Feminismo/s
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

550
(FIVE YEARS 119)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Published By Publicaciones Universidad De Alicante

1989-9998, 1696-8166

Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 181
Author(s):  
Laura Martínez-Jiménez
Keyword(s):  

Este trabajo reclama la pertinencia de una práctica epistemológica feminista de la conciliación, capaz de aunar sensibilidades y quehaceres modernos y posmodernos. Esta mirada conciliadora permite abordar en su amplia complejidad las relaciones entre las dimensiones macroestructurales, mesoinstitucionales y microencarnadas de las vidas de las mujeres, así como transitar los actuales debates en torno a la (in)validez de las categorías de género y mujer. Para ello, se toma como referencia de partida la Teoría del Punto de Vista de Sandra Harding, paradigma de la nueva epistemología feminista y foco de discrepancias científicas y políticas entre los propios feminismos. A partir de la propuesta de Harding, se analizan críticamente las tensiones feministas que esta teoría plantea y que apuntan hacia ciertos riesgos esencialistas y universalistas y, al mismo tiempo, hacia posibles derivas individualistas o relativistas. Se sugiere entonces el encuentro de esta Teoría del Punto de Vista con un enfoque posmoderno que la complejice y actualice al calor de las actuales discusiones feministas. Ya desde este punto de vista posmoderno, se plantean una serie de enmiendas para afinar la mirada epistemológica feminista: enfrentar el relato único sobre las mujeres a partir de sus diversas experiencias; explorar las distintas experiencias encarnadas para conectarlas y analizarlas en contexto, esto es, sujetas a las relaciones estructurales de poder; sustituir el privilegio epistémico automático por una preferencia crítica y argumentada por las experiencias y relatos de las mujeres; y, finalmente, poner en valor las experiencias y relatos de la propia investigadora para orientar el estudio y, también, exponer los privilegios y limitaciones de su punto de vista.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 59
Author(s):  
Carmen María Fernández Rodríguez

Frances Burney (1752-1840) was one of the most influential eighteenth-century British novelists. Apart from the novel, Burney also cultivated the theatre and she wrote texts of a marked political nature on the French Revolution, a fact that is not so well– known by the general public. This article is inscribed within the framework of gender studies and the so-called Burney Studies and aims to analyze Letter from Frances Burney to Her Sister Esther About her Mastectomy Without Anaesthetic, 1812. By its subject, the document is an account of current interest for both medicine and feminism. Here Letter Here Letter is studied from the perspective of translation studies, specifically taking Itamar Even-Zohar’s theory of literary polisystems and various translation strategies as a methodological reference. We will examine the configuration of the key elements of Even-Zohar’s approach and various translation strategies as a methodological reference in this text which we will approach translation studies as a pathography, insisting on the identification between female subject and writing, Burney’s courage in confronting the disease and the particular relationship she establishes with the participants in the story and the impact that disease has on those around and helping her. Finally, the Spanish translation of Letter is offered, so Spanish-speaking readers have access to this document recently digitized by The British Library. Letter is a chronicle of pain, but also of courage and a real lesson in the intimate relationship between women and writing that was always so important to Burney. This study also means a re-vision of the writer that is far from what we could have until now.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 335
Author(s):  
Celia García Davó

Reseña de la obra Consuelo Berges. El rastro oculto de una voz libertaria, de Raquel Gutiérrez Sebastián.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 241
Author(s):  
María José Rebollo Ávalos
Keyword(s):  

En el siglo XXI, la narrativa femenina egipcia es una literatura crítica con el orden social imperante. El tema medular suele ser la ralentización del proceso de cambio social a causa de la presión ejercida por el sistema tradicional dominante. En este artículo abordaremos cómo la escritora egipcia Reem Bassiouney (Alejandría, 1973), en su novela Profesora Haná, proyecta una imagen de la mujer árabe actual fuera de los moldes tradicionales en busca de un espacio propio. En este contexto, los conflictos sociales, personales y de género están en la base de personajes frustrados, inseguros y aislados ante la inmutabilidad de la situación o ante la debilidad o el fracaso para provocar un cambio. El objetivo es mostrar que la literatura es utilizada por la escritora árabe como una herramienta para concienciar sobre los problemas actuales. Al igual que otras escritoras árabes, recurre a la ficción literaria para abordar las relaciones de género y la actitud de hombres y mujeres en el marco de una sociedad tradicionalmente androcéntrica que le asigna a cada uno un papel concreto en un espacio definido. Bassiouney utiliza el sarcasmo, la ironía y el humor como armas contra una sociedad que dificulta la integración de algunos de sus individuos por su comportamiento y aspiraciones. Se constata también que la autora egipcia se inscribe en la nueva generación de autores que no procuran la presentación de su entorno de una forma realista, sino que se sirven de sus vivencias y recuerdos para construir el escenario de su hastío ante lo que les rodea. Como resultado se confirma que, a través de la literatura, la mujer árabe actual reclama un espacio propio para hacer visible su situación y para acceder al espacio público generando opinión.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 267
Author(s):  
Carmen Sánchez Mañas

Following in the footsteps of Homer, both in the Iliad and in the Odyssey, Herodotus of Halicarnassus gives women a very conspicuous presence in the only work attributed to him, known as the Histories. Usually, the women who appear in his work are directly related to prominent male characters. In this respect, daughterhood is one of the most distinct roles played by women in Herodotus’ Histories. Twelve of the women actively involved in the narrative written by the author of Halicarnassus are identified as daughters of kings, tyrants or other noblemen, both of Greek and barbarian origin. Among the available examples, in this paper we focus on three Egyptian princesses, daughters of the pharaohs Rhampsinitus, Cheops and Amasis —in reality, Apries—, because they constitute precious instances for exploring the tensions arising in parent-child relationships in the Herodotean work. We aim at determining whether these princesses are individually fulfilled as characters, despite being sexually dominated daughters by their fathers, either biological other putative. To this end, we conduct an in-depth analysis of the three passages in which they appear (Hdt. 2.121ε; 2.126; 3.1), taking into account why and under what circumstances they are sexually controlled, how they interact with their fathers and other male characters and what consequences the sexual control they are subjected to has on them. Results show that the three Egyptian princesses achieve their own fulfilment as a wife, builder and avenger, respectively. We conclude that Herodotus confers on them visibility, dignity and their own non-transferable personality.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 309
Author(s):  
Alejandra Val Cubero

La revolución de los jazmines, como se denominó a la revolución árabe en Túnez, se ha llevado a la pantalla desde muy diferentes puntos de vista en los últimos diez años, y ninguna revuelta social anterior ha sido tan mediática tanto dentro como fuera de sus fronteras. Los cineastas de distintas generaciones han recogido el sentimiento de la población tunecina antes, durante y tras los altercados del 17 de diciembre de 2010, en el que el joven Mohamed Bouazizi, vendedor ambulante en la pequeña localidad de Sidi Bouzid, se inmoló tras confiscarle la policía su puesto de frutas, y su muerte desató la revuelta popular en todo el país, y posteriormente en muchos países árabes. Nuestra hipótesis de partida es que el mayor nivel educativo de las mujeres tunecinas, con respecto a otros países de su entorno, el trabajo que desde hace más de cinco décadas han realizado los distintos movimientos de mujeres y asociaciones feministas en Túnez, y el camino emprendido por las directoras pioneras desde los años setenta hasta la actualidad, han sido claves para la contribución activa y comprometida de los directores, pero sobre todo de las directoras de cine, durante este proceso histórico. Directoras y directores que han puesto en el centro de sus obras cinematográficas la participación femenina en la política, en tanto que votantes pero sobre todo como candidatas, que han documentado la implicación de las mujeres en la sociedad civil, y no han dudado en filmar a las impulsoras socias y militantes de los distintos movimientos de mujeres para que ellas, en primera persona, narraran los avances, las dificultades, y los retos de la sociedad tunecina contemporánea.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 39
Author(s):  
Marina Susana Cendán Caaveiro

El objetivo de este estudio es repensar el surrealismo, contextualizándolo en el presente y revisando críticamente algunos de sus postulados teóricos, particularmente aquellos que han incidido en la construcción de una imagen estereotipada de la mujer. Musas, niñas eternas o femme fatales, los surrealistas ejercieron a través de sus obras y escritos una manipulación continuada y, en muchos casos, intolerable del cuerpo e imagen de la mujer, bajo el pretexto del erotismo, la sexualidad o el mito. El surrealismo abrió sus puertas a más creadoras que ningún otro movimiento de vanguardia, sin embargo, su insistencia en el entendimiento de las mismas como sujetos poéticos, hizo que desaprovechase la oportunidad de revisar, objetivamente, las motivaciones femeninas. Basta observar las creaciones de muchas artistas surrealistas para apreciar que sus intereses no tienen nada que ver con los de sus colegas masculinos: pocas veces se identificaron con la mitología erótica o la simbología freudiana, construyendo un imaginario que ponía en valor sus propias circunstancias personales. Como punto de partida metodológico, nos hemos servido de una publicación relativamente reciente (2005) de Alyce Mahon, Surrealismo, Eros y política (1938-1968), la cual reivindica la vigencia del surrealismo valiéndose de argumentos filosóficos, idealismos y mitos. Contrastando los puntos de vista de Mahon con las contribuciones de figuras clave del feminismo y estudiosas del surrealismo, aportamos una serie de reflexiones sobre las estructuras ocultas de poder, tratando de desenmascarar aquellos relatos que, tras una supuesta objetividad, manifiestan un continuismo ideológico con los mecanismos de poder tradicionales. Asimismo, planteamos la necesidad de permanecer vigilantes sobre las fuentes divulgativas y las metodologías docentes y académicas, en aras de contextualizar y analizar críticamente los excesos de determinadas ideologías artísticas.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 13
Author(s):  
Marina Acosta

El feminismo es uno de los movimientos sociales que más relevancia ha cobrado en el contexto mundial en los últimos tiempos. Con una larga historia de lucha, las mujeres son portadoras de demandas que se vertebran en disputas articuladas tanto en premisas de reconocimiento como de redistribución. La participación de muchas mujeres jóvenes en las movilizaciones del #NiUnaMenos obligó al feminismo a apelar a otras formas de comunicación y servirse de las plataformas digitales para organizar la protesta social. Las redes sociales le han proporcionado al colectivo una plataforma para visibilizar sus reclamos y demandas globales. En el Día Internacional por el Aborto Seguro, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito lanzó en Argentina la etiqueta #28S con el fin de presionar a los tomadores de decisión en la discusión formal sobre el aborto. La etiqueta arropó los sentires y opiniones de muchos/as ciudadanos/as preocupados/as por la problemática. Como en general ocurre con el activism hashtag los/las usuarios/as crearon un conjunto de narrativas de petición, demandas y protestas. El objetivo de la investigación es analizar la conversación digital en el hashtag para dar cuenta de la dinámica comunicacional de los/las usuarios/as que participaron de ella, describir sus interacciones e identificar sus narrativas. Además de la clásica revisión bibliográfica, la propuesta cuali-cuantitativa del estudio es exploratoria y descriptiva. Se aplica el método cuantitativo del análisis de contenido y el método cualitativo del análisis documental. Dentro de los principales resultados destaca que las cuentas más activas pertenecen a usuarios/as con poca cantidad de seguidores que escriben a título personal, los líderes de opinión crean los contenidos alrededor de los cuales se produce la interacción y en sus publicaciones los/las usuarios/as retoman los encuadres activados por la Campaña en sus documentos.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 287
Author(s):  
Sandra Soler Campo ◽  
Elia Saneleuterio
Keyword(s):  

Por influencia de las teorías freudianas suele decirse que, en el contexto de una orquesta, la batuta representa la virilidad, al ser un elemento usado única y exclusivamente por quien ostenta el liderazgo de aquella. El director, batuta en mano, se transforma en un mediador entre el conjunto musical, la obra y el público. Sin embargo, esta analogía únicamente funciona a nivel de recepción musical y social cuando estamos ante un líder varón. El presente artículo analiza con perspectiva de género el rol del director de orquesta partiendo de su origen, como figura que surge en el siglo XIX y evoluciona hasta la actualidad. En concreto se exponen los resultados de una investigación cuyo objetivo es, dada la escasez de mujeres que se dedican a la dirección orquestal, explorar la percepción sobre los papeles de este tipo de liderazgo femenino e identificar los obstáculos que sus protagonistas han tenido que vencer durante su formación musical y, posteriormente, una vez han accedido al mundo laboral. Para ello, se han tenido en cuenta 36 entrevistas realizadas durante los años 2014 y 2020 y el informe ¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?, elaborado por la asociación Clásicas y Modernas. Su análisis conduce a identificar una serie de patrones que obstaculizan la presencia femenina en el ámbito de la dirección orquestal, entre los que destacan la falta de referentes femeninos, la escasa normalización de la profesión de directora de orquesta, las dificultades de conciliación laboral y familiar y los problemas sociales en la recepción y actitud de los y las intérpretes que son dirigidos por una mujer.


Feminismo/s ◽  
2022 ◽  
pp. 211
Author(s):  
Lorena Morán Neches ◽  
Julio Rodríguez Suárez

A pesar de que en los últimos años la movilización social se ha venido constituyendo como un importante campo de estudio para las Ciencias Sociales en general, y para la Sociología en particular, y pese a la relevancia que el activismo feminista ha ido adquiriendo hasta conformarse en la actualidad como uno de los principales movimientos a nivel internacional, no existen en el contexto español revisiones bibliográficas de investigaciones sobre esta temática desarrolladas desde una perspectiva de género. Para paliar en la medida de lo posible esta situación, se ha llevado a cabo una revisión sistemática sobre la perspectiva de género y el análisis de los feminismos en el estudio de los movimientos sociales en nuestro país. De las 101 investigaciones empíricas que cumplían los criterios de inclusión (estudios primarios publicados en las principales revistas españolas de Sociología entre 2010 y 2019), fueron seleccionadas las 19 que abordan de manera central la cuestión de género y los feminismos. Los resultados del análisis de estas investigaciones evidencian la pluralidad y diversidad temática, el uso casi exclusivo de metodología cualitativa, la ausencia de estudios con finalidad interventiva o de aplicación práctica, así como el creciente interés por conocer las nuevas dinámicas, canales y formas particulares de acción que presenta este tipo de activismo, como los feminismos en red o ciberfeminismos, cuyo auge plantea la dicotomía entre la movilización online y la acción social feminista en la calle. Por último, se destaca la necesidad tanto de incluir el género de forma transversal en el análisis de la movilización, como de atender en concreto a la dimensión psicosocial de la participación femenina.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document