scholarly journals Sobre la definición y contenido del Derecho Internacional Penal y sus diferencias con el Derecho Penal Internacional

2021 ◽  
Vol 7 (19) ◽  
pp. 81-111
Author(s):  
Arturo Villarreal Palos
Keyword(s):  

El presente trabajo trata sobre la definición, contenido y desarrollo del Derecho internacional penal, que es esencialmente un derecho penal sustantivo creado por la comunidad internacional con el propósito de sancionar los crímenes de mayor trascendencia para la humanidad. Asimismo, analiza sus diferencias con el Derecho penal internacional, que es un Derecho de origen nacional por el que los Estados regulan la extensión de su potestad punitiva, conforme a determinados principios que tambien son estudiados.

2018 ◽  
Author(s):  
Rafael Velandia Montes ◽  
Camilo Ernesto Bernal sarmiento ◽  
Jorge Humberto Naranjo Alvarez ◽  
Nelson Camilo Sánchez León ◽  
Oscar Leonardo Aguillón Duarte ◽  
...  
Keyword(s):  

1970 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Grupo de estudios políticos, Normativos y de derechos humanos

Este artículo es un producto parcial del proyecto de investigación que en la líneadel Derecho penal constitucional y garantista se adelanta desde la academia, conel propósito de analizar en qué forma la Ley de justicia y paz (Ley 975 de 2005) ysu aplicación, se ajusta a los estándares internacionales de derechos humanos enmateria de justicia, verdad y reparación que proclama respecto de las víctimas y laconformidad de los procedimientos allí definidos con los principios de independenciajudicial.


SCIENTIARVM ◽  
2015 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 25-27
Author(s):  
GIOVANNA MARY ELIZABETH ROSAS RAMOS DE SALINAS ◽  
Keyword(s):  

2018 ◽  
pp. 201
Author(s):  
Nelson Pozo Silva
Keyword(s):  

Libre albedrío, responsabilidad, y derecho penal.


2020 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 207-216
Author(s):  
Juan Ignacio Pérez Curci

Estoy convencido que no hay una discusión más importante en la filosofía política actual que aquella referida al uso legítimo del poder coercitivo del Estado. De allí el valor que adquieren preguntas como las referidas a por qué obedecer a la autoridad política si uno disiente con ella; por qué pagar impuestos que se destinan a financiar una guerra; o cuándo se justifican la desobediencia civil o la objeción de consciencia (acciones que, cabe notarlo, reconocen la validez general del derecho penal).


Author(s):  
Germán Silva García
Keyword(s):  

Se realiza, a partir del análisis e investigación de un caso judicial, mediático y político, un ejercicio teórico para demostrar la trascendencia de las teorías sociológicas del conflicto y fenomenológica en el análisis sociojurídico del Derecho. Estas teorías son incorporadas en un modelo de sociología integral, de las dimensiones macrosociológica y microsociológica de la vida social, que potencian un marco teórico más idóneo y completo para ser utilizado por la sociología jurídica. El análisis del caso estudiado demostrará que el Derecho penal es utilizado por un grupo social de un modo selectivo/discriminatorio, como un instrumento de poder en un contexto de conflicto social y político, por medio de un proceso de construcción social de la realidad que recurre a imaginarios, definiciones, interpretaciones e imágenes, con el propósito de neutralizar y excluir a otro grupo social competidor en el escenario político electoral.


2016 ◽  
Vol 4 (6) ◽  
Author(s):  
Juana del Carpio Delgado (Universidad Pablo Olavide – Sevilla)

Un reciente cambio legislativo producido en España incorporó el delito de blanqueo de capitales acci- ones no tipificadas antes, ampliando su descripción típica. Estos cambios son el producto de la expansión que se produce en el derecho penal de hoy y hay problemas derivados de esta expansión que necesitan ser tratados, tanto en el ámbito de aplicación de los principios penales cuanto en la política criminal. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document