grafica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

131
(FIVE YEARS 33)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat Autonoma De Barcelona

2014-9298, 2014-9298

grafica ◽  
2021 ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Ricard Huerta

Educar en diseño es probablemente la base para una predisposición social hacia la creatividad y la innovación. Presentamos los resultados de una investigación desarrollada en la práctica universitaria, formulada metodológicamente como estudio de caso. Incorporamos la práctica del diseño gráfico al currículum formativo de Maestro/a en Educación Primaria. Si queremos que la ciudadanía aprecie el diseño, conviene preparar al profesorado. Para lograr este acercamiento al diseño gráfico planteamos un taller en el que cada participante elabora su propio exlibris. Los resultados positivos nos animan a continuar con este tipo de iniciativas que aglutinan diseño, patrimonio, identidad e inclusión.


grafica ◽  
2021 ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
Ricard Huerta

Aquesta investigació forma part del projecte “Sensibilització en igualtat de gènere i diversitat sexual mitjançant intervencions artístiques en contextos universitaris” (GV/2020/069). L’objectiu és reflexionar a partir de pràctiques artístiques, elaborant dissenys gràfics, tot incorporant qüestions d’educació en disseny des del taller de gràfica. Es presenta l’estudi de cas d’una intervenció als espais universitaris, analitzant el taller impartit a grups d’alumnat, fent servir instruments d’avaluació com diagnòstics, grups focals i treball creatiu, formant mestres conscients del respecte a la diversitat sexual i l’educació inclusiva. Entre els resultats, destacar la utilització del disseny en la formació de professorat, qüestionant estereotips socials.


grafica ◽  
2021 ◽  
pp. 1-9
Author(s):  
Rosario Velasco Aranda ◽  
Joan Sanz Sánchez

El presente artículo aborda el fenómeno de la ornamentación a través de los discursos creados a su alrededor. Para ello se analizan las funciones de la ornamentación en espacios construidos, el cuerpo humano y los objetos utilitarios. A través de un recorrido histórico se exploran las tensiones entre arte y artes aplicadas con el propósito de identificar las causas de su distanciamiento en las pasadas décadas y detectar los puntos de encuentro entre ambas disciplinas. Se pretende así reflexionar sobre la práctica del diseño contemporáneo y su posición entre estas fricciones, meditando sobre su papel en el circuito económico-productivo.


grafica ◽  
2021 ◽  
pp. 1-8
Author(s):  
Fernando Suárez Carballo ◽  
Aurora Pérez-Maíllo

La investigación aborda el papel del diseño gráfico en la confección de los pódcast, un producto sonoro de notable repercusión en la actualidad cuyo desarrollo incluye una importante presencia de la imagen. Mediante el análisis de contenido como técnica metodológica, se realiza una primera aproximación a la estrategia gráfica de los pódcast de producción propia de las plataformas más populares en España. Las conclusiones apuntan a la relevancia de la identidad visual particular de cada programa, el papel simbólico de la imagen, la frecuente personalización gráfica de los distintos capítulos o la necesaria versatilidad para adaptar el mensaje a diferentes formatos.


grafica ◽  
2021 ◽  
pp. 1-18
Author(s):  
Antoni Hernández-Fernández ◽  
Francesc Morera-Vidal

Infographics in social networks present more elaborate proposals than simple text. In this study we analyze the general patterns of Twitter infographic messages to determine its main characteristics. Subsequently, we conducted a test to compare learning differences when young people use infographics instead of text as a source of information. Our findings suggest that while infographics are more effective than text for digitally mediated learning in young people, an analysis of age and gender subgroups showed that this effectiveness was only statistically significant for older people.


grafica ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (18) ◽  
pp. 77-94
Author(s):  
Javier González Solas

Desde el año 2016 existe en España un Premio nacional más de diseño. Promovido por el Col.legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, ha alcanzado su tercera edición y está en marcha la convocatoria de la cuarta. El premio se denominó en un principio Premios Proyecto Fin de Grado en Diseño Gráfico y la convocatoria abarcaba las cuatro primeras promociones (2012-2015). En la convocatoria del siguiente año el nombre se asentó como Premios Gaudeamus Projecta, primeros premios estatales para los proyectos de fin de grado en diseño gráfico. En ninguna de las dos denominaciones se pone de manifiesto su especificidad universitaria, pero estos premios son una ocasión magnífica para tomar el pulso al Diseño, más que a los diseñadores. El artículo trata de las tres primeras convocatorias de los Premios (2017, 2018 y 2019). En ellas parece que los diseñadores gozan de una excelente salud y de un estado eufórico, mientras las estructuras institucionales del diseño en las que flotan se adentran en un naufragio, al parecer, felizmente aceptado. El discurso aquí sostenido tiene forzosamente un tinte analítico y de controversia, en cuanto que se centra en la excepcionalidad programática de los premios, en contraste con sus contenidos y resultados, pues se puede adelantar que, pese a las buenas voluntades y los esfuerzos, parecen en general acordes con la “corriente principal”, que nivela e indiferencia el “mundo del diseño”.


grafica ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (18) ◽  
pp. 165-174
Author(s):  
Sebastian Aravena Ortiz

Este ensayo indaga en la construcción de marcas para representar fenómenos socio-culturales, específicamente en noticias en desarrollo por parte de medios de comunicación. Cuestiona estas estrategias y su relación con el concepto tradicional de marca. En base al caso del Coronavirus, COVID-19, analiza este tipo de marcas desde tres perspectivas: desde su uso práctico, desde la naturalización de su uso, y desde su potencial uso discursivo.


grafica ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (18) ◽  
pp. 135-147
Author(s):  
Margarita Gutiérrez Gutiérrez
Keyword(s):  

Este artículo analiza la identidad visual, a través del último logosímbolo de la empresa colombiana Ecopetrol S.A., y establece el impacto sobre la percepción del consumidor, su aceptación y reconocimiento de sus actividades, haciendo énfasis en el «branding» y su influencia en la marca. La investigación de carácter cualitativo y cuantitativo, se apoya en los marcos conceptuales del marketing corporativo, el «greenwashing» y la persuasión engañosa. El estudio revela que desde los puntos de vista publicitario, comunicativo y económico, el logosímbolo fue un éxito, al igual que en términos de «branding» y valor de marca, y resultó persuasivo y convincente.


grafica ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (18) ◽  
pp. 105-113
Author(s):  
Gema Bonales Daimiel ◽  
Luis Mañas Viniegra ◽  
Isidro Jiménez Gómez

El flat design es una tendencia que nace del diseño web y que combina funcionalidad y estética, simplificando formas y colores para favorecer el recuerdo. Esta investigación analiza la percepción cognitiva que los jóvenes tienen hacia las marcas automovilísticas en términos de recuerdo y representación y el papel que el diseño plano desempeña. Para ello, se ha utilizado una herramienta de dibujo online para recopilar 45 dibujos realizados por estudiantes universitarios de entre 20 y 30 años pertenecientes a diferentes grados y de distintas universidades españolas. Los resultados corroboran que las marcas gráficas más representadas fueron las más sencillas gráficamente.


grafica ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (18) ◽  
pp. 71-76
Author(s):  
Daniel Tena Parera
Keyword(s):  

Acertar con las palabras clave para la vinculación de un contenido con el continente que lo transporta y facilitar así su recuperación y uso es uno de los aspectos fundamentales que los metadatos de todo artículo científico deben cumplir. Entre los metadatos, las palabras clave no disponen todavía del suficiente interés para otorgarles una estrategia de uso como tampoco hay unas rutinas claras para su redacción. El presente texto pone de relieve la relevancia de las palabras clave, indica algunas pautas y evidencia el uso que se ha realizado hasta la fecha en la revista científica “grafica”.    


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document