Predatory and toxic effects of the turbellarian (Stenostomum cf leucops) on the population dynamics of Euchlanis dilatata, Plationus patulus (Rotifera) and Moina macrocopa (Cladocera)

Hydrobiologia ◽  
2010 ◽  
Vol 662 (1) ◽  
pp. 171-177 ◽  
Author(s):  
S. Nandini ◽  
S. S. S. Sarma ◽  
Henri J. Dumont
1981 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
pp. 1141-1146 ◽  
Author(s):  
U. Halbach ◽  
M. Siebert ◽  
C. Wissel ◽  
J. Klaus ◽  
K. Beuter ◽  
...  

2014 ◽  
Vol 93 (2) ◽  
pp. 204-208 ◽  
Author(s):  
Xue-lei Hu ◽  
Zhi-wei Sun ◽  
Jing-jing Wang ◽  
Min An ◽  
Shun-shan Duan

2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Noelia Soledad Ferrando

En el desarrollo de esta tesis se han cultivado y establecido las tasas de crecimiento de dos especies de algas clorofíceas comúnmente utilizadas como cultivos en laboratorio (Chlorella vulgaris y Scenedesmus acutus) y en experimentos con organismos herbívoros por ser. Se ajustó y optimizó la técnica de recuento digitalizado de células algales de manera de hacer más eficiente el procesamiento de datos en la fase de experimentación y se relacionó la densidad del alga con la turbidez mediante un modelo lineal que permitió el monitoreo inmediato de los cultivos, siendo una técnica innovadora y con la posibilidad de ampliar su utilización a otras especies de algas. Se han cultivado y establecido la tasa de crecimiento de algunas de las especies de rotíferos y cladóceros presentes en las lagunas y ríos pampeanos (Brachionus plicatilis, B. calyciflorus, Euchlanis dilatata, Plationus patulus y Asplanchna sieboldii entre los rotíferos y Moina macrocopa, Macrothrix triserialis, Alona glabra y Simocephalus vetulus entre los cladóceros). Los valores obtenidos se relacionaron con la importancia numérica y frecuencia de estas especies en la naturaleza, explicando cómo algunas son dominantes mientras que otras sólo se presentan en determinadas épocas del año. La cepa de B. plicatilis obtenida en el río Salado muestra una destacada plasticidad frente a diversos niveles de conductividad que junto a su elevada tasa de crecimiento poblacional le posibilitan ser protagonista destacado en el zooplancton ya que alcanza elevadas densidades en la mayoría de los sectores lóticos de la cuenca y en ciertas ocasiones en los ambientes lénticos que pertenecen a la misma. Así, se han analizado mediante experiencias de laboratorio y microcosmos cómo afectan los cambios de salinidad y temperatura al representante más conspicuo de estos cuerpos de agua. Se evaluó la respuesta de Brachionus plicatilis ante la disminución y aumento de conductividad, generando rangos y óptimos en laboratorio que coincidieron con aquéllos observados en las poblaciones naturales de la región (conductividad mínima de 2 mS/cm y óptimos entre los 5 y 8 mS/cm), demostrándose así que la variación genética en cada cepa de esta especie es un factor clave para entender cómo ésta responde ante un disturbio determinado según su distribución geográfica, poniendo en evidencia la importancia de conocer entonces estos parámetros para las cepas locales. Para la misma especie se evaluó su desarrollo poblacional en respuesta a un cambio de temperatura. Los picos observados en la densidad para las poblaciones naturales de esta especie durante las temporadas de primavera-verano, muestran su preferencia por las temperaturas cálidas (25ºC). Sin embargo, a nivel experimental pudo demostrarse que, en condiciones óptimas de salinidad esta especie también puede soportar temperaturas menores (15°C) manteniendo una población con menor densidad a lo largo del tiempo. Finalmente se evaluó el efecto de pastoreo sobre el alga C. vulgaris por separado para especies de rotíferos (B. plicatilis), copépodos calanoideos (Notodiaptomus incompositus) y cladóceros (Moina micrura, Diaphanosoma birgei y Simocephalus vetulus) para éstos últimos en presencia y ausencia de vegetación sumergida. Se relacionó la biomasa de las distintas especies con su consumo y encontrándose una relación con los hábitos alimentarios de cada una de las especies, demostrando que M. micrura es un filtrador más eficiente respecto a S. vetulus y B. plicatilis. El copépodo N. incompositus a pesar de ser un raptor que debe capturar las partículas presentó valores similares a los de menor eficiencia filtradora, demostrando que este método de alimentación no constituye una desventaja. El rotífero B. plicatilis, a pesar de ser catalogado como filtrador poco eficiente, ha demostrado que con equivalente biomasa tiene una capacidad de consumo similar a los organismos de mayor porte como S. vetulus y N. incompositus, evidenciando de esta manera que es una especie a tener en cuenta a la hora de evaluar su efecto sobre el fitoplacton en los ecosistemas naturales ya que como se ha mencionado anteriormente es una especie que en la naturaleza puede alcanzar altas densidades en condiciones favorables.


2020 ◽  
Vol 51 (11) ◽  
pp. 4482-4494
Author(s):  
Rubén Alonso Contreras‐Tapia ◽  
María Elena Castellanos‐Páez ◽  
S. Nandini ◽  
Manuel Castillo‐Rivera ◽  
Marcela Ivonne Benítez‐Díaz‐Mirón ◽  
...  

Author(s):  
J. Sepulveda-Saavedra ◽  
I. Vander-Klei ◽  
M. Venhuis ◽  
Y. Piñeyro-Lopez

Karwinskia humboldtiana is a poisonous plant that grows in semi desertic areas in north and central México. It produces several substances with different toxic effects. One of them designated T-514 damages severely the lung, kidney and liver, producing in the hepatoeyte large intracellular fat deposits and necrosis. Preliminary observations demonstrated that three is a decrease in the amount of peroxisomes in the hepatocytes of experimentally intoxicated rats and monkeys. To study the effect exerted by the T-514 on peroxisomes, a yeast model was selected, thus, three species: Saccha romices cerevisiae, Ilansenula polymorpha and Candida boidinii were used, because there is information concerning their peroxisome's morphology, enzyme content, biological behaviour under different culture conditions and biogenesis.


Author(s):  
M. W. Brightman

The cytological evidence for pinocytosis is the focal infolding of the cell membrane to form surface pits that eventually pinch off and move into the cytoplasm. This activity, which can be inhibited by oxidative and glycolytic poisons, is performed only by cell processes that are at least 300A wide. However, the interpretation of such toxic effects becomes equivocal if the membrane invaginations do not normally lead to the formation of migratory vesicles, as in some endothelia and in smooth muscle. The present study is an attempt to set forth some conditions under which pinocytosis, as distinct from the mere inclusion of material in surface invaginations, can take place.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document