El Periplo Sustentable
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

105
(FIVE YEARS 69)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Faculdad De Turismo Y Gastronomia De Uaem

1870-9036, 1870-9036

2021 ◽  
pp. 138
Author(s):  
Jose Hernández de la Cruz ◽  
Dora Elia Ramos ◽  
Rosa Elba Hernandez Cruz ◽  
Guadalupe Del Carmen Alvarez Gordillo

El turismo es una alternativa para el desarrollo local en comunidades rurales, a través de actividades armónicas con la naturaleza. La investigación se desarrolló en tres comunidades del municipio de Tacotalpa Tabasco, una de ellas, el Pueblo Mágico de Tapijulapa. El objetivo de la investigación fue conocer los efectos del turismo alternativo en el empleo para lo cual se utilizó metodología cualitativa y cuantitativa. Los resultados hacen énfasis en los beneficios y obstáculos a los que se enfrenta la población local, para involucrarse en la actividad turística. Se analiza la oportunidad de aprovechar la agricultura, actividad principal de la zona, como medio para generar mayores empleos entre los habitantes. El turismo alternativo es una actividad que genera oportunidades para hombres y mujeres, aunque los primeros, son quienes obtienen mayor beneficio. Se concluye que el turismo alternativo en la zona continúa generando desigualdades, bien sea por ubicación geográfica de los sitios de estudio, lazos familiares, etnia, sexo o edad.


2021 ◽  
pp. 110
Author(s):  
Nohemy Josefina Moya
Keyword(s):  

El artículo tiene como objetivo considerar la metodología de enseñanza práctica en la presentación del producto habitación hotelera. Se describen elementos teóricos que fundamentan la enseñanza práctica para presentar la habitación al huésped. Se identifican las estrategias metodológicas para la enseñanza práctica. Se realizó un estudio de campo documental, modalidad proyecto factible. La población y muestra fue de estudiantes y profesores de la Universidad Simón Bolívar. Se utilizó la técnica de la encuesta, instrumentando el cuestionario escala tipo Likert. Se constató que la enseñanza práctica de la presentación de habitaciones, contribuye a la formación de competencias para un mejor desempeño en la gerencia de habitaciones del ramo hotelero. Un aspecto conclusivo, es la oportunidad que da la práctica de impulsar la capacidad de formación, es decir, el profesional obtiene la destreza para formar a los trabajadores que desempeñen funciones en el departamento de Ama de Llaves.


2021 ◽  
pp. 83
Author(s):  
Nelson Garcia Reinoso ◽  
Gilberto Blanco Gónzalez ◽  
Yomara Quintero Ichazo
Keyword(s):  

El presente artículo tiene como objetivo estudiar la oferta y la demanda turística como factores determinantes en la comercialización de productos turísticos en el destino Manta, Ecuador afectado por el terremoto del 16 de abril de 2016 y recientemente por el coronavirus (COVID-19), que originó a partir del 16 de marzo de 2020, decretar el estado de excepción en Ecuador con el propósito de contener la transmisión del virus. La metodología inicia con el estudio de la oferta turística que permite identificar las problemáticas que conmueven al sector empresarial. Se emplea un cuestionario para la recolección de datos, compartido vía online a través de google forms, que establece como objetivo identificar problemáticas del sector empresarial turístico frente a la crisis provocada por el COVID-19, en la búsqueda de incentivos y posibles estrategias de comercialización. Respondieron el cuestionario 272 gerentes de establecimientos turísticos, que representan el 48% de planta turística total registrada en el catastro; la información fue procesada en el programa estadístico SPSS versión 23. Posteriormente se efectuó el estudio de la demanda para identificar las motivaciones turísticas que propician el viaje y valorar el comportamiento en el consumo de productos y servicios turísticos. La segmentación evidenció dos clúster: Turismo cultural-arqueológico y turismo de sol y playa, que muestran diferencias significativas en las motivaciones del viaje, la relación con el producto o servicio, evaluación del destino y la fidelidad. Los resultados muestran diversas relaciones como principales estrategias de comercialización, orientadas por una parte a acciones de las autoridades, a mejorar el modelo de gestión turística de la ciudad y acciones propias del sector, a la mejora de los procesos de salud y bio seguridad en los establecimientos turísticos, la baja de las tarifas de los servicios, la promoción en redes sociales y la migración de empresas a modelos online.


2021 ◽  
pp. 63
Author(s):  
CARLOS ALBERTO MURILLO ◽  
Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez

El presente trabajo se desarrolló a partir de una visión sistémica y compleja sobre los conocimientos generados en torno al manejo y conservación de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda (RBSG) para, de ese modo, redimensionar la intervención pública y privada realizada hasta el momento. El objetivo fue determinar los elementos base para una gestión del conocimiento sustentable que garantice el respeto a los derechos humanos de las generaciones futuras en la RBSG. Mediante un estudio de caso, en un primer momento, se indagó sobre los conocimientos teórico-prácticos generados por las instituciones y organizaciones locales en la RBSG en materia de desarrollo sustentable mediante una búsqueda en bases de datos especializadas, la cual permitió recuperar las investigaciones realizadas hasta el momento en materia de sustentabilidad y gestión del conocimiento en la RBSG. Posteriormente, para contactar a actores clave y conocer las prácticas sustentables y conocimientos generados por éstos se asistió a un foro regional que congregó a actores locales de la reserva, del sector público y privado. Por último, se analizó la normativa jurídica y se describió la sustentabilidad como principio jurídico. Los resultados muestran que los actores sociales contactados poseen conocimientos teóricos y empíricos en materia de sustentabilidad, no existen evidencias sobre gestión del conocimiento científico y empírico en la RBSG. Se sugiere a las organizaciones públicas y privadas promover la socialización y sistematización del conocimiento generado; funcionar de manera retrospectiva y prospectiva al atender problemas sociales, tomando en consideración la garantía de cuidado y prevención de los derechos humanos de generaciones futuras.


2021 ◽  
pp. 35
Author(s):  
Julieta Guzmán Flores

México y Brasil ofrecen una ventana para estudiar el mercado emergente del turismo médico en América Latina debido a su liderazgo regional. La contribución de este estudio es la propuesta de un modelo que demuestra las posibilidades de cambio y mejora en los procesos de organización cuando se impulsan la co-creación de valor y de mercados. Para ello, se realizó una revisión de la literatura de los ecosistemas de negocios, cuya perspectiva corresponde a una visión interdisciplinaria y sistémica de redes empresariales posibles y deseables en el mercado de los viajes médicos. Se utiliza como base el modelo de ecosistema de negocios del turismo médico de Deloitte al que se incorpora como propuesta el análisis de los niveles y objetivos compartidos que, de acuerdo a la literatura revisada, producen servicios de valor para sus usuarios y proporcionan un marco conceptual para el análisis del mercado en términos de transparencia, calidad y seguridad médica, y buenas prácticas. De acuerdo con ello, se propone una plataforma social con cinco niveles y múltiples enlaces e interacciones entre diversos actores clave que se utiliza como un importante enfoque de análisis. Los datos empíricos analizados de los dos destinos médicos elegidos, permiten triangular información para identificar aquellos factores que posibilitan a un ecosistema de negocios competir en el mercado global del turismo médico y ser sostenible en el largo plazo. Los resultados pretenden demostrar que los factores cruciales en el desempeño y sostenibilidad de un ecosistema de negocios de viajes médicos se asocian con la capacidad de los actores para gestionar una agenda centrada en su productividad, condición de solidez e inversiones innovadoras.


2021 ◽  
pp. 7
Author(s):  
Cruz López Contreras ◽  
Alejandro Luis Collantes Chávez-Costa ◽  
Sara Barrasa García ◽  
Alejandro Palafox Muñoz ◽  
Eduardo Alanís Rodríguez ◽  
...  
Keyword(s):  

En años recientes estudiar la percepción del paisaje y valorar su estética se ha convertido en un área de interés. La evaluación visual del paisaje valora qué tan bello es un paisaje y trata de identificar lo que motiva su preferencia. Conocer la valoración de un paisaje puede contribuir al desarrollo de propuestas para su conservación y uso. El paisaje es un recurso frágil y difícil de renovar, por ello ha sufrido transformaciones a una escala global provocando su deterioro o pérdida. El paisaje costero es uno de los que ha sufrido grandes cambios por la presión que genera la población y por las actividades económicas que se asocian a él, como el turismo que ha tenido un crecimiento acelerado en las costas. En este trabajo se realizó una evaluación visual de paisaje en la Reserva de la Biosfera isla de Cozumel, mediante el uso de fotografías que representaban las diferentes unidades visuales de los paisajes. La técnica que se usó fue un test de pares de fotos y se aplicó a la población local y a los visitantes. Para todos los paisajes evaluados, los resultados sugieren que las preferencias de ambos grupos muestran la misma tendencia. Los paisajes naturales más valorados por ambos grupos fueron los de costa arenosa y los menos valorados los de manglar y selva. Por otro lado, de los paisajes rurales, ambos grupos valoraron mejor aquellos que tenían vestigios arqueológicos; en cuanto a los paisajes urbanos, los del malecón fueron mejor valorados por ambos grupos vs. los paisajes del interior de la ciudad. A pesar de que el manglar y la selva tienen un alto valor ecológico son los menos valorados, lo que muestra su vulnerabilidad al cambio; aquí recae la importancia de estos estudios con el fin de establecer estrategias para lograr la revalorización del paisaje.


2021 ◽  
pp. 302
Author(s):  
Salvador Madrigal Moreno ◽  
Yuselim Angélica Villa-Hernández ◽  
Fernando Ávila Carreón
Keyword(s):  

El impacto del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector turístico y la utilización de la red social Facebook, por parte de los turistas, es cada vez mayor, lo que ha llevado a que la reputación digital sea hoy en día un activo intangible de gran valía para el sector hotelero. La digitalización ha transformado el proceso de toma de decisiones de los turistas, la forma en que buscan información, consideran y evalúan servicios de hospedaje, y realizan reservaciones o compras en línea. En esta investigación se presenta cómo se configura el sector hotelero de México de acuerdo al Sistema de Clasificación Hotelera (SCH) que permite a la Secretaría de Turismo (SECTUR) en México asignar a los hoteles una categoría representada por estrellas. También se muestra la calificación que hacen los usuarios de Facebook en las páginas de los hoteles registrados en el SCH para establecer la correlación entre estos mecanismos de evaluación que representan reputación. Además, a partir de la propuesta de Floreddu y Cabiddu (2016), se realiza un análisis netnográfico de la estrategia de comunicación digital del sector hotelero en México. La investigación permite confirmar la importancia de la reputación digital en el sector hotelero y la falta de una estrategia comunicativa en el manejo de la red social Facebook al ser utilizada por la mayoría de los hoteles como un canal más de comunicación sin priorizar lo social del medio.


2021 ◽  
pp. 274
Author(s):  
Gabriel Joaquín Comparato
Keyword(s):  

El presente escrito se propone problematizar y analizar, en clave metahistórica,  el tratamiento que han tenido los estudios turísticos como objeto de estudio enfatizando en algunas particularidades latinoamericanas en el escenario de posguerra. Lejos de ser exhaustivo y excluyente, toma como punto de partida un área de vacancia de la literatura con una impronta reflexiva, en el que se combinan debates historiográficos generales y, a posteriori, discusiones más específicas del campo. En este sentido, se propone desarticular un tipo de hacer historia, cargada de continuidad y coherencia, para dar lugar, propedéuticamente, a sesgos, déficits y relaciones de poder. Específicamente, a partir de una revisión de la literatura, se identificó que dentro de los estudios turísticos históricos prevalece una tendencia a ser racionalista, gradualista y consensual, marcada por una narrativa con hegemonía occidentalizada y angloparlante, recurriendo a holgadas y estrechas fuentes historiográficas. Pero lejos de dar un cierre y pretender realizar una propuesta totalizadora, el trabajo apunta a la necesidad de profundizar los ejercicios de reflexividad disciplinar en lo relativo a la construcción, reconstrucción y deconstrucción de las narrativas históricas. Es una invitación más que un cierre y, en particular, a reflexionar no solo cognoscitivamente, sino también, y simultáneamente, en clave política.


2021 ◽  
pp. 233
Author(s):  
MARTHA GOMORA SERRANO ◽  
Tirzo Castañeda Martínez
Keyword(s):  

La emergencia de la capacidad organizativa en los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) se sustenta en una construcción endógena de intervención y en una estructuración social de cohesión que pondera al capital social como el activo socio-institucional en el proceso de acción colectiva. El objetivo es determinar los elementos de construcción y estructuración del capital social para el desarrollo de las capacidades organizativas y su trascendencia en tres fases de la acción colectiva: organización, construcción endógena y estructuración socio-institucional. La metodología conjunta tres propuestas teóricas y prácticas de procedimiento:1) El análisis de contenido para definir las categorías de estudio. 2) La intervención endógena del capital social que se analiza con cuatro criterios del potencial de endogeneidad. 3) La cohesión socio-institucional que se evalúa con cuatro tipos de relación social: nexo, vínculo, puente y escalera. La construcción y estructuración del capital social en los SIAL se sustenta en la diversidad de elementos territoriales, socio-productivos, económicos e institucionales que posibilitan el desarrollo de las capacidades organizativas de intervención endógena y de vinculación social para la organización de la acción colectiva. Se concluye que la construcción y estructuración de las capacidades organizativas habilita el cambio de un estado estructural u hobbesiano al funcional o rousseauniano.


2021 ◽  
pp. 206
Author(s):  
Daniela Ortega Meza ◽  
Maria Teresa Pulido ◽  
Adriana Gómez Aiza ◽  
Carolina Joana Da Silva ◽  
Nilo Leal Sander ◽  
...  
Keyword(s):  

La presente investigación pretende analizar a partir del caso del laurel silvestre del Parque Nacional el Chico (PNECh), la relación que existe entre esta especie no maderable y el turismo (actividad que ha sido promovida en esta área protegida desde hace más de tres décadas), a partir del análisis de su abundancia y usos en las comunidades locales. Se realizó un análisis de la abundancia de las poblaciones de la especie en zonas con turismo y sin turismo dentro del área protegida. Se utilizaron métodos etnográficos como entrevistas abiertas y semi-estructuradas para conocer los usos de la planta en las localidades aledañas a la zona y caracterizar la red de comercialización. Se documentaron, a partir de la observación participante, los usos del laurel en las festividades de Semana Santa. Se encontró que las poblaciones de laurel dentro de este espacio protegido son más abundantes en sitios sin turismo. La actividad turística no está relacionada directamente con los usos de la planta. Los usos religiosos fueron menos frecuentes, a diferencia de los casos que se documentaron en el Estado de México y otros sitios de Hidalgo, en donde el uso religioso tiene valor social y ceremonial importante. En la cadena de comercialización de la planta participan diferentes actores que la venden en mercados locales de la capital del estado, sin embargo, es en la Ciudad de México en donde se da una venta considerable. Como conclusión, la actividad turística del Parque Nacional no influye directamente en la abundancia de laurel, así como tampoco en la comercialización del mismo, en esta área protegida sus usos principales son como condimento y es ofrecido a los turistas a través de la gastronomía, pero en cantidades mínimas. En regiones aledañas al Parque sus usos están mayormente relacionados con aspectos religiosos. La comercialización se da principalmente fuera de la región.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document