Ambiente y Desarrollo
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

98
(FIVE YEARS 20)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Editorial Pontificia Universidad Javeriana

2346-2876, 0121-7607

2020 ◽  
Vol 24 (46) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Sandra Milena Aya Rojas
Keyword(s):  

Este artículo tiene como objetivo analizar el abordaje que se ha hecho de ciertos conflictos asociados al uso y el ordenamiento del territorio, lo que permite observar las discusiones entre los actores públicos y las comunidades campesinas y étnicas frente a la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas. Se identifican dos perspectivas diferentes según los actores involucrados: 1) la conservación prístina y libre de la acción humana propuesta por las comunidades campesinas y 2) las representaciones sociales que hacen significativa la idea de naturaleza, percibida así por las comunidades étnicas. La confrontación de estas perspectivas se ha reproducido en el ámbito jurídico: el derecho a gozar de un medio ambiente sano frente a los derechos humanos de las poblaciones que viven en las áreas protegidas. Así, el Sistema Colombiano de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) entran en diálogo con las comunidades indígenas, negras y campesinas, según su valor étnico y cultural, a través de la política de multiculturalidad en la conservación de la biodiversidad. Por último, en el presente escrito, se propone una planificación de la conservación del territorio más inclusiva, desde una perspectiva intercultural.


2020 ◽  
Vol 24 (46) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Angela Maria Aristizabal López

En este artículo se describe la concepción o imaginario que tiene la comunidad indígena inga del desarrollo sostenible y se interpretan  las relaciones entre la comunidad indígena inga y los bienes y servicios ambientales que ofrece la microcuenca río Tamauca. Los datos analizados reflejan la percepción de esta comunidad sobre el desarrollo sostenible, que, desde su cosmovisión, se asocia con el poder pervivir. Esta pervivencia la encuentran en la educación, en el ámbito de sus chagras, en el cultivo de sus productos alimenticios y en fortalecer sus saberes ancestrales de la medicina tradicional, con trascendencia oral, con conocimiento directo de la naturaleza y todo lo que se considere su medio  ambiente. La comunidad inga tiene un fundamento de espiritualidad de los recursos que genera su territorio, es una relación muy íntima y racional. En esta cosmología se considera que existe un continuo enlace entre la sociedad, la naturaleza y el mundo espiritual.


2020 ◽  
Vol 24 (46) ◽  
pp. 1-18
Author(s):  
Lee Roy Cano Torres ◽  
Luis Alejandro Rodríguez Cruz
Keyword(s):  

En las diversas implementaciones de energías alternativas se ha rezagado, a lo largo del tiempo, el análisis social de la población que podría verse afectada por estas, privilegiando únicamente el enfoque sobre los elementos naturales del medio ambiente. Con base en esta premisa, en el presente trabajo se propone un análisis integral, realizado por medio de diferentes enfoques e interrogantes como: ¿cuál es el lugar de las energías limpias en la legislación mexicana?, ¿cómo pueden verse representadas las comunidades indígenas en la legislación nacional e internacional?, y ¿cuál ha sido el impacto social que ha ocasionado la mala implementación de energías limpias en México? A partir de este análisis, se forjan las bases para un replanteamiento que es necesario en el procedimiento de Evaluación de impacto, que es actualmente utilizado en México. Así mismo, se plantea una la vigilancia de las relaciones e interacciones de la iniciativa privada, el Gobierno y la sociedad, especialmente, en proyectos de interés social como la generación de energía. Si bien este enfoque es necesario, requiere ser complementado con un correcto análisis social de la población que podría ser afectada por la realización de estos proyectos, a la vez que toma en cuenta sus efectos ambientales y analiza cómo estos afectan a la población, además de un análisis integral del concepto de energías limpias en la legislación mexicana, y el efecto que éste tiene en la evaluación e implementación de estos proyectos. Por lo tanto, el presente artículo tiene el objetivo de exponer la necesidad de la evaluación del impacto social ocasionado por la mala implementación de las energías limpias en México, específicamente en comunidades vulnerables, a través del estudio de caso de la comunidad Zapoteca en Oaxaca y los diversos parques eólicos que se han instalado en su territorio a lo largo de los años.


2020 ◽  
Vol 23 (45) ◽  
Author(s):  
Maribell González Anaya ◽  
Jesús Eduardo Arroyo Valencia ◽  
Carlos Alberto Dávila Cruz

El estudio se realizó en el territorio colectivo de la comunidad negra del río Cajambre, en tres comunidades ubicadas en la parte baja de la cuenca, en zona rural del Distrito de Buenaventura, Valle del Cauca. Se usaron técnicas de la investigación cualitativa, como la entrevista semiestructurada a actores clave (líderes y miembros de la junta del Consejo comunitario local), grupos focales, dos por comunidad con usuarios del manglar y observación participante, durante el 2017 y 2018. Se plantearon como categorías de análisis: comunidad étnica-identidad; territorio colectivo-territorialización-territorialidad; gestión y uso de bienes colectivos o comunes, y la autonomía y gobernanza. El proceso investigativo permitió conocer las formas de organización, planificación y toma de decisiones de las comunidades locales vinculadas al uso, manejo y conservación del ecosistema manglar; identificar las prácticas de aprovechamiento de los bienes asociados al manglar (madera e invertebrados marinos) y determinar las dinámicas y tensiones del ejercicio de la gobernanza en relación con los instrumentos de planificación, formulados de manera participativa por los cajambreños.


2020 ◽  
Vol 24 (46) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Pedro César Cantú-Martínez

En el presente trabajo, se aborda el pensamiento y la manera de interiorizar el vínculo que existe entre el individuo y el ambiente en el que vive. El estudio se realizó en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), con la participación de 65 estudiantes universitarios. Como metodología, se empleó la Encuesta Internacional sobre Actitudes y Acciones de los Estudiantes Europeos con Relación a Temas Ambientales, Sección Problemas Ambientales, y esta fue valorada mediante la escala de Likert. La población promediaba una edad de 19,3 años, 41,5% fueron mujeres y 58,4% varones; de estos, 57% están preocupados y 43% poco preocupados. Las tres problemáticas principales que se identificaron fueron las industrias y pedreras, el tráfico y el ruido. Se concluye, además, que hay una similitud de opiniones del 39,1% entre mujeres y varones, y se confirma que las mujeres presentan una mayor preocupación que los varones.


2020 ◽  
Vol 24 (46) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Guillermo Cotrina Cabello ◽  
Oliver Taype Landeo ◽  
Franklin Ore Areche
Keyword(s):  

El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el manejo de los residuos sólidos con el fin de minimizar la contaminación en el ambiente, específicamente, en el distrito de Panao, ubicado en la provincia de Pachitea, del departamento de Huánuco, Perú. En esta investigación se trabajó con una muestra de 260 domicilios para la recolección de los residuos sólidos, identificados en los cuatro barrios del distrito. Se determinó que la cantidad de residuos sólidos per cápita fue de 0,644 kg/hab/día, con un volumen generado por persona de 0,22 m3. La investigación fue de tipo descriptiva. Finalmente, se concluyó que los residuos sólidos estuvieron compuestos en su mayoría por materia orgánica (53,20%) y que con el manejo integral de estos es posible lograr una disminución en la contaminación de hasta el 34,93%.


2020 ◽  
Vol 23 (44) ◽  
Author(s):  
Benito Gustavo Guerrero Hoyos ◽  
Fabio De Jesús Vélez Macías ◽  
Diana Elizabeth Morales Quintero

La energía eólica se ha convertido en una de las energías renovables de mayor crecimiento en la última década. En Colombia, aunque la entrada de la energía eólica ha tenido que enfrentar ciertas barreras, el Gobierno busca incentivar el desarrollo de esta fuente. En este trabajo se desarrolla una metodología para identificar y evaluar zonas con potencial eólico en Colombia. Se establecen criterios ambientales, técnicos y económicos con los que se crean mapas de zonas restringidas y evaluadas. El método de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) es implementado para calcular la importancia relativa de cada criterio de evaluación, para ello se tiene en cuenta la opinión de expertos en campos relacionados con la energía eólica. Finalmente, se propone un índice de factibilidad de las zonas para el desarrollo de la energía eólica. La metodología propuesta se aplica en el departamento de La Guajira. Los resultados muestran que existe un porcentaje importante del área total del departamento disponible para el desarrollo de proyectos de energía eólica.


2019 ◽  
Vol 23 (45) ◽  
Author(s):  
Elena Ochoa-Martínez ◽  
Sergio Pérez Gonzaga

Se ha demostrado que un aumento de la concienciación influye sobre el uso responsable del agua, sin embargo, las campañas de concienciación tienen un efecto de limitada duración en el tiempo y se observa que buenas actitudes hacia el medio ambiente no siempre acompañan una conducta positiva. En este trabajo se propone influir en las actitudes del consumidor, de manera que tenga una influencia positiva en un consumo responsable; para ello, se tendrá en cuenta el descuento de la demora, que sería el grado en que una consecuencia futura se valora en el presente de forma devaluada por su lejanía en el tiempo. Basándonos, por un lado, en estudios sobre las actitudes hacia el ahorro de agua y su influencia en el consumo, y por otro lado, en el efecto que ha tenido la influencia en el descuento de la demora sobre el comportamiento de las personas en otras conductas problemáticas. Se propone una campaña de concienciación de ahorro de agua en el hogar, influyendo sobre el descuento de la demora.


2019 ◽  
Vol 23 (45) ◽  
Author(s):  
Feline Gerstenberg ◽  
Paula Andrea Villegas González
Keyword(s):  

El carbón es el segundo producto más importante para el mercado de exportación de Colombia. Desde el inicio del siglo XX, los gobiernos han creado condiciones cada vez más favorables para que empresas transnacionales establezcan o amplíen sus proyectos mineros en el país. Como consecuencia, el volumen de extracción ha aumentado desde entonces. Pero mientras que el Gobierno colombiano afirmó, en el año 2012, que la explotación minera es una de las “locomotoras para el desarrollo”, y datos a nivel macro evidencian lo mismo, es dudoso que solo parte de la población colombiana se beneficie de este modelo de desarrollo. Este artículo tiene como propósito responder a la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto la minería de carbón a gran escala cambia la situación económica de las mujeres rurales del país? Con el fin de encontrar la respuesta el artículo hace énfasis en las experiencias de ellas y cuenta la realidad desde su perspectiva. Se analizaron estudios previos y fueron realizadas entrevistas cualitativas con mujeres de una comunidad que debe ser reasentada desde el año 2012: El Hatillo - Cesar, Colombia. Como resultado de la investigación, se formularon cuatro hipótesis relacionadas con los retos que la minería genera para las mujeres rurales confrontación con la destrucción de sus medios de subsistencia; alteración con su rol tradicional dentro de la comunidad y la familia; pocas posibilidades de acceder a trabajos en las minas y se presenta un alto nivel de desigualdad de género dentro del sector.


2019 ◽  
Vol 23 (45) ◽  
Author(s):  
Denise Soares
Keyword(s):  

Dado que una parte importante de la población mundial carece de servicios de agua y saneamiento, se ha ido avanzando para establecer el acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos. La presente contribución se inscribe en dicha discusión y como tal trata de responder a los siguientes interrogantes: ¿cuáles son los orígenes, contenido y alcances del derecho humano al agua y al saneamiento?, y ¿qué desafíos suponen, en la práctica, su aplicación por parte de los Estados y el consiguiente ejercicio del derecho por la ciudadanía? Se concluye arguyendo que aún existen severas limitaciones e incertidumbres para el traslado de las orientaciones internacionales a la práctica de los Estados para que puedan cumplir con sus obligaciones, pues ello implica cambios sustanciales en las políticas públicas, estrategias de financiamiento, lógicas institucionales y legales; así como abordar explícitamente el tema de las desigualdades sociales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document