Increasing efficiency and fairness in Petróleos Mexicanos' solicitation and contract award process

Keyword(s):  
Author(s):  
FRANCISCO VENEGAS MARTÍNEZ
Keyword(s):  

En este trabajo se presenta una propuesta de régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) que atiende a necesidades de modernización y competitividad en un ambiente de cambio estructural de la industria petrolera internacional. La propuesta tiene como cimiento la maximización de la renta económica proveniente del petróleo y la asignación eficiente de recursos para la inversión en exploración y desarrollo de campos de producción. El nuevo sistema impositivo es elaborado con base en un diagnóstico del régimen fiscal vigente en cuanto a su desempeño con los objetivos de política económica. La propuesta se caracteriza por ser sencilla, transparente, neutral y coherente con el panorama actual del mercado. Asimismo, nuestra propuesta genera los incentivos adecuados para promover el desarrollo y modernización del sector petrolero y asegura a la autoridad fiscal una recaudación confiable y predecible en el mediano y largo plazo. Por último, se desarrolla un modelo econométrico del sector petrolero que muestra que los beneficios del esquema propuesto son mayores, antes y después de derechos e impuestos, que los beneficios que se generan en el régimen actual. Los resultados del análisis empírico sugieren, además, una revisión integral de los precios y la producción y, en general, la reasignación de recursos en la paraestatal.


Author(s):  
Sergio Suárez Guevara
Keyword(s):  

La crisis financiera y cambiaria que sacudió con fuerza a la economía mexicana hacia el final de 1994, fue aprovechada por el imperio financiero y el petrolero estadounidense. Dando otro paso más dentro de su ambicioso proyecto de integración hemisférica occidental; donde las reservas e industria del petróleo de los países latinoamericanos juegan un papel estratégico, transitando entre internacionalización y privatización. El "rescate" financiero pensado y estructurado por los EUA, llevo a firmar el Acuerdo de Garantías con EUA y signar un Memorándum de Políticas Económicas con el FMI; acuerdos que debilitan el quehacer soberano e independiente del país y directa o indirecta inciden sobre el proceso de privatización de Petróleos Mexicanos. La debilidad mostrada por México deviene de su problemática del endeudamiento interno y externo público. Aceptar el destino impuesto externamente, nos ubica sobre un peligroso mundo supranacional.


2014 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 273-276
Author(s):  
Roney Solano Vidal

Venustiano Carranza, Puebla es una zona con grado de marginación muy bajo, bajo o medio. La Universidad Autónoma Chapingo, a través del Departamento de Parasitología Agrícola participa en esta región desde el año 2007 con la finalidad de proporcionar asesoría técnica y cursos de capacitación a productores mediante participación directa de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma Chapingo, para innovar sus sistemas de producción agrícola. Los trabajos se están desarrollando en los ejidos San Bartolo del Escobal, el Ajengibre, Estrella Roja y San José el Viejo. El desarrollo de las actividades se basa en: recorridos de campo, asamblea ejidales, establecimiento de proyectos de servicio universitario y servicio social. Se ha establecido un programa de Servicio Universitario, doce proyectos de servicio social, cursos de capacitación y asesoría técnica sobre el uso adecuado de plaguicidas, calibración de equipo, cultivos básicos y algunas hortalizas, diagnóstico fitosanitario de cítricos y muestreo de suelos para determinar su fertilidad. La región presenta condiciones adecuadas para las prácticas de campo de algunos cursos de la UACh. Los resultados permiten: establecer nuevos proyectos de servicio universitario y de investigación, mayor participación de profesores y estudiantes de la UACh en la modalidad de servicio social o estancia pre profesional, establecer un programa de educación agrícola continua a productores y no soslayar el impacto de Petróleos Mexicanos en la región.


2018 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 82-86
Author(s):  
Priscila Rojas García ◽  
Marco Antonio Cuervo Vergara ◽  
Jorge Eduardo Gutiérrez Salgado ◽  
Cuauhtémoc Márquez Espriella
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document