scholarly journals La Organización Social de Salud de Médicos Indígenas Tradicionales y la crisis de la tradición Tének de la Huasteca potosina

2019 ◽  
pp. 98
Author(s):  
Daniel Flores Albornoz

A partir del estudio de caso de una organización de médicos indígenas tradicionales de Aquismón, San Luis Potosí, en este artículo se muestra cómo la tradición Tének se encuentra en crisis. Se argumenta cómo la intención reivindicativa de una tradición, en un contexto en el que los lenguajes que están en juego y sus prácticas sociales contradicen la tradición que se busca rescatar, genera una crisis difícil de solventar. El análisis ilustra el surgimiento de la crisis, que descansa en los intereses de las instituciones del Estado con las cuales se mantiene cierta oposición, así como con otros curadores indígenas que no siguen la tradición, por lo cual la crisis no sólo no se resuelve, sino que se acentúa y prevalece.

Author(s):  
ROSA MARÍA MARTÍNEZ RIDER

SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE EN LA MATERIA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO BIBLIOLÓGICO-INFORMATIVO QUE FORMA PARTE DEL PLAN DE ESTUDIOS 98 DE LA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN (EBI) DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI (UASLP), LA CUAL PRETENDE DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES UN SISTEMA DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE LE PERMITAN ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS Y DESAFÍOS, Y EQUILIBRAR LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA CON LA TECNOLÓGICA.


1970 ◽  
Vol 01 (011) ◽  
pp. 5-16
Author(s):  
Claudia Ramíerez Tristán ◽  
María A. Gabino Campos ◽  
María Yolanda Martínez Solana

Pensar en crisis no es un imaginario deseable para ninguna persona, porque la crisis supone inestabilidad y cambio, lo cual crea prioritariamente incertidumbre. Incertidumbre de la cual el ser humano se aleja porque la vida estable sin sobresaltos es lo deseable, pero en las últimas décadas la globalización y la tecnologización están provocando que el cambio se incorpore a la vida como parte de ella y no sea una excepción sino una realidad.Por ello se hace necesario conocer la concepción de la comunicación en general, la cultura de prevención, y la comunicación en crisis en particular, y para ello se toman los agentes responsables de instancias gubernamentales y educativas de San Luis Potosí, México, para conocer si existen o no una cultura de prevención. Para ello, se utilizaron entrevistas focalizadas en busca de un alcance exploratorio. Los primeros resultados aportan la debilidad de la cultura de prevención y comunicación en crisis en las instancias estudiadas.


2014 ◽  
pp. 114
Author(s):  
David Madrigal

A partir de algunos de los fundamentos generales de la teoría de la sociedad del riesgo, formulada por Ulrich Beck en la década de los ochenta, en este artículo se expone una propuesta para analizar el proceso de movilización social a que ha dado lugar la construcción colectiva de un rechazo a los métodos de inserción, explotación y transformación del paisaje por parte de la minería canadiense en las cercanías de la ciudad de San Luis Potosí. Con una mirada enfática sobre el conflicto, desde las estrategias discursivas de tres actores fundamentales en el caso: el Estado, la empresa minera canadiense y la sociedad local, organizada en distintas formas como patronatos, colectivos y frentes de defensa, se presentan las fases en las que se descompone el proceso de conflictividad; después se identifica en cuál de éstas el discurso de los riesgos ambientales se constituye en la base o en el foco de la oposición representada por la figura del Frente Amplio Opositor (fao) a la Minera San Xavier. Hacia el final, a partir del estudio de caso, se propone que en sociedades locales, como las del valle de San Luis Potosí, son tan recientes tanto el rechazo de los métodos utilizados en la actualidad por las empresas mineras canadienses como la emergencia de la percepción social de que las instituciones del Estado en sus distintos niveles son productoras y legitimadoras de peligros y riesgos, en la medida en que están basadas en una racionalidad esencialmente económica


Author(s):  
ALDO DE ALBUQUERQUE BARRETO

SE EXPONEN LOS ANTECEDENTES DEL USO DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y, COMO UNA CONSECUENCIA DE ESTE, EL PROCESO DE INTEGRACIÓN QUE SE MANIFIESTA ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN, CON EL INTERÉS DE DESTACAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA VINCULACIÓN DE LOS MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA LITERATURA EN ESTE CAMPO. SE PRESENTA COMO ESTUDIO DE CASO DE ESTE ANÁLISIS LA RESTRUCTURACIÓN DEL PLAN CURRICULAR DE LA LITERATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ EN MÉXICO.


Author(s):  
Blanca E. Ortiz-Isabel ◽  
Fernando Manzo Ramos

Objetivo: Presentar un análisis comparativo del Programa ARCO en dos estados afectados incipientemente por el Huanglongbing de los cítricos.Metodología: Se realizaron recorridos exploratorios, entrevistas abiertas a actores clave del programa y entrevistas estructuradas a productores. Resultados: Ambos estados tienen condiciones contrastantes en su actividad citrícola; como son las condiciones socioeconómicas de los productores, la escala y tecnificación de los huertos y suorientación al mercado. Los resultados muestran que, en Tecomán Colima, la producción de cítricos es de gran escala con producción de exportación; mientras que en Axtla de Terrazas, S.L.P., la producción es de pequeña escala, complementaria de los ingresos de familias indígenas y orientada al mercado nacional. A pesar de tales diferencias, el programa ARCO opero? de la misma manera en ambas condiciones, afectando su eficacia. El idioma, las sesiones presenciales de capacitación y lo poco apropiado del contenido ofrecido en tales sesiones fueron factores determinantes para explicar tanto el limitado conocimiento para identificar y tratar la enfermedad, como la baja sensibilidad e interés de los productores de Axtla de Terrazas para participar en el programa ARCO.Limitaciones del estudio: Debido a su enfoque, Estudio de Caso, los resultados, conclusiones y recomendaciones de esta investigación no pueden ser extrapolados fuera de los lugares y periodos de tiempo estudiados.Conclusiones: El Programa ARCO demostró incapacidad para considerar las significativas diferencias en las condiciones socieconómicas de los productores en su diseño. Se hacen recomendaciones para mejorar el diseño y, por lo tanto, el futuro desempeño del programa.


Author(s):  
Vanessa García Díaz

Este artículo reporta un estudio exploratorio sobre el papel de la escritura académica en la formación inicial de diseñadores. Se realizó un estudio de caso en la Facultad del Hábitat de la Universidad Au-tónoma de San Luis Potosí, México, con profesores de arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial ydiseño urbano para conocer qué entienden los diseñadores por escritura, qué función cumple la escrituraen la formación disciplinar, qué textos sobresalen en la enseñanza del diseño y cómo se evalúan. Entrelos principales hallazgos, se encontró que los profesores equiparan la escritura con la ortografía, con lainvestigación de datos y con la versión final de un texto; se privilegia el ensayo y la evaluación se centraen el contenido de los textos sin ponderar su expresión. Los resultados, asimismo, apuntan a que la he- gemonía de la escritura académica en educación superior amenaza las prácticas medulares del diseño, fundamentadas en un lenguaje visual.


Author(s):  
ROSA MARÍA MARTÍNEZ RIDER ◽  
SALVADOR GORBEA PORTAL

SE EXPONEN LOS ANTECEDENTES DEL USO DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y, COMO UNA CONSECUENCIA DE ESTE, EL PROCESO DE INTEGRACIÓN QUE SE MANIFIESTA ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN, CON EL INTERÉS DE DESTACAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA VINCULACIÓN DE LOS MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA LITERATURA EN ESTE CAMPO. SE PRESENTA COMO ESTUDIO DE CASO DE ESTE ANÁLISIS LA RESTRUCTURACIÓN DEL PLAN CURRICULAR DE LA LITERATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ EN MÉXICO.


2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 308-313
Author(s):  
Yesica Yolanda Rangel-Flores ◽  
Ulises Martínez Plascencia ◽  
Ma. Estela Rodriguez Martínez

Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a 12 madres que habitan en una comunidad clasificada con alto nivel de marginación en San Luis Potosí, México, cuyos partos fueron atendidos en servicios de salud públicos, privados y de seguridad social. Se realizó análisis fenomenológico sobre las entrevistas trascritas en totalidad.Resultados Con independencia del tipo de atención sanitaria, las mujeres reciben poca capacitación para la lactancia durante la etapa prenatal y la mayor parte de esta ocurre de manera impersonal. La mayoría narra experiencias de exigencia y juzgamiento, más que de consejería, por parte del personal de salud.Conclusión La lactancia materna es contemplada como derivada de una decisión personal e individual, en la que no impacta la consejería del personal sanitario. Es necesario impulsar procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a fortalecer las habilidades de acompañamiento para la Lactancia Materna en el personal de salud, con el fin de ejercer la función de consejería de manera asertiva.


2020 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Héctor Arturo Garza-Torres ◽  
José Cornelio López Medina ◽  
Glenda Nelly Requena Lara

El reporte de nuevos registros de distribución de especies incrementa el conocimiento biológico de la especie y del sitio donde se registra. Reportamos la presencia por primera vez del Martín pescador enano (Chloroceryle aenea) en Tamaulipas, dentro del Área Natural Protegida Laguna La Vega Escondida, en el paraje Casa de la Naturaleza. Aunque esta especie tiene amplia distribución desde el sur de México hasta el noreste de Argentina, este registro representa el encuentro más norteño para la especie en un ambiente acuático asociado al sistema lagunar del Tamesí, Tamaulipas, y amplía su distribución por más de 135 km de los registros de San Luis Potosí y a más de 160 km de los de Tuxpan, Veracruz.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document