scholarly journals Saberes, expertos e instituciones vinculadas al universo del movimiento. El caso del VII Congreso Panamericano de Educación Física, Dominicana 1980

2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 145-160
Author(s):  
Pablo Scharagrodsky
Keyword(s):  

El siguiente trabajo analiza, a partir de una historia social, política y cultural de la educación, en diálogo con la historia de la educación física como disciplina escolar, el VII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Santo Domingo en 1980. Indaga al evento como un lugar de sociabilidad, transmisión de saberes, construcción de lazos personales e institucionales y consolidación de redes transnacionales. Teniendo esto en cuenta, el objetivo central es identificar el tipo de circulación de saberes y los significados transmitidos en el congreso panamericano, así como los circuitos transnacionales y los grupos de expertos presentes, reconocidos y legitimados por el resto de la especialidad. Entre las conclusiones, se identifica al congreso como un espacio consolidado de intercambio entre expertos de diferentes países e instituciones con un fuerte apoyo estatal, el predominio de ciertos enfoques pedagógicos (tecnicismo educativo) y el afianzamiento de redes transnacionales vinculadas a la educación física y los deportes.

Almanack ◽  
2015 ◽  
pp. 813-840 ◽  
Author(s):  
José Luís Belmonte Postigo

Resumen En el proceso de negociación para la reducción del maniel de Bahoruco, radicado en la frontera entre Santo Domingo y Saint Domingue, intervinieron tanto las autoridades españolas y francesas como los cimarrones. La comunidad cimarrona no conformaba un corpus político unificado, sino que estaba dividida en dos grupos con identidad definida, líderes diferenciados y propuestas políticas propias. A lo largo del proceso de negociación, que se vio seriamente afectado por la revolución haitiana, los posicionamientos políticos de los dos grupos de cimarrones fué divergente, atendiendo a las necesidades específicas de cada uno de los grupos.


2020 ◽  
Vol 110 ◽  
Author(s):  
Luz Marina Llangarí-Arizo ◽  
Violeta Rafael
Keyword(s):  

RESUMEN Drosophila anthurium sp. nov., Drosophila tsachila sp. nov., Drosophila guajalito sp. nov., Drosophila deloscolorados sp. nov. y Drosophila cartucho sp. nov. fueron capturadas en inflorescencias de la familia Araceae entre los 1800 y 2200 m de altitud en la Estación Científica Río Guajalito, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Las especies nuevas presentan surestilo y edeago largo, y apodema del edeago muy corto. Los análisis de la morfología externa y de la terminalia masculina indican que las cinco especies nuevas no pertenecen a ninguno de los grupos de Drosophila asociados a flores.


2018 ◽  
Vol 43 (1) ◽  
pp. 145-163
Author(s):  
Edmundo Estevez M ◽  
Imelda Villota V ◽  
Marcia Zapata M. ◽  
Cármen Echeverría
Keyword(s):  

Contexto: la cátedra de Medicina o Escuela Médica Quiteña, constituye la más antigua del país, y una de las primeras de la América hispana.Objetivo: describir la Escuela Médica de Quito, su origen y trayectoria a lo largo de tres siglos.Discusión: en la Audiencia de Quito, la noble ciudad de las iglesias, empieza a fisgonearse la obra monumental de los albores de la educación médica nacional. Los conventos abren sus puertas al surgimiento de los espacios de las letras, del arte y del conocimiento venido desde Europa. Las deplorables condicionesde vida de la población, junto a las reiteradas epidemias, demandaron de ese esfuerzo fenomenal de los religiosos de Santo Domingo, quienes fundaron la primera Cátedra de Medicina en 1693. La figura protagónica de Eugenio Espejo, marca el despertar del humanismo en el siglo XVIII. Su lucha en todos losórdenes, reivindica a los grupos sociales marginados. Su aporte crítico al sistema de enseñanza universitario, particularmente al de medicina, significan una nueva y anticipada visión sobre la verdadera forma de instrumentar el arte de curar y enseñar. Esta Cátedra de Medicina o Escuela Médica Quiteña, constituyela más antigua del país, y una de las primeras de la América hispana. El Plan de Estudios de la Cátedra de Medicina de Quito se estableció en tres años con las asignaturas de Anatomía y Fisiología (a cargo del catedrático de Prima), Patología, Método y Terapéutica (a cargo del catedrático de Vísperas). Los espíritusilustrados, erguidos con la independencia americana, inician el renacimiento nacional, impulsan la ciencia y combaten la relajación opresiva en que se hallaba sumido el pueblo ecuatoriano e infunden un afán de ilustración y progreso que se manifiesta por el resurgimiento y la creación de los planteles de enseñanzay la formación de academias científicas en varias ciudades de la naciente República. Cinco años después de la gesta libertaria, la labor del protomedicato declina sus atribuciones ante la Facultad de Medicina, que escribe el 26 de octubre de 1827 la primera página de sus anales, cuando la Universidad Central crea la Facultad Médica del Departamento del Ecuador y Distrito del Sur, en reemplazo de la antigua Escuela Médica Quiteña. Lo estatuido en la Ley sobre las Escuelas de Medicina, fija las cátedras correspondientes yse manda que haya en cada una, biblioteca, anfiteatro y gabinete anatómico, laboratorios, etc.Conclusión: el advenimiento de las ideas libertarias y la instauración de la República, la formación médica ecuatoriana se cobija de la influencia europea, particularmente francesa y posteriormente anglosajona


Author(s):  
Mariana Lozada
Keyword(s):  

Este documento se presenta como una propuesta de reflexión sobre la aplicación del Diseño Participativo, tomando como referente la experiencia de uno de los proyectos de Servicio Comunitario a cargo de la Carrera de Diseño Gráfico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en el que se desarrolló una propuesta de enseñanza de Producción Audiovisual y Diseño Gráfico para jóvenes sordos de la Unidad Educativa Fe y Alegría Santo Domingo, en Ecuador.Su objetivo está ligado a comprender la importancia del trabajo del diseño con una participación más cercana de y hacia los grupos beneficiarios, considerando la necesidad de establecer una propia metodología de diseño participativo para ser aplicada en proyectos posteriores.


Revista Trace ◽  
2018 ◽  
pp. 81
Author(s):  
Rodrigo Booth

Durante la segunda mitad del siglo XX, Zapallar y Rocas de Santo Domingo fueron considerados como los dos principales reductos veraniegos de las élites chilenas. Antes de la proliferación de condominios costeros y resorts que matizarían este aserto en el último fin de siglo, esos balnearios acogieron a los grupos más influyentes y proyectaron una potente imagen de distinción social. Tener una casa en Zapallar o veranear en Santo Domingo era, para el sentido común, epítome de la adquisición de todas las pretensiones.


Author(s):  
Darwyn Agustín Tinitana Villalta ◽  
Jefferson Omar Arca Zavala ◽  
Silvio Amable Machuca Vivar ◽  
Martha Eugenia Unda Garzón

Usando el modelo VAK, se identificó los estilos de aprendizaje de los estudiantes que cursaron la asignatura de estadística en la UNIANDES sede Santo Domingo, para determinar la eventual relación sobre el rendimiento académico y la elección de una carrera en particular. Los grupos muestrales fueron estudiantes de la carrera de Administración, Contabilidad y Software, dando una muestra final n = 83. La prueba Chi-cuadrado, no detectó relación entre (p > 0.05) entre: estilo vs rendimiento y estilo vs carreras. Tampoco el ANOVA encontró diferencias significativas (p > 0.05) entre las calificaciones medias de los grupos. De forma global los estudiantes llegan a estar próximos alcanzar el aprendizaje. Otros factores estarían afectando la posible relación entre las variables estudiadas.


Ra Ximhai ◽  
2006 ◽  
pp. 419-434
Author(s):  
Juan Antonio Bautista
Keyword(s):  

Con el propósito de proponer una estrategia de transferencia de tecnología en la ganadería campesina practicada por productores indígenas. Se llevó a cabo la presente investigación en la comunidad indígena de Santo Domingo, Tepuxtepec Mixe, Oaxaca; donde la ganadería campesina se encuentra integrada por aves (gallinas y guajolotes), bovinos, caprinos, ovinos y equinos, siendo notoria la ausencia de los porcinos. Además los resultados indicaron que en todas las unidades de producción campesinas (UPC) se realizan prácticas inadecuadas de tecnología de producción animal. Ante la situación encontrada, se propone una estrategia que incluye acciones referentes a organización, educación, asistencia técnica, infraestructura, financiamiento y comercialización. Con la aplicación de estas acciones se puede tener una mejora en la cría de los animales, en los ingresos de los productores, en un mayor y mejor consumo de alimentos de origen animal para la familia, mayor cantidad de abono orgánico para la parcela agrícola y una menor incidencia de enfermedades zoonóticas que se refleja en una mejor salud de la familia campesina, en particular en niños y adultos. Por estas razones, es importante diseñar y poner en practica un programa de transferencia de tecnología para este tipo de productores campesinos indígenas que habitan en el territorio nacional, en particular en Oaxaca, donde se encuentran más de 368 mil familias campesinas indígenas que conforman entre otros los grupos indígenas Zapotecos, Mixtecos, Mazatecos, Chinantecos y Mixe (en vocabulario Mixe: Ayuuk), está última de interés en este estudio.


2020 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 551
Author(s):  
Marco Fernando Saltos-Salgado ◽  
Carlos Alfonso Grijalva-Terán

La siguiente investigación se basó en la observación a la vulneración de los derechos de los grupos de atención prioritaria en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Santo Domingo. Desde la perspectiva cuantitativa y a través de una investigación de campo se logró obtener y recolectar datos mediante un cuestionario aplicado a los usuarios del servicio, los adultos mayores y experiencia a través de sus familiares, para lo cual se elaboró diversas preguntas que arrojan respuestas precisas, con el único fin de obtener información necesaria y efectiva para la investigación, con adultos mayores en el Hospital antes mencionado. También se utilizó la investigación bibliográfica-documental, con el fin de obtener mayor información. En conclusión, se establece la necesidad de entablar los canales de atención prioritaria y canal de capital humano, cuyo resultado es la existencia de personal capacitado en atención de enfermedades degenerativas y catastróficas en el ámbito geriátrico.


2020 ◽  
Author(s):  
Solange Núñez-González ◽  
J. Andres Delgado-Ron ◽  
Daniel Simancas-Racines

Objetivos. Analizar la tendencia temporal de la mortalidad por diabetes mellitus (DM) e identificar la presencia de conglomerados espacio-temporales de alta y baja mortalidad en el Ecuador en el período 2001 a 2016.Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio ecológico mixto. Se calcularon las tasas de mortalidad específica y ajustada por edad para el periodo 2001 a 2016 en el Ecuador. Se utilizó un análisis de regresión joinpoint para el análisis de las tendencias y la metodología desarrollada por Kulldorf para el análisis de conglomerados espacio-temporales. Resultados. Durante el período 2001-2016, se registraron 57.788 defunciones por DM en el Ecuador. En el análisis joinpoint las tasas ajustadas por edad en hombres reportaron un ascenso significativo del porcentaje de cambio anual (PCA) del 2,4% (2001-2016; p<0,001); en las mujeres el PCA ascendió 1,50% (2001-2016; p<0,001). En el análisis espacio-temporal se detectaron dos conglomerados de alta mortalidad estadísticamente significativos, el conglomerado primario conformado por las provincias: Santa Elena, Guayas, Manabí y Los Ríos, se reportó un Riesgo Relativo (RR) de 2.04 (p < 0,001); el conglomerado secundario formado por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas reportó un RR de 1,32 (p < 0,001)Conclusiones. En el Ecuador se ha detectado un incremento estadísticamente significativo de la mortalidad por DM en ambos sexos, en la mayor parte de los grupos etarios durante el periodo 2001-2016 Las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo, acumulan la mayor cantidad de muertes por DM.


2012 ◽  
Author(s):  
Malbert A. Montilla ◽  
Daile M. Soto ◽  
Estephany Cordero ◽  
Cesar A. Caamano

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document