Crea Ciencia Revista Científica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

147
(FIVE YEARS 107)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Latin America Journals Online

1997-0188, 1818-202x

2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 84-94
Author(s):  
Rosa M. Morales ◽  
Grace E. Henríquez

La antracnosis es una enfermedad causada por una diversidad de hongos, las especies varían de acuerdo con el clima y condiciones ambientales de cada país. Esta enfermedad afecta a los frutos de plátano reduciendo su calidad y vida de anaquel y como consecuencia provocan pérdidas cuantiosas para los agricultores, en El Salvador esta enfermedad se combate con el uso de pesticidas que contaminan el medio ambiente y exponen la salud del trabajador y consumidor. Los escasos estudios dentro del país acerca de la identidad de los hongos que afectan al plátano con esta enfermedad reducen la posibilidad de implementar alternativas de control contra esta enfermedad. Este estudio se centró en el aislamiento y la identificación del hongo causante de antracnosis con mayor patogenicidad, el estudio se realizó en los cultivos de plátano de la Cooperativa San Carlos El Paisnal, El Salvador. Se demostró la capacidad de los aislados de causar lesiones en el fruto del plátano y a partir de los valores obtenidos se seleccionó el microorganismo que presentó mayor patogenicidad y se realizó una identificación molecular obteniendo como resultado que la enfermedad es causada por la especie Fusarium dimerum. Además, se realizaron aislamiento de hongos candidatos a antagonistas, y se logró aislar una levadura con capacidad del 100 % inhibitoria para la especie patógena Fusarium dimerum.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 33-46
Author(s):  
Héctor Emilio Castillo Reyes ◽  
José Ricardo López Contreras ◽  
Michelle Carolina Soto Maravilla ◽  
Claudia Guadalupe Vega Romero

El alelo apolipoproteína E (ApoE) E4 es un factor de riesgo genético independiente que modifica el riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio tardío y temprano. El objetivo fue determinar la asociación entre la ApoE e4 y la EA en adultos mayores que consultan en Hospital Policlínico Arce del Instituto Salvadoreño del Seguro Social entre 2018-2019. La metodología del estudio fue de casos y controles; el universo de estudio fueron los pacientes diagnosticados por primera vez con EA entre octubre/18 y septiembre/19. Se reclutaron de forma consecutiva 49 casos recién diagnosticados con EA y un número igual de controles. La prueba para la identificación de los alelosmas E2, E3 y E4 de apolipoproteína E se basó en la reacción en cadena de la polimerasa e hibridación inversa. Los resultados concluyeron que la edad de 75 y más años fue un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer. (OR=7.3; IC95 %: 2.9-18.2). Un nivel de escolaridad < 7 años se encontró en el 49 % de los casos y en el 40.8 % de los controles. El índice de masa corporal menor de 25 fue un factor de riesgo para desarrollar EA. (OR=2.9; IC95%: 1.2-6.9). El alelo E4 estuvo presente en el 40.8 % de los casos y en un 20.4 % de los controles. En los menores de 75 años la apolipoproteína E4 presentó asociación significativa con el Alzheimer (OR=6.5; IC95%: 1.4-30.5). En conclusión, el alelo E4 presentó una fuerza de asociación moderada con la EA y fue más frecuente en los casos que en los controles.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 70-83
Author(s):  
Johanna Campos de Chavarría
Keyword(s):  

Los adultos mayores representan actualmente el 11.22 % de la población y se prevé que la cifra aumente en los próximos años, lo cual significa que se trata de un segmento importante de la población en El Salvador. Este cambio demográfico requiere herramientas de atención nutricional adecuadas en el entorno social de este segmento poblacional, de ahí surge el objetivo de la presente investigación: analizar la relación de los factores sociodemográficos y el estado nutricional de los adultos mayores que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional Zacamil. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional; se sometieron los datos al análisis estadístico descriptivo e inferencial, utilizando la técnica de comprobación de hipótesis a un diseño estadístico para extraer las conclusiones y dar respuesta a los objetivos planteados. El estado nutricional de malnutrición estuvo presente en casi 76 % de la población. Respecto a la relación de las variables por medio de Chi cuadrado se determinó, según significancia estadística, que el nivel de escolaridad y ocupación si mantienen relación con el estado nutricional. Por otro lado, al estimar el riesgo de algunas de las variables sociodemográficas se estableció que tener menor edad y no tener riesgo económico es factor protector para desarrollar malnutrición por déficit, ser hombre representa 1.6 veces más riesgo y vivir en el área rural representa 1.7 veces más riesgo de desarrollar malnutrición por déficit. Es preciso crear herramientas de valoración nutricional que describan las variables socio demográficas para orientar las estrategias de atención nutricional según cada adulto mayor.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 47-60
Author(s):  
Brenda Nathaly Alfaro Ortiz

El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción en los pacientes atendidos por odontólogos graduados de la UEES, en clínicas del sector privado, ubicadas en la Colonia Escalón, San Benito y El Carmen. Enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. Muestra de 321 pacientes en diez clínicas odontológicas privadas. Se aplicó un muestreo no probabilístico por cuotas. Técnica para la recopilación de la información fue la encuesta con escala Servqual. De las dimensiones de calidad, la tangibilidad representó el porcentaje más bajo de satisfacción con un 90 % señalándose como insatisfactorios, equipos de apariencia moderna y la poca publicidad de algunas clínicas. La dimensión seguridad presentó el mayor índice de satisfacción para el paciente con un 97% frente al resto de dimensiones. La seguridad y la empatía resultaron ser las dimensiones más importantes para los pacientes. Las clínicas del estudio registraron una satisfacción global por arriba del 85 % desde la percepción del paciente, así mismo todas las clínicas odontológicas del estudio son ampliamente recomendadas. Se sugiere a todas las clínicas del estudio mejorar la dimensión de tangibilidad. A la UEES, a través de la Facultad de Odontología y la Unidad de seguimiento al graduado, realizar más estudios para monitorear la calidad de los servicios profesionales de sus graduados.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 61-69
Author(s):  
Karen Vanessa Herrera Castro ◽  
Robinson Rodríguez ◽  
William Barnett Aguilar Carrillo

Se demuestra como la gestión de los eventos adversos en los establecimientos de atención de la salud puede mejorarse con el entrenamiento de los equipos de trabajo en metodologías y herramientas de calidad propias del Kaizen, que ayudan a desarrollar microproyectos enfocados a mejorar los resultados de procesos específicos. Finalmente, esto fortalece la cultura de calidad de las instituciones y la seguridad de los pacientes


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 24-32
Author(s):  
Yelissa Juárez ◽  
Nidia Sandoval
Keyword(s):  

En las orillas del río Chagres viven comunidades indígenas y rurales que carecen de aguas seguras para su consumo, por lo que han padecido enfermedades gastrointestinales durante años que afectan su desarrollo. Para demostrar esta situación de desigualdad socioeconómica existente en la capital de Panamá, el propósito de esta investigación es conocer la prevalencia de parásitos de las aguas de río Chagres utilizadas para el consumo humano. Para lo cual se colectó 10 L de agua de consumo, en 10 puntos dentro de las comunidades indígenas (AChPP y AChT) y 15 puntos en una comunidad rural (AChVL). Los resultados encontrados revelan que el 67% de las aguas de río usados para el consumo y el 24% de las aguas de acueducto tienen parásitos (p=0.11886). Además, se observa que las dos comunidades indígenas tienen un 40% de prevalencia parasitaria en comparación con el 21% de la comunidad rural (p=1.0000). El estudio confirma la necesidad de mejorar la calidad del agua en estas tres comunidades del río Chagres.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 12-23
Author(s):  
Carmela Donis Romero de Cea
Keyword(s):  

El ajuste de bases de transferencia a los tejidos bucales desempeña un papel crucial en la construcción de prótesis completa, garantizando que la rehabilitación cumpla sus funciones en forma satisfactoria. Las bases, fabricadas generalmente de resina acrílica de auto curado (RAAC), sufren deformación desde su fabricación hasta su utilización en la boca. Materiales alternativos como policloruro de vinilo (PVC) pueden utilizarse, aunque pocas facultades de Odontología lo incluyen en sus protocolos. El propósito de este estudio fue comparar el desajuste de bases de transferencia de RAAC con las de PVC, para lo cual, fueron construidas 20 bases de RAAC y 20 de PVC sobre 40 modelos de yeso de tipodontos edéntulos, según protocolo de la Facultad de Odontología de la Universidad Evangélica de El Salvador. El desajuste fue medido en el área central del post-dam a 24, 72 y 168 horas de confección, escaneando los modelos y sus bases. Los datos recogidos de imágenes STL fueron analizados con el programa SPSS 25. La prueba T para muestras independientes con valor de p= 0.002 demostró diferencias estadísticamente significativas, encontrando un mayor desajuste en las bases de RAAC de 0,47120 mms. comparado con 0,38288 en las de PVC rechazando la hipótesis nula de igualdad de desajuste. Al comparar grupos por período de tiempo, el de 24 horas no tuvo diferencias estadísticamente significativas, no así en 72 y 168 horas, cuyas diferencias son significativas con mayor desajuste en las bases de RAAC


2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 11-21
Author(s):  
Roxana Stephanie Durán Zelaya ◽  
Carmen Elena Castañeda Benítez ◽  
Nelsy María Romero Turcios

El síndrome dispéptico se define como presencia de saciedad precoz, plenitud post pandrial, dolor epigástrico o ardor epigástrico en ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica que probablemente explique los síntomas. La prevalencia de la dispepsia es leve, los estudios llevados a cabo en diferentes países se sitúa entre el 11- 29.2%. En la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua el número de consultas curativas vistas del periodo 1 de enero al 31 de mayo de 2019 registradas en el sistema de morbimortalidad de El Salvador fueron 970, de las cuales 8 fueron clasificadas con el diagnóstico de dispepsia funcional. De estas consultas el tratamiento realizado por el médico se realiza de forma subjetiva al no contar con una guía clínica, por lo que el objetivo general del ensayo es establecer el diagnóstico y manejo de síndrome dispéptico en los pacientes que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua. En cuanto a la metodología utilizada para el presente estudio resultó conveniente el uso de la técnica de revisión documental, a través de la búsqueda en motores de búsqueda como: Cochrane, Google académico, libros de texto y, posteriormente, se realizó un análisis e interpretación de la información. Las fuentes consultadas establecen que el diagnóstico se realiza clínicamente con base en los criterios diagnósticos de Roma IV, estudios de gabinete como la endoscopia y exámenes de laboratorio entre los que destacan la prueba de Helicobacter pylori. El tratamiento de la dispepsia con evidencias científicas puede ser farmacológico y no farmacológico. En relación al tratamiento del síndrome dispéptico a nivel de Unidad Comunitaria de Salud Familiar Conchagua se basa únicamente en medidas farmacológicas, no obstante contando con recursos de nutricionista para brindar tratamiento no farmacológico no se hace uso de este.


2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 6-10
Author(s):  
Darío Chávez

Actualmente se reportan aproximadamente a nivel mundial 27.6 millones de casos y un estimado de 898,000 muertes por COVID – 19. En El Salvador las cifras también son altas 26,602 casos y 775 muertes2. Por su parte, las Universidades como Instituciones de Educación Superior (IES) tienen responsabilidad social y, además, como parte de sus funciones sustantivas deben promover espacios reflexivos para crear una cultura preventiva y de promoción de la salud.Es así que la información sobre nuevas características de la fisiopatología de la infección por este virus, diariamente arrojan nuevos datos que con los días se reafirman o descartan. De igual manera surgen continuamente mitos en relación con su propagación y formas de prevención: «Las mascarillas quirúrgicas u otras como las N-95 provocan intoxicación por dióxido de carbono o falta de oxígeno» (las mascarillas N95 debidamente aprobadas por organismos reguladores tales como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) ajustadas al rostro de manera adecuada pueden proteger contra aerosoles que se liberan al hablar otoser, pero no dificultan la respiración de oxigeno)3, «El calor detiene la propagación del virus» (si bien el calor reduce la sobrevivencia del virus, el calor ambiental en sí mismo no protege de su infección en las condiciones adecuadas para que dicha infección persona a persona sea efectiva), «Las redes móviles 5G propagan el virus», «La hidroxicloroquina y la cloroquina son tratamientos efectivos contra el COVID-19» (hasta ahora solo se ha demostrado que este medicamento es efectivo para tratar la malaria e incluso para algunas enfermedades auto inmunes, pero no para tratar esta infección viral), «El virus fue creado o se liberó accidentalmente de un laboratorio» (cuando en realidad la información disponible trata de una zoonosis), «Las lámparas ultravioletas son más efectiva para eliminar el virus que lavarse las manos con jabón y agua o aplicarse geles desinfectantes a base de alcohol» (las lámparas ultravioleta pueden causar daños en la vista o en la piel) 4.


2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 32-43
Author(s):  
Stefany Elizabeth Guerra Figueroa ◽  
Karen Yesenia Gómez Romero

La lepra es una enfermedad crónica causada por el Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis, afecta nervios periféricos, piel y ocasionalmente es sistémica. En 2000 se dejó de considerar un problema de salud pública; pero es endémica en 11 países, y en América se sigue reportando casos. Se clasifica dentro de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID). El estigma y discriminación que prevalecen en la concepción cultural, junto a la suposición errónea de su erradicación, promueven el subdiagnóstico o su detección tardía y dificulta el tratamiento. El objetivo del presente estudio fue actualizar los conocimientos previos acerca de esta enfermedad, para ello se realizó la búsqueda sistemática de literatura, utilizando descriptores y bases de datos especializadas. Finalmente, se esfectuó un narrativo de los resultados. En ElSalvador aún se reportan casos, la mayoría en San Salvador y San Miguel, la fisiopatología continúa en estudio, encontrándose cada vez más correlaciones genéticas e inmunológicas, la clasificación utilizada se mantiene desde 1980, la poliquimioterapia sigue siendo el tratamiento de elección y se espera el desarrollo de una vacuna. Se concluye que la erradicación de la lepra depende del desarrollo científico y el compromiso para lograr su detección temprana, incentivando un apropiado estudio desde la formación médica básica y evitar, por tanto, desestimarla en la práctica médica, ante dermatosis y manifestaciones clínicas compatibles con lepra.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document