scholarly journals La escritura del silencio en tres cuentistas latinoamericanos : Efrén Hernández, Francisco Tario y Felisberto Hernández

2020 ◽  
Author(s):  
Juan Manuel Ramírez Rave
Keyword(s):  

En esta publicación, se reúnen los antecedentes de la escritura del silencio de tres narradores latinoamericanos: Felisberto Hernández, Francisco Tario y Efrén Hernández. Se pretende ofrecer tres miradas sobre la escritura silenciosa de estos cuentistas y una breve aproximación a sus poéticas del silencio. En la primera parte, se defiende una premisa, a saber: palabra y silencio son compatibles sin ser entidades comparables. De tal forma, se evita caer en una postura sobre el silencio, caracterizada por una visión negativa y reduccionista, en la que se le otorga una función siempre subsidiaria, es decir, de dependencia de la palabra. En la segunda parte, se pretende evidenciar la conciencia y la escritura del silencio en la obra de los tres autores; se busca subsanar la ausencia de una tipología silenciaria, específica para la narrativa, a partir de la revisión de una serie de propuestas, vinculadas con la estilística, la retórica, la estética y la poética del silencio en la lírica. En ...

MLN ◽  
1980 ◽  
Vol 95 (2) ◽  
pp. 495
Author(s):  
Norman S. Holland ◽  
Alain Sicard
Keyword(s):  

2004 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 210-212
Author(s):  
Fernando Rodríguez Mansilla
Keyword(s):  

Author(s):  
Elvira Aballí Morell

El interés de los críticos e investigadores en la obra de Felisberto Hernández se ha incrementado desde su inserción en el campo cultural a través de las valoraciones de Italo Calvino y de Julio Cortázar. No obstante, la intersección entre la literatura y la música en la obra de Felisberto Hernández no ha sido suficientemente atendido a pesar de la evidente amalgama entre ambos campos. Esta investigación intenta saldar ese adeudo mediante un análisis interdisciplinario que permita decodificar la presencia de la música en la obra de Felisberto Hernández y su contribución a la narrativa de este autor. El conocimiento musical y la experiencia como intérprete de Felisberto Hernández se traducen en su obra no solo a través del empleo de un imaginario musical, sino también a partir de la presencia de estructuras propias del discurso musical entre las cuales sobresale la organización del relato a partir de macroformas y de microformas, del uso de la dinámica – tanto por planos sonoros como por reguladores –, de la agógica y de los silencios como ejes del discurso narrativo. 


2019 ◽  
Vol 1 (9) ◽  
pp. 34-45
Author(s):  
Pablo Vergara
Keyword(s):  

El artículo busca pensar algunos aspectos de las obras de los escritores Felisberto Hernández, Mario Levrero y Antonio Di Benedetto a partir de un corpus de textos breves y fragmentos de novela en los que se piensa el elusivo acto de la escritura a partir del uso de figuraciones animales. Se intenta definir a partir de esto lo que podría ser una «escritura animal» y desentrañar su posibilidad o imposibilidad. Este intento trae a un primer plano consideraciones particulares acerca del tiempo, y de la relación entre autor y obra, además de abrevar en ciertas consideraciones acerca de la animalidad y la filosofía vitalista de Derrida y Deleuze−Guattari respectivamente.


1978 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 57-79 ◽  
Author(s):  
Francisco Lasarte

En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document