scholarly journals Democracia vs crecimiento económico: ¿Quién fue primero, el huevo o la gallina?

2020 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 18-31
Author(s):  
Rodrigo Mezú
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Por mucho tiempo se ha enseñado en las aulas de clase que el mejor remedio para el desarrollo económico es la fortaleza democrática. En ese sentido, entre mayores libertades sociales mayor sería la oportunidad en el crecimiento de una nación. No obstante, con el rápido desarrollo de los tigres asiáticos, donde la democracia no es el común denominador, la visión del desarrollo se volcó, no necesariamente a la fortaleza democrática sino también a la estructura de las instituciones. Aunque la democracia podría seguir siendo el ingrediente principal para lograr ese anhelado y occidentalizado desarrollo económico (Lipset, 1959a,b), no necesariamente es la única variable por considerar para determinar tal avance; más bien, el tipo de instituciones ayudan a establecer incentivos y crear mejores condiciones para alcanzar ese “despegue” en lo político y lo económico. De ahí que, la democracia, en el largo plazo, permitiría abrir el paso al desarrollo, no sin desconocer la importancia de la historia en cada país, lo que al final determina las propias singularidades de su desarrollo.

2021 ◽  
Vol 39 (8) ◽  
Author(s):  
Hafiz Muhammad Zia-ul-haq ◽  
Saba Ameer

La exposición al riesgo de la empresa sigue siendo motivo de preocupación para los investigadores y los inversores. Se cree que la propensión a asumir riesgos de la empresa es un reflejo de los rasgos y características personales de la alta dirección. Por lo tanto, es fundamental explorar la relación entre varias características de la alta dirección y la propensión de la empresa a asumir riesgos. Esta investigación proporciona evidencia empírica del Reino Unido sobre las relaciones entre la edad, el mandato, la educación y la conexión política del CEO con la toma de riesgos de la empresa. Se emplean varias técnicas de estimación para determinar la idoneidad de los resultados. El estudio informa una asociación significativa de las características del CEO con el comportamiento de toma de riesgos de la empresa. Específicamente, se informa que la antigüedad y el mandato a largo plazo del CEO tienen una influencia negativa en la toma de riesgos de la empresa, mientras que los CEO la participación política y la educación influyen positivamente en el riesgo de la empresa. Con base en los hallazgos dados, se da a entender que, con el paso del tiempo, los ejecutivos comienzan a limitar sus perspectivas al pasar por alto la información y las oportunidades dadas. Por lo tanto, esta mentalidad estrecha los restringe a tomar más riesgos. Por lo tanto, tomar decisiones menos riesgosas en la vejez y con una antigüedad más larga.Por el contrario, la formación superior de los directores ejecutivos mejora su base de conocimientos y sus habilidades analíticas, lo que una vez mejora positivamente su toma de decisiones estratégicas y se sienten más motivados para tomar decisiones arriesgadas. Esta investigación también destaca la importancia de la conexión política, que es una fuente de poder y seguridad que fortalece el control de los directores ejecutivos sobre la empresa. Por lo tanto, los CEO con conexiones políticas toman decisiones más arriesgadas en comparación con sus contrapartes no políticas.


2020 ◽  
Keyword(s):  
El Paso ◽  
La Plata ◽  

El presente catálogo y los ensayos críticos que lo acompañan son resultado del trabajo de investigación de un grupo de docentes y estudiantes avanzados, integrantes del Instituto del Historia de Arte Argentino y Americano (IHAAA), de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La investigación básica que da cuerpo a los textos y fichas de artistas presentados se enmarcó en dos proyectos de investigación del Programa de Incentivos a docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Ministerio de Educación de la Nación. Dichos proyectos se desarrollaron durante los años 2015 al 2018 y tuvieron como objetivo general poner en valor la colección de arte que posee la Facultad, generando conocimientos para su valoración historiográfica y propuestas para su conservación, en tanto bienes culturales. Las obras de la colección de la Facultad de Bellas Artes están estimadas como bienes culturales de la institución y en tanto tal, destinatarias de acciones de valoración, preservación y comunicación de ese patrimonio. La excepcionalidad de su existencia física y su apariencia estética se descubre plenamente cuando se produce su más correcta interpretación y estimación dentro de su contexto o entorno integrado. Por ello la investigación de estos bienes resulta indispensable. La obra de arte puede calibrarse adecuadamente solo mediante enfoques históricos debidamente encauzados. De modo que su estudio documental, técnico, científico e histórico se impone para alcanzar su mayor conocimiento, interpretación, valoración y comunicación sociocultural. Para alcanzar ese objetivo, confluyeron en esta investigación los aportes de la museología y de la historia del arte. La museología contribuye con una metodología conveniente, criterios y planteamientos rigurosos y constatados. Dentro de lo que se refiere a la catalogación, esta operación necesaria posibilita las acciones de identificación, reconocimiento y registro de la información asociada al objeto. Aplicar una metodología rigurosa forma parte de los compromisos internos que los conservadores de museos despliegan ante la propia colección. Investigar y conocer científicamente las obras permite catalogarlas con precisión y difundirlas con seguridad y garantía. El estudio de las obras exige inicialmente un abordaje material y técnico que a partir de su objetualidad y la investigación preliminar proporciona información para determinar sus aspectos técnicos, conceptuales, iconográficos, etc. Esta primera etapa de aproximación a los bienes interesa para lograr la documentación de los objetos. Precisamente, el objetivo de la documentación es recuperar información. Al documentar (a través de técnicas llamadas documentales tales como coleccionar, ordenar, clasificar, seleccionar, recuperar y difundir) se hace accesible el contenido de las fuentes de conocimiento. Como conjunto, la documentación, incluye una serie de documentos, empezando en los propios fondos o patrimonio del museo y todo lo que se genera en torno a ellos. Es un proceso que afecta al tratamiento documental de las etapas de la vida de los fondos en los museos. En tanto conjunto y proceso la documentación no es algo fragmentable y se estructura como un sistema. En una segunda etapa los aportes de la historia del arte permiten orientan en la investigación de las obras para conocerlas en el ámbito de su especialidad. A partir de ello se produce conocimiento específico para la confección de catálogos y textos críticos sobre los fondos. En ese sentido la historia del arte puede desempeñar un rol fundamental en la puesta en valor de los bienes patrimoniales y en la transferencia de conocimientos para el beneficio social. Desarrollando la necesaria e importante relación entre los resultados de sus investigaciones y las formas y posibilidades de conservación de los bienes culturales, generando un conocimiento construido para el reconocimiento de un patrimonio compartido. De modo que, para la integral y completa valoración de los bienes que lo componen es relevante la investigación que realiza la historia del arte de los distintos materiales, técnicas, oficios y trabajos condensados en la obra de arte y relacionados con sus contextos de producción y sentido social. La indagación y caracterización formal, compositiva y estilística de las obras complementa los estudios históricos y permite completar la información acerca de las obras. En tanto documento histórico la obra de arte es un bien elocuente del que pueden extraerse numerosas y complementarias informaciones sobre la época a la que pertenece, la concepción del arte en esa fase de la historia; las relaciones sociales que dan emergencia a ese tipo particular de producción artística; el rol y posición del artista o colectivo que produjo la obra; la organización del trabajo de taller, los materiales de elaboración y su estado tecnológico; la circulación de significados y sentidos simbólicos que la atraviesan; las funciones pedagógicas que desplegaron las obras en su rol social, etc. Pero también el estudio a partir del abordaje de la historia del arte permite avanzar sobre el conocimiento de los acontecimientos que han acompañado a la propia obra de arte desde su producción hasta su presente como bien patrimonial de valor artístico. Haciendo evidente los cambios en los sentidos simbólicos del arte y cómo las creencias, las normativas y los usos modifican a los bienes artísticos con el paso del tiempo. Particularmente las obras de arte, dentro del conjunto de bienes culturales adquieren una peculiar relevancia debido a su doble naturaleza. Por un lado, son “documento histórico” al igual que cualquier otro patrimonio cultural de la sociedad, pero por otro lado se puede hablar del valor estético o el efecto estético que deviene de su condición de ser un objeto artístico. El estudio de la colección que concluyó en este catálogo se abocó inicialmente a obtener información básica y a realizar su registro y fichaje. Esta primera etapa de la investigación, permitió luego consolidar un conocimiento histórico artístico sobre las obras, a profundizarlo en el marco de la espacialidad de la historia del arte y a valorarlo desde una perspectiva historiográfica.


2016 ◽  
Author(s):  
◽  
Carlos Javier Vásquez Monteros
Keyword(s):  
El Paso ◽  

En la etapa de estudio, el diseño de pavimentos flexibles exige un adecuado conocimiento de la relación entre las cargas por eje y los agentes que determinan la vida útil de estas estructuras. Un factor importante para determinar esa relación es el denominado factor de equivalencia de daño/carga (LEF – Load Equivalency Factor), que se utiliza para cuantificar los efectos del daño de diferentes configuraciones de ejes y cargas en términos de un número equivalente de ejes estándares. La red Argentina de carreteras y el transporte asociado a esta poseen características propias que los diferencian de otros países por lo cual contar con modelos locales de factores de equivalencia de daño es indispensable para un adecuado dimensionamiento del pavimento. Se realizó un estudio y análisis de las condiciones nacionales de tráfico, cargas, presiones neumáticos, paquetes estructurales, módulos, espesores, subrasantes y clima de Argentina. Luego se analizaron los distintos modelos LEF que ya han sido estudiados en diferentes países del mundo, para proponer un modelo para las condiciones locales. Se simuló mediante un software elástico multicapa el paso de diferentes tipos de ejes (simple, tándem y trídem) sobre diferentes tipos de pavimentos de características locales (Argentina). De la simulación se obtuvo la respuesta del pavimento con lo cual se calcularon y analizaron los factores de equivalencia de daño para cada uno de las tipologías de ejes características.


2020 ◽  
Vol 31 (3) ◽  
pp. e18731
Author(s):  
Joel I. Pacheco C. ◽  
Víctor M. Vélez M. ◽  
Wilber C.R. García V.
Keyword(s):  
El Paso ◽  

El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos dosis de eCG sobre la respuesta superovulatoria, tasa de recuperación embrionaria y alteraciones reproductivas inducidas. Se utilizaron 32 llamas adultas, clínicamente sanas, distribuidas en dos grupos: Grupo I (700 UI eCG; n=15) y Grupo II (500 UI eCG; n=21). El protocolo de superovulación incluyó: día 1, inducción de ovulación (GnRH); día 4, aplicación eCG, según dosis establecida para cada grupo; día 8, aplicación de luteolítico (PGF2α); día 11, ecografía para verificar el número de folículos y aplicación de análogo de GnRH; días 11 y 12, monta natural para inducir ovulación; día 19, lavado uterino y recuperación de embriones (se consideró como torsión cervical cuando se dificultó el paso de la sonda Foley hacia el útero); día 26: evaluación ecográfica para determinar la presencia de alteraciones reproductivas. El número de folículos por hembra para los grupos I y II fue de 4.9 y 3.7, respectivamente. El número de embriones colectados fue de 1.6 y 2.6 por hembra en los grupos I y II, respectivamente, lo cual indicaría la existencia de posibles fallas ovulatorias o luteinizaciones tempranas en el grupo I. La frecuencia de quistes foliculares y cuerpos lúteos persistentes fue superior en el grupo I respecto al grupo II, mientras que la frecuencia de metritis y torsiones cervicales fueron similares en ambos grupos. Se concluye que la dosis de 500 UI de eCG permite obtener una menor cantidad de folículos, pero un mayor número de embriones y menor frecuencia de problemas reproductivos en el pos-tratamiento.


2015 ◽  
Vol 36 (142) ◽  
pp. 49
Author(s):  
Javier Ayala Calderón
Keyword(s):  
El Paso ◽  

En este trabajo se estudian las gárgolas del convento agustino de Cuitzeo, Michoacán, tanto para la identificación y reconocimiento individual de sus conceptos subyacentes como para determinar los vínculos que se establecen entre ellas, como programa iconográfico que enuncia el paso entre niveles espirituales a través de metáforas de perfeccionamiento de amplia raigambre tanto en la homilética medieval como en la emblemática del cristianismo novohispano. 


2011 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 107
Author(s):  
Alvaro Rincón C.

<p>Para determinar el efecto de la altura de corte sobre la producción de forraje de los pastos Brachiaria decumbens, Brachiaria humidicola, Brachiaria dictyoneura y Brachiaria brizantha, se realizó en el Centro de Investigaciones La Libertad de Corpoica (Villavicencio, Colombia), bajo condiciones representativas del piedemonte la evaluación de las alturas 0, 5, 10 y 20 cm en los pastos B. decumbens, B. humidicola, B. dityoneura cv. Llanero y 0, 10, 20 y 30 cm en el paso B. brizantha cv. Toledo, durante las épocas lluviosa y seca de los años 2009 y 2010. Los resultados con mayor producción de biomasa correspondieron a los tratamientos con mayores alturas de corte. Los cortes realizados a baja altura afectaron negativamente la producción de forraje de los cuatro pastos evaluados y ejercieron una disminución de la cobertura del suelo especialmente en el B. brizantha cv. Toledo.</p><p> </p><p><strong>Effect of cutting height on forage production of Brachiaria sp. in the piedmont Plains of Colombia.</strong></p><p>To determine the effect of cutting height on forage production of the grass species Brachiaria decumbens, Brachiaria humidicola, Brachiaria dictyoneura, and Brachiaria brizantha this experiment was carried out at Corpoica’s La Libertad Research Center (Villavicencio, Colombia), under typical conditions found in the piedmont region heights were evaluated 0, 5, 10 and 20 cm in pastures B. decumbens, B. humidicola, B. dityoneura cv. Llanero and 0, 10, 20 and 30 cm for B. brizantha cv. Toledo. The evaluations were conducted during the rainy and dry seasons of 2009 and 2010. Greater biomass production was observed in in the grasses given greater cutting heights. The cuts made at lower heights negatively affected the forage production of the four grasses tested and resulted in a decrease in ground cover, especially in the B. brizantha cv. Toledo.</p>


2019 ◽  
Vol 5 ◽  
pp. 48-53
Author(s):  
Luís Donderis ◽  
Aníbal Martínez ◽  
Roshni Nagrani ◽  
Carlos Zachrisson ◽  
Nicole Barría
Keyword(s):  
El Paso ◽  

La merma se define como la reducción de un producto que ocurre durante un proceso de producción, debido a los niveles de temperatura, humedad, niveles de agua, maquinaria, operadores, materia prima y otros factores. Basándonos en que la mayoría de las empresas producen merma, lo que les hace perder dinero y reducir su productividad, el propósito de este estudio es localizar la causa fundamental por la que se produce una cantidad significativa de merma, durante el proceso de producción de las tortillas de harina de trigo, realizando un diseño completamente al azar. Para ubicar la causa fundamental, aplicamos los primeros tres pasos de una metodología DMAIC, cuyo objetivo es que un proceso/situación mejore constantemente. En primer lugar, se definió el proceso de las tortillas de harina de trigo y las posibles causas del nivel de merma. Para esta etapa, se escogió las libras de harina utilizadas y la temperatura ambiente como los factores de interés para nuestro estudio.  Seguidamente, se utilizaron la balanza y el termómetro para recolectar los datos de los factores previamente descritos en el paso anterior. Y, por último, se realizó un análisis para determinar si los factores que se eligieron durante el paso anterior tienen alguna relación sobre los niveles de merma de las tortillas de harina de trigo. Concluido este estudio, se pudo determinar a través de los resultados, que uno de los factores de interés que definimos sí tienen una relación con la merma en la producción de tortillas de harina. La relación encontrada fue que a medida que aumentaron las libras de harinas utilizadas, aumentó la merma de producción, pero no encontramos ninguna relación significativa entre la temperatura y merma producida.


2019 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
Author(s):  
Stephanie Echeverría-Ávila ◽  
Rosela Pérez-Ceballos ◽  
Mario Zaldívar-Jímenez ◽  
Julio Canales-Delgadillo ◽  
Roberto Brito-Pérez ◽  
...  

Los manglares de Laguna de Términos, Campeche han sido afectados por la pérdida de la conexión hidrológica durante el paso de tormentas y huracanes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regeneración natural del manglar en un área degradada, después de haber implementado acciones de restauración hidrológica. Se establecieron tres sitios de muestreo con diferentes tiempos de restauración (1 año - 3 años) y un sitio de manglar natural conservado como referencia. El muestreo se realizó en los años 2014 a 2015. Se evaluó densidad, altura, sobrevivencia y tasa de crecimiento de las plántulas, así como las características ambientales. La relación entre la vegetación y las características ambientales se realizaron mediante regresiones lineales simples y un análisis de escalamiento multidimensional. Para determinar la dispersión de propágulos respecto a los manglares naturales, se generó un modelo lineal mixto de la densidad de propágulos vs. la distancia y el tiempo de restauración. Los resultados demostraron que la distancia respecto a los manglares naturales afectó la densidad de los propágulos. La concentración de fosfato se relacionó con la sobrevivencia de las plántulas; mientras que la concentración de amonioy la concentración de sulfuro se relacionaron negativamente con la densidad de las plántulas. Las acciones de restauración hidrológica influyeron en el establecimiento y desarrollo de la vegetación de manglar; por lo tanto, las zonas de manglar natural y la restauración hidrológica facilitaron la dispersión de los propágulos hacia las zonas degradadas, resaltando la importancia de contemplar estas áreas naturales dentro de los proyectos de restauración.


2018 ◽  
Vol 36 (2) ◽  
pp. 93
Author(s):  
Fernando Ayala-Niño ◽  
Yolanda Maya-Delgado ◽  
Enrique Troyo-Diéguez

El suelo se concibe como soporte de infraestructura y medio de producción agrícola, en tanto que los servicios ambientales que provee son poco valorados y reconocidos. Entre ellos, la captura y almacenamiento de carbono (C) son un punto focal de interés científ ico por la enorme cantidad que almacena el suelo. Los objetivos de este trabajo fueron: (1) revisar los diferentes componentes, procesos y características que se presentan en los suelos áridos para el almacenamiento de C y (2) estimar el flujo y contenido de C en los suelos de la región semiárida de La Paz, BCS, noroeste de México, mediante dos estudios de caso. Dieciséis perf iles de suelo fueron descritos y muestreados considerando la geomorfología representativa para determinar los contenidos de carbono orgánico (COS) e inorgánico del suelo (CIS). Los valores estimados en 0.15 a 44.25 Mg ha‑1 para COS y 0.045 a 28.19 Mg ha‑1 para CIS, superan lo reportado para los suelos de Baja California Sur con 16 Mg ha-1. Valores de flujos de CO2 obtenidos de 22 meses de mediciones mensuales fueron muy variables (-0.058 a 0.828 µmol s-1 m-2), valores positivos de respiración sólo se registraron tras el paso de lluvias extraordinarias. Valores negativos se asocian a la captura de CO2 a través de organismos fotosintéticamente activos como las costras biológicas del suelo, las cuales, bajo condiciones específ icas de humedad y temperatura, en conjunto con los microorganismos del suelo, presentan evidencias de funcionamiento como fuente y sumidero de C. El presente estudio contribuye al entendimiento sobre el potencial que tienen los suelos de la región árida del noroeste de México en la provisión de SA por captura de C y coadyuva a incrementar el conocimiento de las CBS y su función en la relación suelo-ecosistema.


2012 ◽  
pp. 1-23
Author(s):  
Luciano R. Fernández Sola ◽  
Javier Avilés López ◽  
David Muriá Vila
Keyword(s):  
El Paso ◽  

El diseño convencional de pilas y pilotes ante cargas laterales considera de manera casi exclusiva la acción de las fuerzas que induce la estructura en su cabeza. El paso de las ondas sísmicas a través de los elementos de cimentación también produce solicitaciones mecánicas debidas a la incompatibilidad de deformaciones entre el suelo y la pila o el pilote. La distribución y magnitud de los elementos mecánicos debidos a ambos fenómenos difiere en gran medida, y depende de la estratigrafía y las condiciones de apoyo de la pila o pilote. En este trabajo se utiliza un método de estratos finitos para estimar los elementos mecánicos en pilas y pilotes ante cargas dinámicas. Se considera la restricción parcial al giro en la punta del elemento de cimentación y la conexión de la cabeza con la superestructura. Estos aspectos tienen influencia en la respuesta lateral de pilas y pilotes, sobre todo para elementos de gran diámetro. Se desarrolla un análisis paramétrico para determinar las diferencias cualitativas entre los elementos mecánicos introducidos por la aplicación de fuerzas en la cabeza de la pila o pilote  y aquellos generados por el paso de ondas sísmicas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document