Ágora Revista Científica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

142
(FIVE YEARS 62)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Maria Auxiliadora Sc

2412-804x, 2412-2300

2022 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 11-19
Author(s):  
Alondra Ochoa Maza ◽  
Shirle Flores Solorzano ◽  
Kristell Villarreal Lora

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto psicológico de la pandemia COVID-19 en adultos que residen en una zona de Carabayllo. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo y su diseño metodológico, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por 300 personas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición las escalas DASS-21 que valoran depresión, ansiedad y estrés, que presentan 21 ítems. Resultados: Los resultados obtenidos del impacto psicológico por la pandemia de la COVID-19 indican que el 59,3% (n=188) son normales, un 13,6% (n=43) moderado, un 11,4% (n=36) extremadamente severo, un 10,4% (n=33) severo y un 5,4% (n=17) leve. En la dimensión de depresión predominó un 57,4% (n=182) con valores normales, en la dimensión de ansiedad predomino el 55,5% (n=176) con valores normales y por último en la dimensión de estrés predomino el 61,5% (n=195) con valores normales. En general. Aproximadamente un 20% de la población participante presenta valores entre severo y extremadamente severo. Conclusiones: En las personas adultas participantes en el estudio en relación al impacto psicológico, predomino el valor normal y en todas sus dimensiones también predomino el valor normal. A pesar de estos resultados, se evidencia que un porcentaje menor participantes se encuentran amenazados en su salud emocional que viene siendo afectada en este escenario de pandemia por la COVID-19, a su vez, se recomienda darle un abordaje inmediato en la cual se incluyan cuidados que contrarresten este problema.  


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 20-26
Author(s):  
Carmen Rosa Pérez de Velazco Maravi ◽  
Yenny Maribel Mallma Alvarez
Keyword(s):  

Objetivo: Fue determinar el estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La población estuvo conformada por 82 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición utilizado fue el Instrumento para Medir el Estilo de Vida o IMEVID que presenta 25 ítems y 7 dimensiones. Resultados: Los participantes de sexo femenino representan el 57,3%(n=47) y los de sexo masculino 42,7%(n=35). La edad mínima de los participantes fue de 64 años, la máxima de 86 años y la edad promedio 73,5 años. En cuanto al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable con 75%(n=62), seguido de no saludable con 20,7%(n=17) y saludable con 3,7%(n=3). Según las dimensiones, en nutrición predominó el estilo de vida poco saludable con 58,5% (n=48), en actividad física el estilo de vida saludable con 40,2%(n=33), en consumo de tabaco el estilo de vida no saludable con 78%(n=64), en consumo de alcohol el estilo de vida no saludable con 72%(n=59), en información sobre diabetes el estilo de vida no saludable con 46,3%(n=38), en emociones el estilo de vida no saludable con 62,2%(n=51) y finalmente en adherencia terapéutica el saludable con 65%(n=54). Conclusiones: En relación al estilo de vida en los adultos mayores, predomino el estilo de vida poco saludable, seguido de no saludable y saludable.


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 81-87
Author(s):  
Alison Pineda ◽  
María Salas ◽  
Yeny Serrano ◽  
Aranzazu Berbey-Alvarez

Objetivo: Determinar las percepciones políticas, económicas y sociales del COVID-19 en la provincia de Chiriquí (Panamá). Materiales y métodos: El presente estudio es de un enfoque descriptivo y de diseño metodológico cuantitativo, no experimental, transversal, con una población de 100 personas de la provincia de Chiriquí; sin embargo, el tamaño de la muestra fue de 84 personas entrevistadas. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, además de ingresos económicos y educacional, elaborada por el propio investigador. Resultados: En los resultados en relación a las edades, se puede observar que el 89% están dentro de las edades de 18 a 25 años, el 6% están dentro de las edades de 25 a 35 años, el 3% están dentro de las edades de 36 - 45 años y el 2% tiene eran más de 45 años. Esto nos indica que la mayoría de los encuestados son personas adultas-jóvenes. Además, se presentan análisis de medidas de tendencia central (media, mediana y moda), en secuencia, los resultados obtenidos sobre indagaciones de los aspectos económicos, la situación laboral, el acceso y/o conectividad por Internet, la preferencia de tipo de gobierno, comportamiento solidario en entre la población, reforzamiento de hábitos higiénicos personales entre otros aspectos. Conclusiones: Se debe tener en cuenta que las percepciones que se presenten en la población en general van a evidenciar que tan capaces somos de poder sobrellevar situaciones extremas que comprometan el entorno general de la persona.


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 1-2
Author(s):  
Ana Elizabeth Maguiña Concha

La pandemia afecta negativamente la vida humana en todos sus aspectos, los estilos de vida se ven afectados debido al confinamiento obligatorio experimentado en los meses iniciales y a las restricciones sociales que hasta hoy se mantienen, ante ello existe una mayor permanencia en casa lo cual afecta la practica de actividad fisica y la alimentaciòn, repercutiendo ello en la salud fisica y emocional. 


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 33-39
Author(s):  
Carmen Rosa Alvarado Zuñiga ◽  
Vanessa Liz Suárez Dueñas ◽  
Elmer Antonio Gutiérrez Latoche ◽  
Angel Deciderio Mendoza López
Keyword(s):  

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) son las enfermedades más comunes en la infancia. Es posible contraerlas aún sin factores de riesgo; aunque, sí existen mayor número de factores, más alta es la probabilidad de enfermar. Objetivo: Determinar los factores medioambientales que están asociados a Infecciones Respiratorias en niños menores de 5 años que acuden al Hospital de Barranca. Materiales y métodos: investigación básica, con enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 120 niños que acuden al hospital de Barranca y que pertenecen a la jurisdicción de la provincia de Barranca. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario sobre factores de riesgo: ambientales, sociales, individuales. previo consentimiento informado. Resultados: Los niños padecen de IRAS cuando: existe deficiencia de ventilación en el hogar (n=61,3%), cuando hay zonas polvorientas cerca del hogar (n=54,5%), cuando la lactancia materna exclusiva del niño es inadecuada (n=79,6%), cuando no hay cumplimiento del calendario de vacunas (n=62,9%) y cuando hay hacinamiento en el hogar (n=81,8%). Conclusiones: Los factores que influyen en las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años como factores de riesgo ambientales son la deficiencia de ventilación y cuando existe zonas polvorientas cerca del hogar, como factores de riesgo individuales cuando la lactancia materna exclusiva es inadecuada y el no cumplimiento del calendario de vacunación y como factores de riesgo sociales son el hacinamiento en el hogar.


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 74-80
Author(s):  
Eva Iliana Miranda Ramón ◽  
Jhon Alex Zeladita-Huaman ◽  
Sergio Gerardo Ronceros Medrano

Objetivo: Analizar las prioridades en la formación universitaria que promuevan la retención laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cualitativo, y en cuanto a su diseño metodológico es un estudio descriptivo. La población fue de 656 participantes siendo profesionales de la salud y siendo el tamaño de la muestra de 90 participantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales que laboran en establecimientos de salud de tres redes de salud ubicados en distritos de extrema pobreza. Las declaraciones fueron analizadas mediante el análisis temático y se empleó el marco teórico de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Emergieron cuatro categorías: La formación universitaria de los profesionales de la salud debe estar basada 1) en prioridades sanitarias, 2) el trabajo con la comunidad y la prevención comunitaria, 3) la gestión de servicios de salud y 4) la formación interprofesional, habilidades sociales y promoción profesional. En cuanto al tipo de profesión, 41% (n=37) eran Enfermeras, 36% (n=32) eran Obstetras y 23% (n=21) eran Médicos. Conclusiones: Las universidades que forman profesionales de la salud deben implementar estas recomendaciones para favorecer la atracción y retención del personal en áreas rurales y que brinda atención de salud a población de extrema pobreza.


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 47-52
Author(s):  
Lisset Ruth De la Cruz Pérez ◽  
Edna Ramírez Miranda

Objetivo: Determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de las enfermeras en un centro quirúrgico de EsSalud, Lima 2017. Materiales y métodos:  Estudio con enfoque cuantitativo, diseño tipo descriptivo correlacional y transversal, nivel aplicativo. Se encuestó a 75 enfermeras que laboran en el Centro Quirúrgico, muestra no probabilística por conveniencia; Se empleó como técnica la entrevista y como instrumentos dos cuestionarios correspondientes a las variables involucradas, evaluados exitosamente en base los indicadores de confiabilidad y validez; aplicados con previo consentimiento informado. La correlación se determinó mediante la correlación de RHO DE SPEARMAN. Resultados: Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,708 entre ambas variables, lo cual indica una elevada correlación entre las variables, además, significativa al 99%; donde se observa en el clima organizacional que, un 25,3% (n=19) de participantes presentan un deterioro en la comunicación y en la satisfacción laboral un 21,3% (n=16) de los participantes están insatisfechos en el desempeño de tareas. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de las enfermeras. El centro quirúrgico de los hospitales deben ser espacios de trabajo donde el clima organizacional y la satisfacción laboral sean positivos para las enfermeras.


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 64-67
Author(s):  
Jenny Rosalyn Huerta León ◽  
Jhonnel Williams Samaniego Joaquin ◽  
Cesar Máximo Fuertes Ruitón

Objetivo: Determinar la actividad antimicrobiana del aceite esencial obtenidos de las hojas y tallos de Aloysia triphylla “cedrón” provenientes de la ciudad de Huaraz, departamento de Ancash, distrito de Mancos. Materiales y métodos: Se utilizó el método de hidrodestilación por arrastre de vapor para la obtención del aceite esencial y para la determinación de la actividad antibacteriana se realizó por la metodología de difusión de agar frente a Streptococcus mutans ATCC 25175 y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 comparándolas con un control positivo el cual era un enjuague bucal comercial de clorhexidina al 0,05%. Resultados: Se obtuvo un rendimiento del 0,11 y en el estudio microbiológico se obtuvieron halos de 21,3 mm del aceite esencial y 19,9 mm del control positivo frente a Streptococcus mutans ATCC 25175 y de 35,5 mm en el aceite esencial y 25,4 mm del control positivo frente a Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Conclusiones: Se concluye que, que la actividad antimicrobiana que demostró el aceite esencial de Aloysia triphylla (cedrón) es superior al control positivo que fue un enjuague bucal comercial de clorhexidina al 0,05%, pudiendo este ser usado como fuente en la elaboración de preparaciones farmacéuticas en el tratamiento de infecciones causadas por estos microorganismos.


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 53-59
Author(s):  
Martha Nicolasa Vera Mendoza ◽  
Manuel Izaguirre Sotomayor ◽  
Ángela Cornejo Valdivia ◽  
Luis Podestá Gavilano ◽  
Jessica Martha Calizaya Vera ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivos: Identificar la prioridad y práctica de valores institucionales de la comunidad universitaria de una Facultad de Medicina, Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, tipo descriptivo, corte transversal, realizado en el 2019. Se aplicó un cuestionario Likert modificado que fue validado por juicio de expertos y prueba piloto (alfa de Cronbach de 0,895). La muestra estuvo constituida por 271 docentes, 323 estudiantes y 30 trabajadores administrativos de las cinco escuelas profesionales (Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y Tecnología Médica). Tipo de muestreo aleatorio simple. Resultados: Los valores institucionales asignados como prioritarios, en primer lugar, con los más altos porcentajes, para los docentes fue la integridad (n=40,8%); por los estudiantes, la libertad (n=25,2%); por el personal administrativo, la responsabilidad y dignidad, ambos con (n=33,3%). Respecto a la práctica de los valores en la formación universitaria, considerando los porcentajes superiores al (n=60%) en la categoría en total acuerdo, los docentes señalan que se practica la tolerancia; sin embargo, tanto los estudiantes y el personal administrativo destacan la práctica de la tolerancia y la integridad. Conclusiones: La comunidad universitaria estudiada prioriza de manera distinta a los valores institucionales; más en primer lugar están los valores de integridad, la libertad, responsabilidad. Se practican los seis valores, aunque coinciden en asignar a la tolerancia como el más practicado, de gran importancia por ser Facultad formadora de profesionales de la salud.


2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 40-46
Author(s):  
Maria Vanessa Guzman Cuadros

Objetivos: Determinar el riesgo familiar total durante la pandemia por coronavirus en familias que reciben asistencia alimentaria en Carabayllo. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo y el diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 336 integrantes de familias que reciben asistencia alimentaria durante la pandemia COVID-19. Se empleó el cuestionario Riesgo Familiar Total (RFT 5:33), que consta de 33 ítems y 5 dimensiones. Resultados: En cuanto al riesgo familiar total, 61,6% (n=207) de las familias tenían un riesgo bajo, seguido de 23,8% (n=80) de familias amenazadas y 14,6% (n=49) de familias con riesgo alto. En cuanto a las dimensiones, en condiciones psicoafectivas, el 87,8% (n=295) fueron familias amenazadas, seguido de 12,2% (n=41) de familias con riesgo alto; en servicios y prácticas de salud, el  81,3% (n=273) eran familias amenazadas, seguido de 18,8% (n=63) de familias con riesgo alto; en condiciones de vivienda y vecindario, un 87,2% (n=293) eran familias amenazadas, seguido de 12,8% (n=43) de familias con riesgo alto; en situación socioeconómica, un 73,8% (n=248) eran familias amenazadas, seguido de 26,2% (n=88) de familias con riesgo alto; finalmente, en manejo de menores, el 87,5% (n=294) eran familias amenazadas, seguido de 12,5% (n=42) de familias con riesgo alto. Conclusiones: En cuanto al riesgo familiar total, predomino las familias con riesgo bajo, seguido de amenazadas y riesgo alto. En relación a las dimensiones, en todas predominaron las familias amenazadas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document