scholarly journals App diseñada para el entrenamiento de la matemática temprana. La estimación en la recta numérica

Author(s):  
Carlos Mera Cantillo ◽  
Gonzalo Ruiz Cagigas ◽  
José Ignacio Navarro Guzmán ◽  
Belén Román Alegre ◽  
Estíbaliz Aragón Mendizábal
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Actualmente, venimos escuchando en diversos foros educativos y científicos la necesidad detrabajar en la mejora del aprendizaje matemático del alumnado. Las matemáticas son consideradas por los estudiantes unas de las materias más complejas para su comprensión. También son de las materias que presentan unos resultados menos alentadores en las calificaciones de nuestros estudiantes más jóvenes. Las investigaciones que se han centrado en el desarrollo de la competencia matemática, han destacado la necesidad de realizar una intervención temprana. Asimismo, es necesario facilitar el aprendizaje utilizando herramientas que puedan resultar atractivas a los alumnos, como puede ser el uso de las nuevas tecnologías para fines educativos. Por otro lado, la utilización de dispositivos electrónicos de uso muy extendido como tablets o smartphones pueden generar un acercamiento de la educación al entorno familiar de nuestros jóvenes, de tal manera que el niño puede acceder al aprendizaje mientras juega en casa. En este trabajo, se presenta una de las aplicaciones (APPs) diseñadas para tablet y smartphone adaptada a los diferentes sistemas operativos actuales. Están diseñadas y desarrolladas para incidir sobre la mejora del sentido numérico del niño, y destinadas al alumnado en sus primeras etapas educativas. La APP que se presenta tiene como objetivo el entrenamiento de la “estimación en la recta numérica”, siendo esta habilidad uno de los principales precursores específicos del aprendizaje en matemáticas. Esta APP se fundamenta en los modelos cognitivos de aprendizaje numérico, y a su vez aporta los beneficios derivados del uso de  uno de los instrumentos más utilizados como reforzadores en la actualidad en el entorno familiar, como son las tablets y los smartphones. El objetivo principal del trabajo es contribuir en el desarrollo de las habilidades matemáticas de los niños/as de 4 a 7 años para afrontar con éxito los requerimientos de la escuela y resolver situaciones en sus vidas cotidianas.

Author(s):  
Marco Antonio Bernal Díaz ◽  
Diana Carolina Fonseca Polanco ◽  
Aníbal Zaldívar Colado
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Esta investigación tiene como objetivo analizar el estudio de la asignatura de Geografía en nivel primaria, donde el niño inicia la comprensión de la Tierra, su superficie, los paisajes, así como lugares y regiones por medio de exploración documental. Para esta pesquisa se emplearon técnicas de investigación necesarias para la recolección de datos como el análisis documental, observación dentro del contexto del aula, encuesta y entrevista. Los datos fueron analizados cualitativa y cuantitativamente, para conocer características, estrategias y los recursos utilizados por los alumnos en el aula, así como la percepción docente en su quehacer como agente del conocimiento. Entre los resultados más relevantes se encontró que los docentes utilizan principalmente estrategias tradicionales de enseñanza, como el libro de texto y el cuaderno, y los estudiantes no se sienten motivados con estos medios, además de preferir aprender con el uso de nuevas tecnologías. La información obtenida de esta investigación servirá en un futuro como base para la etapa de análisis del desarrollo de un software que sirva como estrategia tecnológica en la asignatura de Geografía para fortalecer las competencias de los discentes y docentes.


2010 ◽  
Vol 5 (8) ◽  
pp. 22-31
Author(s):  
Álvaro Iván Jiménez A. ◽  
Oiver Andrés Pérez R. ◽  
Diana Patricia Rico L. ◽  
Edward Jimmy Jaramillo O. ◽  
Fernando Suárez B.

El proyecto de investigación “Prende Amor por Cali” del grupo de investigación KIMSA de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – UNICATOLICA, pretende la intervención didáctica en el proceso de enseñanza–aprendizaje de los valores culturales y ciudadanos en los niños de tercer grado de primaria en la Escuela República de Panamá en el barrio Siloé de la ciudad de Cali, a través de un software educativo multimedia que recrea el mito caleño del Buziraco. La investigación se planteó a partir de un cuidadoso ejercicio de aproximación al aula de clase, a fin de conocer las temáticas en las ciencias sociales de los grados segundo y tercero de primaria, como de las impresiones de los niños en torno al conocimiento de mitos y leyendas y del uso del computador. El proyecto busca diseñar un software educativo multimedia que permita la interacción de los niños con éste, a partir de un guión, contenidos, escenarios y personajes preestablecidos, presentando a manera de videojuego diversas opciones para que el niño pueda inferir el desarrollo del juego, y en su defecto, aprenda de la leyenda de Buziraco y apropie igualmente comportamientos ciudadanos. Ha sido factor preponderante, en el diseño de las rutas del juego, los personajes y escenarios, el ambiente urbano y cultural de la ciudad de Cali, por lo que se busca que el software refleje la vida cotidiana de la ciudad, y por lo tanto, el niño se identifique mucho más con lo cultural y ciudadano que se pretende rescatar.


2020 ◽  
pp. 63-71
Author(s):  
Diana Wolkowicz
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

En este artículo se describen e interrogan los efectos en la subjetividad de las nuevas formas de crianza que, de la mano de las nuevas tecnologías dejan al infantil sujeto en dificultades para la construcción de las ficciones necesarias para la vida. Se describen las dificultades que surgen en los niños cuando el Otro de su cotidianeidad es la lengua de las pantallas que tal como describe Berkoff (Berkoff), es una lengua sin volumen, de Otro que es voz y mirada sin cuerpo. Qué ocurre en estos casos con la dimensión imaginaria, fundamental en los inicios de la vida pero en la que el niño muchas veces queda atrapado, sin que el orden simbólico de la época le facilite la salida. Se trabaja sobre el final del artículo, el neologismo de Lacan troumatisme, noción que permite desarrollar brevemente la problemática del autismo, tan acuciante en nuestra época


2012 ◽  
Author(s):  
Susana Amblard de Elía ◽  

Padres convertidos en extranjeros en la vida del hijo y maestros impotentes ante las dificultades que se les presentan a diario conforman el escenario de las nuevas consultas en nuestra práctica profesional. La vigencia del concepto de infancia surgido en la Edad Media, que hizo de la heteronominia la garantía máxima de cuidado y desarrollo, decae hoy bajo el peso de factores culturales que asumen un papel decisivo en la construcción de la nueva identidad infantil, como lo son las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y la ley de mercado. El saber sobre el niño, que por décadas fue patrimonio de la familia y de la escuela, quedó devaluado arrasando con las certezas para el cuidado y del adulto que se espera formar. Este libro se propone analizar cómo impacta la nueva realidad social y cultural en la que crecen los chicos, fundamentando aquellos aspectos de la crianza y educación que no deben cambiar.


revista PH ◽  
2011 ◽  
pp. 72
Author(s):  
Gabriel Ferreras Romero ◽  
Rocío Magdaleno Granja ◽  
Auxiliadora Gómez Morón ◽  
Ángel Jesús Polvorinos del Río

Este artículo recoge los estudios y actuaciones realizadas en la pintura sobre tabla Virgen con el Niño, San Sebastián y San Roque, obra maestra del Renacimiento italiano, atribuida al pintor lombardo Bernardino Luini, conservada en la parroquia Santa María de la Mesa de Utrera (Sevilla). Por orden de 5 de mayo de 2009 la Consejería de Cultura encomendó al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico la dirección y ejecución material del proyecto de conservación de la tabla. La línea de trabajo fundamental en este proyecto ha sido la investigación sobre el origen de la obra y su historia material, la identificación y análisis de los materiales constitutivos, los factores de deterioro y la diagnosis sobre su estado actual para proceder, posteriormente, a una correcta actuación. Cabe destacar su carácter innovador por la aplicación de nuevas tecnologías. Gracias a la colaboración del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla1, se ha llevado a cabo un amplio estudio analítico por fluorescencia, difracción de rayos x portátil y reflectometría difusa. Los objetivos primordiales de la intervención han sido rescatar el original devolviendo la estética, recuperando la gran riqueza de matices cromáticos de esta obra maestra de nuestro patrimonio artístico. Por otra parte, se han conseguido eliminar aquellas intervenciones que distorsionaban o falseaban la lectura de la imagen, frenando el deterioro y previniendo daños futuros.


2008 ◽  
Vol 9 (3) ◽  
pp. 29-47
Author(s):  
Petra Mª Pérez Alonso-geta

Se ha dicho que el futuro de un pueblo reside en sus hijos, y no sólo porque ellos son el futuro, sino porque este será mejor si protege y educa bien a sus niños. Ya en 1959 la Organización de las Naciones Unidas redactó diez principios en la Declaración de los Derechos del Niño. El segundo de estos principios afirma que “el niño gozará de una protección especial para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente”. Hoy, en un contexto de sociedad del conocimiento muy diferente al de 1959, el derecho a la protección debe también resolverse en los diversos ámbitos que definen las nuevas tecnologías de la comunicación. Sin embargo los actuales procedimientos establecidos por el código PEGI, aún siendo necesarios, no garantizan este derecho básico de la infancia.


2020 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 173-184
Author(s):  
Elena L. Grigoryevа ◽  
Irina V. Volkova ◽  
Andrey N. Baranov ◽  
Sergey I. Aksenov ◽  
Elena V. Bystritskaya ◽  
...  

La relevancia del problema declarado de la crisis de los niños de 6 a 7 años está dictada por la tendencia cada vez mayor de traer a los niños a las instituciones preescolares después de un corto período en la escuela por parte de los padres que notan la condición dolorosa del niño asociada con la mala adaptación escolar. En este sentido, muchos investigadores y educadores en ejercicio recomiendan revisar las fechas de inicio de los niños en la escuela para que el niño comience la escuela a la edad de siete años. Otros maestros notan un aumento significativo en la carga de trabajo de los escolares de primaria relacionados con la introducción del Estándar Educativo del Estado Federal para la Educación General Primaria y las formas correspondientes de actividades de control y evaluación. Por lo tanto, era necesario desarrollar nuevas tecnologías para preservar la salud de los estudiantes más jóvenes y permitirles superar la crisis del inicio de la educación. El propósito del artículo es describir la tecnología desarrollada destinada a ayudar a niños de 6 a 7 años a superar la crisis de la edad y prevenir la mala adaptación escolar con la ayuda de la formación temprana de tolerancia al estrés. El método principal en el estudio es el diseño de una tecnología para la formación temprana de tolerancia al estrés y la predicción de los resultados de su implementación en los grupos experimentales de niños de 6-7 años. La tecnología se basa en los principios de continuidad del proceso educativo entre las organizaciones educativas preescolares y las escuelas. Con la implementación de la tecnología desarrollada se lograron los siguientes resultados: mayor motivación para el éxito y un mayor nivel de salud somática manifestado en actividades deportivas y creativas. Los resultados mencionados a su vez contribuyeron a la prevención de crisis, la privación escolar de los alumnos de primer grado y la superación cómoda de la crisis de los niños de 6 a 7 años. Los materiales del artículo pueden ser útiles para los organizadores de actividades deportivas y creativas en instituciones educativas preescolares, educadores de grupos preparatorios, maestros, metodólogos en educación preescolar y primaria, así como maestros de educación física y maestros de primaria. Los materiales del artículo se pueden utilizar en el sistema de formación avanzada de docentes de educación física y primaria, así como en la preparación de actividades profesionales en instituciones educativas preescolares y escuelas primarias de estudiantes de escuelas de formación de docentes y universidades.


2020 ◽  
Vol 55 (4) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

2020 ◽  
Vol 54 (3) ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Author(s):  
C. Thévenin-Lemoine ◽  
F. Accadbled ◽  
J. Sales de Gauzy
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document