scholarly journals Contribución al estudio y conocimiento de las aves rapaces de Colombia

2017 ◽  
Vol 41 (Suplemento) ◽  
pp. 353
Author(s):  
Federico Carlos Lehmann Valencia

Este artículo, escrito al final de los años 30, presenta la clasificación taxonómica de las aves pertenecientes al “orden Raptores” y señala las características de las principales especies conocidas hasta ese momento. El trabajo incluye una descripción de los caracteres morfológicos externos e internos que distinguen a este grupo, compara estas características con aves relativamente cercanas y separa los grupos conocidos hasta la época como sigue: Cathartiformes (buitres, rapaces carroñeros), Falconiformes (rapaces predadores) y Strigiformes (búhos y lechuzas). Presenta, igualmente, una amplia descripción de su distribución geográfica proporciona detalles de sus hábitos de vida, describe la ecología y la historia natural, resultantes la mayoría de ellas, de sus observaciones como naturalista. Presenta opiniones que confirman la utilidad de estas especies para confrontar la idea existente, en ese momento, estas aves eran animales peligrosos y perjudiciales para el ser humano.Si bien el libro está titulado como “Las aves rapaces”, el artículo publicado en el volumen 3 número 12, se concentra en los Cathartiformes. Además de las características generales, se presentan las principales especies con su nombre científico, los nombres comunes, las características taxonómicas con inclusión, en varios casos, de diferencias entre machos y hembras. Además, se presentan anotaciones sobre nidos y huevos, distribución geográfica y comportamiento de las especies más representativas incluyendo especies emblemáticas como el cóndor, el rey de los gallinazos, así como aquellas que son tan comunes como las gualas y los gallinazos. El libro incluye láminas correspondientes a dibujos de muy alta calidad que han servido de referencia para la mayoría de los trabajos de identificación y de listados de aves existentes en muchas regiones del país. Por la importancia del ornitólogo Carlos Lehmann y su obra sobre las aves y la importancia de su conservación en Colombia, la cual se ve reflejada en libros, artículos científicos y videos de divulgación, por lo que este artículo es considerado como uno de los clásicos publicados en la revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Jaime Ricardo Cantera Kintz, Ph. D.Miembro de Número 

2014 ◽  
Vol 49 (2) ◽  
pp. 216
Author(s):  
Antonio Meza Cuadra ◽  
Rafael Bendezú Jiménez

La actividad médica está inspirada en ciertos ideales y postulados que conforman un verdadero cuerpo de doctrina, inalterable en cuanto principio filosófico. Esa actividad tiene como objetivo primordial servir a la Sociedad en uno de los aspectos fundamentales: La Salud. Entendida la salud como un patrimonio colectivo, la concepción liberal de la Medicina deja de tener vigencia histórica. Para el mejor logro de los objetivos del ejercicio médico, son necesarias condiciones materiales óptimas, que incluyen remuneración adecuada, centros de trabajo con un mínimo de condiciones de adelanto técnico, protección de su salud y la de sus familiares, facilidades para un entrenamiento continuo sin sufrir urgencias económicas, etc. La evolución histórica del ejercicio de la Medicina guarda relación con la evolución histórico-social de los pueblos. Las condiciones de dicho ejercicio dependen de la estructura económico-social de una sociedad determinada. Esta estructura en el Perú y en América Latina corresponde a las características de un País sub-desarrollado, que incluyen, entre otras, subalimentación, analfabetismo, bajo ingreso per-cápita, condiciones sanitarias deficientes, subempleo, natalidad elevada, etc. El conjunto de todos estos factores determinan sustanciales diferencias en los índices de morbilidad, mortalidad, etc. con respecto a los países desarrollados, las que configuran una peculiar conformación del campo de actividad profesional propiamente dicha. La situación laboral del médico en el Perú guarda relación con la distribución geográfica, por especialidades, y por centros de trabajo. La remuneración del trabajo médico está en función de las anteriores circunstancias y de la menor o mayor dedicación y suceso en el ejercicio privado. Las leyes y disposiciones que norman el ejercicio de la profesión han sido dictadas por los grupos gobernantes en tanto la efervescencia del gremio médico alcanzaba jerarquía y en cuanto la sensibilidad de dichos grupos era receptiva. Muchas de esas disposiciones son paliativas. Se ejemplifica el hecho de que el Decreto de Haber Mínimo y las disposiciones que establecen la nivelación progresiva no preveen ajustes automáticos en virtud del incremento del costo de la vida, y pudiera darse el caso, de que la suma de este incremento con la disminución del poder adquisitivo de la moneda por el permanente proceso inflacionista, condicione, que el sueldo médico, aceptable en 1966, al final del proceso de nivelación (1968), sea insuficiente. El Médico, en cuanto empleado público o privado, goza en el Perú de los mismos beneficios de cualquier trabajador en cuanto a la protección de salud y su familia. El único riesgo profesional que está cubierto es el de los médicos que trabajan en las organizaciones encargada de la lucha antituberculosa.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Federico Lozano

El objetivo principal del presente trabajo es aclarar el estatus taxonómico de las especies del grupo viridescens. Para tal fin se realizó una revisión sistemática del grupo viridescens y se redescribieron las especies que lo componen. Además, se realizó un análisis cladístico del género, con el fin de redefinir y rediagnosticar, sobre la base de los métodos de la sistemática moderna, la estabilidad y composición de los grupos propuestos por Leonard (1977). Los resultados obtenidos descartan la monofilia del género Acanthagrion; sugiriéndose que sus especies forman un grupo monofilético junto con aquellas incluidas en el género Oxyagrion. Debido a que en este trabajo de tesis sólo se incluyen tres especies del género Oxyagrion, se reconoce la necesidad de incluir en el análisis todas las especies del género Oxyagrion para contrastar esta hipótiesis. De los grupos propuestos por Leonard, se reconocen como monofiléticos únicamente abunae y rubrifrons y se redefinen los grupos apicale y yungarum. El grupo viridescens resultó polifilético. Se establecen tres sinonimias. Se considera a A. cuyabae fimense Calvert sinónimo junior de A. cuyabae Calvert, a A. viridescens Leonard sinónimo junior de A. cuyabae Calvert, y a A. peruvianum Leonard sinónimo junior de A. floridense Fraser. Además, se confirma con base en el análisis del material tipo, que A. cuyabae freirense Calvert es sinónimo de A. lancea Selys-Longchamps. Se describe una especie nueva procedente de Paraguay, las hembras de A. aepiolum Tennessen, A. chararum Calvert y A. minutum Leonard y el último estadio larval de A. cuyabae Calvert y A. gracile (Rambur). También se ha designado el lectotipo de A. indefensum Williamson. Por otro lado, se excluye del género Acanthagrion a A. taxaense Santos. Por último, se brindan diagnosis de todas las especies del género, datos de distribución geográfica y nuevas citas.


2021 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 143-146
Author(s):  
Ruth Mamani-Contreras ◽  
Giovanni Aragón-Alvarado

Lasiurus arequipae fue descrita recientemente en el departamento de Arequipa como especie nueva y endémica para Perú, con distribución geográfica poco conocida.  Se reporta la especie en Lomas de Sama Grande, departamento de Tacna, Perú.  El espécimen fue recolectado durante un estudio sobre la fauna local de murciélagos, identificado con la clave taxonómica de Málaga et al. (2020), y comparado con el holotipo y paratipos depositados en la Colección Científica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.  Se trata de una hembra, adulto, conservado como piel, cráneo y esqueleto (sin limpiar).  Además, se presenta un mapa de distribución actual de la especie y contribuciones sobre su ecología.  Destaca la observación de un refugio potencial asociado con el árbol de olivo.  Este nuevo registro se ubica a 287 km al suroeste de la localidad de Huatiapa, que es el sitio más cercano de registro en donde se llevó a cabo el primer estudio en el departamento de Arequipa. Este hallazgo eleva a 11 las especies de murciélagos para el departamento de Tacna.  Se sugieren esfuerzos de muestreo con métodos complementarios para generar un mayor conocimiento de la historia natural y ecología de esta especie, y establecer acciones de conservación.


Lux Médica ◽  
2019 ◽  
Vol 14 (40) ◽  
pp. 29-39
Author(s):  
Roberto Arturo García Reyna ◽  
Alejandro Rosas-Cabral ◽  
Jorge Prieto-Macias ◽  
Jaime Adrián Mendoza Tijerina ◽  
Lizbeth Díaz-Alfaro ◽  
...  

Las enfermedades orales en México y en el mundo son un importante problema de salud pública y afecta principalmente a los grupos socialmente más desfavorecidos y marginados. Objetivo. Conocer las necesidades asistenciales del usuario de la Clínica de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de la historia natural de la enfermedad de los órganos dentales y su lugar de residencia. Metodología. Se realizó  un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. Se registraron los dientes cariados, restaurados y extraídos de la población en estudio. Resultados. Un total de 392 pacientes mayores de 20 años fueron revisados, de los cuales 223 fueron mujeres (56.9%) y 169 (43.1%) hombres. Los hombres mostraron una media de 8.48± 2.40 dientes cariados; 2.41±1.82 órganos restaurados y 4.10±2.6 dientes perdidos. Las mujeres tenían un promedio de 8.62±1.88 dientes cariados; 4.06±1.73 dientes restaurados y 4.52±3.64 dientes faltantes. Existen sólo 18 dentistas en las unidades de los diferentes sistemas de salud gubernamental, para brindar atención odontológica a 446,546 habitantes de la zona oriente  de la Ciudad de Aguascalientes, con  una proporción resultante de 24,808.11  habitantes por cada dentista. Conclusiones. Encontramos una gran discrepancia entre los dientes cariados y restaurados; el edentulismo es mayor al reportado por SSA y se tiene un bajo acceso al servicio de salud dental; la cobertura dental del sector oficial en la zona oriente de la ciudad de Aguascalientes es insuficiente  y existe una baja cultura en la población de autocuidado que impacta su salud y economía. LUXMÉDICA, AÑO 14, NÚMERO 40, ENERO-ABRIL 2019, PP 29-39.


2021 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. e17751
Author(s):  
Maricell Armas Loarte ◽  
Ricardo Ricce ◽  
Silvia Valenzuela ◽  
Hernán Ortega

El presente estudio reporta la diversidad ictiológica de la quebrada Mayapo en base a material depositado en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MUSM), en los años 2005, 2009 y 2010, proveniente de 30 puntos de muestreo de la quebrada Mayapo y afluentes ubicados entre los 256 y 557 m de altitud. Se identificaron 60 especies agrupadas en 39 géneros, 16 familias y cuatro órdenes, siendo los órdenes Characiformes y Siluriformes y las familias Characidae y Loricariidae los grupos más representativos. La diversidad de especies fue moderada, en comparación a otras evaluaciones en la Amazonia peruana. La composición taxonómica siguió el patrón predominante en aguas continentales de la Región Neotropical y en la Amazonia peruana. Se registraron especies de importancia pesquera, hábitos migratorios y distribución restringida.


2011 ◽  
pp. 109-119 ◽  
Author(s):  
Miguel S. Núñez-Novas ◽  
Yolanda M. León

Se hace la descripción de la colección de murciélagos del Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo. Se atiende a la composición de la colección y la distribución geográfica de sus especímenes; se hace una actualización taxonómica. Se examinaron 723 especímenes, pertenecientes a seis (6) familias, 17 géneros y 18 especies, estando representadas todas las especies reportadas para La Hispaniola. Todos los géneros son monoespecíficos, con excepción de Pteronotus Gray, 1838 con dos especies. Las fechas de colecta datan desde 1961 y se extienden hasta el 2008, correspondiendo la mayor parte de registros a la Región Suroeste de la República Dominicana. Las especies más abundantes en la colección resultaron ser generalistas en cuanto a selección de refugios, tales como los filostómidos Artibeus jamaicensis y Macrotus waterhousii y el molósido Molossus molossus. Cabe destacar la presencia de especies de cuevas calientes (Pteronotus parnellii, P. quadridens, y Phyllonycteris poeyi), así como especies raras: Chilonatalus micropus, Lasiurus minor y Natalus major.


2000 ◽  
Vol 7 (4) ◽  
pp. 242-256
Author(s):  
E. Maylath ◽  
J. Seidel ◽  
B. Werner ◽  
P. Schlattmann

ResumenEl análisis de la distribución geográfica de los casos hospitalarios es obviamente importante con miras a planificar los servicios hospitalarios, pero tiene una significación incluso mayor en la planificación de los servicios psiquiátricos. Esta preocupación motivó nuestro estudio de siete años, que examinó los riesgos de hospitalización entre diversas categorías de trastornos psiquiátricos en la importante ciudad alemana de Hamburgo. Nuestra base de datos abarcaba el 77% (n = 64.000) de todas las admisiones psiquiátricas en un total de 41 hospitales, la mayoría de los cuales son hospitales generales. Para llevar a cabo el análisis geográfico empleamos un método estadístico nuevo basado en un modelo de distribución mixto. Según nuestros resultados, las indicaciones más poderosas de una frecuencia mayor estaban entre los casos masculinos de esquizofrenia, abuso de drogas y psicosis orgánicas, y los casos femeninos de trastornos neuróticos, trastornos de la personalidad, abuso de drogas y esquizofrenia. Encontramos que algunas áreas están expuestas a un riesgo de hospitalización para estas categorías diagnósticas que está más del 50% por encima de la referencia. Contrariamente a otros autores, no identificamos una frecuencia mayor de admisión concentrada en el área céntrica de la ciudad para cualquiera de los grupos diagnósticos. El riesgo de hospitalización para los esquizofrénicos se asociaba casi por entero con la estrecha proximidad de las unidades psiquiátricas, mientras que los riesgos para las neurosis y los trastornos de la personalidad, así como para el abuso de alcohol y de drogas, parecían concentrarse en áreas de posición social baja. Sin embargo, sólo se pudo determinar una correlación estadísticamente pertinente entre un mayor riesgo de hospitalización y posición social baja para el abuso de drogas y el alcoholismo. Al final, identificamos dos áreas en las que había un riesgo mayor de hospitalización para varios grupos diagnósticos, y esta información facilitará sin duda la planificación de los servicios hospitalarios y psiquiátricos. El hecho de que nuestros resultados se desvíen hasta cierto punto de los de otros autores especialmente con respecto a las neurosis y los trastornos de la personalidad, pero también para la adicción- se puede atribuir a la inclusión de casos psiquiátricos de los hospitales generales en nuestro análisis geográfico.


2012 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 336-353
Author(s):  
Rodrigo Vega y Ortega

La década de 1870 es relevante para la Historia de la ciencia mexicana, ya que fue el momento en que hubo un aumento en los proyectos encaminados a llevar la ciencia a todos los grupos sociales que componían la nación mexicana. Bajo esta pauta, las revistas para niños fueron medios de comunicación imprescindibles en la divulgación del conocimiento científico, como la Historia natural, acorde con lo que se aprendía en las escuelas primarias. Así, numerosos infantes mexicanos pertenecientes a las clases media y alta tuvieron a su disposición una nutrida prensa infantil que puso a su alcance tópicos naturalistas como Zoología, Botánica, Mineralogía, Paleontología y Microbiología.


Dugesiana ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 305-316
Author(s):  
Tania Escalante ◽  
◽  
Karla Y. Aguilar-Ortega ◽  

Los estudios sobre las áreas de distribución geográfica (ADG) proporcionan información sobre cómo se establecen las especies en el espacio y tiempo, y los efectos del cambio de uso de suelo sobre los patrones geográficos de la biodiversidad. En la provincia biogeográfica de la Faja Volcánica Transmexicana (FVT) habita un alto número de especies endémicas; sin embargo, presenta altas tasas de deforestación. En el presente trabajo: (a) se describen cuantitativa y cualitativamente las ADG histórica de 167 especies de anfibios, aves, insectos, mamíferos y plantas endémicas de la FVT, y (b) se analiza el efecto del cambio de uso de suelo actual en esas distribuciones geográficas. En general, la clase Mammalia tuvo las mayores superficies ocupadas, el promedio más alto de las tres magnitudes y fue principalmente de distribución continental. Por otro lado, la mayoría de las especies fueron transicionales y discontinuas. Considerando el cambio en el uso del suelo, el 85% de las especies tuvo cambios en sus ADG históricas, de las que dos tercios tuvieron una pérdida mayor al 50%. Los grupos taxonómicos más afectados por pérdida total de su ADG histórica, fueron Insecta y Amphibia. La mayoría de las especies ocuparon altitudes elevadas y por lo tanto, los rangos altitudinales con mayor de superficie perdida fueron entre los 1,500 y 3,000 msnm. La variabilidad en el comportamiento distribucional de las especies sugiere patrones internos y diferenciados en la FVT, y mayor complejidad biológica, geológica y evolutiva de la esperada, con múltiples relaciones de la FVT con las provincias adyacentes. Los estudios areográficos pueden constituir un punto de partida para la preservación de áreas no transformadas, que cumpla el objetivo de prevenir la posible extirpación de las especies.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document