scholarly journals Biología reproductiva de Bothrops alternatus en un área templada de América del Sur: ciclo reproductivo masculino

2020 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 33-41
Author(s):  
Gisela Paola Bellini ◽  
◽  
Vanesa Arzamendia ◽  
Diana Alberto ◽  
Alejandro Raúl Giraudo
2018 ◽  
Vol 31 (94) ◽  
pp. 3-9
Author(s):  
Melisa Deciancio ◽  
Giovanni Molano Cruz

Para este número de Análisis Político, Fabricio Chagas Bastos estudia el término inserción en su genealogía y como contribución teórica latinoamericana. Con base en un planteamiento de historia conceptual, su artículo rastrea las motivaciones de la apropiación de la inserción internacional y establece, a partir de la teoría de la Dependencia, sus particularidades como aporte latinoamericano. Raúl Bernal-Meza analiza las nociones de alianza, convergencia e insubordinación fundante. Para este autor, las ideas movilizadas por los actores de la política exterior son una entrada para aprehender el comportamiento internacional de los Estados. Así destaca la función –de asociación o disociación- de las ideas en las relaciones exteriores y la política exterior. José Briceño Ruiz reflexiona sobre el lugar de la integración regional y el regionalismo que, argumenta, están mediados por la influencia europea y el pensamiento propio. Briceño Ruíz considera que en América Latina existe un conjunto de saber y prácticas de integración regional desarrollado por políticos e intelectuales. Para demostrar esta afirmación ofrece una síntesis de los aportes teóricos de Raúl Prébisch y la Cepal para la relación entre desarrollo e integración, y de Juan Carlos Puig y Helio Jaguaribe y la autonomía, para la dimensión política de la integración.Darío Clemente presenta un artículo sobre Ruy Mauro Marini, intelectual y militante quien en sus obras analizó los regímenes militares brasileños y su política exterior. Clemente sitúa históricamente el pensamiento de Marini y estudia sus conceptos de subimperialismo, cooperación antagónica e interdependencia continental dentro de las teorías de RR.II. producidas desde América Latina. Para él, Marini también es un referente, poco conocido, de la Economía Política Internacional puesto que en sus análisis prescindía de la díada imaginada interno/externo y de la supuesta separación entre economía y política. María Cecilia Míguez investiga la idea de pluralismo ideológico según su praxis y el contexto histórico de su origen en los años 1970. Rastreando la práctica de pluralismo ideológico en Venezuela, Colombia, Perú, México, Chile y Argentina, Míguez argumenta que esta idea devino en la amalgama de una comunidad de intereses concretos a defender en el acontecer de la política mundial y frente a la hegemonía continental de Estados Unidos.Gonzalo Álvarez-Fuentes y Margarita Figueroa-Sepúlveda reflexionan sobre el desarrollo de los Estudios Internacionales en Chile teniendo en cuenta sus agentes y factores políticos nacionales. Focalizados en el RIAL, estos autores identifican el hecho de la transición de algunos de sus miembros desde la academia hacia la acción política y cómo los cambios políticos incidieron en las ideas constitutivas del desarrollo de las RR.II chilenas. De su parte, Isabel Clemente Batalla describe las RR.II. en Uruguay considerando el cambio hacia la democracia y según la arquitectura institucional, la práctica de la política exterior, la movilidad académica y las ideas. Clemente Batalla subraya el factor interdisciplinar para los contenidos de programas curriculares, la investigación y la cooperación académica.Andrés Fernández-Osorio y Helver Marín-Alvarado examinan siete bases de datos de publicaciones científicas con el fin de ubicar el lugar de las revistas sobre estudios militares y estratégicos de América Latina y el Caribe. Su estudio, además de señalar obstáculos para la visibilización de estas publicaciones en los sistemas estadísticos de medición de revistas científicas, establece que en la región los estudios estratégicos y militares generalmente están clasificados en las áreas de Ciencia Política o RR.II. Igualmente, destacan la limitada difusión del conocimiento generado por la región sobre asuntos militares y estratégicos. De su parte, Lester Cabrera Toledo traza los orígenes y el desarrollo de la geopolítica en Suramérica. Argumenta que la gestación de esta área de conocimiento estuvo vinculada tanto con el proceso de construcción del Estado como con las escuelas o academias militares y la formación de oficiales. Sugiere igualmente que el viaje de la geopolítica desde Europa hacia América del Sur se hizo a través de diplomáticos. Para Cabrera Toledo, aún existe en las universidades suramericanas cierta percepción errónea de la geopolítica como un saber castrense y limitado al Estado entendido como unidad de análisis.También incluimos en este número especial el testimonio de Socorro Ramírez —Profesora del IEPRI entre 1992 y 2009— sobre la consolidación de los Estudios Internacionales en Colombia, la presentación por Agustina Garino de un libro sobre el pensamiento de Rodolfo Stavenhagen, las enseñanzas que sugiere Jhon Bonilla deja para América Latina una obra sobre diplomacia científica, y la reseña crítica de Christian Chacón de dos libros sobre el estudio de la política exterior colombiana.A nuestro juicio, los textos aquí reunidos no solamente ofrecen nuevo conocimiento y sugestivas líneas de investigación. También contribuyen a la cimentación de una disciplina de RR.II. global y plural y, sobre todo, sugieren el enorme trabajo que queda por realizar para conocer la historia y la configuración de los Estudios Internacionales en América Latina y el Caribe.


2018 ◽  
pp. 131
Author(s):  
Claudia Román
Keyword(s):  

El trabajo se propone explorar un conjunto de representaciones visuales impresas que se produjeron y circularon en los países enfrentados en la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). El estudio de la producción y circulación de imágenes impresas de algunos periódicos producidos especialmente durante el conflicto resulta atractivo por varios motivos: la guerra coincidió con la generalización de algunos adelantos técnicos vinculados con la reproducción de la imagen, fue uno de los grandes momentos informativos internacionales en América del Sur, puso en cuestión los conceptos de nación y región, y exhibió cómo los periódicos desplegaron retóricas verbales y visuales diferenciadas. La segunda parte del trabajo se detiene en el caso de la prensa paraguaya ilustrada.


2020 ◽  
pp. 137
Author(s):  
Thomas Whigham ◽  
Juan Manuel Casal ◽  
Dardo Ramírez Braschi
Keyword(s):  

<span>La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se considera generalmente como un evento catalítico en la América del Sur del siglo XIX. Sus orígenes, sin embargo, todavía están muy disputados. En este conversatorio, tres historiadores de alta jerarquía (un argentino, un uruguayo y un norteamericano) discuten las causas del conflicto y, en particular, cómo la historiografía de la guerra ha sido afectada por varias interpretaciones nacionales. Los tres piden más esfuerzo y más estudios ajustados referentes a los orígenes de la guerra y, en particular, advierten contra las interpretaciones que carecen de evidencia documental. Las especulaciones provenientes de todas las direcciones son bienvenidas; sólo una lectura más cercana de los materiales documentales producirá el tipo superior de investigación que requiere el tema. Además, el progreso real depende de académicos de diferentes naciones y otras escuelas históricas que discuten la mejor manera de desarrollar esta área.</span>


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Victoria Sy
Keyword(s):  

Ochlerotatus (Ochlerotatus) albifasciatus (Macquart, 1838), es un mosquito de inundación neotropical ampliamente distribuido en la Argentina. El interés en el estudio de esta especie, reside en su importancia sanitaria y económica. Desde el punto de vista sanitario, O. albifasciatus está involucrado en la transmisión del virus de la encefalitis equina del oeste (EEO) en Sudamérica. Desde el punto de vista económico, O. albifasciatus se encuentra entre las especies de mosquitos que causan mayores perjuicios al hombre y a los animales domésticos en la Argentina, pudiendo interferir en la producción lechera del ganado vacuno en algunas regiones del país. Hasta la fecha, diversos autores han estudiado aspectos de la biología y ecología de esta especie, contribuyendo de este modo al conocimiento de la misma. A partir de estos estudios han surgido interrogantes que deben ser resueltos para comprender y predecir el comportamiento de esta especie. El objetivo de este trabajo de tesis es estudiar el efecto de las condiciones de cría sobre el desarrollo de los estados inmaduros de O. albifasciatus, y su implicancia en el potencial reproductivo de las hembras adultas. Para cumplir con el objetivo propuesto, se criaron larvas de O. albifasciatus en el laboratorio, sometiéndolas a diferentes condiciones, y se evaluó la respuesta de los individuos en función de la supervivencia, el tiempo de desarrollo y el tamaño de los adultos. La implicancia del tamaño de los adultos sobre la capacidad reproductiva, se estudió en hembras capturadas en el campo en diferentes épocas del año, las cuales fueron acondicionadas en el laboratorio para permitir la oviposición. Las condiciones a las cuales fueron sometidas las larvas durante su desarrollo fueron: 1) diferentes tipos de dietas elaboradas utilizando alimentos naturales y artificiales; 2) diferentes grados de competencia intraespecífica generadas por la disponibilidad de alimento y del espacio; y 3) diferentes temperaturas que simularon las condiciones de las diferentes estaciones climáticas en el área de estudio. Las larvas utilizadas fueron obtenidas a partir de huevos eclosionados en el laboratorio y se criaron bajo las condiciones nombradas anteriormente desde el estadio I hasta pupa. Las pupas fueron separadas en frascos individuales hasta la emergencia de los adultos. Los parámetros registrados para cada condición de cría fueron: 1) la supervivencia desde larva I hasta pupa; 2) el tiempo de desarrollo desde larva I hasta pupa; y 3) el tamaño de los adultos estimado a partir de la longitud del ala y del peso de las pupas. Estos parámetros fueron medidos para machos y hembras, excepto en el experimento donde se utilizaron diferentes tipos de dietas, donde se registraron sólo los parámetros para las hembras. Las diferencias en la respuesta de machos y hembras expuestos a cada condición, fueron detectadas utilizando un Test de t apareado para comparar el tiempo de desarrollo y el tamaño de los adultos. Además se determinó si la supervivencia de machos y hembras era similar, mediante el Test de la G. Por otro lado, para cada uno de los parámetros se estudió el efecto del tipo de alimento, de la competencia por el alimento, de la competencia por el espacio y de la temperatura, mediante ANOVA seguido de un Test de comparaciones múltiples. Las capturas de hembras adultas se realizaron en zonas con vegetación, ubicadas en áreas urbanas y suburbanas dentro de la región centro-este de la Provincia Biogeográfica Pampeana (América del Sur). En total se realizaron seis capturas entre abril de 2001 y diciembre de 2004, cuyas fechas correspondieron a los meses de marzo, abril, mayo, junio, noviembre y diciembre. Las hembras capturadas se alimentaron con sangre en el laboratorio, y luego se separaron en frascos individuales acondicionados para la oviposición, donde permanecieron hasta que la mayoría de los huevos fueron puestos. Para cada hembra se registró la fecundidad - medida como el número de huevos ovipuestos más aquellos retenidos en los ovarios – y la longitud del ala. Además, para las hembras de mayo, junio y diciembre, se registró la fertilidad - como el número de huevos con embrión viable – y la presencia de esperma en las espermatecas. En esos meses se realizó una captura extra de hembras que se utilizó para estimar la proporción de hembras nulíparas y paras en la población. Las diferencias en la longitud del ala de las hembras capturadas en diferentes meses se analizaron mediante un ANOVA seguido de un Test de comparaciones múltiples, y para conocer la variación en la longitud del ala para cada captura y para el total de las capturas se calculó el coeficiente de variación (CV). Para estudiar el efecto del tamaño de los adultos sobre la fecundidad y la fertilidad, se realizó un análisis de regresión, utilizando como variable independiente la longitud del ala.


2002 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Elena Posadas

En 1964 el botánico franco-italiano Léon Croizat visualizó a la diversidad biológica como un hecho histórico que transcurre en tres dimensiones: forma espacio y tiempo. En este contexto, la diversidad biológica se comprende como el resultado de la historia de la vida sobre la Tierra, expresada en los cambios de forma a través del tiempo. Esta visión de Croizat ha sido el tema unificador de la biología comparada. Dentro de ella, dos disciplinas vinculadas, la biogeografía y la sistemática, enfatizan respectivamente los conceptos de espacio y forma. Ambas son fundamentales para abordar el estudio de la biodiversidad desde un enfoque integral. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo de tesis es estudiar en forma integral la curculiofauna de los archipiélagos de Islas Malvinas y Tierra del Fuego. Los Curculionoidea (comúnmente denominados “gorgojos”) constituyen la superfamilia más diversa de seres vivos, con más de 57.000 especies agrupadas en 6000 géneros. Su distribución actual se extiende desde el Ártico hasta las regiones subantárticas, y sus representantes se encuentran en todos los continentes e islas, excepto la Antártida. Los estudios sistemáticos de la curculiofauna sudamericana llevados a cabo durante el siglo XIX por autores como Blanchard, Fairmaire, Germain, Guérin-Méneville y Philippi entre otros, resultaron en la descripción de numerosos géneros y especies. Durante el siglo XX la curculiofauna patagónica fue estudiada por diversos autores (e.g., Bruch, Champion, Elgueta, Enderlein, Hustache, Kuschel, Marvaldi, Morrone) con relación a sus aspectos sistemáticos no filogenéticos. Hacia fines del siglo XX aparecieron numerosas contribuciones al conocimiento de la filogenia de los curculiónidos patagónicos, en especial dentro de las Cyclominae (Curculionoidea: Curculionidae). Esta subfamilia junto con Entiminae comprenden más del 60% de las especies de la curculiofauna de América del Sur austral. En cuanto a los curculionoideos de los archipiélagos de Tierra del Fuego e Islas Malvinas en particular, sólo se han realizado inventarios parciales.


2009 ◽  
Author(s):  
◽  
Adriana Itatí Olivares
Keyword(s):  

Se analiza la anatomía, sistemática, filogenia, adaptaciones, bioestratigrafía y patrón evolutivo de los roedores Echimyidae (Hystricomorpha) del género Eumysops. En primer término se revisan los rasgos esqueletarios y dentarios de 303 ejemplares, incluyendo holotipos de especies nominales del género, de especies pertenecientes a otros géneros y posteriormente asignadas a Eumysops, así como numerosos materiales inéditos. La mayoría de los rasgos craneomandibulares y dentarios, y buena parte de los postcraneanos, son descriptos por primera vez para este equímido. Este análisis morfológico cualitativo, que incluye el reconocimiento de variabilidad a distintos niveles jerárquicos (incluyendo el ontogenético), se realiza en un contexto de comparación con especies actuales de Echimyidae pertenecientes a las cuatro subfamilias modernas reconocidas para América del Sur, especialmente “Eumysopinae” (además de “Dactylomyinae”, “Echimyinae” y Myocastorinae). Como resultado de dicho análisis, así como de la evaluación de la compleja historia nomenclatorial de los taxones extintos involucrados, se brinda una definición y delimitación de Eumysops, y de las cinco especies reconocidas para el género; una de estas especies es nueva y está representada por materiales inéditos. Reforzando propuestas previas, once especies nominales del Mioceno tardío-Plioceno son excluidas de Eumysops. En un análisis filogenético de las relaciones de Eumysops dentro de Echimyidae, el género resultó monofilético y mostró buen sustento en los 10 árboles más cortos obtenidos por parsimonia. Este análisis agrupó los Echimyidae extintos y vivientes analizados en dos grandes clados. Uno de estos agrupamientos, ((Euryzygomatomys, Clyomys) (Thrichomys (Pampamys (Eumysops spp.)))), es reconocido en este trabajo como subfamilia Eumysopinae, cuyo sentido más restringido que el tradicional es consistente con propuestas sistemáticas previas. Las especies de Eumysops se agrupan en dos clados: E. laeviplicatus (E. formosus-E. chapalmalensis) y E. gracilis-Eumysops sp. nov. La especie E. laeviplicatus, registrada en el Montehermosense-Chapadmalalense inferior (Plioceno temprano), habría coexistido con E. formosus al menos durante el Chapadmalalense inferior. Las tres especies restantes, más modernas, se registran en el área de Chapadmalal; E. chapalmalensis y E. gracilis habrían coexistido durante el Chapadmalalense superior-Marplatense (Plioceno medio-tardío), y ambas se registran conjuntamente con Eumysops sp. nov. en el Vorohuense-Sanandresense (Plioceno tardío); el biocrón de las dos primeras se extiende al Pleistoceno. Este patrón de coexistencia de especies de un mismo género en el Plioceno es único entre los octodontoideos, y al menos inusual en los caviomorfos. En los octodontoideos vivientes, la simpatría, y aún microsimpatría, de especies de un mismo género ocurre únicamente en la familia Echimyidae (exceptuando la condición de parapatría exhibida por algunas especies de Ctenomys). Desde el punto de vista adaptativo, Eumysops representaría el más grande de los equímidos terrestres, tanto extintos como vivientes. Habría tenido hábitos esencialmente epigeos cursoriales y, al menos en tres de sus especies, adaptaciones postcraneanas favorables para el salto, como fuera sugerido en hipótesis previas; de todos modos, ni las especies de este género, ni las de los restantes caviomorfos con hábitos ricochetales facultativos, alcanzan el grado de especialización morfológica presente en roedores ricochetales de otros subórdenes. Asimismo, la morfología cigomasetérica de Eumysops sugiere que este género pudo haber desarrollado fuerzas a nivel de incisivos potencialmente favorables para la excavación; esto último es especialmente notorio en Eumysops sp. nov. Estas características adaptativas, así como la información paleoclimática disponible para el Chapadmalalense superiorSanandresense, sugieren que este equímido habría estado adaptado esencialmente a ambientes abiertos, áridos o semiáridos, al menos durante dicho lapso. Esto sustenta hipótesis previas que reconocen el clado al que pertenece Eumysops como una radiación austral de "eumisopinos" vinculada al desarrollo de ambientes abiertos en el sur de América del Sur. La filogenia y distribución temporal de las especies de Eumysops sugieren que el patrón evolutivo de este género involucra al menos cuatro eventos cladogenéticos. No se detectan cambios anagenéticos que involucren más de una de las especies reconocidas; en un nivel jerárquico menor, algunos cambios morfológicos intraespecíficos, especialmente referidos a un incremento en la hipsodoncia, ocurren a lo largo de la distribución estratigráfica de E. chapalmalensis y E. gracilis. De acuerdo a datos biocronológicos, el Mioceno tardío representa una antigüedad mínima para el clado Eumysopinae propuesto en este trabajo (ca. 7.0 Ma). La cladogénesis de Eumysops se registra a partir del Plioceno temprano (tradicionalmente, ca. 5.3 Ma), aunque su divergencia respecto del género hermano Pampamys es previa, y debió ocurrir en algún momento durante el Mioceno tardío.


Allpanchis ◽  
2020 ◽  
Vol 15 (22) ◽  
pp. 127-138
Author(s):  
Martine Azoulai
Keyword(s):  

El estudio de la introducción de la confesión entre los indios americanos demuestra la diversidad de las condiciones socio-históricas que existían en el momento de la evangelización del Nuevo Mundo. Los escritos que relatan las primeras confesiones traducen el entusiasmo que los primeros misioneros franciscanos suscitaron entre las poblaciones indias y el fervor de las confesiones que recibieron apenas unos años después de su llegada a México y América del Sur. En cambio, según la crónica del Jesuita Anónimo, pasaron más de 30 años, después de la llegada de los Europeos, en los cuales el clero católico no habría administrado más que bautismos y matrimonios.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document