scholarly journals Caracterizacion De Pacientes Caninos De Raza Pura Con Diagnostico De Enfermedad Metabolica Atendidos En El Hospital Veterinario De La Universidad De San Carlos De Guatemala

Author(s):  
López-Rivera Sofía Isabel ◽  
Laparra-Galindo Julia Patricia ◽  
Chávez–López Juan José ◽  
Villatoro-Chacón Daniela Mariel

Los perros de raza pura han brindado información sobre la morfología, el comportamiento y las enfermedades caninas siendo la diversificación de las mismas lo que ha llevado al desarrollo de enfermedades metabólicas, las cuales son causadas por anormalidades en sistemas enzimáticos. El presente estudio fue realizado en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el cual se evaluaron 406 fichas clínicas de pacientes caninos de razapura de las cuales 48 eran correspondientes con un diagnóstico definitivo de enfermedad metabólica. De los pacientes evaluados, las cuatro razas de mayor presencia fue el Labrador Retriever 17%, Husky Siberiano13%, French Poodle10% y Schnauzer 8%.

2020 ◽  
Vol 31 (3) ◽  
pp. e17102
Author(s):  
Bárbara Anarosi Farfán-Arbizú ◽  
Daniela Mariel Villatoro-Chacón ◽  
Juan José Chávez-López
Keyword(s):  

Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes caninos con dermopatías atendidos en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2017. Las enfermedades fueron clasificadas utilizando la regla VITAMIND (DAMNITIV, por sus siglas en inglés), y considerando las variables sexo, edad y raza. La prevalencia de dermopatías fue de 27.1% (n=305). Las patologías con mayores frecuencias fueron las neoplasias, seguido de agentes infecciosos y alérgicos. La mayor casuística fue representada por caninos sin raza definida y en hembras. La edad promedio de los pacientes afectados fue de 6.9 ± 0.2 años.


2015 ◽  
Vol 63 (1) ◽  
pp. 19-31 ◽  
Author(s):  
Doris Ramirez de Peña ◽  
Dagoberto Almanza ◽  
Luis Alberto Ángel ◽  
Daniel Pinzón Segura ◽  
Adriana Zambrano ◽  
...  

<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; text-align: center; line-height: 200%; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;" align="center"><strong><span style="font-size: 9pt; line-height: 200%; font-family: ArialNarrow, sans-serif;" lang="ES"> </span></strong></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: 200%; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 9.0pt; line-height: 200%; font-family: ";ArialNarrow";,";sans-serif";; mso-bidi-font-family: ";TimesNewRoman\,Bold";; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES">En la búsqueda de métodos confiables y sencillos para la medición de la composición corporal de los pacientes renales en hemodiálisis (HD) y, particularmente, del agua total corporal (TBW), se ha utilizado la bioimpedancia tetrapolar de unifrecuencia (BIA-1) y, más recientemente, la bioimpedancia tetrapolar de multifrecuencia, (BIA-4) como métodos confiables a utilizar en pacientes renales.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: 200%; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 9.0pt; line-height: 200%; font-family: ";ArialNarrow";,";sans-serif";; mso-bidi-font-family: ";TimesNewRoman\,Bold";; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES">Es necesario conocer el agua total corporal y el peso seco lo más acertadamente posible, puesto que con ellos se determina el tratamiento dialítico, farmacológico y nutricional de los pacientes renales en hemodiálisis. Por esta razón, se realizó un estudio clínico controlado no aleatorizado en seis fases, desde el año 2001 al 2010, en el que participaron estudiantes de pregrado del Programa de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia, profesores de la Facultad de Medicina de la misma Universidad y el equipo de nefrólogos y nutricionistas de las unidades renales de la Fundación Hospital San Carlos, de la Cruz Roja y del Centro de Investigación de Enfermedades Crónicas de Bogotá, con el fin de establecer la confiabilidad del método, determinar una ecuación para conocer el agua total corporal de pacientes renales en HD colombianos, determinar un punto de corte utilizando la resistencia de la BIA para monitorear la cantidad de agua aumentada  interdiálisis de los pacientes, la presencia de síntomas, y conocer la utilidad de la normovolemia en la obtención del peso seco.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: 200%; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 9.0pt; line-height: 200%; font-family: ";ArialNarrow";,";sans-serif";; mso-bidi-font-family: ";TimesNewRoman\,Bold";; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES">Se encontró -al igual que en otros estudios- que la BIA-4 multifrecuencia es un método que ofrece enormes posibilidades en el estudio del paciente renal, al ser sensible a los cambios de la composición corporal del individuo, además de ser un método sencillo, indoloro, no invasivo y de fácil ejecución que permite establecer el peso seco, el estado<span style="color: #000081;"> </span>nutricional, el agua extra e intracelular, la masa magra, la masa grasa, etc. También se logró establecer la alta correlación entre la ecuación de Kushner y la ecuación Ramírez-Almanza, como se ha llamado por los apellidos de los dos investigadores principales.  Además, se introdujo el método de normovolemia y la hipervolemia para la obtención del peso seco y se determinó la composición corporal de los pacientes por valoración global subjetiva MIS (Malnutrition Inflammation Score) y por BIA.</span></p>


2018 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 15-38
Author(s):  
Claudia Esmeralda Villela Cervantes ◽  
Sergio Gatica
Keyword(s):  

    El artículo que se presenta es una compilación de bases legales para la educación intercultural en Guatemala.  El problema existente es a nivel local y nacional. Es la necesidad de integrar al pensum de la carrera la educación intercultural desde tres perspectivas, primero el respeto a las costumbres, segundo el bilingüismo y tercero la medicina natural como tratamiento terapéutico. Dado que son pocos los graduados en la carrera de medicina, que migran a trabajar a otros países, contrariamente, la mayoría trabaja en la región Maya Chortí de Guatemala, con escasa o nula formación en intercultural. Para lograrlo, los futuros profesionales de la salud deberán formarse para conocer más de las costumbres de los pueblos, y al menos saludar en idioma de la región. A través de la educación intercultural tendrá una visión completa de las prácticas ancestrales de salud de los pueblos indígenas, de acuerdo a sus creencias. Surge entonces la pregunta ¿establecen las leyes y reglamentos nacionales e internacionales la educación intercultural? Para dar respuesta, se realizó una compilación bibliográfica, basada inicialmente en los antecedentes de la enseñanza de idiomas vernáculos en Guatemala, los reglamentos y normativos de la Universidad de San Carlos y  las leyes nacionales e internacionales.


2015 ◽  
Vol 7 ◽  
pp. 37-49
Author(s):  
Maria Alicia Sanchez Ortiz
Keyword(s):  

La anatomía en cera se desarrolló a partir del arte renacentista al encontrar la dilatada praxis de taller un nuevo campo de expresión plástica dentro de la enseñanza médica. Dicho material fue altamente valorado por su utilidad para trasladar al artefacto inanimado todos los detalles morfológicos del cuerpo muerto. Este artículo analiza la problemática de conservación-restauración de modelos anatómicos de cera en colecciones médicas. Se ofrece una revisión ordenada de la literatura científica específica sobre este tipo de actuaciones en ceroplástica, dedicando un especial interés a dos de las fases más complejas: la adhesión de fragmentos y los sistemas de limpieza. Se exponen los tratamientos de restauración efectuados en algunas piezas existentes en la colección del Museo de anatomía “Javier Puerta” de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, con motivo de su préstamo para una exposición temporal.


2021 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. e2047
Author(s):  
Astrid Ivette Gómez-Flores ◽  
Juan José Chávez-López ◽  
Daniela Mariel Villatoro-Chacón
Keyword(s):  

Objetivo. Determinar la casuística de enfermedades neurológicas, así como la edad, raza y los sitios neuroanatómicos afectados. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de los expedientes clínicos de los pacientes caninos atendidos en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2017. Los datos fueron clasificados según la regla nemotécnica VITAMIN D. Se incluyeron las variables sexo, raza, edad y localización neuroanatómica de lesiones. Los datos fueron resumidos utilizando estadística descriptiva por medio de tablas de distribución de frecuencias. Resultados. De los 1,127 registros de casos la prevalencia de enfermedades neurológicas fue de 8.43%. La frecuencia fue mayor en machos que en hembras (53.68% vs 46.32%). El grupo etario más afectado oscila entre los cero y los siete años. Respecto a razas, se observó una mayor frecuencia en caninos sin raza definida (25.53%) seguido de los perros French Poodle (20.21%). Las patologías encontradas fueron: vascular (1.05%), inflamatoria/ infecciosa (25.26%), traumática (13.68%), metabólica (8.42%), idiopática (6.32%), neoplásica (1.05%) y degenerativa (44.21%). La neurolocalización más frecuente fue a nivel de SNC (86.32%). Conclusiones. Según los hallazgos de este estudio se determinó que las enfermedades de carácter degenerativo representaron la mayor parte de la casuística neurológica. La mayor frecuencia de casos se presentó en pacientes caninos jóvenes, machos de razas mixtas. El sitio neuroanatómico más frecuente de localización de lesiones fue en medula espinal a nivel toracolumbar.


2021 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Vilma Estela García Marroquín
Keyword(s):  

El artículo presenta los resultados de la evaluación curricular, realizada en la unidad didáctica de psicología, de la facultad de ciencias médicas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se realizó con el objetivo de determinar la coherencia que existe entre el currículum formal y el currículum real de dicha unidad didáctica.   El estudio tuvo un enfoque mixto, ya que por su naturaleza y los sujetos a investigar era importante conocer su perspectiva tanto subjetiva como objetiva, por lo que se eligió técnicas de recolección de datos tanto cualitativos como cuantitativos, con un diseño exploratorio secuencial, de tipo descriptivo. La recopilación de información fue basada en dos cuestionarios, el primero aplicado a 80 estudiantes de tercero y sexto año de la carrera de médico y cirujano, el segundo se aplicó a 25 médicos egresados. Se realizó un grupo focal, con 9 docentes, que integran el claustro de profesionales que imparten la asignatura de psicología a los estudiantes del primer año de la carrera de medicina.   Los principales resultados fueron los siguientes: el 43% de los estudiantes opinó que muchas veces el contenido del programa del curso fue afín con los temas recibidos en clase. El 41.3% opinó que siempre se cumplió con lo establecido en el programa. Mientras que el 33.3% de los egresados consideró que el aporte del curso de psicología en su carrera como médicos, está relacionado con la conceptualización de la materia. El 25% respondió que el curso les aportó contenido relacionado con la integración de la conceptualización, aplicación, reflexión, darle un sentido a la vida cotidiana y las competencias laborales que el médico necesita desempeñar.   En cuanto a la perspectiva y el paradigma educativo, existe una discrepancia entre estudiantes y egresados, ya que el 43.8% de los estudiantes, opinan que el currículum de psicología aplica una perspectiva critica o de evaluación para la acción y el 56.3% considera que el paradigma educativo es crítico, mientras que el  47.8%  de los egresados, considera que la perspectiva que se utiliza en el currículum de psicología es hermenéutico o de la evaluación para la comprensión y el 37.5% ubica el currículum en un paradigma cuantitativo.   Es necesario hacer una reformulación del currículo. Es por ello, por lo que se hacen las recomendaciones respectivas para dar solución a esta problemática y de esta manera se hagan los ajustes necesarios al currículo de la unidad evaluada.


2021 ◽  
Author(s):  
Alana Maria Tavares Barros ◽  
Nilo Ricardo Vasconcelos Torquarto ◽  
Millena Marinho Santos ◽  
Ana Beatriz Pires Curvelo Martins Tenório Carmo ◽  
Roberto Rômulo Ferreira Da Silva ◽  
...  

Introdução: A otite externa caracteriza-se como uma inflamação aguda ou crônica do epitélio do meato auditivo, sendo uma das afecções mais comuns na rotina da clínica médica dos animais. Algum dos fatores que influenciam no aparecimento das otites são: morfologia das orelhas, limpeza excessiva do conduto auditivo, doenças sistêmicas e alterações climáticas. Objetivos: Objetivou-se com este trabalho, realizar um estudo retrospectivo da ocorrência de otite em cães e gatos atendidos na clínica escola de Medicina Veterinária. Material e métodos: No período de 2019 a 2021, foi realizado a partir de análises das fichas clínicas um levantamento dos casos diagnosticados de otite de cães e gatos atendidos na clínica médica de pequenos animais do Centro Universitário Cesmac, Marechal Deodoro, Alagoas. Foram analisados a espécie, sexo e raça dos animais acometidos, realizando a identificação dos microrganismos em ambos ouvidos, feita por exame microbiológico, com auxílio de swab estéril e meio de transporte Stuart. Resultados: Foram colhidas 26 amostras de secreção de conduto auditivo esquerdo e direito de 15 animais (13 cães e 2 gatos). Destes 13 cães, 53,84% (7/13) eram fêmeas; 46,16% (6/13) eram machos, dos 2 gatos, 100% (2/2) eram machos. Dos 13 cães, 46,15% (6/13) eram SRD; 23,07% (3/13) eram Dachshund; 15,38% (2/13) eram Pastor-Alemão; 07,69% (1/13) eram Pug e 07,69% (1/13) eram Labrador Retriever; dos 2 gatos, 100% (2/2) eram SRD. Do total de amostras avaliadas, foram observados os microrganismos Streptococcus sp. 15,38% (4/26); 11,53% (3/26) Staphylococcus sp + Klebisiella sp; 11,53% (3/26) Proteus sp + Staphylococcus sp; 11,53% (3/26) Bacillus sp; 07,69% (2/26) Pseudomonas sp; 07,69% (2/26) Staphylococcus sp + Streptococcus sp; 07,69% (2/26) Proteus sp; 07,69% (2/26) Bacillus sp + Staphylococcus sp; 07,69% (2/26) Malassezia pachydermatis; 07,69% (2/26) Pseudomonas sp. + Proteus sp + Staphylococcus sp; 03,84% (1/26) Proteus sp + Pseudomonas sp. Conclusão: Diante dos resultados, foi possível observar que o agente mais prevalente foi Streptococcus sp. Houve uma maior ocorrência de infecções em cães quando comparado com os gatos, não sendo observada predileção sexual. Ressalta-se a importância da realização da cultura e antibiograma para que seja feito o tratamento mais adequado para combater a infecção.


Author(s):  
A. Jácome

Fragmento Hace pocos meses volví a saber de las actividades de Rafael GómezCuevas (para algunos amigos “el Marqués de Cuevas”) pues le había perdido la pista desde que se fue a vivir a su querida España. Esto ocurrió porque nos había enviado una revisión muy detallada sobre la historia del aceite de oliva y de su impacto en la saludable dieta mediterránea, un trabajo muy de su estilo que fue publicado en la revista de la ACE. Me conmovió saber que en mayo de 2019 se nos fue, siendo octogenario. Rafael estudió bachillerato en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, comenzó estudios de medicina en la Universidad Nacional, aunque los terminó en la Universidad Complutense de Madrid, España. Entre 1959 y 1961 se entrenó en Medicina Interna y Endocrinología en el Hospital Clínico de Madrid, cátedra del profesor Luis Felipe Pallardo Peinado. Veinte años más tarde regresaría becado por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores para realizar un entrenamiento en Obesidad y Diabetes, en el Hospital Clínico de San Carlos, en Madrid.


2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 141-149
Author(s):  
Berta Karina Zuñiga de la Rosa
Keyword(s):  

OBJETIVO: el objetivo de la investigación fue elaborar una Guía Práctica Clínica sobre los Aspectos Deontológicos de la Medicina Legal con la mejor evidencia científica y legal posible destinada a estudiantes de la Carrera de Médico y Cirujano del Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MÉTODO: se utilizó la metodología de investigación descriptivo documental, el desarrollo de temas se basó en literatura científica, legal y normas jurídicas vigentes guatemaltecas de interés médico. La revisión de la guía estuvo a cargo de cuatro profesionales expertos, tres abogados y notarios y un médico y cirujano con maestría en medicina forense. RESULTADOS: se elaboró una guía que desarrolla trece capítulos con temas deontológicos que se pueden utilizar para evitar conflictos medicolegales. CONCLUSIÓN: en el pensum de estudios actual de la carrera de Médico y Cirujano del Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala no se desarrollan temas de medicina legal enfocados a la deontología médica, por lo que con evidencia científica y la legislación vigente guatemalteca se elaboró la primera guía sobre temas deontológicos que servirá como fuente bibliográfica verídica, confiable y actualizada para sus estudiantes.


2021 ◽  
Author(s):  
Ana Beatriz Pires Curvelo Martins Tenório Carmo ◽  
Nilo Ricardo Vasconcelos Torquato ◽  
Millena Marinho Santos ◽  
Alana Maria Tavares Barros ◽  
Roberto Rômulo Ferreira Da Silva ◽  
...  

Introdução: Infecções bacterianas são de grande importância na rotina clínica de pequenos animais, sendo as mais comuns, as infecções de conduto auditivo e infecções urinárias. Objetivo: Objetivou-se com este trabalho verificar os agentes das afecções clínicas em cães e gatos atendidos na Clínica Escola de Medicina Veterinária. Material e métodos: No período de fevereiro de 2020 a junho de 2021, realizou-se um levantamento das fichas dos casos de afecções clínicas em cães e gatos atendidos na Clínica Escola do Centro Universitário Cesmac, Marechal Deodoro, Alagoas. A partir das análises das fichas, obteve-se dados como raça, sexo, idade, além disso foi possível identificar os principais microrganismos isolados por meio de exame microbiológico das amostras colhidas. Resultados: Neste período foram atendidos 11 animais, sendo seis cães (54,54%) e cinco felinos (45,46%). Os cães possuíam idades entre um mês a 10 anos, e gatos predominantemente jovens de quatro meses a três anos. No agrupamento das raças, os cães tiveram predominância de animais SRD (33,33%) seguindo das raças Pug (16,66%), Labrador Retriever (16,66%), Dachshund (16,66%) e Pastor-alemão (16,66%). Já os felinos SRD. tiveram predominância de 100%. Destes 11 animais, foram colhidas 17 amostras (11 amostras de secreção otológica, duas amostras de trato urinário, uma de liquido intracraniano, uma de secreção nasal, uma de aspirado de lesão e uma de fragmento de pele). As infecções de conduto auditivo e trato urinário foram as mais observadas na rotina da clínica médica. Houve maior ocorrência de Staphylococcus sp. 23,52% (4/17) e Streptococcus sp. 23,52% (4/17) nas amostras clínicas, seguido de Staphylococcus + Proteus sp. + Pseudomonas 11,76% (2/17); Bacillus sp. 11,76% (2/17); Staphylococcus sp. + Streptococcus sp. 5,88% (1/17) ; Streptococcus sp. + Proteus sp. 5,88% (1/17); e bactéria Gram Negativa 5,88% (1/17). Em apenas duas amostras não houve o crescimento bacteriano, sendo observada a presença do fungo Malassezia sp (11,76%). Conclusão: Observou-se que as bactérias Staphylococcus sp. e Streptococcus sp. foram as mais prevalentes nas afecções clínicas. Devido ao aumento das infeções bacterianas, ressalta-se a importância de realizar a cultura bacteriana e o antibiograma, com intuito de instituir o tratamento mais eficaz para cada tipo de afecção.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document