La fauna mediterránea en el arte rupestre cuaternario. La colección de calcos del MNCN
La colección de calcos y láminas de arte rupestre conservadas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) permite dar a conocer las primeras manifestaciones artísticas del cuaternario español. Se realiza un breve repaso a la colección a través del análisis de los tres tipos de arte rupestre representado, mostrando las diferencias y su distribución en la península ibérica, así como las conclusiones de orden cronológico. Se repasa la diversidad de especies animales representadas en las mismas y se realiza una comparación entre los datos cronológicos y su distribución espacial. Se hace especial hincapié en las faunas que aparecen en el arco mediterráneo, características de un arte levantino único y exclusivo, designado como patrimonio mundial por la UNESCO, parte de cuyas pinturas originales no pueden ser ya contempladas.