QhaliKay Revista de Ciencias de la Salud ISSN 2588-0608
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

110
(FIVE YEARS 55)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Empresa Publica De Servicios Generales E Ingenieria Utm

2588-0608

2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 66
Author(s):  
Janeth Monserrate Alvarado Toala ◽  
Jeny Isabel Zambrano Pino ◽  
Mario Antonio García Pérez
Keyword(s):  

Los estudios sobre densidad energética y aporte nutricional de la comida tradicional ecuatoriana son escasos y pese a ser un tema controversial, es muy común catalogarla, a pesar de ser un país con una gran variedad en frutas y hortalizas, de poco equilibrada por el alto consumo de carbohidratos en las preparaciones, influenciado por las características socio-demográficas de la población, poder adquisitivo y globalización e introducción de alimentos importados a la dieta habitual de los individuos. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la densidad energética y aporte de nutrientes de platos típicos manabitas. Se utilizó un modelo documental descriptivo y se seleccionaron 10 platos de la gastronomía manabita cuya preparación involucra diferentes métodos de cocción. La mayoría de los platos seleccionados resultaron hipercalóricos, con aportes energéticos superiores a los límites recomendados en función del evento del día, debido a que son preparaciones con un alto contenido de grasas y carbohidratos. El cumplimiento de la recomendación de energía y macronutrientes fue inadecuado por déficit o por exceso tomando como base 2132,51 kcal/d recomendada para un adulto ecuatoriano sano. En los micronutrientes también existe un desequilibrio en el cumplimiento de las recomendaciones, todo lo cual afecta la calidad nutricional de los platos seleccionados. Palabras clave: Densidad energética; aporte nutricional; comida manabita.


Author(s):  
Denny Betancourt-Castellanos ◽  
Lisbeht Solís-Delgado ◽  
Liset Betancourt-Castellanos ◽  
José Miguel Hernández-Hernández ◽  
Eduardo Josué Milian-Hernández ◽  
...  

Se realizó un estudio analítico retrospectivo de casos y controles con el objetivo de establecer la asociación existente entre los factores predisponentes a la infección de la herida quirúrgica de la hernia inguinal en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, durante el período comprendido desde mayo de 2016 a diciembre de 2018. Los casos constituyeron 27 pacientes mayores de 18 años que fueron intervenidos quirúrgicamente de hernia inguinal de forma electiva o urgencia que presentaron infección de la herida quirúrgica como complicación y los controles estuvieron representados por 54 pacientes que no presentaron dicha infección en similar periodo de estudio con relación de dos controles por caso.  Se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables cualitativas y se realizó en cálculo del Odds Ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron los adultos mayores y el sexo masculino. El tabaquismo y el alcoholismo aumentaron siete y cinco veces  respectivamente el riesgo de infección postoperatoria. Los antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y desnutrición, se presentaron con un riesgo de infección alrededor de dieciséis, nueve y siete veces por ese orden. La cirugía urgente aumentó considerablemente el riesgo de infección y el tiempo quirúrgico menor a una hora se presentó como factor protector de dicha infección. Predominó la hernia inguinal primaria; así como, la cirugía ambulatoria, sin relación de éstas con la infección postoperatoria. Palabras clave: Factores predisponentes; hernia inguinal;  infección de la herida quirúrgica


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 56
Author(s):  
Dairon Iglesias Guevara ◽  
Juan Abreu Payrol ◽  
Danae Pérez Santana ◽  
Rocío Cartaya Quintero

Las hojas de aguacate son una fuente importante de metabolitos secundarios, pero la cantidad y diversidad de estos compuestos es muy variable y depende de múltiples factores. Por esta razón, el presente trabajo tuvo como objetivo realizar el estudio fitoquímico preliminar del material vegetal y determinar la capacidad antioxidante del extracto acuoso elaborado con el mismo. Se elaboró un extracto fluido mediante el método de repercolación con mezcla hidroalcohólica al 50 % v/v (mayor extracción de compuestos) y se fraccionó. Las fracciones P (precipitado), D (diclorometano), Ae (acetato de etilo), M (metanol), Re (residuo) fueron sometidas a cromatografía en capa delgada con gel de sílice sobre soporte de aluminio. La fase móvil empleada fue butanol, acético y agua a razón de 65:20:10. Se comprobó la presencia de diversos grupos de compuestos; entre los que destacan los polifenoles. La capacidad antioxidante medida para el extracto acuoso mostró que este fue capaz de inhibir el 86,1 % del radical de DPPH en la mayor concentración de extracto evaluada (25 μg/mL). Se reporta un IC50 de 2,93 μg/mL y un contenido total de polifenoles de 3950 mg/L. Palabras clave: Hoja de aguacate, perfil fitoquímico, extracto, capacidad antioxidante.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 11
Author(s):  
Dadier Marrero González ◽  
Rafael Alessandro Bernardi Zambrano ◽  
John Erick Campoverde Castro ◽  
Lizeet López ◽  
Nancy Toledo Santana

El objetivo de este trabajo fue evaluar los criterios de gravedad para preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda. La investigación fue cuali-cuantitativa, descriptiva, observacional y retrospectiva. La muestra estuvo constituida por 16 pacientes embarazadas con diagnóstico de preeclampsia con signos de gravedad. La mayor cantidad de casos de preeclampsia con criterios de gravedad estuvo en pacientes entre 18 y 30 años, mestizas, con nivel educacional secundaria y de procedencia urbana. Los criterios de gravedad predominantes fueron la cefalea, epigastralgia, presión arterial mayor e igual a 160/110 mmHg, creatinina con valores inferiores a 1,1 mg/dL, y proteinuria mayor a 300 mg/24 h. De las complicaciones sufridas por las gestantes destacaron la eclampsia con un 25 %, desprendimiento de placenta (18,7 %) y el síndrome Hellp con un 12,5 %. Los criterios de gravedad más frecuentes fueron la presión arterial, seguida de la cefalea, epigastralgia y proteinuria, mientras que los factores de riesgo se asociaron con embarazos previos con pre-eclampsia y paridad múltiple. Palabras clave: Embarazo; preeclampsia; hipertensión; proteinuria; edema.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 75
Author(s):  
Adriana Beatriz Pedreañez Santana ◽  
Jorge Robalino ◽  
Nelson Muñoz ◽  
Diego Tene
Keyword(s):  

El mundo se encuentra en medio de una pandemia causada por la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19), asociada al virus SARS-CoV-2, reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la provincia de Wuhan, China. Debido a su rápida propagación, existe la necesidad de diagnósticos rápidos y precisos que permitan monitorear mejor la enfermedad. El objetivo de esta revisión fue describir y analizar los principales métodos de laboratorio empleados para el diagnóstico de la COVID-19, así como los marcadores bioquímicos asociados con la progresión de la enfermedad. Para ello, se realizó una búsqueda minuciosa en PubMed utilizando las siguientes palabras clave: (COVID-19; SARS-CoV-2; serología, PCR en tiempo real; métodos; Pruebas rápidas; biomarcadores). Esta revisión ofrece un enfoque de la enfermedad desde el punto de vista del laboratorio clínico, y aporta claridad al creciente conjunto de pruebas de diagnóstico disponibles y en desarrollo; así como la comprensión de los parámetros bioquímicos que se alteran durante la misma. La identificación de biomarcadores de laboratorio eficaces capaces de clasificar a los pacientes en función de su riesgo es imprescindible para poder garantizar un tratamiento oportuno y sirve como guía para científicos, médicos, estudiantes y el público en general. Palabras clave: SARS-CoV-2; COVID-19; diagnóstico de laboratorio; serología; PCR en tiempo real.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 46
Author(s):  
Karen Michelle Cajamarca ◽  
Ana Lucía Jiménez
Keyword(s):  

Las bajas cifras de adherencia terapéutica se han convertido en un problema de salud a nivel mundial, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo aplicar una intervención educativa de enfermería sobre la adherencia terapéutica a adultos mayores con diagnósticos de hipertensión y diabetes durante la pandemia COVID-19, mediante un estudio de tipo cuantitativo-explicativo, con diseño cuasi experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 30 adultos mayores pertenecientes al Club de Leones del barrio Sigsicalle Sur, divididos en un grupo experimental y otro de control, con 15 personas cada uno. En lo referente a los resultados, el grupo experimental presentó porcentajes de adherencia pre y post intervención de 65,3 y 76,15 %, respectivamente. Mientras que el grupo de control disminuyó la adherencia en 1,48 %. En cuanto a la primera dimensión acerca de la ingesta de medicación, alimentos y ejercicio, aumentó la adherencia en 12,77 %, respecto a la dimensión relacionada con el seguimiento médico-conductual acrecentó en 7,14 % y sobre la tercera dimensión de autoeficacia, incrementó 12,64 %. En conclusión, se muestra la efectividad de la intervención sobre la adherencia terapéutica, por lo que se puede afirmar el aporte significativo del rol educativo de enfermería durante la pandemia COVID-19. Palabras clave: Intervención; educación; enfermera; pandemia.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Halmar Eduardo Morales Maldonado ◽  
Halmar José Morales Maldonado ◽  
José Gregorio Morales Maldonado ◽  
Ziulmar Joaquina Mejías Gómez
Keyword(s):  

Los alérgenos son antígenos que pueden desencadenar una respuesta inmunológica exagerada en individuos sensibles, dentro de ellos los más frecuentes están representados por alimentos del mar, particularmente pescado, que contiene proteínas causantes de las reacciones inmunológicas-vasculares que conllevan a la aparición de los característicos habones y, ocasionalmente, episodio de anafilaxia. Se presenta el caso de un lactante mayor masculino de 12 meses de edad, quien presentó inicio de enfermedad actual hora y media postingesta de pescado de mar, caracterizada por lesiones eritematosas y pruriginosas extendidas. En el examen físico se evidenciaron habones de múltiples tamaños, confluentes, en cuello, tronco y extremidades, sin compromiso de otro órgano. Se indicó hidrocortisona por vía intravenosa, cediendo el cuadro a los 30 minutos después de su administración. En el presente trabajo se enfatiza la importancia del reconocimiento de los posibles alérgenos causales, así como del diagnóstico temprano y manejo terapéutico preciso, con el fin de evitar complicaciones en el paciente. Palabras clave: Síndrome urticariforme; alergias alimentarias; alergias por pescado; IgE.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 20
Author(s):  
Donelia Gámez Sánchez ◽  
Odeite Dueñas Moreira ◽  
Patricia Varona Pérez ◽  
Roberto González Cruz

En Cuba el cáncer gástrico es la octava causa de muerte según el cuadro de mortalidad. El objetivo fue caracterizar la mortalidad por cáncer gástrico en Cuba durante el período 1987- 2015. Se desarrolló un estudio ecológico de series temporales, el universo de estudio fue todos los fallecidos del país cuya causa básica de muerte recogida en el certificado de defunción fue cáncer gástrico. Las variables fueron edad, sexo, estado civil, color de la piel y ocupación. Se calcularon la razón, porcentajes, tasas de mortalidad bruta, ajustada y específica, por edad y sexo, tendencia y pronóstico. Se estratificó el riesgo según provincias de residencia. Se registraron 21 442 defunciones, 78 % adultos mayores de 60 años, el sexo masculino 62,5 %. Las tasas de mortalidad ajustadas por grupos de edad mostraron una tendencia al aumento a partir de los 50-59 años, predominó el color de la piel negra, mayor frecuencia en jubilados y pensionados. Se incrementaron las tendencias y pronósticos del cáncer gástrico, lo que puede estar influenciado por el envejecimiento y otros factores asociados no investigados en este estudio, por lo que se hace necesario incrementar las medidas preventivas en el país, con vista a direccionar con mayor efectividad los planes de acción para disminuir la mortalidad por esta enfermedad. Palabras clave: Cáncer gástrico; tasas de mortalidad; tasa bruta de mortalidad; tasa ajustada de mortalidad y riesgo.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 32
Author(s):  
Omar José Morales Marín ◽  
Maria Del Carmen Rodriguez Zambrano ◽  
Nelson Dario Corredor Carrero ◽  
Maria Alejandra del Valle Perez Pulido ◽  
Indra Oriana Sanchez

El bocio multinodular tóxico (BMNT) o enfermedad de Plummer, se define como un aumento de volumen crónico de la glándula tiroides asociado a hipertiroidismo en ausencia de enfermedad autoinmune o neoplasia. Existen factores de riesgo asociados como tabaquismo, sexo, edad y predisposición genética. En el presente trabajo se analiza el caso de un paciente masculino de 75 años de edad que presentó aumento de volumen en región cervical anterior izquierda, asociado a dolor de moderada intensidad, signos de flogosis y, concomitantemente, disfagia y pérdida de peso. Como antecedente importante refirió tabaquismo. Se realizó hematología completa, glicemia y perfil de hormonas tiroideas; se evidenciaron niveles aumentados de T4 con niveles normales de TSH y ausencia de anticuerpos TPO. Se realizó ecografía tiroidea de alta resolución, reportando un aumento difuso del tamaño de la glándula tiroides a predominio del lóbulo izquierdo en todos sus ejes, sin evidencia de ganglios linfáticos aumentados de tamaño. Se estableció diagnóstico de BMNT asociado a diabetes mellitus tipo II, instaurándose un tratamiento con metimazol y metformina combinado con sitagliptina. Posterior a 10 días se evidenció mejoría en el perfil tiroideo, glicemia y disminución del bocio. Es importante considerar la presentación clínica de esta enfermedad, la cual es poco frecuente y se relaciona con la clínica manifestada por el paciente, así como los beneficios de la terapia con drogas antitiroideas en los casos de BMNT en pacientes ancianos. Palabras clave: Bocio; hipertiroidismo; tirotoxicosis; bocio multinodular tóxico; terapia antitiroidea.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 38
Author(s):  
Dennisse Lilibeth Vera Menéndez ◽  
Gema Valentina Zambrano Chávez ◽  
Jisson Oswaldo Vega Intriago

Las competencias emocionales son esenciales para el profesional de enfermería, ya que ellas protegen de enfermedades somáticas y psicológicas, tales como el síndrome de Burnout, el estrés y la ansiedad, además de ayudar a los enfermeros a ajustarse a situaciones de cambio, resolver conflictos, trabajar en equipo y automotivarse en pro de su desarrollo personal y el logro de un mayor desempeño. Con el objetivo de conocer las competencias emocionales que posee el enfermero profesional del Hospital General Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Manta se realizó este estudio. Para ello se contó con 61 profesionales enfermeros de dicho hospital y se emplearon los métodos: histórico lógico, inductivo-deductivo, empírico, matemáticos y estadísticos. Los resultados revelaron que las competencias emocionales tienen un nivel de desarrollo muy bajo en los profesionales estudiados, siendo las competencias del área interpersonal las menos favorecidas, lo cual apunta a la necesidad de fomentar estas competencias en el profesional enfermero. Palabras clave: Competencias emocionales; profesionales enfermeros.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document