Micro Language Planning and Agency in the Context of Bilingual Education Provision in Mozambique

Author(s):  
Feliciano Chimbutane
1988 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 14-29 ◽  
Author(s):  
Nancy H. Hornberger

SOMMARIO Educatión bilingüe y orientaciones en planification lingüistica en el Perú La positión traditional de los Quechuas y su lengua frente a la educatión formal en el Perú ha sido, en general, la de opresión y de exclusión del primero por el segundo. Sin embargo, en los anos setenta surgió una nueva política que puso énfasis en el uso del quechua como medio de enseñanza en las escuelas. Esta política fue expresada en tres iniciativas: la Reforma Educativa (1972), la Política Nacional de Education Bilingüe (1972) y la Oficialización del Quechua (1975). En este articulo se considera a estas tres iniciativas politicas en sus aspectos de planification "corpus" y planificatión "status" a la luz de tres orientaciones que frecuentemente caracterizan la planificatión lingüistica (Ruiz 1984), a saber: lengua como problema, lengua como derecho y lengua como recurso. RESUMO Lingvoplanaj orientiĝoj kaj dulingva edukado en Peruo Subpremo kaj ekskluzivo tradicie karakterizis la rilaton inter unuflanke la parolantoj de la lingvo Quechua kaj la lingvo mem, kaj aliflanke formala klerigo en Peruo. Tamen, tri gravaj peruaj politikoj de la 1970aj jaroj elstarigis Quechua kiel lingvon de instruado en la lernejoj: la Edukada Reformo (1972), la Nacia Dulingva Edukada Politiko (1972), kaj la Oficialigo de la Lingvo Quechua (1975). Tiu ci artikolo konsideras la statusplanajn kaj korpusplanajn aspektojn de tiuj politikoj en la kunteksto de la lingvoplanaj orientiĝoj de Ruiz (1984): lingvo-kiel-problemo, lingvo-kiel-rajto kaj lingvo-kiel-rimedo.


1980 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 11-24 ◽  
Author(s):  
Joshua A. Fishman

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document