scholarly journals Factores psicoambientales que afectan el aprendizaje de los estudiantes universitarios durante el confinamiento obligatorio por COVID-19

2021 ◽  
Vol 6 (5-1) ◽  
pp. 140-158
Author(s):  
ANA MILENA ALVAREZ CANO ◽  
José Bonilla-Ariza ◽  
María Perea-Castillo

Este proyecto de investigación tiene por objetivo analizar los factores que influyen en el aprendizaje de los estudiantes universitarios de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, durante el confinamiento causado por el COVID-19. Para la selección de las variables a estudiar se tomó como referente el modelo adaptativo de la psicología ambiental que explica la relación Estímulos – Organismo - Respuesta. Empleando metodología de enfoque cuantitativo, de tipo concluyente, se recolectaron los datos a través de encuesta aplicada a 463 estudiantes de diferentes universidades de la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020. Para la sistematización y análisis de los datos, se presenta el análisis descriptivo de la muestra mediante el uso de frecuencias absolutas y relativas; asimismo, se empleó el test Chi-2 para determinar las posibles relaciones entre diferentes variables sociodemográficas y cualitativas, y el análisis factorial exploratorio mediante el uso del paquete estadístico SPSS V24. Los principales hallazgos permiten confirmar que, aunque los estudiantes encuestados han mantenido su desempeño académico, expresan que su nivel de aprendizaje es inferior por el efecto físico y psicológico que genera el entorno del estudio en casa, la deficiencia en la conectividad y la falta de relacionamiento con otros estudiantes.

2018 ◽  
Vol 36 (2 Julio) ◽  
pp. 115 ◽  
Author(s):  
M.ª Paz Prendes Espinosa ◽  
Isabel María Solano Fernández ◽  
José Luis Serrano Sánchez ◽  
Víctor González Calatayud ◽  
M.ª del Mar Román García

<p>Tanto en el contexto internacional como<br />nacional, se observa que cada vez es más<br />importante la concreción de las compe-<br />tencias digitales en el contexto educativo,<br />referidas tanto a los docentes como a los<br />discentes. Si nos fijamos de modo más es-<br />pecífico en los estudiantes, la competen-<br />cia digital es un amplio constructo teórico<br />que entre sus dimensiones sustenta la ne-<br />cesidad de analizar y potenciar el Entorno<br />Personal de Aprendizaje (PLE), constructo</p><p>que sustenta el Proyecto CAPPLE y que<br />nos permite comprender de modo global<br />cómo los estudiantes utilizan su compe-<br />tencia digital en sus procesos académicos<br />de aprendizaje. En este artículo mostra-<br />mos los principales resultados del Proyec-<br />to CAPPLE, un estudio exploratorio en el<br />que se ha utilizado un cuestionario ad<br />hoc para determinar las estrategias y he-<br />rramientas tecnológicas que los estudian-<br />tes universitarios de último curso (n=2054)<br />utilizan en los procesos de aprendizaje y<br />comunicación. El cuestionario ha sido va-<br />lidado con un triple procedimiento y un<br />alpha de Cronbach de 0.944. Las eviden-<br />cias obtenidas nos permiten desmitificar el<br />concepto de nativo digital, puesto que los<br />estudiantes de último curso de grado han<br />integrado las tecnologías para comunicar-<br />se en sus espacios personales y de ocio,<br />pero no tanto para su trabajo académico<br />en la universidad.</p>


2014 ◽  
Vol 32 (3) ◽  
pp. 211
Author(s):  
Martha Georgina Ley Fuentes

Esta investigación tuvo como propósito determinar la efectividad del aprendizaje basado en la resolución de problemas, en el desarrollo de la metacognición de  estudiantes universitarios de una universidad virtual. Para determinar la efectividad de la estrategia de resolución de problemas en el desarrollo de la metacognición de los estudiantes, se implementó un diseño cuasi experimental, con pre y post test. En la investigación participaron 34 estudiantes, que recibieron un pretest para medir la metacognición y posteriormente fueron sometidos a un tratamiento instruccional. Después del tratamiento los participantes presentaron la postprueba metacognitiva, para determinar la efectividad del tratamiento en la metacognición. A partir del análisis de los resultados, se comprobó que los niveles de metacognición aumentaron después del tratamiento. De esta manera se comprobó la efectividad del aprendizaje basado en la resolución de problemas en el desarrollo de la metacognición de estudiantes universitarios de una universidad virtual mexicana.


Author(s):  
Laura Esmeralda Peña Ayala ◽  
Karla Gabriela Gómez Bull ◽  
María Marisela Vargas Salgado ◽  
Gabriel Ibarra Mejía ◽  
Aurora Irma Máynez Guaderrama

Introducción: esta investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en la División Multidisciplinaria de la Ciudad Universitaria, con una muestra de estudiantes del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Su objetivo fue crear una base de datos que contuviera información sobre los rangos de movimientos (ROMS) del miembro superior de una muestra de jóvenes estudiantes. Materiales y métodos: Se utilizó un inclinómetro de burbuja marca Baseline® y el kit antropométrico Rosscraft®. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal, y se tomó una muestra de 50 estudiantes; la determinación de los ROMS consistió en medir a cada uno de los participantes para, posteriormente, capturar y analizar los datos a través del software Minitab17®, para determinar medidas de tendencia central y la existencia de diferencia signi cativa entre los ROMS de hombres y mujeres. Resultados: Se determinó el límite de rango de movimiento para las articulaciones del codo, hombro, muñeca y antebrazo, encontrando que no existe evidencia de diferencia signi cativa entre los ROMS de los hombres y las mujeres del estudio, a excepción de la abducción en el hombro derecho. Discusión: Los datos recopilados en esta investigación pueden ser utilizados para el diseño de áreas de trabajo que se adecúen a las necesidades del usuario, de forma que se evite la presencia de lesiones músculo-esqueléticas y se logre la reducción de la fatiga física en los trabajadores.


2021 ◽  
Vol 138 ◽  
pp. e75562
Author(s):  
María Celeste Dávila ◽  
Anna Zlobina ◽  
Amparo Serrano Pascual

El emprendimiento social es un fenómeno relativamente novedoso en nuestro país, pero a pesar de su importancia para el tercer sector y de las potenciales conexiones con otras formas más tradicionales de participación social, apenas se encuentran estudios que hayan abordado el análisis de tales relaciones. El propósito de este trabajo es analizar la disposición de los jóvenes a desarrollar emprendimiento social, estudiar la vinculación que tiene el emprendimiento con otras formas de participación social, y la relación que mantiene con la obligación moral de participar socialmente para determinar hasta qué punto el paradigma del emprendimiento también ha calado entre los jóvenes como una fórmula para afrontar los problemas sociales. A través de un cuestionario en papel, 261 estudiantes universitarios aportaron información sobre las cuestiones previamente apuntadas. Los resultados hallados evidencian la relación entre emprendimiento social y otras formas de participación social. La intención de emprender socialmente es inferior a la intención de poner en práctica otras formas de participación fundamentalmente cívicas. Finalmente, la obligación moral sólo predice la intención de emprender a través de su relación con la intención de desarrollar otras formas de participación social. Se discuten los resultados hallados.


2016 ◽  
Vol 65 (4) ◽  
pp. 406-412 ◽  
Author(s):  
Raúl Andres Molina Benavides ◽  
Fernando Silva Aguilar ◽  
Sandra Milena Perilla Duque ◽  
Hugo Sánchez Guerrero

<p>La influencia del clima sobre el comportamiento de los animales ha sido demostrada desde hace muchos años. Variables climáticas como la temperatura (T, °C), humedad relativa (HR, %), radiación solar (Rs, W/m2) y velocidad del viento (Vv, m/s), por fuera de sus rangos normales, pueden desplazar a los rumiantes de su zona de confort, generando en estos impactos negativos sobre su comportamiento, productividad y reproducción. Con el fin de caracterizar el ambiente térmico de la actividad ganadera en el Valle del Cauca, se utilizaron 2 índices (índices de carga calórica para ganado de leche y carne) biometeorológicos para conocer la relación animal – ambiente. Los índices se aplicaron para los rangos climáticos más representativos del departamento (T= 20–35; HR= 60–100; Vv= 0-10), encontrándose que para las vacas lecheras en condiciones de T >23, HR>80 y 0 Vv iniciaban a presentar signos de estrés calórico, mientras que para el ganado de carne iniciaban con T>25, HR>60 y Vv<1,5. En conclusión, estos índices, son indicadores útiles para determinar el grado de estrés calórico que se pueda presentar en las fincas durante ciertos momentos del día para determinados meses del año, ayudando a planificar acciones para controlar su efecto en el ganado bovino y con ello paliar los impactos en su comportamiento productivo y reproductivo.</p>


Author(s):  
Miguel Alejandro Cruz Pérez ◽  
Mónica Alexandra Pozo Vinueza

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) imprimen hoy una forma específica de determinar el contenido científico que se obtiene en la transformación de la información en conocimiento científico y de este último en innovación investigativa. En estas condiciones se precisa el objetivo en identificar el estado del arte sobre la formación investigativa con el uso de las TIC en estudiantes universitarios. Se realiza revisión documental a artículos relacionados con la temática en el período 2009-2019 y se aplica encuesta a docentes de la Universidad de Loja mediante el correo electrónico, lo cual permitió comparar información. Se identificaron categorías que expresan el papel de las TIC en la formación investigativa; con lo que se identificó el estado del arte de la temática. Así como se establecieron indicadores para determinar la frecuencia de empleo de las manifestaciones de las TIC tales como buscadores de Internet, base de datos, foros de grupos científicos utilizados en la formación investigativa; y se determinaron limitaciones que aún se percibe en dicha formación. Los resultados significan la demanda del uso de las TIC para la obtención del contenido científico en la formación investigativa, pero dicha formación no se reduce a la utilización de las tecnologías, sino será necesario disponer de un enfoque didáctico-pedagógico orientado al autoaprendizaje en la búsqueda, intercambio, reflexión y análisis de la información que permita la generación de conocimiento científico, como eslabón para la innovación investigativa transformadora de la realidad.


2016 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 249 ◽  
Author(s):  
Fabiola Becerra Bulla ◽  
Gloria Pinzón Villate ◽  
Melier Vargas Zarate ◽  
Elvia Marcela Martínez Marín ◽  
Edwin Ferney Callejas Malpica

<p>Introducción. Los estudios de carácter longitudinal sobre el cambio del estado nutricional y hábitos alimentarios en la población universitaria son escasos. Objetivo. Determinar los cambios en el estado nutricional y en los hábitos alimentarios de los estudiantes de la carrera de Medicina en dos momentos de su vida universitaria. Materiales y métodos. Estudio descriptivo longitudinal en estudiantes de pregrado en el que se realizó seguimiento de su estado nutricional y consumo de alimentos durante su permanencia en la universidad. La muestra fue intencional. Se registró peso, talla y circunferencia de cintura y se aplicó una encuesta para determinar la frecuencia de consumo de alimentos. Resultados. No se observó un cambio significativo en la talla pero sí un aumento de peso promedio tanto en hombres como en mujeres. Cerca de la totalidad de estudiantes consumió las tres comidas principales y aproximadamente la mitad omitió las mediasnueves y las onces. Se presentó mayor consumo a diario de leche y sus derivados, carnes y jugos de fruta y menor consumo de frutas y verduras. El consumo diario de comidas rápidas disminuyó y el de los alimentos fritos aumentó. Conclusión. Es evidente el cambio en el estado nutricional y en algunos hábitos alimentarios en los estudiantes.</p>


2016 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 105
Author(s):  
Mery Cruz Calvo

Resumen: Este artículo es una lectura crítica de lasnovelas Qué ha sido esto? (1969) de Vera Zacs y Manatí(1961) de Nelly Domínguez Vásquez, ambas escritorasvallecaucanas. Utilizando categorías de distintas áreasde la teoría feminista, se analizan los mundos ficcionalescreados por estas narradoras, con énfasis en personajesfemeninos, para determinar las subjetividades que ponenen juego en la construcción de sus identidades.Palabras claves: cautiverios, sexualidad, lecturafemenina, narrativa femenina, subjetividadesAbstract: This article carries out a critical readingof the novels Qué ha sido esto? (1969) by Vera Zacs yManatí (1961), by Nelly Domínguez Vásquez,both womenwriters from Valle del Cauca. Using categories takenfrom feminist theory, the fictional worlds created by thesenarrators are analyzed, emphasizing female charactersto determine the subjectivites that they put into play inconstructing their identities.Key words: captivities, sexuality, feminine reading,women’s narrative, subjectivities


Ad-gnosis ◽  
2019 ◽  
Vol 8 (8) ◽  
pp. 141-147
Author(s):  
María José Yepes Benítez ◽  
◽  
Melissa Torres Cermeño ◽  
Adaluz Peréz Lugo ◽  
Merjoury Ballesteros Herrera ◽  
...  

Este proyecto investigativo se realizó tomando como muestra la población estudiantil de la Corporación Universitaria Americana, sede Montería, que se encuentra activa laboralmente, y se realizó un muestreo sobre manejo de sus finanzas y sus conocimientos sobre la cultura del ahorro. El objetivo principal fue analizar el comportamiento de las finanzas personales de los estudiantes universitarios que laboran de la CUA, Montería, para determinar qué proporción de esta población presenta la cultura del ahorro, para ello se contó con instrumentos de recolección como la encuesta, aplicandola la población estudiantil de la facultad de ciencias administrativas económicas y contables de la universidad que actualmente labora, arrojando como resultado el mayor porcentaje de la población inició a laborar entre los 15 y 20 años, tienen más de 5 años laborando, no tiene dependientes económicos.


2019 ◽  
Vol 48 (2) ◽  
pp. 348-356
Author(s):  
Daniel Sebastián Ríos Mateus ◽  
Karolina Monge Arce ◽  
Sofía Chavarría Arrieta ◽  
Ramsés Alfaro Mora

Se realizó un estudio transversal, descriptivo, unicéntrico y de tipo encuesta para determinar las características del consumo de medicamentos en estudiantes universitarios. Fueron interrogados 305 estudiantes de un centro Universitario de San Pedro en Montes de Oca, San José, Costa Rica. Según los datos obtenidos, los estudiantes invierten principalmente en la compra de medicamentos cuando se enferman o se sienten mal (84,7%) y como una segunda razón (16,3%) para mejorar su concentración y aumentar su energía. El sexo influye en la actividad de compra de fármacos, debido a la mayor predisposición del consumo de medicamentos por parte de las mujeres que de los hombres, siendo el precio el principal factor que influye en su compra.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document