptimas; construyendo uno a escala de laboratorio y después se procedió a escala industrial, dando paso a las respectivas pruebas de funcionalidad; para estimar el valor nutricional inocuidad del producto y propiedades organolépticas, se realizaron pruebas fisicoquímicas, microbiológicos y sensoriales; además fueron comparados con los resultados de muestras de queso ricota preparado de forma artesanal e industrial. Los resultados evidenciaron un rendimiento de 5.6 kilogramos por 100 litros de lactosuero, el queso ricota preparado con el prototipo, presento valores de proteínas de 10.8 %, de grasas del 0.18% y una muestra de queso ricota obtenida del mercado local presento un valor de proteínas 1.90%, de grasas 21.61%, mientras que una muestra de ricota de marca comercial presento proteínas de 8.48% y grasas 4.12%. Respecto al análisis microbiológico, los resultados están dentro de los paramentos normales, en todas las muestras analizadas. En el análisis sensorial se evaluaron atributos como: apariencia, textura, sabor, color y aroma, encontrando diferencias significativas en aroma, resultando mejor evaluada la muestra de queso ricota prepara de forma artesanal, en segundo lugar, la muestra obtenido con el prototipo y en la misma categoría la muestra obtenida de marca comercial. Se logró un 64% de eficiencia en tiempo para preparar queso ricota con el prototipo de temperaturas óptimas, y una capacidad de procesamiento de 200 litros de lactosuero por hora


2021 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. 3-10
Author(s):  
José Rigoberto Vaquerano Benavides
Keyword(s):  

La incorporación de los jóvenes salvadoreños al engranaje productivo del país encara diversos inconvenientes, no obstante, existen programas estatales y legislación que respalda a este sector, estimulando a las empresas que muestran apertura laboral hacia los mismos. Este segmento poblacional afronta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica como pobreza, desempleo, migración forzada y violencia que se han agravado a través de los años, sin embargo, se hacen esfuerzos desde distintos actores para ampliar sus oportunidades y mejorar su calidad de vida. Instituciones estatales como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y otros enfocan actualmente sus esfuerzos a brindar a los jóvenes asistencia, orientación laboral y capacitación, así como coadyuvar a que exista enlace entre oferta y demanda de empleo para beneficio de este sector de la nación (Instituto Nacional de la Juventud, INJUVE, El Salvador, 2014). A partir de esta realidad se estableció como objetivo principal de investigación, analizar los factores influyentes en el acceso al empleo de jóvenes del departamento de San Miguel. De manera específica, identificar las condiciones socioeconómicas de este segmento poblacional, constatar si quienes laboran satisfacen las expectativas del sector empresarial y verificar si las políticas estatales de integración sociolaboral contribuyen realmente al aprovechamiento de oportunidades de empleo juvenil. El enfoque metodológico utilizado es descriptivo y analítico, la información fue recolectada por medio de muestreo dirigido a jóvenes en edades de 16 a 29 años, empleadores y formadores académicos y técnicos de los mismos.


2021 ◽  
Vol 10 (10) ◽  
pp. 3-12
Author(s):  
José Rigoberto Vaquerano Benavides

La vinculación entre universidades y empresas, tradicionalmente ha sido débil. Del mismo modo, ha sido escasa o nula la intermediación del Estado para coadyuvar a fortalecer dicho vínculo. Consecuentemente, cada sector ha venido realizando su labor como la considera conveniente. Las instituciones mencionadas, al ejercer su compromiso con la sociedad de forma individual y aislada, pierden grandes oportunidades de realizar un trabajo conjunto, enriquecedor y sinérgico que podría contribuir a ofrecer mejores resultados al país. Históricamente han persistido esfuerzos disociados entre el sector empresarial y las instituciones de educación superior, lo que ha generado insatisfacción en las expectativas de los empleadores, señalando vacíos en la formación académica y el desempeño real de los nuevos profesionales. Hasta ahora la comunicación e interacción mutua ha sido débil y atomizada, careciendo de visión respecto a los beneficios que se pueden obtener si se trabajara asociativamente, bajo el arbitraje estatal, como verdaderos aliados estratégicos. Por tanto, se estableció como propósito de esta investigación abordar los mecanismos que fortalezcan el vínculo universidad–empresa para generar oportunidades laborales en la Zona Oriental de El Salvador, perfilando las competencias del estudiante universitario, indagando en los requerimientos laborales establecidos por las empresas y contrastando la visión empresarial y educativa en el cumplimiento del compromiso con el desarrollo socioeconómico del país. La información fue proporcionada por estudiantes universitarios, empresas y funcionarios académicos de las universidades establecidas en la Zona Oriental del país. La investigación está sustentada teóricamente en los más recientes modelos de vinculación tripartita universidad, empresa, Estado.


2021 ◽  
Vol 10 (10) ◽  
pp. 13-23
Author(s):  
Jaime Ernesto Rivera Quintanilla
Keyword(s):  

El modelo de competitividad de Micro y Pequeñas empresas agroindustriales y artesanías de exportación, es el objeto de estudio de este trabajo, para el establecimiento y desarrollo de estrategias de encadenamientos productivos, con amplia participación de los actores del ecosistema de la zona Oriental de El Salvador. El modelo considera clave establecer mecanismos e instrumentos, que contribuyan para el fortalecimiento de estrategias de encadenamiento productivo dentro del sector agrícola y artesanías, con potencialidad de desarrollar innovaciones agroindustriales y procesos de exportación dentro del sectorartesanías. En el análisis se evaluaron las capacidades que los sectores deben poseer para proveer recursos para la incorporación de valores agregados a los productos primarios que sean generados, así como empleos competitivos, lograr ventajas a través de la innovación, transferencia de conocimiento y desarrollo de competencias de las principales cadenas agrícolas y de artesanías de la zona oriental del país. La evaluación de las características actuales de competitividad sobre dichos sectores identifica los accesos, capacidades y conocimientos que fortalezcan las cadenas de valor y sus fuentes de financiamiento, desarrollo tecnológico, formación de recurso humano especializado, sobre lo cual se fundamentó el mapeo de fuentes financieras potenciales para la innovación agropecuaria y el fomento y desarrollo de cadenas productivas de mayor valor agregado.


2021 ◽  
Vol 10 (10) ◽  
pp. 52-57
Author(s):  
Roxana Argueta Álvarez

El síndrome de desgaste profesional (SDP) o Síndrome de Burnout (DB) es un trastorno adaptativo crónico asociado con el inadecuado afrontamiento de las demandas psicológicas del trabajo que altera la calidad de vida de la persona. El síndrome de Burnout es una respuesta psicológica al estrés laboral crónico que compromete tres dimensiones: Agotamiento emocional, Despersonalización y Pérdida de logro o realización personal, todas ellas referidas a la relación entre el individuo y el ámbito laboral. Objetivo: Estimar la prevalencia y los factores asociados del síndrome de Burnout en el personal de la salud que labora en el Hospital Nacional de La Unión. Metodología: Estudio de corte transversal con alcance descriptivo y con enfoque cuantitativo, el instrumento utilizado fue Maslach Burnout Inventory (MBI). Principios éticos: previo consentimiento informado de cada uno de los participantes, respetando el derecho de confidencialidad. Resultados: participaron 93 profesionales del área de la salud; adultos jóvenes, donde el 75% de la población eran del sexo femenino. Para la dimensión agotamiento emocional, la prevalencia fue de 66%. Una vez aplicada la Escala de Burnout se encontró que, para los encuestados, el 11% de ellos algunas veces al mes se encontraba emocionalmente agotado en el trabajo; para la dimensión despersonalización, la prevalencia fue de 10%. El 2% de los participantes aseguró que diariamente enfrentaba bien los problemas del paciente y para la dimensión de realización personal, la prevalencia para baja realización personal fue de 24%. El 73% de los encuestados consideraba que comprendía a los pacientes diariamente.


2021 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. 11-21
Author(s):  
Celestino Hernández
Keyword(s):  

El Salvador es uno de los países más vulnerables a riesgos en el mundo, según informe presentado por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN, 2017). El 88.7% del territorio se considera zona de riesgo, superficie en la que se asienta el 95.4% de la población. Según estadísticas, entre los años 1990 a 2014 se han dado el 86 % de pérdidas económicas y 40 % de muertes por terremotos, el 10 % de pérdidas y el 27 % de muertes han sido por inundaciones, 26 % de muertes han sido por deslizamientos, 3 % por tormentas eléctricas y 4 % por otro tipo de desastres (Mendoza, Laguan, & Rivas, 2017). Por esta razón, es necesario disponer de un sistema de alerta temprana para mejorar la capacidad de respuesta ante estos fenómenos y que alerten a los centros de monitoreo ante cualquier emergencia. La propuesta consiste en diseñar, un prototipo de sistema de alerta temprana para la reducción de riegos de inundaciones, desde un primer análisis del estado actual, especificación y diseño, hasta llegar a la implementación, esto permitirá que, en esta zona, se tenga acceso a una estación que indique constantemente el nivel del río por medio de una interfaz simple y amigable. Por tanto, el producto final es un sistema de seguridad que permite producir una alerta, activando una señal acústica, generando una notificación a través de redes de comunicación de datos SMS, a la entidad encargada de monitorear la zona de resguardo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document