UGCiencia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

26
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad La Gran Colombia

2346-0814, 1900-0332

UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 119 ◽  
Author(s):  
Juan Sebastian Ramírez-Navas
Keyword(s):  

<p>El objetivo de este trabajo fue cuantificar los flavonoides totales, expresados en quercetina, de la envoltura externa de la cebolla roja. Las muestras de cebollas se adquirieron en el mercado ecológico campesino de Cali (Valle del Cauca). Los extractos metanólicos se realizaron usando agitación, ultrasonido y UVC (ultrasonido, vortex y centrifuga). Se emplearon muestras congeladas y a temperatura ambiente. Se determinó el método más eficiente. Se identificó de manera cualitativa la presencia de flavonoides y se cuantificó por ultravioleta la concentración de flavonoides totales expresados en quercetina. Los mejores resultados se obtuvieron para las muestras congeladas, empleando el método UVC. La cuantificación por ultravioleta permitió obtener concentraciones reproducibles en promedio de 178,4307 mg/l para los extractos congelados y 70,1590 mg/l para los extractos a temperatura ambiente, obtenidos de la envoltura de la cebolla roja.</p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 159 ◽  
Author(s):  
Simon Orozco Arias ◽  
Jeferson Arango López
Keyword(s):  

La bioinformática es la ciencia que combina la biología con las tecnologías de la información. Esta unión surge debido a la problemática dada en fenómenos tan complejos como la genética, la simulación del efecto de medicinas, la predicción de enfermedades, etc. Todas estas situaciones manejan gran cantidad de información y variables, de allí surge la necesidad de apoyarse con las nuevas tecnologías. Pero hay circunstancias en las que ni las mejores plataformas tecnológicas pueden encontrar respuestas en un tiempo prudente, es aquí donde se hace fundamental el uso de herramientas, técnicas, <em>frameworks</em> y metodologías propias de la inteligencia artificial para optimizar la mayor cantidad de procesos, reduciendo el tiempo y el gasto computacional que provocan el manejo de esta información. En el siguiente artículo se desarrolla un estado del arte de las mejores formas de la aplicación de la inteligencia artificial en la bioinformática encontrada en la literatura.


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 71
Author(s):  
Gabriel Elías Chanchí ◽  
Wilmar Yesid Campo ◽  
Franco Arturo Urbano

<p>En la actualidad existen diversas herramientas para la codificación de contenidos de vídeo, las cuales son usadas para cambiar el formato y modificar el nivel de compresión de los contenidos. En lo que respecta a las herramientas libres de codificación, por lo general estas carecen de interfaz gráfica, obligando al usuario a realizar este proceso mediante línea de comandos. En este artículo se presenta una propuesta de un proceso de codificación de contenidos multimedia educativos, considerando herramientas libres. A nivel metodológico, este trabajo se desarrolló en 4 fases: análisis de tecnologías y herramientas, diseño e implementación de la herramienta de codificación, construcción del escenario de videostreaming y evaluación del escenario de videostreaming. Como principales resultados de este trabajo se destacan la construcción de una herramienta de codificación para contenidos multimedia educativos y la conformación de un escenario de transmisión de streaming a partir de la herramienta desarrollada. Este trabajo permite concluir que la herramienta desarrollada posibilita la automatización del proceso de codificación de contenidos multimedia, haciendo uso de herramientas libres. Así mismo, el escenario conformado puede ser considerado como referencia en diversos entornos de aplicaciones que requieran el montaje e implementación de servicios basados en vídeostreaming, como es el caso de los procesos de educación virtuales.</p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 127
Author(s):  
Gilberto Vallejo Moreno ◽  
Lizeth Paola Ferro Suárez ◽  
María Camila Awazacko Martínez
Keyword(s):  

<p>El conocimiento y el análisis de la problemática socioambiental de Ubaque, es decir, en el vínculo de la base natural con los procesos sociales y la gobernabilidad, uno de ellos la participación, condujeron a que se validara una hipótesis propuesta: “Los problemas socio ambientales del Municipio de Ubaque en Cundinamarca, y por tanto de la microcuenca del río El Palmar, tienen raíces fuertes en las debilidades de la gestión interinstitucional y en las carencias de la participación ciudadana”, mientras que, con el cumplimiento del objetivo “Analizar la problemática socio ambiental del municipio de Ubaque y proponer, a manera de recomendaciones, posibles cursos de acción para mejorar la gestión en pro de su sostenibilidad socio ambiental”, las autoridades locales cuentan con una red general de causalidad y una base sólida de información de los problemas más críticos, originadas desde un proceso que incluyó, además del desarrollo de la hipótesis, la revisión de fuentes de información, retroalimentadas con participación de la comunidad, productores y funcionarios, a través de encuestas y entrevistas. La situación no es muy diferente a la de muchos municipios del país de cara, especialmente, a la gestión de las CARs, situándose una debilidad en la gestión de los procesos socioambientales para el ordenamiento ambiental territorial y que compromete, también, a la administración municipal. De alto impacto sería: adoptar un Plan de Manejo Ambiental para la microcuenca, fortalecer la democratización de la información y la comunicación, y articular los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entre otras recomendaciones propuestas.</p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 37
Author(s):  
Lázaro Núñez Cárdenas
Keyword(s):  
Tween 20 ◽  

<p>Una de las técnicas utilizadas para la identificación de los organismos genéticamente modificados o transgénicos, es la reacción en cadena de la polimerasa. Para ello, se extrae de la muestra de interés, el ácido desoxirribonucleico con calidad amplificable y a concentraciones adecuadas; mediante el empleo de métodos químico-físicos, mecánicos o enzimáticos. Sin embargo, para la obtención de mejores resultados, se realiza la combinación de estos métodos. Tal es el caso del procedimiento basado en el uso del detergente catiónico bromuro de cetil trimetil amonio; ampliamente reportado en literatura temática. Con el objetivo de obtener alternativas al uso de este reactivo, para la extracción de ácido desoxirribonucleico, se diseñaron nuevas variantes; que combinan el uso de sustancias químicas como: Urea, Guanidio, Tween 20, Sarcosil y Dodecil Sulfato de Sodio y se siguieron los procedimientos establecidos para la extracción de ácidos nucleicos según el método CTAB. Al comparar los valores de las concentraciones de ácido nucleico extraído de las muestras de arroz, trigo, maíz, soya, tabaco y plátano, se obtienen concentraciones similares de ácido desoxirribonucleico de calidad amplificable, en los métodos diseñados, respecto al método que emplea Bromuro de cetil trimetil amonio. Sin embargo, al realizar un análisis económico, se determinó que con la aplicación de urea y Dodecil Sulfato de Sodio, se obtiene un ahorro económico del 48.3% en costo de reactivos; equivalente a 0.5 dólar por cada muestra analizada. Estos resultados manifiestan, la posibilidad de emplear métodos alternativos, al CTAB, para la extracción de ácido desoxirribonucleico en matrices complejas. </p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 57
Author(s):  
Didier Marín Montoya ◽  
Monica Riscanevo López ◽  
Pedro Mauricio Acosta
Keyword(s):  

<p>El índice de rugosidad internacional surge como una necesidad de unificar mundialmente los criterios para medir la calidad del pavimento terminado en donde la gestión del transporte en un aspecto muy sensible dentro del sistema logístico y un error puede significar importantes consecuencias económicas, es por esto que se ha optado por concesionar varias vías a nivel nacional y más recientemente varios de los aeropuertos del país. Una de estas concesiones es la regional Centro Norte que administra la empresa Airplan y de la cual hace parte el aeropuerto Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Medellín. El término rugosidad se refiere a las imperfecciones de la superficie de rodadura que inciden en la velocidad, costos de operación, seguridad vial y la comodidad de los usuarios al circular por los pavimentos, sin embargo, en el contexto de este artículo se utilizará el término regularidad superficial como un calificativo más adecuado. <br />El análisis tiene como objeto mostrar que esta metodología puede ser adoptada como criterio de aceptación o rechazo en las pistas aeroportuarias dadas en concesión en nuestro país y de esta manera se pueda garantizar a los usuarios un determinado nivel de seguridad, comodidad y eficiencia en las pistas.</p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 99
Author(s):  
Jeisson Fabian Martin Calvo ◽  
Julian Alfonso Castañeda Gómez
Keyword(s):  

<p>Basándose en el fenómeno de pigmentación que se percibe en los objetos, el cual puede explicarse por análisis fisicoquímicos, en esta investigación se realiza la espectrofotometría ultravioleta-visible (UV-VIS) para analizar la clorofila extraída de la Spinacia oleracea logrando interpretar y relacionar los conceptos de espectro de luz, absorbancia y pigmentos, mediante la elaboración y análisis de curvas de absorbancia. Por otro lado, se logra cuantificar las proteínas (albumina) extraída de pastas comestibles (espagueti) de diferentes costos, haciendo uso del método de Lowry que utiliza el reactivo de Folin, obteniendo de la evidencia experimental en estos casos, la relación de los términos de absorbancia y las concentraciones de diversas sustancias, mediante la ley de Lambert-Beer la cual se deduce matemáticamente.</p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 25
Author(s):  
Miguel Armando Lopez Beltran ◽  
Miguel López Meza ◽  
Martín Abraham Ramirez Tirado
Keyword(s):  

<p>Para la estimación del contenido de humedad en el suelo, existen diversos métodos entre los cuales son directos e indirectos. En percepción remota o teledetección, se puede utilizar el TVDI (Temperature-Vegetation Dryness Index), que utiliza de parámetros de entrada las temperaturas superficiales terrestres e índices de vegetación. La propuesta de este trabajo, es presentar una manera rápida de reajustar aquellos valores donde los cuerpos de agua presentan algún grado de sequedad en el suelo para toda un área de estudio. Se seleccionaron 4 años (20003, 2006, 2009 y 2012), se estimó el TVDI con insumos de productos MODIS. Se propuso un valor de ajuste basado en la diferencia de la media y desviación estándar de los cuerpos de agua, se aplica este valor en el producto generado dando como resultado que los cuerpos de agua presentan ahora si una saturación de humedad en sus suelos. Los valores de ajustes son diferentes para cada año de estudio. El contenido de humedad es consistente a la variabilidad esperada acorde a los diferentes usos de suelo y vegetación. Los resultados están acorde a los reportes de sequía reportadas para el Estado de Sinaloa.</p><p> </p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 193
Author(s):  
Irma María García Giraldo ◽  
Henry Reyes Pineda
Keyword(s):  

<p>En la actualidad la importancia de los antioxidantes como las vitaminas A, E y C aumenta su, relevancia por los efectos que tienen en la salud humana. Teniendo en cuenta esto, la investigación fue realizada con muestras de semillas de ahuyama en la etapa de pos-cosecha en el municipio de Armenia, Quindío, efectuándose la caracterización físico-química: Potencial de hidrógeno (pH), sólidos solubles (°Brix), actividad de agua (aw), color y acidez. Se utilizó la técnica de ABTS para hallar la capacidad antioxidante de esta especie.</p>


UGCiencia ◽  
2016 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 45
Author(s):  
Juan Sebastian Ramírez-Navas ◽  
Mónica Yari Oviedo ◽  
Juan Sebastián Morales

<p>En Colombia el cultivo de café es uno de los más importantes del país y se realiza en casi todo el territorio; la especie cultivada es la Coffea arábica con múltiples variedades; entre las más populares y de mejor sabor se encuentra la Caturra, la cual a pesar de poseer las grandes propiedades es atacada por el hongo parásito Hemileia vastatrix, mejor conocido como Roya. En este trabajo se evaluó el efecto del compuesto quitosano sobre el hongo Hemileia vastatrix, con el fin de determinar las propiedades fungicidas de dicho compuesto y poderlo considerar como una alternativa natural para combatir la enfermedad en éstas plantas. Inicialmente, se realizó la obtención del quitosano a partir de la quitina proveniente de cáscara de camarón; mediante un proceso químico se obtuvieron dos clases de quitosano uno con un grado de desacetilación del 28,94% y otro con un grado de desacetilación del 56,49%, los cuales se compararon con otros dos compuestos de quitosano uno de bajo peso molecular (62 cps) y otro de medio peso molecular (598 cps). Para determinar experimentalmente la efectividad de este compuesto en sus distintas formas químicas, se preparó un germinador el cual fue sembrado con Coffea arábica variedad Caturra y se aplicó a éste un diseño estadístico de bloques al azar; se escogió además como variable a observar durante las fases de la infección con Roya, el número de hojas enfermas en cada planta sembrada. Los compuestos de quitosano se prepararon en ácido clorhídrico a una concentración del 1% p/v y se aplicaron a cada planta por aspersión. Los resultados encontrados mostraron la actividad fungicida del compuesto cuando se aplica como tratamiento preventivo, es decir antes del ataque de la enfermedad a las plantas, y también cuando se aplica a plantas que si tienen Roya en su fase incial.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document