Los procesos de desarrollo en los países de América del Sur: una perspectiva según las mujeres indígenas del Gran Chaco Americano

2017 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 319-334
Author(s):  
Mauro Machado do Prado ◽  
Ana Paula de Castro Neves ◽  
Nathália Machado Cardoso Dardeau de Albuquerque

O presente trabalho consiste em um estudo qualitativo das representações sociais de imigrantes venezuelanas na América do Sul no período de 2016 a 2019, a partir de manchetes de notícias divulgadas em jornais digitais brasileiros. O objetivo é verificar a ocorrência ou não de veiculações que constituam de forma explícita ou implícita uma violação à dignidade e aos direitos dessas mulheres, ao fomentar ou incitar a xenofobia e a violência de gênero na sociedade através de palavras, frases ou expressões capazes de provocar um aniquilamento simbólico. Para tanto, realizou-se um estudo bibliográfico e documental acerca das vulnerabilidades sociais presentes nos processos imigratórios contemporâneos, que foi consubstanciado com a análise de conteúdo (BARDIN, 2009), em abordagem qualitativa, de manchetes publicadas em jornais digitais brasileiros. A partir da análise realizada, foi possível inferir que estes veículos de comunicação vêm frequentemente descrevendo a migração venezuelana como um problema, mas em conotação negativa, sem o cuidado de descrição do contexto de forma mais clara e abrangente da questão a ser noticiada.   Xenofobia y violencia de género: un análisis de los titulares de las mujeres venezolanas en el periodismo web brasileño El presente trabajo consiste en un estudio cualitativo de las representaciones sociales de los inmigrantes venezolanos en América del Sur en el período de 2016 a 2019, a partir de titulares de noticias publicados en periódicos digitales brasileños. El objetivo es verificar la ocurrencia o no de colocaciones que constituyan explícita o implícitamente una violación a la dignidad y derechos de estas mujeres, al promover o incitar la xenofobia y la violencia de género en la sociedad a través de palabras, frases o expresiones capaces de provocar una aniquilación simbólica. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico y documental sobre las vulnerabilidades sociales presentes en los procesos migratorios contemporáneos, el cual fue fundamentado con análisis de contenido (BARDIN, 2009), en un enfoque cualitativo, de titulares publicados en diarios digitales brasileños. Del análisis realizado, se pudo inferir que estos medios de comunicación han venido describiendo muchas veces la migración venezolana como un problema, pero en una connotación negativa, sin preocuparse por describir de manera más clara y completa el contexto del tema a reportar. Palabras clave: Derechos humanos de la mujer. La violencia de género. Xenofobia. Periodismo web.   Xenophobia and gender violence: an analysis of headings broadcasted in brazilian webjornalism on venezuelan women The present work consists of a qualitative study of the social representations of Venezuelan immigrants in South America in the period from 2016 to 2019, based on news headlines published in Brazilian digital newspapers. The objective is to verify the occurrence or not of placements that explicitly or implicitly constitute a violation of the dignity and rights of these women, by promoting or inciting xenophobia and gender violence in society through words, phrases or expressions capable of provoking a symbolic annihilation. To this end, a bibliographic and documentary study was carried out on the social vulnerabilities present in contemporary immigration processes, which was substantiated with content analysis (BARDIN, 2009), in a qualitative approach, of headlines published in Brazilian digital newspapers. From the analysis carried out, it was possible to infer that these media outlets have often been describing Venezuelan migration as a problem, but in a negative connotation, without taking care to describe the context more clearly and comprehensively of the issue to be reported. Keywords: Women’s human rights. Gender-based violence. Xenophobia. Webjournalism.


Author(s):  
María Emilia Perri
Keyword(s):  

<p>En las últimas décadas la mujer ha ganado espacios antes impensados, transformándose en un actor importante tanto en lo público como en lo privado. América del Sur fue testigo de la llegada de mujeres a las presidencias de Chile, Brasil y Argentina, todas a través del mandato popular. Hoy dichas mujeres ya no están en el poder. Es necesario preguntarse ¿Cómo impactó ello en la configuración de los ministerios desde una perspectiva de género? Con este trabajo se buscó identificar la incidencia de la llegada de las mujeres a la presidencia sobre la composición de las carteras ministeriales en clave de género. ¿La llegada de una mujer a la presidencia asegura la apertura de espacios para el colectivo femenino?</p>


2019 ◽  

En la presente publicación se formulan orientaciones sobre la respuesta de salud pública a la farmacorresistencia del VIH (FRVIH) a inhibidores no nucleosídicos de la retrotranscriptasa (INNRT), previa al tratamiento, en personas con exposición previa a los fármacos antirretrovirales (ARV) o sin antecedente de esta exposición que inician o reinician un tratamiento antirretroviral (TAR) de primera línea. El documento aporta además el consenso alcanzado sobre la prevalencia o el umbral de FRVIH a INNRT previa al tratamiento a partir de los cuales se deben tomar medidas específicas de salud pública. La presente publicación constituye un suplemento al capítulo 4 de las Directrices unificadas sobre el uso de los antirretrovirales para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH (directrices unificadas de la OMS del 2016 sobre el uso de los ARV)… En la presente revisión se observó además que la FRVIH a INNRT previa al tratamiento era mucho más frecuente en las personas que iniciaban TAR de primera línea y que tenían un antecedente de exposición a fármacos ARV (como las mujeres expuestas durante la PTMI y las personas que reanudaban el TAR después de un período de interrupción) en comparación con las personas que iniciaban el TAR y que nunca habían estado expuestas a los ARV, en todas las regiones de la OMS. En las siete encuestas representativas a escala nacional sobre la FRVIH previa al tratamiento en África, América del Sur y Asia en las que se daba seguimiento a la resistencia en estos dos grupos se obtuvieron resultados similares. En todas las encuestas nacionales de la OMS sobre la FRVIH previa al tratamiento, la resistencia a INNRT fue notablemente mayor en las personas que iniciaban el TAR y que habían tenido una exposición previa al TAR (22%), que en las personas que nunca habían recibido fármacos ARV (8%) (p <0,0001)… Versión oficial en español de la obra original en inglés: Guidelines on the public health response to pretreatment HIV drug resistance: July 2017. © World Health Organization 2017. ISBN: 978-92-4-155005-5.


Author(s):  
Laura López Quirós ◽  
Ana Ibis Campos González

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de una pregunta clínica acerca del uso de la silla maya o silla obstétrica durante el periodo expulsivo en el parto y su relación con la menor incidencia de episiotomías y prevención de desgarros perineales. En las culturas tradicionales, las mujeres paren de forma natural en posiciones verticales como arrodilladas, paradas, entre otras, mientras que en las sociedades occidentales, los médicos han influido para que las mujeres tengan su parto en decúbito dorsal, algunas veces con las piernas levantadas con estribos, razón por la que para las mujeres de nuestro medio es difícil adoptar posiciones «alternativas» a las que tradicionalmente han visto como «normales». El uso de la silla maya o silla de parto en los países de América del Sur parece ser una manera efectiva para prevenir desgarros perineales y disminuir la incidencia de episiotomía durante el parto. Para llevar a cabo esta investigación secundaria se utilizó la metodología de práctica clínica basada en la evidencia que consta de cinco pasos. Se elaboró una pregunta en formato PICO (paciente, intervención, comparación y observación); posteriormente, se recabó información en bases de datos como Ebsco Host, Google académico, PubMed, Medline plus, Embase. Se encontraron 30 artículos, se analizaron según loscriterios que establece FLC, versión 2.0, de los cuales solamente uno se aproximó a responder a la preguntaclínica. Se expuso los datos en una presentación formal realizada por CIEBE-CR. Se concluye que no existe evidencia suficiente que el uso de la silla maya durante el periodo expulsivo reduzca considerablemente el riesgo de desgarro perianal y la menor incidencia de episiotomía durante el parto.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Atilio Emiliano Guzmán

El Gran Chaco Americano es la segunda ecorregión boscosa más grande de América del Sur ocupando territorio de Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña porción de Brasil. Un paisaje de gran extensión integrado por bosques, arbustales, pastizales, esteros, sabanas, salitrales, sierras y ríos, de excepcional biodiversidad, donde se reconocen más de 3.400 especies de plantas, 500 especies de aves, 150 especies de mamíferos, 120 especies de reptiles y 100 especies de anfibios. A pesar de esto, desde hace más de un siglo el Gran Chaco enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural a causa del uso no planificado de los recursos con tasas de conversión superiores al promedio mundial. El 62 por ciento de esta región se encuentra dentro del territorio argentino y consta de dos ecorregiones, el Chaco Seco y el Chaco Húmedo. El Chaco Seco se extiende por nueve provincias argentinas, dividiéndose a su vez en tres subregiones, Chaco Serrano, Chaco Árido y Chaco Semiárido. Esta última, conforma la más extensa y continua porción de bosques y ocupa parte de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Córdoba, cuenta con un clima continental subtropical, de temperaturas extremas y déficit hídrico. Su conversión a sistemas agrícolas se vio limitada a fajas marginales subhúmedas. A partir de la década del 70, los avances de modelos y paquetes tecnológicos de otras ecorregiones fueron ampliando la frontera agrícola al Chaco Semiárido acelerando y fomentando procesos de conversión, con desmontes masivos, exclusión y emigración de sus habitantes. Esta conversión de sistemas de bosques y pastizales a sistemas altamente transformados acrecientan las consecuencias ecológicas sobre la biodiversidad. En el caso de los anfibios, el cambio en el uso de la tierra constituye un importante factor que promueve la declinación de sus poblaciones ya que afecta la diversidad de sus ensambles, no solo disminuyendo los valores de riqueza de especies, sino además modificando la abundancia y la identidad filogenética y funcional de las composiciones. Esto es especialmente relevante para las especies de anfibios del Gran Chaco, ya que esta región ha sido un centro de radiación importante para la herpetofauna neotropical. En la actualidad el Chaco Semiárido presenta más de 30 especies de anfibios, con modos de vida arborícolas, terrestres, acuáticos y fosoriales con adaptaciones exclusivas a un clima riguroso y fluctuante. Considerando la acelerada transformación del ecosistema chaqueño, las características singulares de las poblaciones de anfibios y las presiones que enfrenta el grupo, este trabajo propone evaluar las dinámicas que permiten el mantenimiento de la diversidad en el Chaco Semiárido, y establecer las consecuencias que sobre los anuros tiene la degradación de sus bosques, procurando contribuir a la conservación del grupo y a este ecosistema de excepcional biodiversidad. En el desarrollo de esta tesis, se caracterizaron los mecanismos para el mantenimiento de la diversidad en tres complejos ecosistémicos (Antiguos cauces del Juramento-Salado, Bermejito-Tecuco-Bermejo y Chaco Subhúmedo Central) del norte del Chaco Semiárido. Se evaluó la riqueza y composición específica de las comunidades y se analizó la respuesta de las especies a los gradientes ambientales, de disturbio y en relación a la heterogeneidad ambiental, utilizando como herramienta el análisis de diversidad. Modelamos la ocupación de especies indicadoras de cada complejo ecosistémico. Distinguimos las variables que facilitan su detección y ocupación, y reconocimos los valores detallados de las variables del paisaje, del hábitat y climáticas que promueven o limitan la ocupación de los sitios. Nuestros resultados exponen la utilidad de combinar métricas de diversidad con modelos de ocupación poco explorados en nuestro país para el estudio de anfibios anuros. Esto permite identificar especies y aplicar métodos sencillos para implementar programas de monitoreo a gran escala. Hemos detectado el impacto negativo de la disminución de la cobertura del bosque en especies como Phyllomedusa sauvagii, ya que sitios con cobertura menor a 40 % disminuyen drásticamente la ocupación de esta especie. Así mismo, se detectó la influencia de variables climáticas regionales en los patrones de ocupación de seis especies; Scinax acuminatus, Dendropsophus nanus y Pseudis platensis mostraron asociación positiva con el aumento de temperatura y precipitaciones, mientras que P. sauvagii, Leptodactylus bufonius y Leptodactylus fuscus mostraron un efecto adverso con el aumento de la temperatura. Esto resalta la utilidad ya demostrada de los anfibios como bioindicadores de cambio. Documentamos la alta contribución de la diversidad beta a la diversidad regional (diversidad gamma γ) del área de estudio. Identificamos al recambio de especies como la principal fuerza motora del cambio en la diversidad beta en los tres complejos ecosistémicos, principalmente promovida por el gradiente de precipitaciones. Este resultado tiene consecuencias concretas que permiten planificar acciones de conservación para esta ecorregión. La elaboración de planes de protección que tomen en cuenta el gradiente completo de precipitaciones, garantizará el recambio de especies; principal aporte al mantenimiento de la diversidad regional.


2021 ◽  
Vol 67 (2) ◽  
pp. 29-37
Author(s):  
Nathalie Mota Prusquía

El objetivo del presente artículo es identificar la posición de las mujeres extranjeras en México, y conocer los motivos por los que decidieron emigrar de su país, para incorporarse a una nueva dinámica social y comunitaria. Con base en las formas de vivir como mujer extranjera en México, se desarrollan dos categorías principales: educación y trabajo. Se presentan algunos resultados de la investigación realizada en el Estado de Hidalgo, México, con mujeres extranjeras provenientes de Centroamérica, América del Sur y el Caribe, que inició a través de una investigación más extensa llamada “La inserción de niños migrantes centroamericanos en el sistema educativo mexicano” e incluyó un análisis en profundidad de las familias inmigrantes en México. Se realizaron una serie de entrevistas a profundidad, de las cuales se retoman testimonios, haciendo un estudio comparativo entre dos mujeres que estudiaron una licenciatura en su país de origen y dos que solo cursaron la Educación Básica. Este artículo intenta poner de manifiesto cómo las mujeres extranjeras comparten un mismo sentir, a pesar de sus diferencias, pues es precisamente la otredad lo que las congrega.


Author(s):  
Marina Calderón García

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los espacios de actividad cotidiana como generadores de exclusión y a la vez como disparadores para el desarrollo de la agencia y la transformación social y colectiva en contextos de migración. Las categorías de legitimidad creadas por las fronteras internacionales generan una brecha en el acceso a derechos de ciudadanía. Sin embargo, es en la interacción cotidiana donde con mayor amplitud se ponen de manifiesto una serie de fronteras simbólicas que dificultan la integración de la población migrante, más acentuado aun en el caso de las mujeres. A través del caso de Galdys, una mujer cuya experiencia migratoria involucra un viaje desde Perú hasta España, trataremos de ilustrar nuestro argumento y profundizaremos sobre los espacios de interacción a los que tiene acceso y cómo se generan una serie de fronteras simbólicas que modifican las relaciones entre las personas que habitan un territorio. Estas fronteras se superponen, creando un tejido de intersecciones que si bien empujan hacia la exclusión social y el aislamiento, también suponen un espacio de desarrollo de la agencia. Concretamente, en el caso que presentamos en este trabajo, la experiencia fluctúa entre el ser considerada prescindible y a la vez ser una pieza fundamental para el sistema económico y social a través de los cuidados. Esta tensión se resuelve mediante el activismo y la reconfiguración de roles y prácticas. De esta forma nos invita a repensar el privilegio y el poder como procesos dinámicos y la capacidad de agencia individual, pero también comunitaria, como motor de la transformación política y social.


2019 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
pp. 1
Author(s):  
María Victoria Sordini
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo es analizar los programas alimentarios implementados en diez países de América del Sur en 2017-2018 en relación con la situación alimentaria de la región. El diseño del estudio es cualitativo de tipo exploratorio. Desde el enfoque de la etnografía virtual se analizaron sesenta y seis programas alimentarios de la Plataforma para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se profundiza la observación en los objetivos, población objetivo y prestación. Los objetivos de las políticas públicas brindan pistas para pensar cuál es el problema del hambre y cuál es la sociedad deseable hacia la que estas intervenciones se orientan; la lectura sobre las modalidades de prestación permite reconocer las maneras de responder a la problemática y observar la población objetivo en las que se focaliza la política. Entre los resultados obtenidos se destaca que el problema alimentario se cristaliza en el aumento de la obesidad en general, y en particular en las mujeres de bajos ingresos, sin embargo, un bajo porcentaje de los programas trabaja sobre esa cuestión.


Author(s):  
Anatilde Idoyaga Molina

En este artículo se propone una taxonomía jerárquica de los seres míticos de la cultura Pilagá, uno de los grupos étnicos que habitan en la región del Gran Chaco de América del Sur. La taxonomía que propongo se basa en los diferentes niveles espacio-temporales en el que estas entidades se encuentran, así como en las funciones específicas que se les atribuyen por la cultura Pilagá.In this article I propose a hierarchical taxonomy of the mythical beings of the Pilagá culture, one of the ethnic groups that inhabit the Gran Chaco region of South America. The taxonomy I propose is based on the different spatio-temporal levels on which these entities are located as well as on the specific functions attributed to them by Pilagá culture.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document