scholarly journals El rol del diseñador de videojuegos en la difusión de la cultura regional

Zincografía ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Ervey Leonel Hernández Torres
Keyword(s):  

El presente artículo propone una reflexión en torno al rol que eldiseñador de videojuegos puede desempeñar en la preservaciónde la cultura nativa de Baja California, México, al entenderse a símismo como un agente de difusión cultural y al videojuego comoun potencial objeto comunicativo.La reflexión parte de los supuestos acerca de la naturaleza lúdica delhombre, abordados mediante una perspectiva que va desde las teoríasAristóteles y Santo Tomás de Aquino, hasta Huizinga y Caillois.Posteriormente, se visualiza la evolución de nuestros entornos dejuego hacia los videojuegos y el potencial formativo de los mismoscomo objetos culturales figurativos. Finalmente, se esboza la propuestade generar un proyecto particular de investigación doctoralque utilice el diseño de videojuegos para intervenir una problemáticaespecífica de etnodesarrollo en la cultura Kumiai de Baja California.La investigación presentada en este artículo se desarrolla en elmarco del proyecto doctoral del Posgrado en Diseño y Visualizaciónde la Información, titulado Videojuegos y Alteridad Cultural;el proyecto también forma parte de los ejercicios de investigacióndel cuerpo académico de Diseño y Comunicación de la UniversidadAutónoma de Baja California (U.A.B.C.), que se han enfocado engenerar diversas propuestas para la preservación de la cultura regionala través de proyectos de diseño gráfico.

2003 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 140-157 ◽  
Author(s):  
K. Jill Fleuriet

The rural Kumiai community of San Antonio Necua is one of the few remaining indigenous communities in Baja California, Mexico. Necuan health and health care problems are best understood through a consideration of the effects of colonialism and marginalization on indigenous groups in northern Baja California as well as a tradition of medical pluralism in Mexico. The lack of traditional healers and biomedical providers in the community, high rates of preventable or manageable illnesses, and a blend of biomedical, folk mestizo, and traditional indigenous beliefs about health and illness reflect current conditions of rural poverty and economic isolation. Descriptions of health and health care problems are based on ethnographic fieldwork among the Kumiai, their Paipai relatives, and their primary nongovernmental aid organization.


2018 ◽  
Vol 44 (3) ◽  
pp. 293-298
Author(s):  
Fernando R. Elorriaga-Verplancken ◽  
Patricia Meneses ◽  
Abraham Cárdenas-Llerenas ◽  
Wayne Phillips ◽  
Abel de la Torre ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document