Rasgos de personalidad disfuncional en estudiantes universitarios de Buenos Aires
En la sección III del DSM-5 se propone un modelo alternativo para evaluar los trastornos de personalidad, en cuyo criterio B se postula un modelo dimensional de rasgos disfuncionales de personalidad compuesto por cinco dominios y 25 rasgos. El objetivo de este trabajo fue analizar dichos dominios y rasgos en estudiantes universitarios de Buenos Aires. La muestra se compuso de 453 estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas (52.30% mujeres, 47.70% varones) con edades comprendidas entre los 18 y 35 años (M = 24.26, DE = 3.73). Se recolectaron datos con una encuesta sociodemográfica y de datos académicos básicos, así como con el Inventario para Trastornos de la Personalidad para el DSM‐5 (PID-5). Para analizar diferencias en los dominios y rasgos según sexo y tipo de carrera se llevaron a cabo análisis de MANOVA. Se calcularon correlaciones r de Pearson para examinar la asociación de los dominios y rasgos con el rendimiento académico. Se halló que las mujeres presentaron medias superiores Afecto Negativo, Ansiedad y Labilidad Emocional, y los hombres, en Antagonismo, Búsqueda de Atención, Insensibilidad, Engaño, Grandiosidad, Manipulación, Toma de Riesgo y Excentricidad. Examinado diferencias según tipo de carrera, se detectó un patrón de medias inferiores en los alumnos de Ciencias Humanas. Al analizar el vínculo con el rendimiento académico, se encontraron asociaciones negativas con el índice de aprobación, mientras que positivas con los índices de aplazos, asignaturas libres y recursadas. En conclusión, se efectuó una primera aproximación al estudio del modelo de rasgos disfuncionales en población local universitaria, analizado su vínculo con variables sociodemográficas y académicas.