Ciencia y Educación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

108
(FIVE YEARS 78)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Instituto Tecnologico De Santo Domingo (Intec)

2613-8808, 2613-8794

2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 97-116
Author(s):  
Óscar Gallo ◽  
Ana Féliz ◽  
Maria Montero

El objetivo de la investigación con enfoque cualitativo es reflexionar críticamente sobre la enseñanza de las ciencias sociales en las universidades del país y especialmente en la formación de los docentes de educación superior, en un contexto de advenimiento de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones de la profesión docente en el siglo XXI. Para su realización se entrevistaron y consultaron mediante un formulario con preguntas abiertas y cerradas a 44 docentes de Ciencias Sociales del nivel universitario. Se concluye que para los docentes dominicanos el desafío fundamental de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas es el fortalecimiento de la identidad dominicana, la ciudadanía y la democracia, mientras que la mayoría considera que las transformaciones tecnológicas o el impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el ámbito educativo son menos significativas.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 129-144
Author(s):  
Manuel Franco-Avellaneda ◽  
Lina Quijano Godoy ◽  
Angie Paola Ariza Porras ◽  
Fabio Colmenares

El presente artículo recoge las experiencias de Maloka, un museo interactivo de ciencia y tecnología en Bogotá-Colombia que en tiempos de crisis tuvo que repensar sus estrategias de trabajo con la escuela, más allá de la presencialidad y con esto promover la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico (ASC). En este contexto surge Aprende en Casa con Maloka: una alianza entre el museo y la Secretaría de Educación de Bogotá, que busca que los niños y las niñas de educación inicial y básica primaria, especialmente de contextos rurales y/o con vulneraciones socioeconómicas, puedan convertir sus hogares en ambientes de aprendizaje intencionados para el desarrollo de habilidades y actitudes de pensamiento científico. Durante el programa, en el que se produjeron alrededor de 140 recursos educativos en diversos formatos, se desarrolló una evaluación formativa para identificar sus principales aprendizajes. En este proceso sobresalieron: (I) los retos de creación de recursos educativos en entornos en donde persiste la brecha digital; (II) el rol de los museos en la configuración de ecosistemas de aprendizaje remotos que promuevan la ASC y (III) el fortalecimiento y la resignificación de las dinámicas entre la comunidad educativa y el museo, y en ellas la importancia de la familia.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 145-160
Author(s):  
Pablo Scharagrodsky
Keyword(s):  

El siguiente trabajo analiza, a partir de una historia social, política y cultural de la educación, en diálogo con la historia de la educación física como disciplina escolar, el VII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Santo Domingo en 1980. Indaga al evento como un lugar de sociabilidad, transmisión de saberes, construcción de lazos personales e institucionales y consolidación de redes transnacionales. Teniendo esto en cuenta, el objetivo central es identificar el tipo de circulación de saberes y los significados transmitidos en el congreso panamericano, así como los circuitos transnacionales y los grupos de expertos presentes, reconocidos y legitimados por el resto de la especialidad. Entre las conclusiones, se identifica al congreso como un espacio consolidado de intercambio entre expertos de diferentes países e instituciones con un fuerte apoyo estatal, el predominio de ciertos enfoques pedagógicos (tecnicismo educativo) y el afianzamiento de redes transnacionales vinculadas a la educación física y los deportes.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 117-127
Author(s):  
Jorge Camilo Rhenals-Ramos

La Neuropsicología presenta elementos importantes a favor del aprendizaje. Su conocimiento ofrece posibilidades para afrontar el trabajo formativo con estudiantes desde una perspectiva de trabajo diferenciada; sin embargo, a nivel escolar aún se desconocen algunas de sus contribuciones más importantes. Este estudio describe teóricamente algunos aportes de la Neuropsicología al aprendizaje, reflexionando sobre su implementación a nivel educativo. El abordaje de esta disciplina ha facilitado el conocimiento neurocientífico del aprendizaje, potenciando las características individuales desde procesos de ajuste educativo y fortaleciendo los procesos inclusivos en el aula. La comprensión de diversas alteraciones relacionadas con el aprendizaje desde la perspectiva neuropsicológica aporta información teórica y elementos empíricos que buscan ajustar metodologías, procesos y programas para el mejoramiento educativo. Sus contribuciones reflejan una oportunidad importante de avance a partir del conocimiento de las dificultades neuropsicológicas de los alumnos y las mejores formas de actuar a nivel educativo.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 19-38
Author(s):  
Fernando José Mena ◽  
Verónica De Paz ◽  
Mario Avilés ◽  
Lucía Orantes
Keyword(s):  

Esta investigación tiene como objetivo establecer las condiciones de educabilidad (es decir, acceso tecnológico, determinantes personales y determinantes sociales) y la presencia de sintomatología de depresión, ansiedad, estrés e insomnio en los universitarios salvadoreños durante la pandemia por Covid-19. El estudio cuantitativo transversal de alcance correlacional contó con una muestra de 1,550 universitarios salvadoreños de 25 instituciones, quienes respondieron un cuestionario en línea. La mayoría percibió condiciones poco favorables de educabilidad, excepto en la subescala de acceso tecnológico; el 88.5% está en riesgo clínicamente significativo de experimentar al menos uno de los estados emocionales estudiados y el 45.4% de los cuatro estados combinados. También, los modelos predictivos evidencian que mejores condiciones de educabilidad pronostican menores síntomas emocionales. Además, los grupos más vulnerables a estos efectos adversos son las mujeres, los estudiantes de la universidad nacional, los jóvenes y quienes reportan casos de contagio por Covid-19 en su familia.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 39-59
Author(s):  
Brenda Lorena González Pérez ◽  
Marisol Luna Rizo ◽  
Luis Alberto Gutiérrez

Esta investigación tuvo como objetivo general identificar los factores que determinan las prácticas de lectura y escritura de diez estudiantes activos de la Universidad de Guadalajara observados por siete semanas con una metodología de etnografía digital que constó de cinco instrumentos. La pertinencia del estudio radica en que estas prácticas han sido atravesadas por la digitalidad en las últimas décadas, resignificando sus usos y consolidando la permanencia de los eventos letrados en gran parte de los actos cotidianos por medio de los dispositivos. Los resultados invitan a reflexionar sobre la complejidad de la lectura y escritura como prácticas onlife –un campo en el que lo virtual y lo presencial se encuentran constantemente entretejidos–, donde Internet se convierte en una herramienta de acceso a la lectura, lo que conlleva a la práctica de la multiliteracidad en la construcción de sentido, individual y colaborativo, por parte de los jóvenes.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 7-18
Author(s):  
Carolina Duek ◽  
Marina Moguillansky
Keyword(s):  

Este artículo se propone analizar cómo se recrean las reglas familiares de uso de tecnologías digitales durante el año 2020 en el marco de la pandemia en Argentina. El enfoque es sociológico y el estudio fue cualitativo. Con muestreo teórico se realizaron veinte entrevistas estructuradas a padres o madres de niños y niñas de seis a nueve años de edad, de escuelas públicas y privadas del área metropolitana de Buenos Aires. Se estudiaron las mediaciones parentales, entendidas como las estrategias de gestión del vínculo de los niños con las tecnologías digitales, con relación al uso de dispositivos, la distribución de tareas domésticas y con el género. Se plantea que se han modificado las modalidades de mediación en diálogo con resultados de investigaciones previas que se exponen y comparan. La pandemia modificó la forma de pensar y gestionar los permisos y los límites de la conectividad de niños y niñas.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 61-78
Author(s):  
Evangelina Cervantes Holguín ◽  
Brainn Alfonso Rojas Santos

El presente estudio tiene como objetivo recuperar la experiencia del profesorado de primer ciclo de educación primaria en torno a los saberes, las prácticas y las adecuaciones implicadas en los procesos de alfabetización inicial en tiempos de emergencia sanitaria. A partir de una investigación cualitativa de tipo estudio de caso, se entrevistó a 13 docentes radicados en el estado de Chihuahua, México. En la experiencia concreta, el profesorado puso en juego una serie de saberes docentes que, puestos a prueba en la pandemia, se fortalecieron a partir de su propia iniciativa, el trabajo colectivo entre pares y la solidaridad de las familias para afrontar los problemas, superar las carencias y actuar en favor de los estudiantes. En el balance, los docentes reconocen debilidades en la enseñanza de la lectura y la escritura a distancia, por lo que se requieren investigaciones que orienten el diseño de acciones para fortalecer las competencias docentes.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 79-95
Author(s):  
Larissa María De Peña Hernández
Keyword(s):  

Esta investigación tiene como objetivo evaluar si existen manifestaciones de racismo implícito en un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo —INTEC—, analizando si hay diferencias según su sexo, religiosidad, identidad política y clase social. Es de gran importancia porque concientiza sobre este fenómeno difícil de identificar, pero muy perjudicial para el estudiantado y la sociedad. Es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental transeccional. Se contó con una muestra de 70 estudiantes del INTEC —seleccionada por muestreo no probabilístico— de distintos sexos, clases sociales, niveles de religiosidad e identidades políticas. El instrumento utilizado fue el Test de asociación implícita, elaborado por Greenwald y Banaji en 1998. Los resultados indican que sí se presentó racismo implícito, principalmente en distintos grados de preferencia automática hacia personas blancas sobre negras, sin diferencias significativas según el sexo, la religiosidad, la identidad política, ni la clase social de este grupo de estudiantes.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 3-4
Author(s):  
Berenice Pacheco-Salazar

No necesita resumen.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document