Editorial

2018 ◽  
Vol 31 (94) ◽  
pp. 3-9
Author(s):  
Melisa Deciancio ◽  
Giovanni Molano Cruz

Para este número de Análisis Político, Fabricio Chagas Bastos estudia el término inserción en su genealogía y como contribución teórica latinoamericana. Con base en un planteamiento de historia conceptual, su artículo rastrea las motivaciones de la apropiación de la inserción internacional y establece, a partir de la teoría de la Dependencia, sus particularidades como aporte latinoamericano. Raúl Bernal-Meza analiza las nociones de alianza, convergencia e insubordinación fundante. Para este autor, las ideas movilizadas por los actores de la política exterior son una entrada para aprehender el comportamiento internacional de los Estados. Así destaca la función –de asociación o disociación- de las ideas en las relaciones exteriores y la política exterior. José Briceño Ruiz reflexiona sobre el lugar de la integración regional y el regionalismo que, argumenta, están mediados por la influencia europea y el pensamiento propio. Briceño Ruíz considera que en América Latina existe un conjunto de saber y prácticas de integración regional desarrollado por políticos e intelectuales. Para demostrar esta afirmación ofrece una síntesis de los aportes teóricos de Raúl Prébisch y la Cepal para la relación entre desarrollo e integración, y de Juan Carlos Puig y Helio Jaguaribe y la autonomía, para la dimensión política de la integración.Darío Clemente presenta un artículo sobre Ruy Mauro Marini, intelectual y militante quien en sus obras analizó los regímenes militares brasileños y su política exterior. Clemente sitúa históricamente el pensamiento de Marini y estudia sus conceptos de subimperialismo, cooperación antagónica e interdependencia continental dentro de las teorías de RR.II. producidas desde América Latina. Para él, Marini también es un referente, poco conocido, de la Economía Política Internacional puesto que en sus análisis prescindía de la díada imaginada interno/externo y de la supuesta separación entre economía y política. María Cecilia Míguez investiga la idea de pluralismo ideológico según su praxis y el contexto histórico de su origen en los años 1970. Rastreando la práctica de pluralismo ideológico en Venezuela, Colombia, Perú, México, Chile y Argentina, Míguez argumenta que esta idea devino en la amalgama de una comunidad de intereses concretos a defender en el acontecer de la política mundial y frente a la hegemonía continental de Estados Unidos.Gonzalo Álvarez-Fuentes y Margarita Figueroa-Sepúlveda reflexionan sobre el desarrollo de los Estudios Internacionales en Chile teniendo en cuenta sus agentes y factores políticos nacionales. Focalizados en el RIAL, estos autores identifican el hecho de la transición de algunos de sus miembros desde la academia hacia la acción política y cómo los cambios políticos incidieron en las ideas constitutivas del desarrollo de las RR.II chilenas. De su parte, Isabel Clemente Batalla describe las RR.II. en Uruguay considerando el cambio hacia la democracia y según la arquitectura institucional, la práctica de la política exterior, la movilidad académica y las ideas. Clemente Batalla subraya el factor interdisciplinar para los contenidos de programas curriculares, la investigación y la cooperación académica.Andrés Fernández-Osorio y Helver Marín-Alvarado examinan siete bases de datos de publicaciones científicas con el fin de ubicar el lugar de las revistas sobre estudios militares y estratégicos de América Latina y el Caribe. Su estudio, además de señalar obstáculos para la visibilización de estas publicaciones en los sistemas estadísticos de medición de revistas científicas, establece que en la región los estudios estratégicos y militares generalmente están clasificados en las áreas de Ciencia Política o RR.II. Igualmente, destacan la limitada difusión del conocimiento generado por la región sobre asuntos militares y estratégicos. De su parte, Lester Cabrera Toledo traza los orígenes y el desarrollo de la geopolítica en Suramérica. Argumenta que la gestación de esta área de conocimiento estuvo vinculada tanto con el proceso de construcción del Estado como con las escuelas o academias militares y la formación de oficiales. Sugiere igualmente que el viaje de la geopolítica desde Europa hacia América del Sur se hizo a través de diplomáticos. Para Cabrera Toledo, aún existe en las universidades suramericanas cierta percepción errónea de la geopolítica como un saber castrense y limitado al Estado entendido como unidad de análisis.También incluimos en este número especial el testimonio de Socorro Ramírez —Profesora del IEPRI entre 1992 y 2009— sobre la consolidación de los Estudios Internacionales en Colombia, la presentación por Agustina Garino de un libro sobre el pensamiento de Rodolfo Stavenhagen, las enseñanzas que sugiere Jhon Bonilla deja para América Latina una obra sobre diplomacia científica, y la reseña crítica de Christian Chacón de dos libros sobre el estudio de la política exterior colombiana.A nuestro juicio, los textos aquí reunidos no solamente ofrecen nuevo conocimiento y sugestivas líneas de investigación. También contribuyen a la cimentación de una disciplina de RR.II. global y plural y, sobre todo, sugieren el enorme trabajo que queda por realizar para conocer la historia y la configuración de los Estudios Internacionales en América Latina y el Caribe.

2013 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 67 ◽  
Author(s):  
Enrique Pinzón Alvarez
Keyword(s):  

El documento pretende mirar los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México, firmado en junio de 1994, partiendo del modelo de la COMISION ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA- CEPAL, el marco teórico de algunos supuestos del comercio internacional como las ventajas comparativas, teoría de costos de factores y las ventajas competitivas. Se hace un recuento del origen, un resumen de los temas negociados, por ser el primer acuerdo de nueva generación firmado por Colombia, se miden los resultados del comercio exterior, las inversiones de los dos países y se concluye con base en dicha información la cual presenta un déficit de más de US$3.056 millones en el 2010 para Colombia, con un incremento en las exportaciones del 488% en los dieciséis años del acuerdo pasando de US$108,4millones en 1994 a US$637,6 millones en el 2010, relativamente muy pequeños, sobre todo en productos de baja tecnología; mientras que México presenta unas ventas de US $ 314.4 millones en 1994 a US$ 3.694 en el 2010, en productos de altas tecnologías como maquinarias, vehículos y equipos.


Author(s):  
Patricia Rodríguez López ◽  

Esta obra propone diversas miradas acerca de los procesos actuales que condicionan la incorporación de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo. Dicha afiliación se ve determinada, tanto cuantitativa como cualitativamente por la instrumentación de políticas de austeridad en el gasto público, lo que de modo conjunto con la mercantilización de los trabajos de cuidado y reproducción social, revelan nuevas formas y condiciones de trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres en América Latina. En un entorno que profundiza la pobreza, sobre todo la femenina, esta investigación destaca los diversos impactos económicos, políticos, sociales y culturales que las mujeres asumen ante la instrumentación de políticas de austeridad sustentadas en presupuestos públicos carentes de una perspectiva de género que encamine a la sociedad hacia objetivos de equidad e igualdad


2016 ◽  
Vol 43 (1) ◽  
pp. 375-402 ◽  
Author(s):  
Frank Molano Camargo
Keyword(s):  

<p>Se plantea el surgimiento del campo de historia ambiental urbana, como resultado del posicionamiento intelectual de numerosos historiadores ante el impacto ambiental urbano del desarrollo de la globalización capitalista a partir de la década de 1970 y sobre todo tras la caída del socialismo soviético. Abordar la historicidad de la relación sociedad-naturaleza en las ciudades, se convirtió en el objeto de este nuevo campo de estudios históricos. Para esto se realiza la revisión de la producción historiográfica disponible en América Latina, Estados Unidos y Europa que aborda aspectos ambientales urbanos en una perspectiva histórica, agrupándolos en cuatro enfoques analíticos de carácter interdisciplinario: redes de infraestructura, metabolismo socioeconómico y urbano, trayectorias dependientes y justicia ambiental.</p>


2014 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 82
Author(s):  
Lucio Oliver Costilla

Resumo Este artigo aborda as atuais mudanças em curso na América do Sul, desde uma sociologia política crítica a partir de uma análise das interconexões entre sociedade política e sociedade civil, em especial gramsciana. Ela propõe ser a chave para construir um campo de problemas teóricos e metodológicos vinculados à teoria crítica e a questão do Estado em sentido integral, que permitam entender o que acontece na sociedade política (a disputa de projetos políticos) e, sobre tudo, na sociedade civil (o universo de ideologias, valores, visões de mundo em jogo). A questão não se trata aceitar a ótica dos autores políticos que dirigem as mudanças em marcha, se não configurar teoricamente a problemática das mudanças. Sugiro que este enfoque de estudo permita valorizar a capacidade de intervenção institucional e político-social das forças progressistas e perguntar se estão apostando, ou não, a elevar os níveis de organização e consciência das massas populares, questão chave na construção hegemônica. Conclui-se que a questão central a elucidar na última década e meia de governos progressistas na América do Sul é saber qual o Estado que se precisa para uma sociedade em expansão e empoderamento, e qual a sociedade civil necessária para sustentar, aprofundar ou consolidar as novas políticas em um sentido emancipador. Palavras-Chave: Crises e reconfiguração da América Latina. Ruptura epistemológica. Construção de problemáticas sociológicas. Crítica e política nas mudanças da América Latina.---ResumenEste articulo aborda las actuales mudanzas en curso en América del Sur desde una sociología política critica a partir de una análisis de las interconexiones entre sociedad política y sociedad civil en clave gramsciana. Propone que clave construir un campo de problemas teóricos y metodológicos vinculados a la teoría crítica y a la cuestión del Estado en el sentido integral, que permitan entender lo que acontece en la sociedad política (la disputa de proyectos políticos) y sobre todo en la sociedad civil (el universo de ideologías, valores, visiones del mundo en juego). La cuestión no pasa por aceptar la óptica de los actores políticos que dirigen los cambios en marcha, sino configurar teóricamente la problemática de los cambios. Sugiero que este enfoque de estudio permite valorar la capacidad de intervención institucional y político-social de las fuerzas progresistas y preguntarse si están apostando , o no, a elevar los niveles de organización y conciencia de las masas populares, cuestión clave en la construcción hegemónica. Se concluye que la cuestión central a dilucidar en la última década y media de gobiernos progresistas en América del Sur es saber cuál es el Estado que se precisa para una sociedad en expansión y empoderamiento, y cuál la sociedad civil necesaria para sustentar, profundizar o consolidar las nuevas políticas en un sentido emancipador.Palabras Clave: Crisis y reconfiguración de América Latina. Ruptura epistemológica. Construcción de problemáticas sociológicas. Crítica y política en las mudanzas de América Latina.---AbstractThis article covers the current changes taking place in South America, from a critical political sociology to an analysis of the interconnections between political society and civil society, especially Gramscian. This may be the key to building a field of theoretical and methodological problems linked to the critical theory and the issue of the State, which enables an understanding of the political society (the dispute of political projects) and, above all, of the civil society (the universe of ideologies, values, worldviews at stake). It is not a question of accepting the perspective of political figures that drive the ongoing changes, but to establish, theoretically, the issue of change. I suggest that this study approach will allow develop the ability of institutional and political-social intervention of the progressive forces and question if they are trying, or not, to raise levels of organization and consciousness of the masses, the key issue is in the hegemonic construction. I conclude that the key issue, from the last decade and a half of progressive governments in South America, is to know which is the state that is required for a society in expansion and empowerment and, in an emancipatory sense, which is the civil society needed to sustain, strengthen or consolidate the new policies. Keywords: Crisis and reconfiguration of Latin America. Epistemological rupture. Construction of sociological issues. Critical and political changes in Latin America.


Sophía ◽  
2019 ◽  
pp. 281-305
Author(s):  
Orlando E. Valdez-López ◽  
Luis M. Romero-Rodríguez ◽  
Ángel Hernando Gómez
Keyword(s):  

Resumen El presente trabajo examina las premisas de la decolonización en el estudio y la práctica comunicacional que interpela a Occidente en base al pensamiento crítico de intelectuales precursores y contemporáneos de América Latina. Se recuperan principios y valores de la cosmovisión andinaamazónica para la constitución de un estudio y ejercicio de la comunicación intercultural para el “vivir bien”, evidenciándose la necesidad de una epistemología de comunicación alternativa con base a matrices formuladas por autores como Luis Ramiro Beltrán y Erick Torrico, bajo la premisa de la “comunicología de la liberación” frente al progreso-mercantilismo y modernidad de la comunicación. Este enfoque repercute en la horizontalidad y circularidad del proceso comunicativo, y sobre todo en la recuperación de su nivel ontológico e integral en el estudio-saber y ejercicio-hacer de la comunicación. La filosofía andina-amazónica no pretende la anulación de la forma de razonar y proceder de Occidente, sin embargo, busca diálogo y respeto al saber indígena y a la vida comunitaria. En consecuencia, se quiere la unidad en la diversidad, entendida como la comprensión igualitaria del pensamiento de la otredad comunicativa, demostrándose la necesidad de entablar un diálogo de conocimientos entre la sabiduría indígena-nativa y el conocimiento de Occidente, asumiendo como reto instar a vivir en armonía entre los seres humanos y la naturaleza, donde la comunicación sea el vínculo para el estudio y la práctica de la cultura de la vida.


2012 ◽  
pp. 87-107
Author(s):  
Waldo Ansaldi
Keyword(s):  

El artículo persigue el objetivo de mostrar, resumidamente, la impronta de Jean-Jacques Rousseau en los procesos independentistas latinoamericanos, particularmente su propuesta de una libertad igualitaria, que fue retomada por algunos de los más destacados dirigentes revolucionarios, sobre todo en el área rioplatense, donde Mariano Moreno, Bernardo de Monteagudo y José Artigas aparecieron como los más preclaros y decididos impulsores del pensamiento del ginebrino, el cual, por otra parte, llegó relativamente temprano al continente, donde fue perseguido por el Santo Oficio por postular la soberanía popular y la democracia. El artículo analiza también la relación entre ciudadanía, ciudadano y derecho, a la que no fue ajena la cuestión de género, como también la relación entre ciudadanía y libertad, considerada, por Moreno, como principio fundante de una nueva era, coherente con el proyecto emancipador generado por las proposiciones roussonianas. Finalmente, el artículo, si bien rescata la importancia de las ideas del ginebrino en las luchas por la independencia y por la constitución de un nuevo orden social y político, no deja de advertir el breve tiempo que tuvo la impronta de las mismas, derrotadas por propuestas de orden más moderadas, cuando no conservadoras.


2020 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
pp. 133-164
Author(s):  
Álvaro Álvarez
Keyword(s):  

Las transformaciones en los macrosistemas técnicos vinculados al transporte y la logística, en las últimas décadas, han generado fuertes impactos territoriales en los países de América Latina en un contexto de reprimarización económica. La pretensión de los actores hegemónicos de disponer de los recursos estratégicos de la región y el aumento en la demanda de commodities han ponderado pun-tos luminosos, espacios densamente cargados de infraestructuras, vitales para la acumulación del capital. En este contexto la región sur del continente se resigni-fia en función de las demandas internacionales, sobre todo en materia energética y de minerales. El análisis en distintas escalas de los principales corredores de infraestructura que hacen posible la extracción y circulación de estos recursos es central, en el actual contexto, en los estudios geográfios. Este trabajo tiene como objetivo principal el estudio del Corredor Bioceánico Nor-Patagónico a partir de las siguientes preguntas de investigación: ¿qué infraestructura se promueve y en función de qué modelo de desarrollo? Los resultados de la investigación ponen en debate la idea de integración y desarrollo que sustentan los programas de infraes-tructura en la actualidad.


Revista paca ◽  
2010 ◽  
pp. 89-94
Author(s):  
Yolima Rojas Laguna

Dijo Jean Paul Sartre que la educación de una época es la época reflejada en la educación; y, en efecto, la totalidad del acontecer social de algún modo se refleja en el currículum; sin embargo, vale decir que en el mundo entero, la evolución del sistema educativo ha ido obedeciendo sobre todo al cambio en las ideas sociopolíticas y en las concepciones acerca del Estado. Ideologías acuñadas en Europa o en EU y que han tenido una profunda influencia sobre la escuela en América Latina y el Caribe, pero mediadas por el déficit de un proyecto genuinamente público. Ese filtro de intereses particulares ha sido una constante en la historia regional, que también ha afectado los actuales proyectos de reforma educativa en prácticamente todos los países de la región.


2002 ◽  
Vol 9 (17) ◽  
pp. 45
Author(s):  
Gabriel Campuzano Paniagua
Keyword(s):  

<p>El debate en torno a las empresas públicas como instrumentos de gobierno y de economía pública es actual y no debería estar cancelado en la agenda de los temas de investigación y de discusión  de la administración pública. Sobre todo, porque la concepción de las Empresas del Estado estaba orientada a constituirlas en las palancas indispensables para impulsar el desarrollo económico y social de la región. Por eso la diversidad de sectores y de ámbitos económicos, industriales, comerciales, educativos, financieros, culturales, sociales y hasta recreativos en que se crearon y actuaron. Pero con el tiempo también se fueron constituyendo, por lo general, en zonas de franca dispersión de recursos, de ineficacia e ineficiencia, de corrupción e incompetencia, debido a que sus fines y las razones originales que fueron su raíz se desvirtuaron. Lamentablemente ejemplos abundan en la historia reciente del continente. Sin embargo, siguen siendo opciones viables sobre todo a la hora de la integración y de la resolución de problemas comunes para América Latina.</p>


HAMUT AY ◽  
2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 58
Author(s):  
Adrián Calderín Gutiérrez

Esta investigación tuvo por objetivo implementar una metodología basada en la red especializada en idiomas Busuu para mejorar la producción oral en francés. Se llevó a cabo una investigación de campo, descriptiva con enfoque cuantitativo. Para ello, se creó un curso virtual con una versión gratuita de esta aplicación. La muestra final estuvo conformada por 63 personas de varios países de América Latina, miembros del Club de Francés-Amigos, quienes completaron todas las actividades propuestas en el curso. Los resultados mostraron que el 22% de los participantes obtuvo una calificación de 20/20 en el examen final; el 17% obtuvo calificaciones de 16/20; seguidos por los de 17, con 16%, 18 y 15 con un 13%, respectivamente. Un 5% obtuvo 14 puntos, otro 5%, 10, y el 2%, 13 puntos. Los participantes que utilizaron Busuu entre una y dos o más de dos horas semanales, manifestaron un elevado nivel de satisfacción, y se concluyó que esta metodología resultó ser muy efectiva para ellos; lo que evidencia la eficacia de las redes sociales para potenciar el aprendizaje de nuevas lenguas, sobre todo las competencias orales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document