scholarly journals Urbanidad, moral, buenas costumbres y civismo en las leyes de educación, reglamentos y disposiciones, en los distintos niveles escolares de Aguascalientes, segunda mitad del siglo XIX. Proceso de uniformización educativa y tendencias secularizadoras

Author(s):  
Luciano Ramírez Hurtado
Keyword(s):  

En el estado de Aguascalientes, de 1865 hasta 1910, los planes generales de estudio, leyes de instrucción pública, reglamentos, reportes e informes oficiales dan cuenta del proceso tendiente a la centralización, control y homogenización educativa. En estos se advierte el énfasis en los cursos de moral, de urbanidad, civismo y el deber ser, no solamente del educando sino también de los directivos, profesores, ayudantes y hasta de padres de familia. Para ello el gobierno estatal y los ayuntamientos fundaron establecimientos públicos escolares para diversos grados y niveles de enseñanza. Este artículo muestra, por otro lado, un proceso de más largo aliento, en el que la moral católica -herencia del período novohispano, sobre todo entre los grupos conservadores– va a ser gradualmente sustituida por una moral más secular por los gobiernos liberales del siglo XIX y principios del XX; aunque la primera no desaparece del todo, sino que coexiste con la segunda.

Author(s):  
Jose Morilla Critz
Keyword(s):  

Este trabajo pretende ser una aportación al conocimiento de las vicisitudes de la construcción de una de las líneas ferroviarias andaluzas de trayectoria más compleja en el siglo xix, completando de esta forma otros trabajos que tratan de la misma, especialmente los de P. Tedde. Se centra, sobre todo, en los aspectos financieros de la construcción y en la pregunta sobre las motivaciones que tuvieron los grupos empresariales andaluces involucrados para interesarse en el negocio. Se integra, pues, este pequeño estudio en el complicado, y siempre actual, tema de la historia económica andaluza, de las actitudes empresariales ante las posibilidades económicas de la región. Profundizar en todo ello ha requerido utilizar una fuente no empleada hasta ahora en los trabajos sobre esta línea, como son los expedientes y documentos sueltos manuscritos de concesión, subvención y construcción, conservados en el Archivo del Ministerio de Obras Públicas o depositados por éste en el Archivo General de la Administración.


2011 ◽  
Vol 1 (54) ◽  
pp. 119
Author(s):  
Rosío Vargas
Keyword(s):  

<p>Las propuestas para generar los cambios en direcciones específicas al interior del sector eléctrico mexicano provienen de las élites empresariales de las naciones desarrolladas en convergencia con los grupos oligárquicos nacionales. Bajo diferentes nombres y propuestas, las élites nacionales asociadas sobre todo a las estadounidenses, giran sus demandas al poder ejecutivo y/o al poder Legislativo quien las traduce en iniciativas de política o leyes con características cada vez más desnacionalizantes y extranjerizantes.</p><p>Las modificaciones en la estructura de la generación de electricidad a favor de la iniciativa privada, no sólo resulta muy costosa para el Estado por la capacidad de generación parada y/o que ha tenido que ser desmantelada por Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la forma de retiros, sino por el costo a que se les tiene que comprar a los privados la electricidad producida con gas natural, un combustible costoso que debe ser importado.</p><p>La generación a partir de la energía eólica también implicará establecer una tarifa a fin de hacerlas competitivas vis a vis otras formas de energía convencional. Sin duda el costo tendrá que ser trasladado al consumidor sin una verdadera política de transición energética.</p>


Author(s):  
Jose Morilla Critz
Keyword(s):  

Lo más destacado de la historiografía agraria española reciente es, tal vez, que se han empezado a superar las graves limitaciones que existían para un análisis riguroso de la dinámica del sector al haberse empezado a aportar, sobre todo por el GHR (Grupo de Historia Rural), una serie de estados sobre la producción y las superficies cultivadas, deducidos de fuentes oficiales empleadas críticamente. Esto último ha permitido realizar importantes trabajos sobre rendimientos y evolución del producto agrario, entre el último cuarto del siglo XIX y el segundo decenio del xx.


2021 ◽  
Vol 42 ◽  
Author(s):  
Inés Dussel ◽  
María Guadalupe Fuentes Cardona
Keyword(s):  

RESUMEN Este artículo aborda los debates sobre las nuevas formas de ciudadanía que emergen con las redes sociales en el espacio educativo, que tienden a horizontalizar los discursos dentro de una organización jerárquica. A partir del análisis de la observación de dos grupos de WhatsApp de docentes en escuelas primarias de Ciudad de México y de entrevistas, se indaga cómo se organiza la participación de los docentes en estos nuevos espacios, prestando atención a los lenguajes, texturas y bordes, y a las interpelaciones, cierres y aperturas propuestas. Los chats aparecen sobre todo como círculos motivaciones y carteleras de mensajes; no parecen canalizar debates político-pedagógicos de relevancia ni ampliar los márgenes de producción de actos digitales que reclamen derechos o cuestionen jerarquías.


2017 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 179
Author(s):  
Julio Poterico Huamayalli
Keyword(s):  

<strong>En un mundo como el actual, determinado por un cambio continuo e inesperado y por una creciente globalización, el paradigma clásico de una universidad tradicional y casi inmutable, no resulta muy congruente con las nuevas realidades y demandas sociales y científicas, tanto actuales como futuras. El conocimiento, en vez de contribuir a la igualdad entre las personas, más bien contribuye a todo lo contrario, pues marca desigualdades entre los países y entre las personas; asimismo, contribuye al subdesarrollo, es decir, a la ventaja de unos sobre otros y fomenta la desigualdad poniendo en ventaja a unas personas sobre otras, a algunos países sobre otros. ¿Qué rol desempeña la Universidad para disminuir las brechas sociales y las desigualdades?<br />La universidad en nuestro país y sobre todo la universidad pública, debe esforzarse por la democratización del conocimiento. Necesitamos democratizar el conocimiento, pues el Saber es Poder y el Poder pertenece a toda comunidad democrática.<br />La universidad debe orientar todos sus esfuerzos para que los individuos y los grupos organizados participen plenamente de la vida en sociedad en la que viven, es decir, se debe conducir para erradicar toda situación de desigualdad brindando oportunidades a los miembros de la sociedad para vincularlos con las dinámicas sociales y sobre todo, en sus procesos de participación ciudadana para afianzar la democracia en los pueblos emergentes.<br />La democracia en países emergentes como el nuestro, ha demostrado ser bastante frágil, con gran inestabilidad institucional, política y económica. La democracia no es solo una forma de gobierno o de organización del poder político. Vivir en democracia implica que tanto ciudadanos como autoridades ejerzan con responsabilidad sus derechos, sus libertades y obligaciones con apego a ley y al respeto de los individuos y sus libertades.</strong>


Author(s):  
Luigi De Rosa
Keyword(s):  

Este trabajo versa sobre los bancos públicos napolitanos. Estas instituciones son particularmente interesantes en la historia de la banca y de la contabilidad bancaria porque fueron las primeras en emitir papel moneda en forma de unos certificados de depósito o fedi di credito en la segunda mitad del siglo XVI. Estos certificados eran transmisibles por endoso y su emisión vino impuesta de alguna manera por la necesidad práctica de remediar la escasez crónica de numerario metálico que padecia el Reino de Nápoles, incorporado enaquella época a la Corona española. El primer banco público, llamado asi, no porque fuera de capital público, sino porque gozaba del apoyo y del reconocimiento de las autoridades gubernamentales, al tiempo que estaba sometido a su control, fue el Monte di Pietà. En el curso del trabajo se explican con detenimiento las circunstancias y dificultades económicas del Virreinato, con las frecuentes quiebras de banqueros privados, la creciente escasez de moneda metálica, la falsificación de la moneda, el recorte y cercenamiento de la buena, lafuga de la misma al exterior, el ambiente enrarecido de la nobleza y sus intentos de rebelión, el fracasado intento de Felipe II, en 1574, de auspiciar la creación en el reino de Nápoles de un banco único, con funciones de banco de Estado, con el fin de desarrollar el servicio de Tesoreria y, sobre todo, de conceder a la Corte préstamos en condiciones ventajosas -curioso paralelismo con los debates en España sobre este mismo tema en esos mismos años-, etc., motivos todos ellos que impulsaron al Virrey, entre finales de los años sesenta e inicios de los setenta, a reconocer valor oficial de moneda a los certificados de depósito emitidos por el Monte, en el sentido de concederles el privilegio de poder ser usados en los pagos a hacer al Estado por cualquier concepto. Ante el éxito obtenido por el Monte di Pietà, este mismo privilegio fue concedido a otros seis bancos más a finales del siglo y comienzos del siglo XVII. Los siete bancos públicos napolitanos cumplieron satisfactoriamente la misión para la que habian surgido y sus certificados de depósito fueron un dinero que gozó de general aceptación, alcanzando un elevado volumen de circulación y una rápida tasa de rotación. A finales del siglo XIX se fusionaron los sietebancos para dar lugar al actual Banco di Napoli. Su impresionante documentación contable se conserva en el Archivo histórico de esta entidad. Especialmente interesante es el sofisticado sistema contable instrumentado para contabilizar la emisión, seguimiento, control y cancelación de los certificados de depósito, como puede apreciarse por las explicaciones ofrecidas en la última parte del trabajo.


2019 ◽  
Vol 54 (2) ◽  
pp. 267
Author(s):  
José Antonio González Alcantud
Keyword(s):  

El análisis segmentarista–alianzas y contra alianzas de segmentos de tribu-se inicia con Ibn Jaldún y su visión de las tribus norteafricanas en el siglo XIV, pero se activa sobre todo desde los estudios de W. Robertson Smith y E.E. Evans-Prichard a finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Estas teorías han sufrido un cierto descrédito en los años de la descolonización. En este artículo se estudia el período  de 1894 a 1927 en Marruecos, correspondiente a los sultanes Abdelaziz, Hafid y Yussef, para volver sobre la tesis segmentarista, pero ahora aplicada no sólo al sistema tribal, sino al majzén mismo, y sobre todo a la política europea del momento en relación al reino jerifiano. De esta manera, se recuperan las hipótesis segmentarias, sacándolas del estrecho marco anterior.  


SATHIRI ◽  
2018 ◽  
pp. 264
Author(s):  
José Tomás Sanchez Jaime
Keyword(s):  
Del Rio ◽  
Siglo Xx ◽  

El krausismo, sobre todo en su versión castellana elaborada por Julián Sanz del Río en 1857, encierra las concepciones de los conservadores y de los liberales en esa lucha por la implantación de un sistema constitucional en los países nacientes de Sudamérica, con su reinterpretación cargada de la ideología partidista de la época, lo cual hace la diferencia en la manera de aplicar esta filosofía al contexto de cada uno de los países. De esta manera encontraremos a Juan Manuel Rosas (1793-1877); José Carlos Mariatégui (1894-1930); Justo Sierra Méndez (1848-1912); Gabino Barreda (1819-1881); José Julián Martí Pérez (1853-1895); José Ingenieros (1877-1925); José Peralta Serrano (1858-1937); de éste último es del que nos ocuparemos, pues es el ideólogo de la revolución liberal alfarista en el Ecuador de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es por ello que, haciendo referencia a las universidades existentes en América a mediados del siglo XIX, así como de las facultades con que contaban (Derecho, Teología y Medicina), se hace muy difícil hacer un seguimiento preciso de las teorías filosóficas que ingresaron, por lo que se deben seguir los rastros de la llegada de libros y autores krausistas en las facultades de derecho, principalmente en el ámbito de la Filosofía del Derecho, para desvelar lo que en el fondo, los krausistas liberales –tanto en América como en España- se propusieron: la corrección del fanatismo; la desaparición de la superstición (lo cual confunde a esta corriente con el positivismo); la intolerancia religiosa; cuestiones muy propias de sociedades afianzadas en una fe inmadura e irreflexiva.


2021 ◽  
Vol 6 (27) ◽  
pp. 147-159
Author(s):  
Alan Salvador Hernández Morales
Keyword(s):  

A partir del siglo XXI en México se ha vuelto más frecuente el surgimiento de diversas organizaciones ciudadanas que combaten a la delincuencia común y al crimen organizado, sobre todo en las regiones del país en donde se han deteriorado notablemente las condiciones de vida de las personas y la cohesión social. El objetivo de la presente investigación es analizar la percepción que tienen las personas sobre las expresiones de defensa comunitaria como los linchamientos y los grupos de autodefensa, con el fin de conocer cómo se relaciona la legitimidad del Estado mexicano con la legitimidad de las organizaciones civiles que hacen frente a la criminalidad. Se propone como hipótesis que, en la medida en que la legitimidad de las normas, de los principios, de las instituciones y de las autoridades del régimen político disminuyen, será mayor la probabilidad de que las personas aprueben las distintas expresiones de defensa comunitaria configurándose como organizaciones legítimas para la ciudadanía. A través de una metodología cuantitativa de corte transversal se concluye que en México existe un proceso de reconfiguración de la legitimidad, es decir, no sólo hay una debilidad en la legitimidad estatal, sino que, en la medida en que ella disminuye, surge y se fortalece la legitimidad de algunas organizaciones no estatales. Situación que se ha manifestado en el ámbito de la seguridad pública, dicho de otro modo, en las labores que emprenden distintos actores políticos y sociales en busca de la protección de las personas y del restablecimiento del orden público.


Author(s):  
Ana María Montero-Pedrera
Keyword(s):  

A lo largo del siglo XIX se generan muchas normas legales que van dando cuerpo a la administración educativa. La primera parte de la centuria es más parca y desorganizada, pues no existió una ley general, sino diversos planes, reglamentos... que intentaban organizar cada nivel de enseñanza, la formación de los maestros o la inspección. Sin embargo, en la segunda parte del siglo, gracias a la publicación de la ley Moyano, los municipios andaluces tienen una guía de actuación para la enseñanza, sobre todo la primaria que era la que mayoritariamente dependía de los ayuntamientos. En el artículo trataremos de analizar cómo todas estas normas legales no acababan de ponerse en práctica, fundamentalmente, por la falta de presupuestos y, en otras ocasiones, por la falta de visión de futuro de los ediles locales. A pesar de ello, hay un crecimiento de escuelas y un descenso del analfabetismo considerable a lo largo de todo el siglo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document