CAPÍTULO 6. BALÚN CANÁN DE ROSARIO CASTELLANOS: LA NARRATIVIZACIÓN DEL DISCURSO ORAL DEL POPOL VUH Y CHILAM BALAM DE CHUMAYEL

2006 ◽  
pp. 113-132
2019 ◽  
Vol 48 (3-4) ◽  
pp. 107-119
Author(s):  
Pamela Espinosa de los Monteros

AbstractThe digitization and online dissemination of the Popol Vuh, a historical indigenous knowledge work, poses distinct ethical, legal, intellectual, and technological concerns for humanities researchers and information practitioners seeking to study and digitally curate works through a decolonized consciousness. Ongoing debates on data sovereignty, the repatriation of cultural artifacts, and cultural appropriation question the ability of researchers and information practitioners to effectively steward indigenous knowledge works in a digital environment. While consensus on best practices for the postcolonial digital library or archive remain to be established, information inequity continues to persist, effacing indigenous knowledge, languages, and content from the knowledge society. The following case study will discuss the results of a 10-year multi-institutional initiative to curate, repatriate, and steward the reproduction of an indigenous knowledge work online. From the vantage point of the library, the case study will explore the project’s successes, failures, and the work left to be done.


Author(s):  
Socorro García Bojórquez ◽  
María Edith Araoz Robles
Keyword(s):  

La literatura es una expresión cultural que engendra en su interior la ideología de una época determinada; mediante ella podemos repensar temas que aluden a la condición humana y a las formas de ser en el mundo. En este trabajo, con base en la categoría de género y en el análisis semiótico del discurso, analizamos el cuento Lección de cocina de Rosario Castellanos. Nuestro propósito es problematizar cómo opera el proceso performativo en la constitución del yo en la representación de un personaje femenino transgresor a mediados del siglo XX. Algunos de los cuestionamientos que guían nuestro análisis son: ¿qué significa configurar un sujeto femenino abyecto en esa época? ¿Qué recursos estéticos utiliza la escritora al configurar al personaje? 


2021 ◽  
pp. 53
Author(s):  
Lise Demeyer

En un afán de cuestionar la condición femenina en una sociedad dominada por los hombres, Rosario Castellanos rescata en el segundo acto de la farsa El eterno femenino, al panteón de las mujeres más famosas de la historia mexicana. Entre ellas, tres vivieron en el siglo XIX, siglo que marcó la construcción de la nueva nación y que estableció las bases sociales tutelares del México contemporáneo: la insurrecta Josefa Ortiz de Domínguez, la tertuliana Rosario de la Peña y la emperatriz Carlota. Apoyándonos en la nueva historiografía que interroga el papel de las mujeres en la construcción del Estado nación, analizaremos la reescritura de estos tres mitos nacionales decimonónicos llevada a cabo por la dramaturga. Veremos que su revisionismo tiene un propósito particular y un enfoque femenino o feminista. A través de unas microsituaciones encarnadas por estos avatares, pretende dar ejemplos individuales de emancipación femenina con el fin de abrir un debate en la sociedad de los años 70 e incitar así a las mujeres a que cuestionen la codificación social exclusivamente patriarcal y blanca sobre la cual se construyó la nación mexicana.


2019 ◽  
Vol 7 ◽  
pp. 15-28
Author(s):  
Lilia Leticia García-Peña
Keyword(s):  

Este trabajo analiza la representación simbólica de la dinámica del poder en la poesía completa de Rosario Castellanos, una de las escritoras mexicanas contemporáneas más importantes. Se estudia cómo Rosario Castellanos vincula los efectos de las redes de poder con una dimensión del mal metafísico y se aborda el proceso ritual liberador que la escritora construye en su vida y en su obra para aproximarse a la autoafirmación.


2020 ◽  
pp. 599-607
Author(s):  
Aglaía Spathi
Keyword(s):  

En la narrativa de Rosario Castellanos encontramos conflictos raciales que caracterizan el ambiente de la provincia del México en la época postrevolucionaria y determinan la forma de vida socioeconómica de los individuos. En “Vals capricho”, la protagonista conoce en carne propia la marginación social solo por llevar la sangre india. Así que ella nunca será aceptada por una sociedad implacable que la conducirá a la locura y la amarga soledad. Por otra parte, Onelio Jorge Cardoso, a través de sus cuentos presenta a personajes que viven en condiciones de exclusión y discriminación y sufren las consecuencias de la crisis política, social y moral de Cuba, debido a las estructuras sociales de su época que siembran en el individuo miedos y prejuicios. Específicamente en “Teresa”, una mujer de las capas bajas, siente vergüenza de su origen, por eso, trata con actitud racista a dos personas de color, considerándolas inferiores cultural y mentalmente, sometiéndolas a la marginación y privándolas de la plenitud. El objetivo de este trabajo es a través de un estudio histórico-cultural destacar motivos predominantes como la violencia y la discriminación social  entre otros latentes en los cuentos anteriormente mencionados.


2000 ◽  
Vol 11 (4) ◽  
pp. 301-307 ◽  
Author(s):  
Renán A Góngora-Biachi
Keyword(s):  

La fiebre amarilla es un síndrome de fiebre hemorrágica ocasionada por un flavivirus, el virus de la fiebre amarilla, y que es transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Haemagogus. El virus de la fiebre amarilla ha causado epidemias importantes en el continente americano, Africa y Europa. El Popol-Vuh, libro sagrado de los mayas quichés, relata que la fiebre amarilla entre los mayas se debe a la constante convivencia con los monos y relata la epidemia de una enfermedad llamada "xekik" (vómito de sangre) ocurrida entre los años de 1480 a 1485. Otros textos sagrados como el Chilam Balam de Chumayel, Tizimín y Kaua también describen las epidemias de "xekik". Fray Diego de Landa, en su obra Relación de las Cosas de Yucatán, escrita en 1560, refiere que la primera epidemia en la región ocurrió aproximadamente en 1483-84. Descrita como la “peste”, hubo epidemias de fiebre amarilla en 1569, y 1571-1572. El impacto de estas epidemias, aunado otras patologías importadas por los europeos (viruela, sarampión y “tabardillo” (tifus exantemático) ) y la hambruna por plagas y sequías, fue tal que para 1572 se estimaba que un tercio de la población indígena había sucumbido. Otras epidemias de fiebre amarilla ocurrieron en 1648-1650 y en 1699. El brote epidémico de la fiebre amarilla de 1648 fue descrito por Fray Diego López Cogolludo en su “Historia de Yucatán” escrita en 1688. La epidemia predominó en la región por un lapso de dos años y su efecto fue tan desbastador que la actividad milpera se colapsó y en 1650 hubo hambruna y las comunidades fueron despobladas al huir los mayas a las zonas selváticas o a la costa. La fiebre amarilla en Yucatán ya era endémica. Sin embargo se tuvo que afrontar cuatro brotes epidémicos más: en 1699, en 1715, en 1730 y en 1744.


2018 ◽  
Vol 67 (1) ◽  
pp. 197
Author(s):  
Viviane Bagiotto Botton
Keyword(s):  

Rosario Castellanos é uma das mais eminentes e renomadas escritoras mexicanas do século XX. Com inúmeras obras premiadas e escritas em diferentes gêneros literários (ensaios, contos, romances e peças de teatro) denunciou a opressão das mulheres e a mitificação do feminino por sistemas culturais androcentricos e por sociedades patriarcais. Assumiu a bandeira feminista dos anos 70 e lutou com sua literatura e com sua força criativa contra a cultura machista de seu país, e inspirou mulheres em todo o continente americano, apesar ter ficado pouco conhecida no Brasil. No livro Mujer que sabe latín (1973) compilou suas ideias mais importantes sobre a subordinação feminina na sociedade e na peça de teatro El eterno femenino (1975) usou estas concepções como matéria para sua arte, criando de forma irônica e caricatural várias imagens da mulher mexicana a fim de denunciar o sexismo e a hipocrisia machista do país. Entre uma obra e a outra, retomamos alguns traços da força de sua literatura engajada e sua existência de luta através da palavra pela libertação da mulher e sua subordinação social. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document