scholarly journals Cambios en el estado nutricional y hábitos alimentarios de estudiantes universitarios. Bogotá, D.C. 2013

2016 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 249 ◽  
Author(s):  
Fabiola Becerra Bulla ◽  
Gloria Pinzón Villate ◽  
Melier Vargas Zarate ◽  
Elvia Marcela Martínez Marín ◽  
Edwin Ferney Callejas Malpica

<p>Introducción. Los estudios de carácter longitudinal sobre el cambio del estado nutricional y hábitos alimentarios en la población universitaria son escasos. Objetivo. Determinar los cambios en el estado nutricional y en los hábitos alimentarios de los estudiantes de la carrera de Medicina en dos momentos de su vida universitaria. Materiales y métodos. Estudio descriptivo longitudinal en estudiantes de pregrado en el que se realizó seguimiento de su estado nutricional y consumo de alimentos durante su permanencia en la universidad. La muestra fue intencional. Se registró peso, talla y circunferencia de cintura y se aplicó una encuesta para determinar la frecuencia de consumo de alimentos. Resultados. No se observó un cambio significativo en la talla pero sí un aumento de peso promedio tanto en hombres como en mujeres. Cerca de la totalidad de estudiantes consumió las tres comidas principales y aproximadamente la mitad omitió las mediasnueves y las onces. Se presentó mayor consumo a diario de leche y sus derivados, carnes y jugos de fruta y menor consumo de frutas y verduras. El consumo diario de comidas rápidas disminuyó y el de los alimentos fritos aumentó. Conclusión. Es evidente el cambio en el estado nutricional y en algunos hábitos alimentarios en los estudiantes.</p>

2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. e19509
Author(s):  
Sara Pizarro R. ◽  
Gilberto Santillán A. ◽  
Jorge Vilela V. ◽  
Andrés Hildebrandt L.

Se realizó una investigación con estudiantes de la carrera de medicina veterinaria de dos universidades de Lima, Perú, para determinar factores que influyen sobre el rendimiento académico y la relación que existe entre el funcionamiento familiar con su rendimiento académico. Se encuestaron aleatoriamente a 392 estudiantes (173 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y 219 de la Universidad Científica del Sur). Para la recolección de datos se aplicó una encuesta de 20 preguntas basado en la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III). Los resultados mostraron que las notas promedio finales de los cursos del total de la población de estudiantes estuvieron en un rango de 12.9 a 13.2, siendo calificaciones aprobatorias en ambas universidades. El rendimiento académico no tuvo relación significativa con los tipos de familia según el Modelo Circumflejo de Olson; sin embargo, se pudo establecer diferencias significativas en los promedios finales de las notas en función de la universidad de procedencia, año académico y por categoría, las cuales son el resultado de las combinaciones entre cohesión y adaptabilidad. Se puede concluir que el funcionamiento familiar no se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de las dos universidades.  


2016 ◽  
Vol 17 (5) ◽  
pp. 762-775 ◽  
Author(s):  
Melier E. Vargas ◽  
Fabiola Becerra

<p>Determinar el estado nutricional y algunas características del consumo de alimentos de los estudiantes de pregrado admitidos a primer semestre de la Carrera de Nutrición y Dietética, en la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, durante el segundo semestre de 2010 y el primer semestre de 2011.</p><p><strong>Materiales y Métodos</strong> Estudio observacional, descriptivo y transversal.  La muestra fue de 70 estudiantes. Se aplicó una encuesta para determinar características del consumo de alimentos y se tomaron medidas antropométricas. Se utilizó Excel, Access 2010 y Epi-info 2002. Se determinaron medidas de tendencia central estratificadas por género y edad.</p><p><strong>Resultados </strong>Según el IMC, aproximadamente tres de cada cuatro estudiantes fueron clasificados como normales. La prevalencia de malnutrición fue mayor en hombres que en mujeres.</p><p>Aproximadamente 70 % de los estudiantes consumía leche y derivados lácteos y 61 % consumía carnes diariamente. Cerca de la mitad de los estudiantes consumía huevo 2 a 3 veces por semana y sólo un 27 % lo hacía a diario. La mitad de los estudiantes manifestó consumir diariamente fruta en jugo, y sólo un 37 % las consumía enteras con la misma frecuencia. Las verduras fueron las de menor frecuencia de consumo. Cerca del 10 % de los estudiantes consumía diariamente alimentos de baja densidad nutricional (productos de paquete, gaseosa y adición de grasa a los alimentos), y 5 % consumía comidas rápidas. </p><p><strong>Conclusión </strong>Los estudiantes presentaron inadecuados hábitos alimentarios que posiblemente se relacionan con la prevalencia de malnutrición hallada.</p>


2019 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
Author(s):  
Ronald Solano-De La Cruz ◽  
Fermin Caceres-Bellido

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores personales, familiares y ambientales, asociados con el intento de suicidio en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio observacional, transversal, descriptivo yprospectivo en estudiantes matriculados en el año académico 2012 en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú; pertenecientes a las facultades de Ciencias de la Salud (Medicina Humana, Enfermería, Odontología, Farmacia y Bioquímica y Biología). La muestra estuvo proporcional por cada facultad, estuvo conformada por 337 estudiantes que aceptaron participar en el estudio mediante consentimientoinformado. Resultados: Un total de 28 (8,31%) estudiantes había intentado suicidarse alguna vez, la mayor frecuencia de antecedente de intento de suicidio se encontró en las facultades de Farmacia y Bioquímica (7; 11,1%) y en la de Odontología (8; 10,3%) y la menor frecuencia se halló en la facultad de Medicina (2; 3,0%). La edad promedio del primer intento fue a los 15,5±0,86 años, con un promedio de1,5±0,26 intentos. Se asociaron al intento de suicidio el maltrato infantil (p<0,05), el castigo físico (p<0,01) y castigo psicológico (p<0,01) (en la última semana), amigos con intento de suicidio (p<0,01), provenir de familias disfuncionales (p<0,01), y sufrir de depresión (p<0,05). Conclusiones: La prevalencia de intento de suicidios en estudiantes universitarios de ciencias de la salud es 8,31% y se asocia a antecedente de maltrato infantil, castigo psicológico o físico en la última semana, presencia de intentos suicidas en amigos, disfunción familiar y depresión.


2020 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 145
Author(s):  
Nancy Georgina Trejo Celaya ◽  
Olivia Reyes Jiménez
Keyword(s):  

<p><strong>Objetivo:</strong> analizar la asociación entre el estrés familiar y los estilos de afrontamiento individual con la adherencia terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica. <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio transversal analítico en el año 2018 en la Unidad de Medicina Familiar (umf) no. 92 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss); participaron pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica de treinta a sesenta años de edad, y con un tiempo de evolución de uno a cinco años desde el momento del diagnóstico. El tamaño de la muestra se determinó mediante la fórmula para poblaciones finitas, se realizó un muestreo aleatorizado simple. Se aplicó una ficha de identificación y los instrumentos Inventario de Eventos Vitales y Cambios en la Familia (file), Inventario de Estrategias de Afrontamiento (csi) y la Escala Informativa de Cumplimiento a la Dedicación (mars). Se utilizó la prueba <span>χ<sup>2</sup></span> para determinar asociación entre las variables señaladas. <strong>Resultados: </strong>participaron 130 pacientes en este estudio, al analizar la asociación entre estrés familiar y adherencia terapéutica los valores fueron <span>χ<sup>2</sup></span>=1.336 y p=0.513; al estudiar la asociación entre estilos de afrontamiento y adherencia terapéutica se obtuvieron los siguientes valores <span>χ<sup>2</sup></span>=2.698 y p=0.100. Predominó estrés familiar moderado en 57% de los casos (n=74), el afrontamiento pasivo en 53% (n=69) y la adherencia terapéutica subóptima en 94% de ellos (n=122). <strong>Conclusiones:</strong> no se encontró asociación entre un nivel alto de estrés familiar y el afrontamiento pasivo con la adherencia terapéutica subóptima en pacientes con cardiopatía isquémica.</p>


2020 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 127
Author(s):  
Jully Vanessa Gay Patiño ◽  
David Evaristo Jiménez Tlatenchi ◽  
Juan Edgardo García González ◽  
Alfonso Zempoalteca Morales

<p><strong>Objetivo: </strong>evaluar la asociación entre ansiedad, sobrepeso y obesidad en derechohabientes mayores de edad adscritos a una unidad de medicina familiar. <strong>Métodos:</strong> se llevó a cabo un estudio transversal analítico en la Unidad de <span>Medicina Familiar (umf) no. 77 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), Estado de México, de marzo a octubre de 2019; se incluyó a derechohabientes de 18 a 65 años, de ambos sexos, que presentaran sobrepeso u obesidad.</span><span> Para determinar el grado de ansiedad se utilizó el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (stai) y se determinó el índice de masa corporal (imc). Se realizó análisis descriptivo con medidas de tendencia central y se utilizó la prueba de </span><span>χ<sup>2</sup></span><span> para analizar la asociación de variables. <strong>Resultados:</strong> se incluyeron 282 pacientes, 32 de ellos presentaron sobrepeso, 117, obesidad grado I, 100, obesidad grado ii y 33, obesidad grado iii. Al evaluar el grado de ansiedad, 37 pacientes manifestaron no presentar esta entidad, 109, presentaron ansiedad leve, 88, ansiedad moderada y 48, ansiedad severa. Se determinó una asociación estadísticamente significativa (p&lt;0.05) entre ansiedad, sobrepeso y obesidad. <strong>Conclusión:</strong> la mayoría de los pacientes analizados presentó algún grado de ansiedad; existe una asociación estadísticamente significativa entre ansiedad, sobrepeso y obesidad; es necesario realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones futuras asociadas a las variables de estudio.</span></p>


2021 ◽  
Vol 61 (2) ◽  
pp. 352-359
Author(s):  
Christian R Mejía ◽  
J. Franco Rodriguez-Alarcon ◽  
Vania L. Ponce-Lopez ◽  
Pierina Perez-Espinoza ◽  
Laura Ccasa-Valero ◽  
...  

La pandemia originará muchos cambios en el distanciamiento social, una de ellas es las posibles clases virtuales universitarias. Por esto, el objetivo fue Percepción de los efectos COVID-19 en la educación presencial y a distancia en estudiantes universitarios de las ciencias de la salud y otras carreras, del Perú. Se realizó un estudio no experimental, exploratorio y transversal. Se diseñaron y validaron la encuesta sobre la percepción de riesgo esperado respecto a la propagación del coronavirus y la percepción que tiene la emergencia sanitaria sobre en la educación presencial y a distancia. El primero arrojo alta confiabilidad y consistencia interna con valores estimados superiores a 0,50 de alfa de Cronbach, por su parte el segundo, un Análisis Factorial Exploratorio (AFE), se empleó la prueba de Bartlett y el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin. Todos los ítems recibieron una evaluación favorable (V de Aiken > 0,70), con respecto de la relevancia, representatividad y claridad. Un total 1000 estudiantes de medicina y 1153 de otras carreras de 5 instituciones participaron. Se identificaron tres factores medios virtuales y su uso, y la presencialidad, todos índices de saturación superiores a 0.50. Los miedos y desesperanza son los principales efectos psicológicos por la propagación de COVID 19, sin tener garantía del Estado rector y ejecutor de políticas sanitarias.


2018 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Esteban Palacios Quirós ◽  
Ana Eugenia Jiménez Rocha ◽  
Tania Pivovarova

La jirafa (Giraffa camelopardalis reticulata), es una especie de ungulado poligástrico, originario del continente africano cuyas poblaciones en cautiverio han aumentado de manera exponencial. Las enfermedades parasitarias se catalogan como una de las principales causas de mortalidad en esta especie.  El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies y géneros de parásitos gastrointestinales (PGI) en jirafas de cautiverio en Guanacaste, Costa Rica. Se analizó en total 37 muestras de heces de 10 jirafas procedentes de un centro turístico. Las cuales se recolectaron de enero a mayo del 2017 en cuatro muestreos, excepto a una de ellas, nacida durante el estudio. El muestreo se realizó al momento de la defecación. Las heces fueron transportadas en frío a una temperatura de ≈4 oC, y remitidas al Laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Las muestras fueron procesadas por técnicas coprológicas (Sheather, y sedimentación) para determinar la presencia de huevos de nematodos, trematodos y cestodos; inmunológicas (FasTest® Crypto-Giardia Strip), para detectar parásitos zoonóticos como Cryptosporidium parvum y Giardia duodenalis; McMaster para determinar la carga parasitaria (huevos por gramos de heces= HPG) del grupo Strongylida y el coprocultivo para determinar el porcentaje de larvas infectantes (L3). El 100 % de las jirafas analizadas fueron positivas a PGI, teniendo toda la población parásitos del grupo Strongylida. Las L3 identificadas correspondieron a 100 % Haemonchus spp., 10 % Cooperia spp. y 20 % Strongyloides papillosus.  No se encontraron PGI zoonóticos. El rango de HPG fluctuó de  < 50 a 625. El porcentaje de larvas infectantes del grupo Strongylida identificadas por coprocultivo fue 100 % (10/10) de Haemonchus spp. y 10 % (1/10) de Cooperia spp. Únicamente una jirafa tuvo infección mixta por Haemonchus y Cooperia. Este estudio representa el primer reporte de la presencia de PGI en jirafas de Costa Rica, y es el primero que identifica Cooperia spp. y Strongyloides papillosus en el nivel mundial.


2018 ◽  
Vol 36 (2 Julio) ◽  
pp. 115 ◽  
Author(s):  
M.ª Paz Prendes Espinosa ◽  
Isabel María Solano Fernández ◽  
José Luis Serrano Sánchez ◽  
Víctor González Calatayud ◽  
M.ª del Mar Román García

<p>Tanto en el contexto internacional como<br />nacional, se observa que cada vez es más<br />importante la concreción de las compe-<br />tencias digitales en el contexto educativo,<br />referidas tanto a los docentes como a los<br />discentes. Si nos fijamos de modo más es-<br />pecífico en los estudiantes, la competen-<br />cia digital es un amplio constructo teórico<br />que entre sus dimensiones sustenta la ne-<br />cesidad de analizar y potenciar el Entorno<br />Personal de Aprendizaje (PLE), constructo</p><p>que sustenta el Proyecto CAPPLE y que<br />nos permite comprender de modo global<br />cómo los estudiantes utilizan su compe-<br />tencia digital en sus procesos académicos<br />de aprendizaje. En este artículo mostra-<br />mos los principales resultados del Proyec-<br />to CAPPLE, un estudio exploratorio en el<br />que se ha utilizado un cuestionario ad<br />hoc para determinar las estrategias y he-<br />rramientas tecnológicas que los estudian-<br />tes universitarios de último curso (n=2054)<br />utilizan en los procesos de aprendizaje y<br />comunicación. El cuestionario ha sido va-<br />lidado con un triple procedimiento y un<br />alpha de Cronbach de 0.944. Las eviden-<br />cias obtenidas nos permiten desmitificar el<br />concepto de nativo digital, puesto que los<br />estudiantes de último curso de grado han<br />integrado las tecnologías para comunicar-<br />se en sus espacios personales y de ocio,<br />pero no tanto para su trabajo académico<br />en la universidad.</p>


2012 ◽  
Vol 21 (spe) ◽  
pp. 34-40 ◽  
Author(s):  
Giselle Riquelme Hernández ◽  
Laura Simich ◽  
Carol Strike ◽  
Bruna Brands ◽  
Norman Girsbrecht ◽  
...  

Estudio transversal cuyo objetivo fue establecer los patrones de policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes universitarios de pregrado de carreras de medicina y enfermería, en una universidad de la ciudad de Santiago - Chile. Contó con una muestra de 188 estudiantes. Resultados: 42.3% de los estudiantes refirieron policonsumo simultáneo; edad promedio de inicio 16 años; combinaciones más comunes fueron alcohol + tabaco + marihuana y tabaco + alcohol + drogas de prescripción. Aprenden de las combinaciones de drogas a través de amigos, consumen en grupos mixtos, fuera de la universidad (clubes nocturnos) y lo hacen para relajarse o disfrutar de la compañía de amigos. Es fundamental desarrollar estrategias integrales si se desea contribuir a mejorar la salud de esta población de jóvenes, quienes estarán a cargo de la salud de las generaciones futuras.


2001 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 91-1000 ◽  
Author(s):  
Sonia Pedrozo Gomes ◽  
Maria Aparecida de Lourdes Castro Santos

Realizou-se um estudo de avaliação da Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, por meio de procedimentos de técnicas bibliométricas que identificaram qualidades e consistência científicas do periódico. Verificou-se, mediante os resultados obtidos, que os conceitos de avaliação indicaram elevado desempenho do mesmo em relação aos seus aspectos intrínsecos e extrínsecos que permitiram conhecer: tipologia dos artigos publicados nas seções, temática enfocada para determinar o núcleo de assuntos de pesquisas realizadas e publicadas, procedência de autoria -- nacional e estrangeira, vínculo autor/instituição, distribuição --, mala direta, identificação das bases de dados nas quais o periódico é indexado e freqüência de citação. Esses resultados oferecem importantes dados que podem contribuir significativamente como parâmetro para o estudo de avaliação de outros periódicos científicos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document