scholarly journals Mejora de la calidad de vida en la perimenopausia mediante un programa basado en mindfulness

2018 ◽  
Vol 29 (111) ◽  
pp. 131-143
Author(s):  
Juan Francisco Espejo Zamora ◽  
Montserrat Conde Pastor

Resumen El objetivo prioritario que se pretende con esta investigación es comprobar si la aplicación del programa Mindfulness based Stress Reduction (MBSR) modificado, resulta  efectivo en la reducción de muchos de los síntomas psicológicos que se presentan durante la perimenopausia. Para ello hemos realizado un estudio con dos grupos de 40 mujeres perimenopáusicas sanas, un grupo experimental cuya edad media era de 46,7 y la desviación típica (DT) de 4,2 y un grupo control cuya media fue de 46,9 y una DT de  4,9. Para la obtención de los datos hemos utilizado la Escala Cervantes de calidad de vida en la menopausia (α de Cronbach= 0,9092) y con objeto de determinar objetivamente el nivel de activación emocional de todas las participantes de cada grupo procedimos, a la medición de diversas variables psicofisiológicas como la frecuencia cardíaca, la respiratoria, la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica. Se utilizó para ello el equipo con registro gráfico Marquette Hellige Solar 8000. Los resultados obtenidos mostraron la existencia de significación estadística para todas las variables dependientes analizadas en el grupo experimental, lo cual nos permitió  afirmar que el tratamiento aplicado, en nuestro caso el MBSR, mejora de forma significativa el bienestar psicológico de la mujer durante el periodo de la perimenopausia, y en consecuencia, también su calidad de vida, en términos generales. Palabras clave: perimenopausia, MBSR, Escala Cervantes, medidas psicofisiológicas, síntomas psicólogicos.

Author(s):  
María Begoña Cordero-López ◽  
Joan Calventus-Salvador

(analítico)El objetivo del estudio fue conocer los efectos de la parentalidad en la autodeterminación y en la calidad de vida de los adolescentes. Participaron 544 adolescentes escolarizados (55 % mujeres), entre los 13 y 18 años. Se analizó el efecto de la parentalidad en la autodeterminación de los adolescentes y en el bienestar subjetivo y psicológico con análisis de mediación. Se obtienen cuatro modelos significativos. Se utilizó el contraste de medidores de idoneidad. Se acepta la hipótesis de relación causal y explicativa de la parentalidad en la autodeterminación y el efecto en el bienestar subjetivo y el bienestar psicológico. Se concluye que la parentalidad incide significativamente en la autonomía y competencia en la adolescencia; sin embargo, la relación de autodeterminación genera un escaso aporte en el bienestar. Palabras clave: Parentalidad, adolescencia, autodeterminación, bienestar subjetivo, bienestar psicológico.


2014 ◽  
Vol 43 (4) ◽  
pp. 233-240 ◽  
Author(s):  
Thomas Heidenreich ◽  
Christoph Grober ◽  
Johannes Michalak

Unter den im Zentrum dieses Sonderhefts stehenden Neuentwicklungen nehmen achtsamkeitsbasierte Verfahren eine bedeutsame Rolle ein: Während die „Achtsamkeitsbasierte Stressreduktion” (mindfulness-based stress reduction, MBSR) bereits in der zweiten Hälfte der 1970er Jahre entwickelt wurde ( Kabat-Zinn, 1990 ), erlangte insbesondere die von Segal, Williams und Teasdale (2002) speziell für die Rückfallprävention bei rezidivierender depressiver Störung entwickelte „Achtsamkeitsbasierte Kognitive Therapie” (mindfulness-based cognitive therapy, MBCT) eine zunehmende Bedeutung im Bereich kognitiv-behavioraler Ansätze. Der vorliegende Beitrag geht zunächst auf den historischen und theoretischen Hintergrund der Achtsamkeitsbasierten Kognitiven Therapie ein. Im Anschluss daran wird die praktische Umsetzung des Gruppenkonzepts vorgestellt und der Stand der Forschung anhand aktueller Metaanalysen referiert. Der Beitrag schließt mit einer kritischen Diskussion einer allzu verkürzten Anwendung von Achtsamkeit in der klinischen Praxis.


2003 ◽  
Author(s):  
I. Weissbecker ◽  
P. Salmon ◽  
J. Studts ◽  
A. R. Floyd ◽  
E. A. Dedert ◽  
...  

2013 ◽  
Author(s):  
K. Jessica Van Vliet ◽  
Allison J. Foskett ◽  
Sunita Vohra ◽  
Anthony Singhal ◽  
Florin Dolcos

2012 ◽  
Author(s):  
Robyn M. Finckbone ◽  
Merideth Robinson ◽  
Kristin Crocfer ◽  
Cameron L. Neece

2012 ◽  
Author(s):  
Cameron L. Neece ◽  
Kristin Crocfer ◽  
Merideth Robinson ◽  
Robyn M. Finckbone

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document