Revista Electrónica de LEEME
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

79
(FIVE YEARS 59)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universitat De Valencia

1575-9563

2021 ◽  
pp. 77
Author(s):  
Juan Carlos Poveda ◽  
Lorena Valdebenito ◽  
Rolando Angel-Alvarado
Keyword(s):  

"Sur Global" es un término utilizado por la mirada poscolonial y transnacional que cuestiona y presenta una alternativa a la terminología más asentada -por ejemplo "Países en desarrollo" o "Tercer Mundo"-, cuyos referentes de medición del "progreso" de las naciones del planeta resultan no solo homogeneizadores, sino también hegemoneizadores. Esperamos que este monográfico sea de interés para el público de la Revista Electrónica de LEEME e invitamos a estudiantes de postgrado y a investigadores de carrera a emprender proyectos de investigación y cooperación en América Latina, pues se requieren manos que ayuden a levantar evidencias sobre las experiencias educativo-musicales que acontecen en nuestra región.


2021 ◽  
pp. 193
Author(s):  
Mauricio Rodríguez López ◽  
Antonio Jesús Calvillo Castro

El libro Un mundo de proyectos ABP musicales presenta 37 proyectos musicales realizados por 25 docentes de todas las etapas de nuestro sistema educativo. La obra, estructurada en dos volúmenes, recoge proyectos desde Educación Infantil hasta Educación Superior. En ella, el docente puede encontrar material sobre fundamentos musicales, participación de la comunidad, juego, gamificación, investigación-acción, aplicaciones tic para el aula de Música o metodologías activas varias, entre otros temas.


2021 ◽  
pp. 20
Author(s):  
Laura Cuervo ◽  
Delia Arroyo Resino ◽  
Carolina Bonastre Valles ◽  
Enrique Navarro Asencio

El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología innovadora en el ámbito educativo que combina el aprendizaje de una materia con la puesta en práctica de los conocimientos a través de la realización de un servicio a la comunidad. Debido a la importancia del ApS este trabajo pretende evaluar un programa de intervención con esta metodología en Educación Musical, en la formación de profesorado. Para ello, se plantea una investigación evaluativa, en la que se comparan los resultados de un grupo control y experimental, seleccionando una muestra total de 93 estudiantes universitarios a los que se les pasa un cuestionario de estrategias de aprendizaje y otro de evaluación de conocimientos musicales, así mismo se comparan las notas finales de ambos grupos. Los resultados reflejan que, partiendo de grupos equivalentes, en las variables de interés existe una mejora en el grupo experimental en la escala de estrategias afectivas, de apoyo y control, así como en las subescalas de componentes afectivos, estrategias de control, tras la aplicación de la intervención. También, se encontraron diferencias significativas en el aprendizaje, a favor del grupo que realizó la intervención. Se recomienda la realización de nuevas investigaciones con ApS en esta y otras áreas para afianzar los resultados y observar la efectividad de esta metodología.


2021 ◽  
pp. 39
Author(s):  
Marta Dosaiguas Canal ◽  
Jèssica Pérez-Moreno

Es evidente que en el seno familiar se producen interacciones musicales entre hermanos/as y que estas tienen una transcendencia importante en el desarrollo musical de ambos participantes. Este artículo presenta datos de un estudio sobre estas interacciones de las que aún se sabe muy poco. Los/as participantes son hermanos/as de entre dos y seis años de tres familias catalanas de características similares. Los datos se recogen mediante el DLP (Digital Language Processor) de LENA®, una grabadora de audio que puede grabar hasta 16 horas con una alta calidad y de forma no intrusiva, que lleva puesta el hermano menor. Las grabaciones se recogen de forma periódica y durante un día entero, y se completan con notas de voz narradas por las familias para facilitar información del contexto de ese día. Los datos se analizan con una tabla validada que permite extraer información de cuatro dimensiones: 1) orden de participación; 2) lugar; 3) tipo de intervención, y 4) fuente. Los resultados revelan, entre otra información, que: a) en la mayor parte de las interacciones el hermano mayor empieza y el menor termina la interacción; b) que las interacciones se producen mayoritariamente en el hogar; c) que la imitación y la sincronía son las tipologías de interacción más utilizadas, y d) que las interacciones se basan por igual en canciones o en improvisaciones.


2021 ◽  
pp. 94
Author(s):  
Rolando Angel-Alvarado

El Buen Vivir es una noción polisémica y contrahegemónica basada en cosmovisiones de pueblos nativos de América del Sur, entendiéndose como Sumak Kawsay en quechua, Suma Qamaña en aymara y Küme Mogñen por el pueblo mapuche. El presente estudio busca comprender la educación musical en América del Sur desde el Buen Vivir con el afán de hallar pedagogías decoloniales en un territorio colonizado, utilizándose el método comparativo constante mediante procesos de categorización y codificación con el afán de plantear la plausibilidad de una teoría emergente. Los resultados revelan tres modelos colonialistas: 1) el modelo tridentino aplicado en los tiempos de conquista representa el polo opuesto al Buen Vivir; 2) el modelo conservatorio provoca la crisis espiritual que tensiona la fe y la razón y; 3) el pragmatismo es visto como un gatopardismo colonial. Desde el decolonialismo, se observa que el musicar resuena con el enfoque sociomusical, favoreciendo la participación y la construcción de la identidad sociomusical. Se concluye que pedagogías basadas en el Buen Vivir sanarían las relaciones comunitarias, interculturales, medioambientales y espirituales, tanto de la gente nativa como mestiza de América del Sur, ya que tales relaciones sociomusicales actuarían como nutrientes de la identidad personal y colectiva.


2021 ◽  
pp. 115
Author(s):  
Daniela Nicole Guerra Valenzuela

El objetivo del presente estudio es explorar los criterios pedagógicos que emplean los directores y directoras en el marco de los coros aficionados de adultos, puesto que las figuras directivas de los coros aficionados actúan como docentes en este tipo de agrupaciones. El diseño de la investigación es cualitativo, no experimental y transeccional, utilizando el método comparativo constante de orden inductivo. La muestra de tipo deliberada está compuesta por dos directoras corales de vasta trayectoria laboral en coros aficionados de adultos de la región anonimizada de Chile. Los resultados revelan un tránsito desde el tradicionalismo hacia el constructivismo en, al menos, tres criterios pedagógicos implementados en el trabajo con coros aficionados de adultos: selección de integrantes, trabajo didáctico en ensayos y proyección de las agrupaciones. En conclusión, las prácticas tradicionalistas se orientan hacia aspectos musicales y el control de recursos, mientras que las prácticas constructivistas también consideran las cuestiones actitudinales. Algunas implicaciones se comparten.


2021 ◽  
pp. 79
Author(s):  
Mariola Estefanie Godoy Díaz

El objetivo de investigación es identificar los criterios pedagógico-musicales que aplican directoras con experiencia en dirección coral infantil en la selección de repertorio porque existe una laguna en el conocimiento pedagógico sobre este tema. El método de este estudio cualitativo se enmarca en el diseño no experimental y transeccional, utilizando el método comparativo constante, puesto que se busca identificar solo mediante entrevistas los criterios pedagógico-musicales durante la elección de repertorio en coros infantiles. Los resultados indican que los criterios de selección de repertorio se basan en las inferencias que hacen las directoras sobre los gustos musicales del estudiantado, así como también en las dificultades y experiencias que cada corista exhibe. En conclusión, se identifican tres criterios pedagógicos en lo concerniente a la selección de repertorio: el bagaje musical, la dificultad del repertorio y los gustos musicales del estudiantado.


2021 ◽  
pp. 154
Author(s):  
Raúl Jorquera Rossel ◽  
Ximena Valverde Ocariz ◽  
Rodrigo Montes Anguita

El presente artículo pretende dar a conocer cómo ha afectado el contexto de pandemia por COVID-19 las condiciones laborales y personales del profesorado de Música en Chile. Durante el primer año de esta pandemia, se consultó a 154 docentes de Música sobre su situación personal y profesional con el objetivo de conocer cómo estaban enfrentando el contexto educativo a distancia. Los datos recopilados y contrastados con la bibliografía consultada, permiten observar no solo una modificación y reinvención de sus prácticas educativas, sino además una importante capacidad de reinvención, de automotivación y de salir adelante. Estas capacidades se engloban en el concepto de resiliencia. Todo lo observado permite sentar las bases de una educación musical contextualizada y con la capacidad de adaptarse a la realidad y los continuos cambios que esta presenta, y donde el rol de la educación musical dentro del currículum se torna a su vez mas importante y significativo, tanto para el estudiantado, así como también para el propio desarrollo curricular del sistema educativo.


2021 ◽  
pp. 59
Author(s):  
Borja Mateu-Luján
Keyword(s):  

El presente artículo compara la educación musical que se oferta dentro de la educación obligatoria en España, Alemania (Nordrhein-Westfalen, NRW) y Austria. Para ello, se comparan las horas dedicadas a la educación musical en cada país, los contenidos que se imparten y la formación inicial de sus docentes. Los resultados muestran cómo la educación musical española, pese a que su enseñanza es optativa, tiene un horario admisible si lo comparamos con los de Alemania (NRW) y Austria. Del mismo modo, si nos centramos en los aprendizajes curriculares, también encontramos que son similares a los de Austria tanto para la Educación Primaria como para la Secundaria. Otro aspecto por destacar es que, respecto a la formación inicial, el profesorado español y alemán (NRW) de Educación Primaria es semiespecialista en Música, a diferencia del de Austria que es generalista. Por otro lado, en Alemania (NRW) y Austria el profesorado de Educación Secundaria es especialista en dos materias, mientras que en España lo es exclusivamente en Música. En consecuencia, y a raíz del estudio que se realiza en este artículo, parece que las diferencias musicales con respecto a estos dos países podrían deberse a otros aspectos como a la menor duración de la formación inicial del profesorado español, el nivel socioeconómico de las familias o el contexto cultural.


2021 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Andrea Garcia-Toran ◽  
Inés María Monreal-Guerrero

El presente artículo recoge los resultados de la investigación realizada en los Conservatorios Profesionales y Superior de Música de Castilla y León. El objetivo principal ha sido analizar por un lado la presencia de la música contemporánea en las aulas de música de los conservatorios y, por otro, la formación permanente recibida específica del colectivo de docentes especialistas de Música de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Para ello, hemos llevado a cabo una metodología cualitativa, implementando técnicas propias del estudio de casos. De este modo, hemos llegado a la conclusión de que la formación permanente en el ámbito de la música contemporánea para docentes de dichos centros especializados es prácticamente inexistente, lo que conlleva, entre otras consecuencias, la escasa inclusión del género mediante asignaturas o contenido específico en los itinerarios de interpretación de los Conservatorios Profesionales de Música de Castilla y León.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document