scholarly journals El Deporte Inclusivo como Alternativa de Vida para los Jóvenes con Discapacidad

2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 12-21
Author(s):  
Erica Tatiana Garavito-Campillo ◽  
Jesús Fernando-Kerguelen

A diario encontramos que cada persona tiene unas barreras, pero no límites. La discapacidad se hace evidente cuando se ponen barreras y estas a su vez restringen la participación de las personas en todos los contextos, cuando esta se presenta en los jóvenes esta pasa a un segundo plano debido a que estos son más fuertes, hacen de ella una aliada. En la presente investigación se reflexionó sobre las limitaciones físicas que han tenido algunos jóvenes. El estudio evidencio los procesos inclusivos que actualmente se están dando en el ámbito del deporte adaptado, resaltando las diferentes historias de vida de jóvenes con discapacidad. Se realizó una búsqueda de documentos y trabajos que giran en torno al término de la inclusión, lo cual, genero una investigación cualitativa que tuvo como objetivo analizar cómo el deporte inclusivo fortalece las historias de vida de jóvenes con discapacidad en el departamento de Córdoba. La población estuvo representada por 14 jóvenes con discapacidad intelectual, auditiva y física, se eligió una muestra de 7 jóvenes que practican deporte adaptado. Luego, se realizó la observación directa y entrevista semiestructurada para la elaboración de los relatos de historias de vida. Por último, el análisis nos llegó a comprender que la práctica del deporte adaptado contribuye a mejorar la calidad de vida dándole sentido a lo que hacen, fortaleciéndose cada vez más como persona.

2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 215
Author(s):  
Esther Mercado García ◽  
Cristina Merino Gallego ◽  
David González Casas

Introducción. Las personas con discapacidad viven situaciones de exclusión social que han limitado el desarrollo de sus dimensiones de calidad de vida en comparación con el resto de la sociedad. Esto se debe a la falta de apoyos que reciben para realizar las actividades cotidianas, lo que reduce su participación social. La danza, como expresión artística, presenta beneficios sobre la salud y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. La exclusión social que sufren las personas con discapacidad hace necesario replantear técnicas y herramientas capaces de aumentar el bienestar general del colectivo, especialmente en una disciplina como el Trabajo Social, que pivota sobre el derecho al pleno desarrollo socio personal de las personas con las que se trabaja. Este estudio pretende analizar los efectos de la danza en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Metodología. Se ha realizado una investigación cualitativa exploratoria y descriptiva mediante la revisión bibliográfica y la realización de entrevistas semiestructuradas encaminadas a estudiar la experiencia subjetiva y captar el significado particular atribuido a los datos recogidos. Se utilizó un muestreo no probabilístico a través de informantes clave. Participaron un total de nueve personas entre los que se encontraban tres profesores de danza, cuatro personas con discapacidad intelectual, una madre y la presidenta de una Asociación de Familiares para el Ocio y Tiempo Libre. La diversidad de perfiles permitió obtener discursos complementarios, ofreciendo una visión más amplia del objeto de estudio. Sin embargo, este trabajo no pretende generalizar los resultados. Resultados. Los hallazgos muestran los beneficios y el potencial de la danza en diferentes dimensiones de la calidad de vida y el funcionamiento humano de las personas con discapacidad intelectual. La evidencia empírica realizada en el marco de esta investigación evidencia que esta actividad artística promueve patrones de comportamiento y el desarrollo de determinadas dimensiones de la calidad de vida. Discusión. El imaginario social en torno a la idea de funcionalidad requiere un inmenso esfuerzo para encajar en los preceptos culturales de la sociedad. La participación en este tipo de actividades ha contribuido a visibilizar este colectivo. Se puede afirmar que la danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Su impacto se refleja en el peso que el colectivo asigna a esta actividad y su vinculación con el potencial de crecimiento, específicamente en lo que respecta a las nociones de oportunidad, relaciones sociales y participación social. Conclusiones. Finalmente, la expresión comunicativa modifica las actitudes hacia posiciones inclusivas para promover el empoderamiento y la mejora de la calidad de vida. Este trabajo demuestra que el uso de la danza o las actividades artísticas como herramienta de intervención social es beneficioso cuando se trabaja con personas y/o grupos en situación de vulnerabilidad social. Esta investigación aporta nuevos conocimientos sobre la influencia de las expresiones artísticas en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y abre un nuevo campo dentro del Trabajo Social.


Author(s):  
Edgar A. Ramírez

<p align="justify">cualitativa en educación superior, desde el cuestionamiento del aporte de los mismos procesos educativos a la humanización de la sociedad actual. Al ser la investigación cualitativa tema prioritario en nuestro contexto educativo nacionalactual, el autor propone ocuparse del aporte que puede y debe hacer la educación al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos desde la perspectiva pedagógica y desde una manera de concebir la enseñanza como investigación y, por lo tanto, al educador como un investigador.</p>


2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 212
Author(s):  
Teresa Nury Hoyos Duque ◽  
Ángela María Salazar Maya

<p>La obesidad constituye un problema de salud pública mundial. Quienes la padecen presentan mayores problemas de salud, por lo que muchos optan por la cirugía bariátrica como única solución. <br /><br />Objetivo: Describir el significado de la experiencia de  personas que se les hizo cirugía bariátrica en municipios del área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín Colombia entre 2008 y 2012. <br /><br />Método: Investigación cualitativa, aprobada por el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia-Colombia, 23 participantes mayores de 18 años; el análisis se hizo con base en la teoría fundamentada. <br /><br />Resultados: Para los participantes, el posoperatorio de cirugía bariátrica fue un proceso espinoso, complejo; alimentarse fue una tortura; los cambios físicos, emocionales y en su imagen corporal les produjeron ansiedad y dificultaron la aceptación de otros. Pero también adquirieron hábitos y comportamientos que mejoraron su calidad de vida al sentirse felices y satisfechos con sus cuerpos. <br /><br />Conclusiones: La persona sometida a cirugía bariátrica se enfrenta a diversos problemas que requieren apoyo y acompañamiento  del equipo de salud para superarlos; también adquiere conductas y comportamientos que aumentan la autoestima, la confianza en sí misma y la calidad de vida. <br /><br /><br /></p>


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 60-72
Author(s):  
Betsy Patricia Beleño Melo

el objetivo es determinar la relación existe entre la calidad de vida de los niños/a y adolescentes con discapacidad intelectual de una institución educativa y un centro de rehabilitación de un barrio de la ciudad de Cúcuta, por medio de la escala KidsLife, y de esta forma dar respuesta a la pregunta de investigación. MÉTODOS: Corresponde a un estudio cuantitativo de tipo correlacional,de corte trasversal cuya muestra estuvo conformada por 24 sujetos de una institución educativa y un centro de rehabilitación. RESULTADOS: se encontraron diferencias significativas en la dimensión de bienestar fisco con un puntaje de 12 para no escolarizados y 8,5 para los escolarizados, a nivel general no se encontró diferencias significativas en el perfil de calidad, el de inclusión educativa obtuvo un puntaje de 9,667 y el otro colectivo de 9,25. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la calidad de vida está dadapor un modelo multidimensional que está relacionado tanto con factores personales como ambientales.CONCLUSIONES: Al evaluar la calidad de vida se debe tener en cuenta los diferentes contextos en los que se desenvuelve el individuo.


2020 ◽  
pp. 65-80
Author(s):  
Patricia Solís García ◽  
Rocío LagoUrbano

La Discapacidad Intelectual impacta en todos los contextos implicados en la vida de las personas que la presentan y, muy especialmente, en el contexto familiar. Las necesidades que perciben las familias en relación con la discapacidad tienen que ser debidamente atendidas en pro de la consecución de una adecuada calidad de vida. A continuación, se presenta una revisión teórica de los principales trabajos en la última década, centrados en conocer las necesidades percibidas en el contexto familiar de personas con discapacidad intelectual.


2015 ◽  
Vol 63 (4) ◽  
pp. 677-686 ◽  
Author(s):  
Claudia Patricia Henao Lema ◽  
Miguel Angel Verdugo Alonso ◽  
Leonor Cordoba Andrade

<p class="p1"><span class="s1"><strong>Antecedentes.</strong> En la actualidad se cuenta con diversos instrumentos que permiten evaluar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, pero ninguno de ellos ha sido adaptado ni validado para su uso en población colombiana. </span> </p><p class="p1"><span class="s1">La Escala INICO-FEAPS es un instrumento que ha demostrado suficientes evidencias de validez y fiabilidad en población española con discapacidad intelectual, lo que ha permitido llevar a cabo prácticas basadas en la evidencia mediante la evaluación de resultados personales relacionados con la calidad de vida. </span></p><p class="p2"><strong>Objetivo.</strong> Adaptar la Escala INICO-FEAPS a población colombiana con discapacidad intelectual y analizar su validez y fiabilidad. </p><p class="p1"><strong>Materiales y métodos.</strong> Estudio de carácter instrumental en el que participaron tres jueces expertos, 602 personas con discapacidad intelectual y 693 informantes clave. Se realizó la adaptación lingüística y contextual de la escala a población colombiana con discapacidad intelectual y se realizaron pruebas de validez de contenido, validez de constructo, consistencia interna y fiabilidad inter e intraevaluador.</p><p class="p1"><span class="s1"><strong>Resultados.</strong> La calificación media de pertinencia para el informe de otras personas fue 4.88/5.0 (DT=0.16) y para el autoinforme 4.98/5.0 (DT=0.03). La media de adecuación para el primero fue 3.74/5.0 (DT=0.46) y para el segundo 4.43/5.0 (DT=0.57). El análisis factorial confirmatorio demuestra una mejor bondad de ajuste a un modelo factorial jerárquico de segundo orden donde las ocho dimensiones del modelo de Schalock y Verdugo se agrupan en un segundo orden que corresponde a la calidad de vida. La consistencia interna de ambas formas resultó excelente —alfa de Cronbach 0.915 y 0.931—. En general, todas las dimensiones de la versión informe de otras personas presentaron mejores valores de consistencia interna que el autoinforme. Se obtuvo una mejor fiabilidad intraevaluador que interevaluador y solo un ítem tuvo una concordancia insignificante (Kappa&lt;0.21) en ambas pruebas.</span></p><p class="p1"><strong>Conclusión.</strong> La versión adaptada a población colombiana con discapacidad intelectual de la Escala INICO-FEAPS presenta adecuados niveles de validez y fiabilidad. </p>


Author(s):  
Noelia Flores ◽  
Cristina Janero ◽  
Raluca Tomşa ◽  
Jesús López Lucas ◽  
Marina Beltrán

Abstract.En nuestra sociedad el empleo representa uno de los aspectos más importantes que condicionan nuestra vida y relaciones e incluso nuestra salud. El trabajo constituye una de las actividades fundamentales de la vida. Sin embargo, el acceso al mismo se encuentra condicionado por una serie de variables personales y contextuales que, en interacción, se convierten en barreras para la participación en la sociedad. Un grupo tradicionalmente excluido es el compuesto por personas con discapacidad. El objetivo de este trabajo consistió en: 1) Evaluar las percepciones de los trabajadores con discapacidad intelectual sobre su calidad de vida laboral; 2) Conocer las principales actitudes, barreras y oportunidades que favorecen y/o dificultan el empleo en estos trabajadores; y 3) Identificar áreas de intervención para mejorar la calidad de vida laboral en los trabajadores y organizaciones. Para ello se analizaron las opiniones expresadas por 12 trabajadores con discapacidad intelectual que actualmente trabajaban en Empleo con Apoyo (ECA) utilizando metodologías cualitativas a través del procedimiento de grupos focales y mediante el análisis de fragmentos textuales. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que la calidad de vida laboral es un constructo multidimensional formado por indicadores objetivos y subjetivos, y que las actitudes, barreras y oportunidades percibidas por los trabajadores impactan en su bienestar. Finalmente se proponen estrategias para mejorar los servicios orientados hacia el empleo normalizado de personas con discapacidad intelectual.Palabras Clave: calidad de vida laboral, discapacidad intelectual, actitudes, grupos focales


2021 ◽  
Vol 52 (3) ◽  
pp. 81-99
Author(s):  
Laura Morales Fernández ◽  
Lucía Morán Suárez ◽  
Laura E. Gómez Sánchez

Aun teniendo gran relevancia el concepto de calidad de vida en el ámbito de la discapacidad intelectual (DI), existe escasa investigación acerca de su aplicación en jóvenes con trastorno del espectro del autismo (TEA), especialmente acerca de la dimensión derechos, área que ha cobrado especial importancia en los últimos años con la ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Este estudio se centra en la evaluación de derechos en jóvenes con TEA y DI, comparando sus resultados con dos grupos de jóvenes que presentan DI y otra condición comórbida: síndrome de Down y parálisis cerebral. Para ello, se utilizó la subescala derechos de la versión piloto de la Escala KidsLife en una muestra de 153 participantes con DI entre 4 y 21 años (TEA = 51; síndrome de Down = 51; parálisis cerebral = 51). En el grupo con TEA, el género, el tipo de escolarización, el nivel de DI y de necesidades de apoyo dieron lugar a diferencias significativas. Los tres grupos obtuvieron resultados positivos, aunque los jóvenes con síndrome de Down obtienen resultados significativamente superiores a los obtenidos por jóvenes con TEA.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document