ROTUR Revista de Ocio y Turismo
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

150
(FIVE YEARS 34)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidade Da Coruna

1888-6884

2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 168-181
Author(s):  
Dina Santana de Sousa ◽  
Sandra Maia Farias Vasconcelos ◽  
Jakson Renner Rodrigues Soares ◽  
Janicleide Vidal Maia

O lazer é direito social e fator importante para efetiva qualidade de vida. Entende-se, portanto, que os espaços de lazer devem estar prontos para receber diferentes públicos, incluindo pessoas com deficiência ou mobilidade reduzida. Este trabalho objetivou analisar as condições de acessibilidade física em bares da cidade de Fortaleza-CE, consolidada como um dos destinos turísticos mais procurados no Brasil, tanto por suas praias, como também pelos espaços noturnos de lazer. Foram analisados os bares inscritos na Associação Brasileira de Bares e Restaurantes no Ceará (Abrasel–CE), com uma pesquisa exploratória, descritiva, de caráter qualitativo. Os dados foram recolhidos por meio de questionário digital construído a partir dos Recursos de Acessibilidade (Ministério do Turismo) entre maio e julho de 2020. Concluiu-se que, apesar de alguns estabelecimentos apresentarem parte dos Recursos de Acessibilidade, a acessibilidade nos bares de Fortaleza é questionável. Porém, identificando-se essas falhas, inicia-se o processo de resolução desse problema.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 107-129
Author(s):  
André Riani Costa Perinotto ◽  
Anna Isabelle Gomes Pereira Santos ◽  
Sávio Machado de Araújo ◽  
Jean Max Tavares

A criação da internet ao final de 1990 transformou o setor turístico, colocando-o como um dos setores essenciais do comércio eletrônico. Este estudo objetiva verificar a influência da internet na tomada de decisão do consumidor no planejamento da viagem, especificamente quanto a escolha e contratação dos meios de hospedagem. Para a construção desta pesquisa foi realizado levantamento bibliográfico sobre comércio eletrônico, turismo e comportamento do consumidor. Esta pesquisa se utilizou de coletada de dados por meio do método Survey Online, que foram respondidos por 366 internautas, concentrados no Estado do Ceará, um dos maiores mercados online do Nordeste, particularmente na sua capital, Fortaleza. Para analisar os dados foi utilizada a técnica de estatística descritiva. Os resultados apontam a importância do meio virtual, bem como a praticidade que o smartphone oferece para a realização dos serviços turísticos, contrapondo, até mesmo, o fator financeiro em termos de disposição do usuário quanto a sua utilização. A contribuição destes resultados para o setor de hospedagens se faz por meio da reiteração da importância do comércio eletrônico na relação de consumo, oferecendo experiências de acordo com o perfil, e principalmente em uma versão adaptativa (responsiva) para smartphones


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 45-60
Author(s):  
Josefa Belén Tárraga Davia ◽  
Soledad Morales Pérez

Los movimientos feministas han puesto de manifiesto las desigualdades de género existentes en nuestra sociedad. El sector turístico, aunque supone una fuente importante de empleo femenino, no está exento de sufrir estas desigualdades. Este trabajo pretende dar un impulso a la escasa investigación en turismo bajo la perspectiva de género en España. Por un lado, consideramos que el turismo puede ser una herramienta para el empoderamiento femenino y la disminución de las desigualdades de género. y, por otro, el ámbito territorial donde se desarrolla nuestra investigación es la provincia de Teruel que refleja muy bien los efectos de la “España vaciada”. El objetivo principal es analizar el emprendimiento femenino en el sector turístico en zonas despobladas y sus efectos sobre el desarrollo local y el empoderamiento femenino individual y colectivo. La investigación cualitativa desarrollada a través de entrevistas a mujeres del medio rural de la provincia de Teruel concluye que el papel de la mujer rural ha sido completamente invisibilizado. A pesar de ello, en la actualidad se hace visible otra identidad de mujer rural que emprende en negocios turísticos sostenibles que generan un beneficio común en el territorio donde están ubicados. El emprendimiento ha sido clave para el empoderamiento individual y colectivo donde el asociacionismo ha tenido un papel fundamental. Nuestro estudio sugiere que es necesario implementar políticas públicas y privadas que impulsen la creación de empresas turísticas gestionadas por mujeres como una vía para abordar la despoblación y generar un desarrollo local sostenible.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 83-106
Author(s):  
Víctor Miguel Fernández
Keyword(s):  

El municipio de Baiona (Pontevedra, Galicia) es un destino español de larga tradición turística. Su buen posicionamiento geográfico e histórico, su extraordinaria riqueza en Patrimonio Cultural y Natural, unido a la gastronomía y su buena hospitalidad, lo convierten en uno de los destinos más importantes de la región gallega. El flujo de los viajes a lo largo de su historia ha sido constante, con una gran trayectoria histórico-turística sobre todo impulsada desde el último tercio del siglo XIX. La presente investigación se centra en desarrollar el nacimiento del turismo local y el estudio de los establecimientos turísticos locales durante la Edad de Oro (1887-1936).Dada la escasez de información en el presente campo de la investigación turística, la medología principal empleada ha sido la consulta de fuentes documentales primarias (prensa histórica, actas municipales y expedientes municipales), lo que convierte al presente trabajo en una investigación completamente inédita.Todos los relatos sobre viajes, unidos a los cambios sociales y los avances en las comunicaciones, la aparición de los primeros transportes, fondas y casas de huéspedes que cambiaron las actividades tradicionales de la población, la introducción del ocio, la hospitalidad al viajero, los baños de mar, y la propia atracción paisajística y cultural “publicitada” a lo largo de las décadas, acabaron forjando la aparición de la actividad turística en el municipio Las crisis por masificación turísticas durante la década de 1890 hicieron aparecer a los primeros establecimientos turísticos modernos en Baiona.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 24-44
Author(s):  
María Angélica Álvarez Orozco ◽  
Silvia Aulet Seranllonga

El turismo religioso es uno de los tipos de turismo más antiguos de la historia, así mismo, peregrinar fue uno de los primeros desplazamientos con fines no económicos que realizó el ser humano (Duda & Doburzyński, 2019). Es conocido como una forma de expresión o tradición cultural, un objetivo espiritual o un compromiso de fe. La presente investigación da cuenta del impacto y la transformación espiritual que experimentan los turistas al emprender el Camino Ignaciano como un itinerario turístico y religioso. El estudio se realizó mediante análisis cualitativo y codificación de entrevistas aplicadas durante la peregrinación. Se analizaron 95 entrevistas semiestructuradas en la modalidad de 12, 16 y 30 días de peregrinación entre el 2015 y 2019. Ignacio de Loyola sufrió gran parte de su conversión en medio de una peregrinación que emprendió desde Loyola hasta Manresa, recorriendo más de 640 km. Al llegar a Manresa una de sus mayores obras dio fruto, la que hoy en día es base de la espiritualidad ignaciana alrededor del mundo y piedra angular del peregrinaje, los ejercicios espirituales. Esta obra se fundamenta en el discernimiento y la entrega a Dios para descubrir el secreto de una vida en plenitud. La peregrinación, en definitiva, es una actividad de turismo religioso que hace parte del turismo cultural y que muy a pesar de sus erróneas atribuciones negativas, el turismo, desde sus diferentes especialidades, está contribuyendo a la transformación espiritual de jóvenes y adultos, rescatando vidas desde una de sus prácticas más antiguas, el peregrinaje.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 1-23
Author(s):  
Marc Fuster Uguet ◽  
David Giner Sánchez
Keyword(s):  

El artículo analiza los Sistemas de Gestión Integrado de Destino ante el actual escenario turístico. Se estudia acerca de sus funcionalidades e implicaciones y se realiza una propuesta de conceptualización desde una perspectiva sistémica que se constata mediante una encuesta a los destinos adheridos a la Red DTI-Comunitat Valenciana. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de contar con este tipo de herramienta para una mejora en el proceso de gobernanza turística. Sin embargo, su implementación tiene numerosos impedimentos que imposibilitan, por el momento, su pleno desarrollo. Por este motivo, se sintetizan cuatro recomendaciones generales y sus principales líneas de acción para así fomentar el desarrollo de este tipo de herramienta de gestión.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 130-145
Author(s):  
Oscar Calixto La Rosa Feijoo ◽  
Mariela Diaz Alarcón
Keyword(s):  

En los últimos años se está observando que los habitantes de las comunidades rurales en su afán de tener mejores condiciones económicas, explotan en forma irresponsable los recursos naturales, la presente investigación, propone desarrollar un programa en el que se capacite a los estudiantes de la I.E Ricardo Palma del centro poblado Rica Playa, distrito de San Jacinto, región Tumbes para que tengan como prioridad conservar su medio ambiente en forma adecuada; en este trabajo se describe los resultados que se obtuvieron después de aplicar un plan de capacitación a estudiantes de la I.E Ricardo Palma, los objetivos de estudio son: Determinar la efectividad del programa de capacitación de ecoturismo en la identidad y compromiso del estudiante en la conservación del medio ambiente, evaluar el nivel de conocimiento en ecoturismo, su identidad y compromiso del estudiante a través de un pre test; aplicar el programa de capacitación de ecoturismo en la identidad y compromiso del estudiante y evaluar el programa de capacitación de ecoturismo y su identidad y compromiso del estudiante a través de un post test. El tipo de investigación cuantitativa, aplicada, de diseño preexperimental. Se aplicó un cuestionario a una población muestral de 30 estudiantes. Se llego a la conclusión indicándose que el programa de capacitación de ecoturismo influye en la identidad y compromiso del estudiante de la IE. Por tanto, se recomienda que las autoridades, promuevan proyectos, capacitaciones para la conservación de las áreas naturales y culturales de los recursos turísticos existentes en el la región Tumbes; a los estudiantes, comprometerse a la conservación de áreas naturales y culturales, que establezcan propuestas que ayuden a solucionar problemas relacionados a la conservación de áreas naturales y culturales.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 61-82
Author(s):  
Betsy Yanina Tarazona Valverde ◽  
Ana María Campón-Cerro ◽  
Elide Di-Clemente
Keyword(s):  

Este trabajo se enfoca en el potencial de la región de Extremadura en cuanto a las Experiencias Oleogastronómicas que ofrece. Al ser una tierra rural y agrícola, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), un producto milenario, está muy enraizado en su cultura y cocina, ofreciendo un gran abanico de propuestas para un oleoturista. A este respecto, se justifica la importancia de la figura del AOVE, a nivel mundial, nacional y regional, su vinculación al turismo, y su fuerte relación con la gastronomía extremeña. En este sentido, se recogieron datos secundarios en relación al AOVE, el oleoturismo, la cocina extremeña y sus platos tradicionales, así como también las nuevas técnicas culinarias. Para obtener información de forma directa sobre la potencialidad oleogastronómica de Extremadura, se recogieron datos primarios mediante la técnica de la entrevista personal a profesionales del sector gastronómico. Se procedió a un análisis cualitativo mediante el programa NVIVO12. Asimismo, se obtuvo información relevante para la realización de diagramas y marca de nubes que sirvieron de base para el diseño de propuestas gastronómicas vinculadas al oleoturismo y para su comercialización.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 146-167
Author(s):  
Thays Regina Rodrigues Pinho

O turismo de base comunitária reforça a prática sustentável do turismo em comunidades tradicionais como um arranjo socioprodutivo e inovativo local. Objetiva-se, primordialmente, identificar as potencialidades e limitações para desenvolver o turismo em duas comunidades de Barreirinhas/MA, apresentadas pelo órgão oficial de turismo como experiências de base comunitária. Descreve-se, ainda, como são divulgadas pelo trade e se estão integradas aos preceitos de turismo de base comunitária. A investigação é exploratória-descritiva com abordagem qualitativa e categorial. As potencialidades envolvem: proximidade com o parque nacional, capacitação de jovens e artesãos, manutenção precária de práticas tradicionais e diversificação da renda. São fatores limitantes: rápida ascensão do fluxo de turistas, construção desordenada de empreendimentos hoteleiros, expropriação dos nativos, diminuição da pesca dentre outros. Para se tornarem experiências de base comunitária, os povoados necessitam de maior articulação para conduzir o desenvolvimento do turismo de forma sustentável, inibindo os fatores limitantes e maximizando as potencialidades.


2021 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 151-169
Author(s):  
Yin Li

España es uno de los principales destinos turísticos del mundo. Su extensión en costas, así como la variedad y calidad de sus playas ha provocado que estas se consideren desde hace décadas uno de los recursos turísticos más importantes, atrayendo a turistas de todo el mundo cada año. Sin embargo, este producto parece ser ignorado por los turistas chinoss cierto que a los chinos no les gustan las playas? ¿Cómo atraer a más turistas chinos a los litorales españoles? Estas son cuestiones que merece la pena indagar y debatir. Como consecuencia de ello, basándonos en el análisis sobre productos turísticos ofrecidos por agencias de viajes chinas, así como una encuesta dirigida a turistas chinos, se puede inferir que a los turistas chinos no les desagrada el turismo de sol y playa, sino que carecen de suficiente información y conocimiento sobre este producto. Consideramos por lo tanto que el turismo de sol y playa español de cara al mercado chino posee un considerable potencial que hay que desarrollar. En este sentido, hacemos unas propuestas prácticas a través de la cooperación empresarial, la mejora de instalaciones y servicios, y campañas de promoción bien diseñadas para aprovechar los recursos españoles de sol y playas y abrirlos al mercado emisor chino.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document