scholarly journals Estructura y variabilidad de la región organizadora de nucléolos en Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae)

2011 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 123
Author(s):  
C. S. Caramello ◽  
F. Cowper Coles ◽  
S. Sánchez ◽  
L. C. Jorge

<p class="Pa4"><span>Los peces de la familia Prochilodontidae se distribuyen en varias cuencas hidrográficas de América del Sur. El género <em>Prochilodus </em>presenta una de las distribuciones más amplias, encontrándose desde el Orinoco hasta el río de La Plata. En la Argentina es el recurso íctico más abundante del río Paraná y actualmente ha crecido el interés por esta especie. Dada su importancia económica, el objetivo del presente trabajo fue establecer su estructura cromosómica en ejemplares provenientes del río Paraná en la Provincia de Corrientes (Argentina), con especial énfasis al análisis de las regiones organiza­doras de nucléolos (NORs). El estudio de los cromosomas mitóticos y de las NORs se realizó a través de la coloración convencional con Giemsa y nitrato de plata, respectivamente. El cariotipo de la especie está constituido por 54 cromosomas (meta/submetacéntricos), siendo observada la ocurrencia de microcromosomas B, los cuales varían en número a nivel intra e interindividual, generando la ocurrencia de polimorfismos. La NOR está localizada en posi­ción intersticial en el brazo largo de un par metacéntrico, presentando variaciones en cuanto a la posición y tamaño de las regiones Ag-NORs+, a saber: a) la NOR se presenta única y de igual tamaño en los dos homólogos, b) NOR grande ocupando la mitad del brazo largo y úni­ca en uno de los cromosomas; pequeña y única en el otro, c) doble región NOR en uno de los cromosomas y NOR única y pequeña en su homólogo. La diferencia de tamaño de la NOR es debida a alteraciones cromosómicas estructurales como duplicaciones, deleciones y <em>crossing over </em>desigual. La doble NOR probablemente sea el resultado de una inversión paracéntrica. </span></p>

2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Eric Demian Speranza

Esta tesis presenta los resultados del estudio de los cambios bioquímicos del sábalo (Prochilodus lineatus) relacionados con la ingesta de detritus contaminados por efluentes urbano-industriales en el Río de la Plata y su principal afluente el río Paraná. La existencia simultánea de un pez detritívoro de gran abundancia, migratorio y especializado en la ingesta de materia orgánica, y de aportes masivos de barros urbano-industriales con contaminantes orgánicos persistentes como PCBs, DDTs e hidrocarburos en la franja metropolitana del Río de la Plata plantea una situación crítica que potencia la capacidad del sábalo como organismo acumulador de contaminantes persistentes. Por otra parte, esta fuerte carga contaminante produce efectos significativos en la composición bioquímica del sábalo e interfiere en procesos básicos como el funcionamiento hepático y metabolismo lipídico. Con el objeto de evaluar las alteraciones en la composición bioquímica y metabolismo lipídico asociados a la exposición a contaminantes orgánicos persistentes en el sábalo, se analizaron los parámetros morfométricos y la composición bioquímica general, lipídica detallada y marcadores fecales específicos en músculo, hígado y contenido estomacal de 602 ejemplares colectados en proximidad al difusor cloacal de Berazategui, en la zona Sur del Río de la Plata desde Punta Lara a Atalaya y en 15 estaciones distribuidas sobre los ríos Paraná (n= 13) y Paraguay (n=2). Asimismo, con el objeto de caracterizar la dieta de los sábalos y las fuentes de materia orgánicas correlacionadas con el contenido estomacal de los peces, se realizaron los mismos análisis bioquímicos en sedimentos y material en sedimentación colectados en la costa de Berazategui y en el río Paraná. Los análisis bioquímicos incluyeron la determinación del contenido de agua, lípidos y cenizas por gravimetría, de proteínas y glucidos por espectrometría, y la composición de los lípidos neutros por cromatografía en capa fina y de los ácidos grasos individuales por cromatografía gaseosa con detector de ionizacion de llama. Complementariamente, se analizaron marcadores de contaminación cloacal como los alquilbencenos lineales (LABs) precursores de detergentes, y esteroles, incluyendo al coprostanol (derivado del colesterol por reducción microbiana en el intestino), mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. En términos generales, la composición bioquímica y lipidica del músculo de los sábalos exhibe una clara variación con el peso corporal. A medida que el pez crece, el contenido lipidico aumenta (de 2,9±1,8 a 38±9,7 % del peso húmedo en individuos < 1 a > 4 kg), remplazando progresivamente al agua (de 78±1,4 a 49±8,7 %, respectivamente). Este incremento del contenido lipidico esta relacionado a la rápida acumulación de triglicéridos, que constituyen 99±1,1 % de los lípidos neutros en sábalos con más de 10% de grasa muscular. Tendencias similares se observan en la composición de ácidos grasos, donde conforme aumenta el peso corporal, se incrementan las concentraciones de 18:1n-9 y 18:2. Asimismo, también se observa una covariacion inversa de los ácidos grasos monisaturados (AGM) y los ácidos grasos polinsaturados (AGP) y el contenido lipidico (r= 0,55 y r=-0,58 respectivamente) reflejando la diferencia en términos de composición de ácidos grasos, de los triglicéridos (ricos en AGM, particularmente 18:1n9) y los fosfolipidos (ricos en AGP).


1995 ◽  
Vol 51 (3) ◽  
pp. 369-392 ◽  
Author(s):  
Eduardo R. Saguier

La naturaleza de la sociedad colonial fué en nuestra historiografía, desde fines del siglo XVIII, motivo de denodados conflictos. Concolorcorvo (1773), uno de los primeros viajeros en relatar sus impresiones del Río de la Plata, manifestó no saber que en esa región existiese mayorazgo alguno. Casi cuarenta años más tarde, Azara fue el primer intelectual, conocedor del Río de la Plata, que repitiendo la afirmación de Concolorcorvo, dió fundamento a la posteriormente denominada excepcionalidad argentina. Sostenía Azara, quien sin duda debía hallarse muy influído por la lectura de Jovellanos, que entre los españoles (incluye los criollos blancos) radicados en esta región de la América Española reinaba “…la más perfecta igualdad, sin distinción de nobles ni de plebeyos. No se conocen entre ellos ni feudos, ni sustituciones ni mayorazgos.” También E. M. Brackenridge, un diplomático Norteamericano que escribió unas memorias de viaje por América del Sur, repite a Azara al afirmar que no había en Buenos Aires “…familias de viejo arraigo” y que “la igualdad general dominante parecía atraer a los hombres a una unión más estrecha.”


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
María Leticia Peluso

Durante las últimas tres décadas se han utilizado numerosas estrategias orientadas a la evaluación, manejo y remediación de los sedimentos contaminados. La calidad de los mismos es un problema relevante y complejo cuando se deben introducir estrategias de protección de los sistemas acuáticos, o proyectar obras de dragado y disposición del refulado para mantener canales de navegación. Estas evaluaciones son complejas debido a la variabilidad que presentan los sedimentos en cuanto a sus características físicas, químicas, geoquímicas y biológicas. El presente trabajo de tesis presenta los resultados obtenidos a partir de la evaluación de la calidad de sedimentos utilizando una estrategia integrada, química-ecotoxicológica, estudiando efectos letales y subletales sobre un anfípodo representativo de las comunidades zoobentónicas en América del Sur, Hyalella curvispina por medio de bioensayos de toxicidad en condiciones controladas de laboratorio. Se describen los experimentos realizados para obtener información sobre las tasas de crecimiento y reproducción de H. curvispina en laboratorio. La especie se adaptó fácilmente a las condiciones de cultivo y se determinaron las tasas de crecimiento y reproducción de dicha especie, que se utilizan como variables de respuestas subletales para la evaluación de efectos en bioensayos de toxicidad. A su vez, se describen de forma detallada las condiciones para mantener cultivos en laboratorio de manera continua mediante una técnica que permite disponer de individuos para su utilización como organismo prueba. Se estudió la variabilidad en las respuestas biológicas de H. curvispina por exposición a tóxicos puros, adoptando una metodología estandarizada para H. azteca en bioensayos de toxicidad agudos en matriz acuosa. Los juveniles de H. curvispina resultaron sensibles a los metales pesados Cu, Cr, Hg y Zn, y al herbicida Glifosato, con una sensibilidad comparable a la de otras especies de invertebrados utilizados como organismos prueba. Para garantizar la reproducibilidad de la metodología utilizada, se efectuó un ejercicio interlaboratorios entre dos grupos participantes, realizando ensayos de toxicidad con seis muestras ciegas de tóxicos de referencia. La variabilidad encontrada inter-laboratorio se consideró aceptable y los resultados obtenidos son de importancia como base para el estudio de la sensibilidad de la especie. Se seleccionó al mercurio para el estudio de su toxicidad y biodisponibilidad en sedimentos formulados artificialmente y naturales adicionados con dicho metal, sobre H. curvispina en relación al contenido de materia orgánica y los niveles guías disponibles para dicho elemento. Los LOECs (menor concentración donde se observa efecto) calculados para el mercurio en este estudio fueron mayores a los niveles guía disponibles, tanto para la supervivencia como para el crecimiento como puntos finales en exposición crónica al sedimento adicionado. Por otro lado, los efectos tóxicos del mercurio sobre la supervivencia de H. curvispina en bioensayos con sedimentos adicionados con dicho elemento, en ausencia de materia orgánica en la matriz, son muy superiores a los registrados en presencia de materia orgánica. Estos resultados mostraron que la materia orgánica en el sedimento es un factor determinante sobre el efecto tóxico del mercurio. Se realizó una primera evaluación de la toxicidad de sedimentos en sitios correspondientes a ríos y arroyos afluentes del Río de la Plata con diferentes grados de deterioro ambiental utilizando bioensayos de toxicidad en laboratorio con sedimento completo con H. curvispina como organismo prueba, además de la caracterización fisicoquímica de las muestras evaluadas. Los resultados de las evaluaciones indicaron severos efectos letales asociados a la contaminación química en las muestras obtenidas en el Riachuelo, el Canal Oeste, el Aº Larena (Parque Industrial Pilar) y en algunos sectores del río Luján. A su vez, la herramienta bioanalítica utilizada también permitió detectar niveles de contaminación intermedia en algunos sitios como la desembocadura del Río Luján y el Arroyo del Gato. Los resultados del análisis exploratorio de los datos utilizando metodologías estadísticas de análisis multivariado indican que existen correlaciones entre los contaminantes, principalmente los metales Cu, Cr y Zn y la toxicidad que se evidenció en la especie prueba en las exposiciones de 10 días a las muestras de sedimento evaluadas. Los datos de la caracterización química de las muestras de sedimentos, junto a la evaluación simultánea de efectos biológicos en los ambientes estudiados, fueron utilizados para desarrollar un Índice original ecotoxicológico de categorización de peligrosidad (IEPS). Su aplicación a las muestras ambientales estudiadas mostró muy buena correspondencia entre la contaminación química detectada y los efectos registrados en los bioensayos de toxicidad. Dicho índice permitió categorizar sitios de alta peligrosidad en arroyos, ríos y canales, que atraviesan sectores urbanos o industriales, advirtiendo sobre la urgente necesidad de introducir estrategias para su remediación y control. La prueba de toxicidad con H. curvispina es propuesta como una herramienta estratégica para la generación de información ecotoxicológica de base para el diseño de criterios y modelos de protección, en forma complementaria a los análisis químicos de las muestras.


Author(s):  
Mariano Schlez

A partir del estado actual de la historiografía, el artículo presenta las fuentes y observables para el estudio del comercio y los comerciantes del Río de la Plata, desde la creación del Virreinato rioplatense hasta la conformación de las Provincias Unidas, es decir, entre la crisis del Imperio español en América del Sur y la creación de Estados independientes en la región. A través de una descripción de las fuentes disponibles y sus características, presenta los fundamentos metodológicos para la construcción de una mirada superadora a la que actualmente tenemos de la cuestión. From the current state of historiography, the article presents the sources and observables for the study of the commerce and merchants of the Río de la Plata, from the creation of the Viceroyalty of the River Plate to the formation of the United Provinces, that is, between the crisis of the Spanish Empire in South America and the creation of independent States in the region. Through a description of the available sources and their characteristics, he presents the methodological foundations for the construction of an outlook that we currently have of the issue.


2022 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 180-201
Author(s):  
Eduardo Iraola ◽  
Arnaldo Andrés Aguirre

En la denominada frontera sur de América del Sur convergieron las poblaciones indígenas y las hispanocriollas que practicaron una serie de estrategias defensivas. Un conjunto variable de edificaciones militares se fue extendiendo entre la Banda Oriental del Uruguay (actual República Oriental del Uruguay) y Buenos Aires (Argentina), que se encontraban en una misma jurisdicción administrativa. Si bien estas estructuras castrenses compartieron las propias denominaciones de la corporación, no obstante, los aspectos constructivos pusieron en evidencia notorias diferencias. Los puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes distribuidos en la jurisdicción supusieron diferencias de dotación, aunque con más sutileza preservaron una importante polifonía.La historiografía clásica tendió a estudiar estas guarniciones de modo literal otorgando a cada estructura militar las características que implicaban su nominación, mientras que artículos más recientes, que problematizan estas propuestas, contribuyen a interpelar la materialidad de esas tipologías militares al mostrar cómo en numerosas oportunidades no llegaban ni la dotación de soldados ni la de artillería, al tiempo que la edificación únicamente existía en los planos. El objetivo de este artículo es, por una parte, presentar una primera indagación de carácter comparativo en torno a las denominaciones constructivas militares a ambos lados del Río de la Plata. Por otra parte, apuntamos a contraponer el empleo de dichas denominaciones y la materialidad expresada en los fondos documentales. 


1999 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
pp. 57 ◽  
Author(s):  
Eduardo M. Acha ◽  
Hermes Mianzan ◽  
Carlos A. Lasta ◽  
Raúl A. Guerrero

Most fishes that take advantage of the high productivity of estuaries exhibit offshore spawning, produce great numbers of small pelagic eggs and recruit to estuaries as larvae or juveniles. The reproductive pattern of Micropogonias furnieri (a planktonic egg spawner) in the Río de la Plata estuary (36°S,56°W) differs from this. Biological sampling and oceanographic data showed that the spawning area covers a narrow band across the river between Montevideo (34°50´8S,56°10´W) and Punta Piedras (35°25´S,57°10´W) at depths ranging from 6 to 8 m. This area is characterized by strong haloclines, reaching 21.5 units m-1. M. furnieri eggs were present only below the halocline, in salinities of 9.7–27.3, and at 18.5–20.2°C. Spawning occurred in the innermost part of the estuary, near the upstream edge of the salinity wedge and coinciding with the turbidity maximum (up to 150 mg L-1). The regular spawning of pelagic eggs has been reported in estuaries of southern Africa and Australia characterized by intermittent landlocking. The present results show that a large estuary may also provide the opportunity for successful spawning of pelagic eggs. Resumen. La mayoría de los peces que aprovechan la alta productividad de los estuarios efectúan sus desoves en el océano, producen gran cantidad de pequeños huevos pelágicos, y se reclutan a los estuarios como larvas o juveniles. El patrón reproductivo de Micropogonias furnieri (un desovante de huevos planctónicos) en el Río de la Plata (36°S,56°W), resulta diferente. Muestreos biológicos y datos oceanográficos demuestran que su área de desove cubre una estrecha franja a través del río, entre Montevideo (34°50´S,56°10´W) y Punta Piedras (35°25´S,57°10´W), en profundidades de 6 a 8 m. Esta área se caracteriza por fuertes haloclinas, de hasta 21.5 unidades m-1. Los huevos de M. furnieri se encuentran sólo debajo de la haloclina, en salinidades de 9.7 a 27.3, y temperaturas de 18.5° a 20.2°C. El desove tiene lugar en la parte más interna del estuario, cerca del límite río arriba de la cuña salina, y en coincidencia con el máximo de turbidez (hasta 150 mg L-1). En estuarios del sur de Africa y Australia, caracterizados por el cierre intermitente de su boca, ha sido reportado el desove regular de huevos planctónicos. Nuestros resultados demuestran que un gran estuario también puede proveer la oportunidad para el desove exitoso de huevos planctónicos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document