scholarly journals Síndrome de envenenamiento paralizante por consumo de moluscos

2006 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 45-60 ◽  
Author(s):  
Martha L Hernández-Orozco ◽  
Ismael Gárate-Lizárraga

El envenenamiento paralizante por consumo de moluscos (EPM) es un síndrome neurotóxico asociado a la presencia de saxitoxina (STX) y sus más de 26 análogos en los mariscos marinos. Las toxinas son producidas por diversas especies de dinoflagelados del género Alexandrium, Pyrodinium bahamense var. compresum y Gymnodinium catenatum, así como en algunas especies de cianobacterias. La sintomatología ocasionada por la saxitoxina y sus derivados se centra principalmente en el sistema nervioso, ya que al bloquear los canales de sodio produce parálisis; puede ser tan leve como adormecimiento de labios hasta la muerte por falla ventilatoria. El diagnóstico debe realizarse clínicamente y corroborando la toxina por medio de un bioensayo en ratón o el aislamiento en los organismos productores. No existe antídoto alguno, el tratamiento es sintomático enfocado a mantener la mecánica ventilatoria. En nuestro país se han observado brotes tóxicos en ambos litorales, sin embargo, existen pocos programas de inspección y monitoreo. La incidencia de episodios tóxicos, así como la presencia de toxinas paralizantes se ha incrementado y se ha reportado en lugares en donde antes no era común por esta razón, consideramos importante el divulgar este tipo de intoxicaciones, ya que representan un gran riesgo para la salud humana.

Author(s):  
María Esther Meave del Castillo ◽  
María Eugenia Zamudio-Reséndiz ◽  
Manuel Arnoldo Castillo-Rivera ◽  
Francisco José Gutiérrez-Mendieta ◽  
Francisco Varona-Cordero ◽  
...  

Abstract:Background and Aims: Harmful Algal Blooms (HAB) commonly occur in the Mexican Pacific, being important HABs of Gymnodinium catenatum (Gc) and of Pyrodinium bahamense var. compressum (Pbc) for being saxitoxin-producing dinoflagellates that cause paralytic shellfish poisoning. The latter is a taxon that sporadically occurs in the tropical Mexican Pacific. This study describes the behavior of both taxa throughout the annual cycle and analyzes their morphology, abundance, distribution, and their bloom dynamics, in relation to environmental and climatological parameters.Methods: Phytoplankton collections were made ten times from October 2009 to January 2011 within Acapulco Bay and its surroundings, together with measurements of physicochemical parameters. Climatic data were obtained from Acapulco weather station. Abundance of phytoplankton was evaluated with the Utermöhl method. Statistical analyses were carried out to investigate the relationship of Gc and Pbc abundances with environmental and climatic parameters. Key results: Gc was present throughout the year 2010 in low densities and in November 2010 it reached a maximum of 189×103 cells l-1, associated with several species of diatoms and dinoflagellates, including Pbc. Gc bloom coincided with decrease in ammonium and decrease in water temperature with respect to the average. Pyrodinium bahamense morphometry from Acapulco corresponds to var. compressum. Pbc formed an intense HAB in July 2010 (reaching a maximum abundance of 773×103 cells l-1), causing significant toxicity and had an upturn in November. Conclusions: Pbc HABs in Acapulco require the occurrence of a previous HAB in the central Pacific or Gulf of Tehuantepec, Mexico, horizontal transportation of their cysts, as well as high water temperature conditions, abundant rainfall that increased the concentration of phosphates, which is propitiated in the periods of transition El Niñoˮ-La Niñaˮ events. Gc HABs in Acapulco are related to “La Niña” events, with an abrupt change in water temperature and an increase in nitrogenous forms.Key words: ENSO, Gymnodinium catentum, HAB, Mexican tropical Pacific, morphometry, Pyrodinium bahamense var. compressum. Resumen:Antecedentes y Objetivos: Los florecimientos algales nocivos (FAN) ocurren comúnmente en el Pacífico mexicano, siendo importantes los de Gymnodinium catenatum (Gc) y Pyrodinium bahamense var. compressum (Pbc), dinoflagelados productores de saxitoxina que causan envenenamiento paralítico por mariscos. Pbc se presenta esporádicamente en el Pacifico tropical mexicano. El estudio describe el comportamiento de ambos taxa en un ciclo anual y analiza su morfología, abundancia, distribución y dinámica del FAN en relación con parámetros ambientales y climatológicos. Métodos: Se realizaron diez recolectas de fitoplancton (octubre 2009-enero 2011) en la Bahía de Acapulco y zona costera adyacente, y mediciones de parámetros fisicoquímicos. Los datos climáticos se obtuvieron de la estación meteorológica de Acapulco. La abundancia del fitoplancton se evaluó con el método de Utermöhl. Se realizaron análisis estadísticos para investigar la relación de las abundancias de Gc y Pbc con parámetros ambientales y climáticos. Resultados clave: Gc estuvo presente durante todo el año 2010 con densidades bajas; en noviembre de 2010 alcanzó un máximo de 189×103 células l-1, asociado con especies de diatomeas y dinoflagelados, incluyendo Pbc. El florecimiento de Gc coincidió con disminución de amonio y disminución de temperatura del agua con respecto al promedio. La morfometría de Pb de Acapulco correspondió con la var. compressum. Pbc formó un intenso FAN en julio de 2010 (abundancia máxima de 773×103 células l-1), causando una toxicidad significativa y tuvo un repunte en noviembre. Conclusiones: Los FAN de Pbc en Acapulco requieren un FAN previo en el Pacífico central o en el Golfo de Tehuantepec, transporte horizontal de sus quistes, alta temperatura del agua y abundante precipitación que aumente la concentración de fosfatos; condiciones que se propician en los períodos de transición”El Niño”-La Niña”. Los FAN de Gc en Acapulco están relacionados con eventos “La Niña”, siendo importantes el cambio abrupto de temperatura del agua y el aumento de formas nitrogenadas.Palabras clave: ENSO, FAN, Gymnodinium catentum, morfometría, Pacífico tropical mexicano, Pyrodinium bahamense var. compressum.


2004 ◽  
Vol 11 (5) ◽  
pp. 297-302
Author(s):  
H. Caci ◽  
P. Robert ◽  
P. Boyer
Keyword(s):  
Gen Y ◽  

ResumenLa dimensión bipolar de matutinidad-vespertinidad se refiere a los momentos preferidos del día para llevar a cabo diversas actividades (es decir, la fase del reloj circadiano). Está validada desde un punto de vista biológico, se asocia al menos con un gen y es heredable por medio de un mecanismo epistásico. Se ha utilizado como variable próxima para estudiar las relaciones entre el sistema circadiano, la per-sonalidad y las manifestaciones psicopatológicas: hay una correlación entre la orientación vespertina y la depresión, la extraversión y, pro-bablemente, la impulsividad. Además, hay una posible relación con el temperamento en nifios, segiin teorizaron Thomas y Chess. En este artículo, desarrollamos la hipótesis de que los sujetos impulsivos puntúan bajo en matutinidad realizando un análisis factorial de la Esca- la Compuesta de Matutinidad, el Inventario del Temperamento y el Carácter de Cloninger y el Inventario de Ansiedad como Rasgo de Spielberger en una muestra de 129 varones. Probablemente, los resultados se pueden extender a mujeres. La matutinidad correlaciona negativamente con la búsqueda de novedad (que incluye una faceta de impulsividad), correlaciona positivamente con la persistencia y es independiente de las dimensiones de carácter y la ansiedad como rasgo. La investigación futura puede centrarse en la participación del sistema circadiano en estas dimensiones y facetas de la personalidad, y los beneficios de afiadir manipulaciones cronoterapéuticas en el tratamiento de los trastornos de la personalidad.


Endoscopy ◽  
2016 ◽  
Vol 48 (12) ◽  
Author(s):  
E Sáez González ◽  
N Alonso Lázaro ◽  
N García Morales ◽  
B Navarro Navarro ◽  
MT Blázquez Martínez ◽  
...  
Keyword(s):  

2004 ◽  
pp. 217-219
Author(s):  
Araceli de los Ríos Berjillos
Keyword(s):  

Recensión de la obra: PORRAS NADALES, A. (Coord.), (2003), El sistema competencial de la Junta de Andalucía y su desarrollo efectivo, Granada, Comares, 632 págs.


2004 ◽  
pp. 521-551
Author(s):  
Daniel Izuzquiza
Keyword(s):  

Conjugando el enfoque teológico con el sociológico, el autor ofrece un balance crítico de la teología de la liberación y de su manera de concebir la transformación social, apoyándose sobre todo en la reflexión de autores norteamericanos. Fruto de este análisis y centrándose en el contexto del primer mundo (Europa y EEUU), el artículo propone otorgar prioridad al papel de las comunidades cristianas radicales en contraste con el sistema liberal–capitalista dominante. De esta manera la Iglesia podrá configurarse como espacio de resistencia al imperio.


Author(s):  
A. Delgado-Alvarado

Objetivo: Analizar el proceso de producción y comercialización de café en la comunidad del Cerro Cuate, Iliatenco, en la región de la Montaña de Guerrero, México.Diseño/Metodología/aproximación: el trabajo se realizó por; 1) investigación documental), 2) selección del área de estudio, 3) Entrevista estructurada con preguntas abiertas a 22 cafeticultores, soportada con la técnica de encuesta seccional y la herramienta de cédulas de entrevistas, y 4) análisis de la información. El tamaño de muestra se definió por el método de muestreo por conveniencia, y la selección de las unidades de análisis por la técnica bola de nieve. Resultados: El sistema de producción de café que predominó fue el sistema rústico de montaña, intercalado con plátano y frutales. La máxima productividad de las plantaciones se alcanza de 5.5 a 7.5años de edad, la renovación de plantas la hacen a los 12 años. El rendimiento de café fue de 3.7 kg por planta por año. La producción del café la realizan principalmente hombres (77.3%), entre 56 y 70años de edad. La venta se realiza en la presentación de café capulín a granel a intermediarios, a la ARIC, a CAFECO, a la Unión de Ejidos y a la Organización Mixtrui.Limitaciones del estudio/implicaciones: Se da una propuesta de mejora para favorecer el proceso de producción, beneficio y comercialización del café.Hallazgos/conclusiones: Coffea arabica es el principal café que se cultiva, con las variedades Typica, Caturra, Mundo Novo, Garnica y Bourbón. Los factores que limitan su producción y calidad son faltade planeación en manejo del cultivo y no contar con asesoría técnica.


Author(s):  
D. Vázquez-Luna
Keyword(s):  

Objetivo: Analizar los principales indicadores asociados al manejo cultural del sistema búfalo en el sur de Veracruz, México (municipios de Acayucan, Sayula, Minatitlán, Soconusco, Hidalgotitlán, San JuanEvangelista, Las Choapas, Oluta, Jesús Carranza y Valle de Uxpanapan), para el desarrollo sustentable.Diseño/metodología/aproximación: El método de análisis de la presente investigación fue de tipo cuantitativo y el instrumento fue el cuestionario, los resultados se procesaron en el software estadísticoDYANE ver. 4.0 y los indicadores de sustentabilidad fueron desarrollados a partir de tres ejes transversales (social, económico y productivo).Resultados: Los resultados muestran valores elevados en los indicadores económicos, debido a que los productores perciben que la actividad ganadera con búfalos, es un negocio rentable.Limitaciones del estudio/implicaciones: En el eje productivo correspondió al patrón socio-cultural de la ganadería en el trópico, el cual se perpetúa generación tras generación, por el sistema social en elcual está inserto; sin embargo, se recomienda desarrollar el potencial en los ejes social, productivo y económico hacia la sustentabilidad del sistema búfalo.Hallazgos/conclusiones: Destacan indicadores del eje económico, debido a la percepción de rentabilidad; pero falta realizar actividades para el desarrollo sustentable en los ejes económico, social y productivo.


Author(s):  
Ernesto Hernández-Romero ◽  
Reyna Rojano-Hernández ◽  
Ricardo Mendoza-Robles ◽  
José. I. Cortés- Flores ◽  
Antonio N. Turrent-Fernández

En la Sierra Nevada de Puebla, México, los huertos de durazno (Prunus persica L.) presentan problemas de producción relacionados con alta incidencia de plagas (incluye enfermedades), nutrición deficiente e inadecuado manejo de poda, que acentúan el problema de floración precoz en la mayoría de las variedades mejoradas.


Author(s):  
E. Aceves-Navarro
Keyword(s):  

En México el 63% de los productores cultivan menos de cinco hectáreas agrícolas, por lo que es importante diseñar y desarrollar estrategias para aumentar la productividad en superficies pequeñas. En este trabajo se presentan los resultados de investigación obtenidos durante 2015 a 2017, en una huerta de guanábana (Annona muricata L.) establecida en alta densidad de plantación con 2,222 plantas ha-1 (3X1.5 m). El estudio se inició cuando las plantas tenían ocho años de edad y concluyó a la edad de 10. Con la densidad evaluada se obtuvo, en los tres años de estudio, una producción promediode fruto de 28 t ha-1. Un aspecto sobresaliente de la tecnología validada, es el sistema de podas, que permitió mantener arboles de talla baja y cosechar la fruta manualmente, sin usar implementos como escaleras o bajadores, evitando daños mecánicos; así mismo, esta tecnología permitió tener un control más eficiente de organismos plaga, facilitar el manejo de los programas de riego y fertilización. Cuando se aplica esta tecnología, después del octavo año de producción, el productor tiene ingresos anuales promedio de hasta $663,873.49 pesos (USD$33200.00) de utilidad por hectárea.


Author(s):  
B. Ramírez-Valverde
Keyword(s):  

La utilización del bambú es muy antigua, pero poco conocida en México. En Puebla, los productores están incorporando bambúes a sus predios como parte de la diversificación. El objetivo del estudio es conocer los sistemas de producción de Guadua angustifolia Kunth, y Bambusa oldhamii Munro y describir su aprovechamiento por los pobladores en tres comunidades de la Sierra Nor-Oriental de Puebla, México. Se aplicaron encuestas a pequeños productores y a productores comerciales de bambú de la zona. Se encontraron dos grandes sistemas de bambú, el sistema de plantaciones comerciales, mayor a media hectárea exclusiva para bambú, mantenimiento de la plantación y producción destinada al mercado en distintas formas. El sistema familiar está presente en la mayoría de los productores, el bambú se encuentra en los pequeños predios de cultivo, principalmente maíz y frijol, no existe manejo agronómico y los usos son exclusivos para las necesidades del hogar. Las condiciones climáticas presentes en la Sierra Nor Oriental, benefician el desarrollo del cultivo de bambú, sin embargo, el principal problema del cultivo en ambos sistemas, es la falta de mercado, el poco comercio se da de forma incipiente y descuidada, por tal motivo han buscado diversificar sus fincas sin éxito, ya que no existe una cadena productiva de bambú en la zona.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document