obra crítica de Maryellen Bieder (1942-2018) sobre la producción literaria de Emilia Pardo Bazán (1851-1921): análisis de una interpretación feminista

Author(s):  
Iñigo Sánchez Llama

La extensa obra crítica de Maryellen Bieder sobre la producción literaria de Emilia Pardo Bazán escrita entre 1976-2017 elabora una influyente interpretación que destaca la modernidad, la complejidad estética y la conciencia feminista elaboradas por Pardo Bazán en su obra narrativa, ensayos y producciones teatrales. Maryellen Bieder analiza estos textos incorporando siempre las más recientes aproximaciones metodológicas contemporáneas formuladas desde el último tercio del siglo XX. Sus estudios son relevantes no sólo por contribuir al conocimiento de la obra de la obra de la escritora gallega en el ámbito académico norteamericano sino también por emplear diversas aproximaciones críticas –narratología, sociología, estudios culturales y crítica feminista– en su perspicaz análisis de la literatura producida por Pardo Bazán.

Feminismo/s ◽  
2021 ◽  
pp. 53
Author(s):  
Dolores Thion Soriano-Mollá

El concepto de Edad de Plata requiere ser revisado para que se ajuste al proceso de transformación social femenino que se inició con la Revolución de 1868 y culminó en 1939. El uso restringido al siglo XX que se viene haciendo en el campo literario responde a esquemas y ritmos masculinos que excluyen a mujeres como Emilia Pardo Bazán. Desde una perspectiva microhistórica, observaremos cómo las estrategias de la escritora, como intelectual moderna, son testimonio de las vicisitudes que encontraron las mujeres para salir de los paradigmas tradicionales y conquistar un espacio propio entre las élites culturales y artísticas


Author(s):  
Xosé Carlos Ríos

Desde el contexto histórico de una ciudad en cambio como es A Coruña, nuestra autora opta por la inmersión, aunque desde la aventajada posición de su intensa vida cultural e intelectual en Madrid y la Europa del momento. Es un doble marco donde se desarrolla vida y obra de E. Pardo Bazán, desde una pequeña ciudad provinciana por un lado, donde se observa el auge de autores y títulos operísticos y musicales con sus pequeños teatros en plena operatividad, y otro cosmopolita, el de la capital española, ambiente finisecular y primeras décadas del siglo XX, poco a apoco enrarecido por los “bandos” hacia los que se decantan políticos, autores, intelectuales y prensa: los franco-aliadófilos y el más minoritario germanófilo. Admirados ambos mundos culturales y su legado, la carismática autora optará por un europeísmo y españolidad sincera, y su consabido eclecticismo no es antitético de una enconada defensa de la obra wagneriana, su distancia para con la música francesa, su relativo hastío de la ópera italiana en repetitivos programas de ópera, o su posicionamiento en contra del veto a Wagner hasta prácticamente los años 20 de la pasada centuria.


Author(s):  
Ángeles Ezama Gil

Este trabajo constituye un repaso a la presencia del arte de la danza en la prosa de Emilia Pardo Bazán, un arte que, a diferencia de otras, se transmite primordialmente a través de la mujer. Sus apreciaciones evidencian la sensibilidad de la autora en la percepción de la coreografía en todas sus variantes, de acuerdo con un criterio fundamentalmente estético pero también moral. Sus comentarios abarcan desde los bailes regionales hasta los novísimos ballets rusos y se explican en el marco del periodo de transición que el arte de la danza vive en las dos primeras décadas del siglo XX, en el que se afianzan algunas fórmulas que serán las que triunfen a partir de los años 30, como la danza española estilizada de La Argentina o la más cosmopolita de Tórtola Valencia. Dª Emilia se muestra atenta sobre todo a la danza española, con un fuerte componente oriental (particularmente explícito a través de la figura de Salomé) que se mantiene en sus manifestaciones más innovadoras, aunque no pierde de vista expresiones de la danza europea como el ballet romántico, los bailables de ópera o los bailes rusos de Diaghilev.


Author(s):  
Virginia Isla García

Recién estrenado el siglo XX, Emilia Pardo Bazán recoge el testigo de las novelas de artista de Balzac y Zola, desarrollando en su Quimera el conflicto estético-vital de un retratista degenerado y decadente en busca de una mirada plástica propia con la que interpretar y superar el mal de aspirar o mal du siècle para el que la autora presentará una solución conciliadora, un trascendentalismo artístico y espiritual, con el que confirma, además, su propia poética.Con este propósito, relacionará al protagonista con una serie de personajes idealizados, representantes de las distintas formas de sobrevivir en este fin de siglo. Entre ellos, Pardo Bazán destacará su propio alter-ego, ejemplo perfecto de equilibrio entre el éxito y la genialidad.


Author(s):  
José Luis Campal Fernández

En el presente artículo se exhuma una olvidada necrología publicada en el momento de la muerte de la condesa de Pardo Bazán por el literato asturiano del primer cuarto del siglo XX José María del Busto y de Chaves.


Author(s):  
Irene González Reyero

El artículo se centra en la búsqueda de noticias sobre Pardo Bazán en la prensa italiana, más concretamente en los archivos digitalizados disponibles en Internet de periódicos y revistas publicados en Italia entre finales del siglo XIX y principios del XX, es decir contemporáneos a la escritora o poco posteriores a su fallecimiento. Las referencias encontradas en las publicaciones periódicas La Stampa, Regina, I libri del giorno, Il Contemporaneo y La Fiera Letteraria abarcan temas muy distintos: artículos de divulgación histórica o científica; cuentos de la escritora traducidos al italiano; polémicas literarias cuyos ecos resonaron hasta en Italia; reseñas bibliográficas en las que se cita a Doña Emilia como una de las mayores personalidades de la literatura realista española. La relevancia de las informaciones encontradas hasta ahora puede abrir nuevas pistas de investigación sobre la recepción de la obra de Emilia Pardo Bazán en Italia.


Author(s):  
Francisco Trinidad

En el presente artículo se rescata una olvidada semblanza de doña Emilia Pardo Bazán escrita por uno de los más significados escritores anarquistas de la primera mitad del siglo XX, Felipe Aláiz de Pablo (1887-1959), que la publicó dentro de una nutrido catálogo de “Tipos españoles” –así se titulaba la serie que los recoge– compuesta de escritores, pintores y hasta políticos españoles de la época, que fue viendo la luz entre 1933 y 1936 en La Revista Blanca, una de las revistas anarquistas más significadas en su tiempo. Ésta de doña Emilia que hoy rescatamos fue publicada en dicha revista en febrero de 1936.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document