scholarly journals Implementación de un modelo de planeación estratégica para una empresa de servicios de la construcción

2020 ◽  
Vol 23 (38) ◽  
pp. 59-78
Author(s):  
María Camila Sandoval Acevedo ◽  
Mauricio Eduardo Escobar Salas

Mediante un estudio de caso se tiene como objetivo proponer un modelo de planeación estratégica para determinar las políticas y la metodología para que Unión Constructora Álamos S.A.S., una empresa familiar con 14 años de trayectoria ubicada en Pereira, que trabaja en brindar soluciones de mantenimiento y construcción para infraestructura industrial, institucional y residencial, tenga una hoja de ruta en su actuar, basada en su experiencia y en el modelo de gestión que ha llevado a cabo. Responde a la necesidad de esta empresa en tener un modelo de planeación estratégica, que le permita explorar nuevas metas. Se ha identificado la importancia de pensar a largo plazo potenciando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que ofrece el entorno. Se contemplará también reconocer y actuar ante las amenazas en el sector y minimizar las debilidades que se presentan al interior de la organización.

Civilizar ◽  
2008 ◽  
Vol 8 (14) ◽  
pp. 85
Author(s):  
Juan Carlos Mendieta López

El propósito de este artículo es explorar algunas consideraciones basadas en el criterio de la eficiencia económica pura, necesarias para diseñar una política pública eficiente para la de asignación de activos ambientales de interés público. Se presenta una versión del modelo de Fisher y Krutilla para estudiar el problema de asignación óptima de recursos naturales bajo conflictos del uso entre conservación y desarrollo. El modelo se aplica a un estudio de caso para determinar el mayor y mejor uso de un ambiente natural urbano en Bogotá, Colombia. Bajo los escenarios de conservación-uso pasivo, conservación-uso activo y desarrollo parcial, el resultado apunta a que el mayor y mejor uso para el ambiente natural urbano es el de la conservación-uso pasivo. Esta opción reporta un indicador de beneficio costo de 3,44 a partir de la estimación con el método de Valoración Contingente de los valores no mercadeables generados bajo esta opción. Esta información es de máxima utilidad para quienes toman las decisiones sobre la elección del mayor y mejor uso para el ambiente natural.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Nélida Noseda

La tragedia provocada por la agricultura industrial no solo se mide por la contaminación generada por los agroquímicos que utiliza, por el monocultivo, por la dilapidación del agua, suelos y energía, por la erosión de la diversidad genética, por el incremento del riesgo a causa de los organismos genéticamente mejorados, o por la generación de alimentos insanos; también se distingue por la destrucción de la memoria tradicional representada por los saberes acumulados durante por lo menos 10.000 años de la interacción entre la sociedad humana y la naturaleza. A pesar de los problemas acarreados por la agricultura convencional en Misiones, Argentina, existen diferentes modos de uso y manejo de agroecosistemas, con campesinos/as que han resistido al modelo dominante, desarrollando una agricultura más sustentable. Los sistemas de conocimiento campesinos han sido señalados como ecológicos por muchos autores, pero no se habían analizado en Colonia Delicia, donde, lamentablemente, están siendo desplazados por el avance del modelo forestal dominante. Este estudio, en Colonia Delicia, ubicada en el Alto Paraná de Misiones permitió investigar los conocimientos que tienen estos/as campesinos/as, y verificar que desarrollan prácticas, y tienen una lógica diferente en el manejo de la naturaleza al de la producción empresarial. En la revisión bibliográfica, se profundizó en el paradigma de la Agroecología que ve en el sistema de producción campesino el porvenir de un nuevo modo de hacer una agricultura más sustentable. La metodología utilizada para abordar esta investigación es de tipo cualitativa, y dentro de esto se utilizó el estudio de caso para estudiar seis chacras campesinas de Colonia Delicia, Misiones. Se utilizó el enfoque de análisis de las prácticas dentro del enfoque de sistemas y el uso de indicadores para determinar los puntos críticos de sustentabilidad ambiental, económica y socio cultural. La técnica utilizada fue la de la entrevista semiestructurada y la recorrida al predio. De la descripción de los seis sistemas productivos y del estudio de sus prácticas, se deduce que, independientemente del tamaño de la chacra, todos producen con un alto grado de biodiversidad y agrobiodiversidad, que es una de las bases ecológicas para la sostenibilidad de los sistemas productivos. El resultado del análisis de la sustentabilidad ambiental, económica y social de los sistemas productivos seleccionados fue que, efectivamente, tal como se esperaba, las mismas cumplirían adecuadamente con los objetivos ecológicos, económicos y socio culturales de sustentabilidad. Si bien pudo encontrarse diferencias en algunos indicadores y algunos puntos críticos. Y, el análisis de las prácticas demostró además, que tienen un enfoque complejo e integral de la producción más basado en estrategias de manejo que de control, que están asociadas a principios ecológicos. Si bien se encontraron diferencias en los conocimientos entre los casos estudiados, los saberes que tienen vienen de un proceso histórico de acumulación y transmisión de generaciones anteriores a través de sus padres o personas mayores que, son la base principal que guía sus procesos de trabajo. Pero que también son producto de la experimentación que hacen en sus chacras, del intercambio con otros campesinos/as y los/as técnicos/as locales o través de otros medios, pero que siempre son comprobados localmente, a través de pruebas, en sus chacras. Los saberes tradicionales campesinos no son sistemas estáticos sino diseños innovadores alimentados por redes sociales y sus relaciones internas y externas, contextualizados en aspectos culturales particulares. Esas prácticas y conocimientos estudiados llevan a un uso más sustentable de la naturaleza y a una mayor autosuficiencia alimentaria, que las utilizadas con la lógica de producción capitalista - empresarial, y podrían, además, realizar un aporte a una propuesta de desarrollo rural sostenible para Misiones.


2016 ◽  
Author(s):  
Myriam Suavita Bejarano

Este artículo se desprende de la Tesis de Doctorado titulada “Producción social del espacio en invasiones. Estudio de caso Cali, Colombia”. Para determinar las variables y los diferentes momentos en la producción social del espacio se hace necesario primero, comprender y recrear el proceso de construcción de las invasiones, su morfología y estructura urbana, las formas particulares de apropiación del suelo y los niveles de consolidación urbana, todos insumos fundamentales para establecer la tipología propuesta. En la ciudad, el país y la misma Latinoamérica, trabajos de este tipo son prácticamente inexistentes. La investigación recoge, caracteriza y ordena, la mayoría de casos referenciados en la literatura especializada, en periódicos o revistas, así como los identificados en campo; unas 251 invasiones presentes en Cali desde comienzos del siglo pasado hasta el presente, organizadas en ocho clases distintas.Palabras claves: Tipología, invasión, ocupación.


2020 ◽  
Vol 12 (24) ◽  
pp. 109-146
Author(s):  
Ana María Mesa-Bedoya

Colombia se vinculó al comercio internacional a través de la importación de mercancías y la exportación de productos en la segunda mitad del siglo XIX. Las comunicaciones regulares entre importadores mayoristas y firmas extranjeras muestran que aquellos estaban bien conectados y que estas ofrecían diferentes ventajas a clientes de lugares distantes. El propósito de este artículo es analizar cómo las redes de contactos de los comerciantes locales Uribe Ruiz, de Rionegro (Antioquia, Colombia), facilitaron la conexión del país con la economía internacional. Este análisis responde a través de un estudio de caso a las siguientes preguntas: ¿cómo se establecían las relaciones comerciales con firmas extranjeras?, ¿quiénes conformaban una red comercial internacional y qué productos negociaban? y ¿cómo fortalecían dichas relaciones? La metodología, de tipo cualitativo, se basa en el análisis de una base empírica amplia compuesta principalmente por la correspondencia epistolar de la familia Uribe Ruiz. La reconstrucción de la red permitió identificar firmas extranjeras, el tipo de productos que ofrecían y cómo se establecieron relaciones comerciales en mercados distantes. A diferencia de la mayoría de los estudios sobre redes comerciales en Colombia, que exploran las relaciones internas, aquí el uso de la correspondencia sirvió para determinar el tamaño de la red internacional y sus agentes.


2020 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 161-182
Author(s):  
María Guadalupe Ramírez Rojas ◽  
María Graciela Freyermuth Enciso ◽  
María Beatriz Duarte Gómez

Como respuesta a las limitaciones del Sistema de Salud en México por su fragmentación y segmentación, se han puesto en marcha políticas públicas de acceso universal que operan a través de convenios y acuerdos interinstitucionales, como las dirigidas a la atención de emergencias obstétricas. A través de un estudio de caso, se ofrece un panorama de las redes de servicios de salud en Chiapas dando cuenta de su infraestructura para determinar la resolutividad real de los establecimientos ante emergencias obstétricas y su condición para operar como red colaborativa. Se muestra que las instituciones públicas del sector salud dan un uso limitado o nulo a los acuerdos y convenios interinstitucionales. Se identifican las fortalezas y obstáculos en su utilización y se efectúan recomendaciones para optimizar los mecanismos de la atención obstétrica para las mujeres en Chiapas.


2020 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 61-71
Author(s):  
Paulo César Parada Molina ◽  
Juan Cervantes Pérez ◽  
Victoria Estefanía Ruiz Molina ◽  
Carlos Roberto Cerdán Cabrera

    La disponibilidad de agua es un factor prioritario para la agricultura. La precipitación es la principal fuente hídrica de cultivos perennes como el café; sin embargo, el cambio en la distribución de la precipitación, debida a la variabilidad climática, podría repercutir en su desarrollo ya que el cultivo de café ha demostrado ser sensible a cambios en los patrones del clima. Por ello, el objetivo de este trabajo fue identificar el efecto de la variabilidad de la precipitación en la fenología del café (Coffea arabica) a partir de un estudio de caso en la zona cafetalera Xalapa-Coatepec, Veracruz (México). Se delimitó una parcela de café (var. Garnica) bajo sombra (Acrocarpus fraxinifolius) (19.51998° N, 96.94339° W; 1320 msnm). Se realizaron observaciones semanalmente, a 30 plantas de café (una rama plagiotrófica) para determinar inicio y duración de las fases fenológicas. Se midieron variables microclimáticas con una estación meteorológica automática (Davis Vantage Pro2TM). Se instaló un pluviómetro automatizado (HOBO Onset) a 30 m de la parcela experimental, en un sitio abierto. El monitoreo se realizó durante dos ciclos productivos (mayo 2017 a mayo 2019). Se relacionaron las variables fenológicas con las condiciones pluviométricas. El periodo evaluado se vio influenciado por los fenómenos de La Niña (ciclo productivo 2017-2018) y El Niño (ciclo productivo 2018-2019), presentándose precipitaciones por arriba y por debajo de la media anual, respectivamente. Las fases de crecimiento y llenado y maduración, del ciclo productivo 2018-2019, fueron más extensas quizá debido a la baja disponibilidad de agua causada por la sequía intraestival (julio) y la sequía preestival (enero-febrero). El monitoreo de las condiciones pluviométricas y su variabilidad permitirá planear e implementar estrategias para reducir los efectos de los periodos de secas.


Retos ◽  
2021 ◽  
Vol 43 ◽  
pp. 127-134
Author(s):  
Anna Borrull Riera ◽  
Cristina Valls Bautista

  La genética es un tema especialmente difícil de explicar y de aprender según los expertos por varios motivos, entre ellos el desinterés generalizado del alumnado, así como la naturaleza abstracta y compleja de los procesos moleculares implicados. Con el fin de afrontar dichas dificultades, se diseñó, se implementó y se evaluó una gincana para analizar si permitía consolidar los conocimientos de genética expuestos de manera teórica previamente. El presente trabajo es un estudio de caso de un grupo de alumnos de entre 15-16 años que respondieron un cuestionario test antes y después de realizar la gincana para determinar si esta permite que el alumnado logre los objetivos de aprendizaje para los que fue diseñada. La gincana permite que el alumnado logre la mayoría de los objetivos planteados y por tanto se puede considerar como una actividad centrada en el alumnado y efectiva como actividad de consolidación de los conceptos teóricos sobre genética. Además, tuvo muy buena aceptación y fue bien valorada por parte del alumnado. Abstract: Genetics is an especially difficult subject to explain and learn according to experts for several reasons, including the general disinterest of students, as well as the abstract and complex nature of the molecular processes involved. To face these difficulties, a gymkhana was designed, implemented and evaluated to analyze whether it allowed to consolidate the knowledge of genetics previously exposed in a theoretical way. The present work is a case study of a group of students aged 15-16 who answered a test questionnaire before and after performing the gymkhana to determine if it allows students to achieve the learning objectives for which it was designed. The gymkhana allows students to achieve most of the objectives set and therefore can be considered as an activity focused on students and effective as an activity for the consolidation of theoretical concepts on genetics. In addition, it had a very good acceptance and was well valued by the students.


2021 ◽  
Vol 6 (3) ◽  
pp. 107-121
Author(s):  
Lenin Rivas-Guevara ◽  
Dayana Valdés-Pérez

La importancia de las acciones administrativas, el liderazgo y su relación en el contexto empresarial ha sido revisada desde muchos enfoques; este estudio de caso centró su interés en determinar la relación e intensidad de las variables gerencia integral, tipos de liderazgo y las herramientas que se pueden utilizar para visibilizarlas, medirlas y tomar acciones sobre ellas. La investigación tuvo un enfoque mixto de tipo descriptiva-correlacional, donde se emplearon técnicas como las encuestas y la estadística descriptiva para determinar los niveles de correlación, confiabilidad y correspondencia entre las variables.El estudio de caso se desarrolló en la ciudad de Manta, perteneciente a la provincia Manabí- Ecuador, donde converge el puerto pesquero atunero del Pacífico Sur, se realizaron 12 observaciones de grandes empresas del sector industrial, financiero, automotriz y empresas públicas, tres de cada rama. Los resultados obtenidos mediante el análisis de las técnicas aplicadas permitieron demostrar que las acciones administrativas y los tipos de gerencia no solamente guardan relación, sino que deben ser analizados por la alta dirección. No es suficiente conocer las condiciones internas y externas de una organización, así como la implementación de adecuadas herramientas de control de procesos y funciones, pues los resultados de cada empresa, en última instancia, dependen del perfil y aptitudes de la persona que dispone los lineamientos de acción, en este sentido se puede afirmar que las cualidades del líder influyen directamente en los resultados de las organizaciones.


2015 ◽  
Vol 27 (63) ◽  
Author(s):  
Faustino Gómez Sántiz ◽  
Hilda R. Guerrero García Rojas

El tramo del río Lerma, que atraviesa la zona metropolitana de La Piedad de Cabadas, Michoacán-Santa Ana Pacueco, Guanajuato, tiene una longitud de 12.8 km. Actualmente está convertido en un canal de desechos, que ha incidido en la aparición de fuertes problemas de salud pública. En este estudio se utilizó el método de valoración contingente y el modelo logit para determinar el valor económico total de este bien ambiental, y para analizar las variables de la decisión sobre la disposición a pagar una contribución para realizar mejoras, por parte de los beneficiarios de él. Dicho valor se estimó en más de 4 millones de pesos anuales, esto indica que de realizarse mejoras ambientales, la población se beneficiaría en la medida en que se lograra mitigar los efectos de la contaminación.


Author(s):  
Nora Ramos Vallecillo

Este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de la influencia que tiene la realización de una experiencia de aprendizaje-servicio en el desarrollo de la motivación hacia la educación artística del estudiantado de secundaria. El estudio tomó como eje de indagación un proyecto llevado a cabo en la zona pediátrica de un Centro de Salud de Atención Primaria. El objetivo general fue explorar los aspectos motivacionales de los estudiantes de educación plástica para determinar si su nivel de valoración de la actividad artística aumentó tras el desarrollo de un proyecto. Para ello se desplegaron una serie de objetivos específicos centrados en conocer la evolución del interés por el área durante la realización del proyecto, estudiar los factores que desencadenan la motivación del alumnado, comprender la operatividad que atribuyeron los discentes a los contenidos artísticos y conocer la significación de los aprendizajes adquiridos. Se utilizó el estudio de caso como metodología de la investigación y el análisis de documentos, observación, entrevistas y grupos de discusión como estrategias de recogida de información. A partir de los hallazgos obtenidos se concluye que el aprendizaje-servicio conforma un escenario pedagógico pertinente Los resultados alcanzados permiten para para la mejora de la capacidad para sistematizar los procesos de creación artística por medio de la comprensión de la operatividad de los contenidos y significación de sus aprendizajes. La experiencia les ayudó a tener una actitud favorable para aprender los contenidos de la asignatura y tener un mayor interés por la educación plástica. Los participantes se sintieron más motivados, ya fuera porque disfrutaron del entorno de aprendizaje grupal, el contenido artístico del proyecto o por su aplicabilidad final en un entorno real. Los discentes se involucraron activamente en el aprendizaje, mostrando curiosidad, interés y constancia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document