Horizontes de enfermería
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

119
(FIVE YEARS 25)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Politecnica Estatal Del Carchi - Upec

2631-293x, 1390-6984

2021 ◽  
pp. 81-90
Author(s):  
Celsa Beatriz Carrión Berrú ◽  
Betti Del Cisne Reyes Masa ◽  
Yenisel Rodriguez Delgado ◽  
Vilma Marina Calva Cartuche

El acoso sexual es una realidad latente que se presenta en los diversos contextos donde el ser humano se desenvuelve, siendo una expresión de violencia que deja en evidencia la desigualdad y el ejercicio de poder. Su presencia dentro de las instituciones de educación superior incentiva a buscar razones y explicaciones de esta problemática. El objetivo fue detectar, atender y denunciar este tipo de prácticas que dañan física y emocionalmente a la víctima. La metodología empleada en la investigación fue un estudio de corte cuali-cuantitativo, descriptivo y transversal, mediante la aplicación de una encuesta en línea a una muestra de 2166 estudiantes de las distintas facultades de la universidad. Los resultados revelaron que las mujeres experimentan en mayor medida el acoso sexual a diferencia de los hombres, siendo incuestionable la desigualdad de género. Hablando estadísticamente, del 67,91% que corresponde a mujeres el 15,74% manifiestan haber sufrido algún tipo de acoso sexual durante su estancia dentro del campus universitario; mientras que la población de hombres que representa el 32,04%, solo el 3,60% ha sido víctima de esta problemática, y el 0,05% correspondiente a los estudiantes que se identificaron como intersexual plantea que si ha sufrido acoso sexual durante su vida universitaria. Por lo cual, es fundamental que la Universidad Nacional de Loja ejecute campañas de capacitación a toda la comunidad universitaria sobre el tema de acoso sexual, con especial enfoque en la prevención y erradicación de estas prácticas nocivas.


2021 ◽  
pp. 33-45
Author(s):  
Edisson Alejandro Romero Ochoa ◽  
Ana Lucía Jiménez Peralta

El objetivo de la investigación fue determinar la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación en adultos mayores con enfermedades crónicas. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo descriptivo basado en el método fenomenológico hermenéutico con un muestreo no probabilístico en el cual participaron 12 personas adultas mayores con la característica principal de tener una enfermedad crónica de la parroquia Tanicuchi, en mayo y junio del 2021, realizando entrevistas gravadas previo a un consentimiento firmado por los participantes, posteriormente se destruyó el material audiovisual garantizando los aspectos éticos para la obtención de datos. Se evidenció que del grupo en estudio 4 personas que fueron inmunizadas no enfermaron; sin embargo, la mayoría de estas están bajo control médico a diferencia de las 8 personas que no han sido inmunizadas; 3 necesitaron hospitalización; 3 asistencia médica y 2 no presentaron una enfermedad prevenible, una de las características similares que se presentaron es que la mayoría enfermó de influenza y solo una con Covid 19. Se concluyó que la vacunación en el adulto mayor con una enfermedad crónica es de gran importancia, en la comunidad se observa que por diferentes factores la mayoría no han sido inmunizados presentando problemas de salud relacionados a enfermedades prevenibles, en algunos casos han necesitado de tratamiento médico y hospitalización para su mejoría, concordando con otros estudios en los cuales la realidad no es diferente, es necesario emplear nuevas estrategias para mitigar el problema.


2021 ◽  
pp. 46-58
Author(s):  
Virginia Katherine Llamuca Sarabia ◽  
Nadihezka Amanda Cusme Torres
Keyword(s):  

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los efectos psicológicos producidos por la pandemia de COVID-19 en los niños de 8 a 9 años de la Escuela Particular Bilingüe Pelileo. Para lo cual se desarrolló un estudio cuantitativo, basado en una investigación de campo de corte transversal, con un nivel descriptivo, considerando a la población objeto de estudio fueron infantes de 8 a 9 años de edad, de la institución educativa en mención, la muestra fue determinada por criterios de inclusión como rango de edad, alumnado de la institución y quienes deseen participar en la investigación, excluyendo aquellos que no cumplieron con estos ítems de selección, por lo cual se obtuvo una muestra de 28 estudiantes. Se aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta basada en el Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS) y el Cuestionario de Depresión Infantil (CDI), que tras haber sido aplicados y procesados dieron como resultado la presencia del síndrome de ansiedad en el 78.57% de la población infantil, quienes presentaron signos asociados, evasión de responsabilidades, incremento de ira, nerviosismo, sentimiento de dependencia y retraimiento. De igual forma se identificó la presencia del síndrome depresión en el 100% de los niños. El cual se divide en un nivel leve en el 64.29% de los casos y una condición grave en el 35.71%. Estableciendo recomendaciones que mejoren la salud mental de los niños como la promoción del dialogo con los padres, y la creación de rutinas que incluyan actividades físicas como rumba terapia.


2021 ◽  
pp. 21-32
Author(s):  
Miriam Lucía Villacorte Méndez ◽  
Mayra Maribel Chapi Chandi ◽  
Blanca Nelly Gordon Díaz

El cuidado de personas con discapacidad provoca estrés crónico y malestar físico y psicológico en los cuidadores familiares. EL objetivo fue conocer el estado de salud de los cuidadores familiares de personas con discapacidad en el cantón Tulcán. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal y cuantitativa. La muestra fue de 143 cuidadores. La información fue recolectada de los registros del laboratorio clínico, previa obtención de la autorización del cuidador. Los exámenes de laboratorio que se tuvieron en cuenta son: biometría hemática (recuento de leucocitos, hemoglobina, hematocrito y recuento de plaquetas), glucosa, TGP, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, ácido úrico, urea y creatinina. Los resultados obtenidos fueron: Edad (51,63 ± 18,3 años), Mujeres: (n=108; 75,5%). Hemoglobina (19,29 ± 4,08 g/dL), Hematocrito (62,06 ± 41,15 %), leucocitos (21,89 ± 24,42 cél/mm3), plaquetas (260,49 ± 112,13 cél/mm3). Glucosa (104,5 ± 57,53 mg/dL), ALT (37,91 ± 21,43 UI), AST (32,95 ± 13,45 UI), colesterol (208,57 ± 46,96 mg/dL), triglicéridos (270,68 ± 89,63 mg/dL), HDL (51,55 ± 13,30 mg/dL), LDL (132,09 ± 34,10 mg/dL), urea (31,95 ± 9,19 mg/dL), ácido úrico ( 5,68 ± 1,49 mg/dL) y creatinina (0,73 ± 0,72 mg/dL). En conclusión, los resultados de los exámenes de laboratorio en esta serie de cuidadores fueron normal en la mayoría de los casos, sin embargo, se identificaron alteraciones en los exámenes de glucemia, función hepática, función renal y metabolismo de los lípidos, que deben ser adecuadamente diagnosticadas y tratadas, ya que ponen de manifiesto la necesidad de atención medica personalizada en estos cuidadores.


2021 ◽  
pp. 59-69
Author(s):  
Katherin Thalia Alvarado Pila ◽  
Yeisy Cristina Guarate Coronado

Durante la pandemia de COVID-19 los centros de salud han albergado a pacientes cuyas condiciones de salud así lo ameritaban, generando en los familiares expectativas acerca del cuidado que pudieran recibir. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los familiares de pacientes con COVID-19 sobre la atención recibida en centros de salud públicos y privados de Pichincha y Cotopaxi. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo,de campo y de corte transversal, basado en la recolección de datos a través de encuestas. Se aplicó el cuestionario SERVQUAL el cual toma en cuenta las dimensiones de: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles. La población estuvo compuesta por 200 familiares de pacientes que habían padecido COVID-19 siendo la información recopilada en el periodo de mayo y junio del 2021. Se cuidaron los principios éticos de respeto, confidencialidad y autonomía, así como la firma del consentimiento informado de los participantes de estudio. Los resultados obtenidos fueron que entre los familiares de pacientes con COVID-19 el sexo predominante fue femenino representando el 54% de la población, así mismo la edad en promedio de familiares que acudieron a los centros de salud fue entre 35-49, así mismo respondieron en los centros de salud públicos a las dimensiones de fiabilidad (18,90%), sensibilidad (20,13%), seguridad (22,38%), empatía (22,30%) y elementos tangibles (19,25%) estar muy satisfechos y en los centros de salud privados respondieron a las dimensiones de fiabilidad (20,13%), sensibilidad (27,88%), seguridad (27,38%), empatía (27,20%) y elementos tangibles (31,88%) estar totalmente satisfechos.


2021 ◽  
pp. 70-80
Author(s):  
Edison Marcelo Ibarra Rosero ◽  
Evelyn Nathaly López Cevallos ◽  
Franklin Ernesto López Cevallos ◽  
Justo Rene Silva Guamán

Con el objetivo de establecer la relación entre brucelosis bovina y brucelosis humana y los factores de riesgo, bajo el esquema de “una sola salud” (One health), se realizó un estudio en 10 Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) de la provincia del Carchi, donde interviniero 50 personas y 450 bovinos. Para identificar los factores de riesgo se elaboró un cuestionario que fue aplicado mediante entrevista. El diagnóstico en animales se realizó mediante las pruebas de Fluorescencia Polarizada en leche, Rosa de Bengala en suero sanguíneo y las muestras positivas confirmadas mediante ELISA competitivo; empleando el mismo esquema de diagnóstico para brucelosis humana en suero sanguíneo. La relación entre brucelosis bovina y brucelosis humana se determinó mediante el índice Kappa. Los factores de riesgo asociados se identificaron mediante estudios epidemiológicos de Caso – Control a través de Odds Ratio. Los resultados muestran 5 UPAs diagnosticadas como positivas para brucelosis bovina, de las cuales 3 fueron diagnosticadas positivas para brucelosis humana. El análisis de concordancia entre la brucelosis bovina y humana muestra un índice Kappa de 0,6 (0,104 – 1,096 IC 95%) denotando una concordancia cualitativa moderada. Se identificaron como factores de riesgo para brucelosis humana: el consumo de leche cruda o sin pasteurizar, ausencia de equipos de protección personal (EPP), accidentes con materiales corto-punzantes usados, presencia de diferentes especies animales, y presencia de animales reactores positivos, en tanto que, el uso exclusivo de un sitio destinado para partos, y la eliminación adecuada de desechos biológicos constituyeron factores de protección.


2021 ◽  
pp. 9-20
Author(s):  
Miriam Nataly Lima Pozo ◽  
Darwin Raúl Noroña Salcedo ◽  
Julio Morillo Cano

La exposición a riesgos psicosociales ha sido en los últimos años cada vez más frecuente, ocasionando consecuencias en la economía de las empresas y enfermedades mentales en trabajadores. Las condiciones del trabajo en circunstancias actuales de globalización, incrementan la probabilidad de exposición a factores de riesgo en el trabajo. El objetivo de la investigación fue analizar la exposición de factores de riesgos psicosociales en trabajadores de una empresa farmacéutica a través del test ISTAS 21. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. La población objeto de estudio lo constituyeron 50 trabajadores de la empresa farmacéutica Bagó. A través de la encuesta se aplicó el test ISTAS 21, con 91 preguntas, calculando las dimensiones psicosociales de exigencias psicológicas, trabajo activoy desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa, calidad del liderazgo, compensaciones y la doble presencia. De acuerdo al análisis de los factores de riesgo psicosociales a través del test se observaron los 5 grupos de dimensiones psicosociales que mide el cuestionario, la mayoría de los trabajadores obtuvieron una exposición alta con el 90% doble presencia; en las compensaciones se manifestó como alta la inseguridad respecto al contrato de trabajo con un76%, los trabajadores presentaban preocupación en la estabilidad laboral generando efectos en salud mental. Se concluyó que la empresa debe desarrollar planes, programas de prevención de riesgos psicosociales como también técnicas para el manejo adecuado de estrés laboral.


2020 ◽  
pp. 17-31
Author(s):  
Bella Romelia Goyes Huilca ◽  
Erika Priscila Méndez Carvajal ◽  
Concepción Magdalena Espín Capelo

En esta investigación se determinaron los factores de riesgo nutricional predisponentes a enfermedades cardiovasculares (ECV) en adultos y adolescentes de Chalguayacu provincia de Imbabura, es un estudio cualitativo y cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó una encuesta semi estructurada para obtener información sobre las características sociodemográficas, evaluar el estado nutricional y la composición corporal; para lo cual se tomaron los datos y las mediciones del peso, talla y contorno de cintura. En los adultos, los principales resultados refieren que; el 79,10% se ubicaron en el rango de 20 – 59 años, la gran mayoría (72,7%) tiene sobrepeso + obesidad, el 66,7% posee exceso de grasa, y estos indicadores son más prevalentes en las mujeres con una asociación significativa entre la obesidad y el alto porcentaje de grasa. En los adolescentes, el 14.3% tiene sobrepeso + obesidad y el exceso de grasa abarca al 8,2%. Según el índice predictor de riesgo cardiovascular cintura/talla el 72,14% de adultos está bajo esta condición y el 8,2% de los adolescentes. Además, uno de cada cuatro afrodescendientes declara tener hipertensión arterial, y más de la mitad refiere antecedentes patológicos familiares de hipertensión y diabetes. La percepción del peso corporal también fue significativamente distinta frente al estado nutricional real. En conclusión, en base a estos indicadores, los adultos califican su estado de salud como regular mientras que los adolescentes lo califican de bueno; en tanto que el estudio determinó la presencia de factores nutricionales de riesgo cardiovascular en esta población.


2020 ◽  
pp. 94-104
Author(s):  
Leyanis Yolanda Armas Téllez ◽  
Gustavo Chiriboga Larrea

Hace tres siglos (en 1717), el padre de la medicina del trabajo, Bernardino Ramazzini, reconoció la relación entre el trabajo y ciertos trastornos del sistema musculoesquelético, los cuales son inducidos o agravados por el trabajo y las circunstancias de su desempeño. En este trabajo se identificó las afecciones musculoesqueléticas más prevalentes en el personal de Emergencia del Hospital Luis Gabriel Dávila y su relación con los puestos de trabajo. Se realizó un estudio transversal y descriptivo, la información se recopiló mediante el Cuestionario Nórdico, diseñado para detectar síntomas musculo esqueléticos, participó el personal sanitario que labora en el Servicio de Emergencia del Hospital Luis Gabriel Dávila previo Consentimiento Informado. De la población estudiada el 74,5% reportó algún síntoma musculoesquelético, siendo el personal femenino el más afectado. La causa atribuible de mayor incidencia fue las posiciones forzadas durante el trabajo. El personal de enfermería es el más afectado y calificó sus síntomas con mayor intensidad en comparación con el resto de personal, la patología de mayor prevalencia fue el lumbago que, aunque no es de significación estadística, si es clínica y laboralmente importante. Se concluye que las jornadas laborales con una carga excesiva, las condiciones ergonómicas deficientes y los puestos de trabajo generaron posturas forzadas en el personal y esta exposición crónica desencadenó trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores.


2020 ◽  
pp. 66-75
Author(s):  
Verónica Paz Morán ◽  
Pilar Cuero Angulo

Este artículo describe una realidad en la ciudad de Esmeraldas (Ecuador) y se refiere a las actividades de la refinería estatal y a sus consecuencias, principalmente las relacionadas a los daños en la salud de la población a través de la emisión de gases y metales que llegan directamente a las personas. El objetivo principal fue establecer los niveles séricos de metales pesados (plomo especialmente) en la sangre de moradores del sector “Vuelta Larga” de la Provincia de Esmeraldas y con ello confirmar o desvirtuar la hipótesis del impacto contaminante de las actividades de la refinería de Esmeraldas en la población; para ejecutar este estudio se utilizó una metodología que se basa en el trabajo de campo con la población directamente afectada, a través de encuestas y el análisis de la sangre de las personas aquejadas con su correspondiente análisis químico en el laboratorio. Al final del trabajo se obtuvo como resultado que el 59,4% de las personas investigadas tienen niveles de plomo por sobre la norma. Se concluye que las emisiones de gases por parte de la refinería estatal afectan directamente a la salud de los habitantes de la ciudad de Esmeraldas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document