Prótesis colónicas en el tratamiento paliativo del cáncer colónico. Nuestra evaluación tras 10 años de experiencia.

Author(s):  
Gaston Jury ◽  
Rafael Lopez Fagalde ◽  
Leandro Amieva ◽  
Gonzalo Ramacciotti ◽  
Leandro Manzotti ◽  
...  

Resumen: Introducción: La colocación de stent/prótesis colónicas metálicas autoexpansibles por vía endoscópica surge como opción terapéutica para la obstrucción colónica neoplásica en dos situaciones: tratamiento paliativo y puente a la cirugía. Este procedimiento permite evitar cirugías en dos tiempos y disminuir la probabilidad de colostomía definitiva con el consecuente deterioro de la calidad de vida y complicaciones asociadas la misma. Objetivos: Comunicar nuestra experiencia en la colocación de prótesis colónicas en la obstrucción neoplásica como tratamiento paliativo en nuestro medio, tras 10 años de experiencia. Diseño: Prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional. Material y métodos: Desde agosto de 2008 a diciembre de 2019, se analizaron todos los pacientes a quienes el mismo grupo de endoscopistas colocaron PAE con intención paliativa por CCR avanzado. Fueron analizadas las variables demográficas, clínicas, el éxito técnico, el éxito clínico, la sobrevida, las complicaciones tempranas y tardías, así como su resolución. Resultados: Se colocaron un total de 54 prótesis autoexpansibles. La media de edad fue 71 años. El 85% de las lesiones se localizaron en colon izquierdo. El 58% de los casos (31 pacientes) se realizaron en forma ambulatoria. El éxito técnico y clínico fue del 92% y 98% respectivamente. Con una sobrevida promedio de 209 días. Conclusiones: Estos 10 años de experiencia nos permiten concluir que la colocación de prótesis metálicas autoexpansibles como tratamiento paliativo de la obstrucción neoplásica colónica es eficaz, segura, se puede realizar tanto en forma ambulatoria como con internación breve, permitiendo la externación y alimentación oral temprana, mejorando las condiciones para afrontar un eventual tratamiento quimioterapéutico paliativo.  

2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Arielle Figueredo Carnaúba de Araújo ◽  
Giovanna Samara Barros Dorvillé ◽  
Nicole Beatriz Barros de Sá Freitas ◽  
Nayara Medeiros da Silva Guerra Sales ◽  
Ana Lídia Soares Cota

El bruxismo infantil es una condición definida por la acción de apretar o rechinar los dientes involuntariamente, siendo así de etiologia multifactorial. Cuando no es tratado tempranamente, puede causar daño al sistema estomatognático, causando cambios orofaciales. De esta forma, este artículo tiene como objetivo abordar las diferentes opciones de tratamiento para el bruxismo en niños. Esta es una revisión integradora realizada a través de las bases de datos SciELO y PubMed, la cual incluye un total de 14 artículos, respetando los criterios de inclusión y exclusión. En general, el tratamiento debe ser cumplido realizado de manera multidisciplinaria, incluyendo la incorporación del cirujano dentista, doctor, psicólogo, fisioterapeuta y logopeda para mejorar la calidad de vida del individuo. A través de la exclusión de los posibles factores que determinan la enfermedad, tiene como objetivo promover la reducción de la actividad parafuncional. Para lograr eso, podemos usar placas oclusales, medicamentos como analgésicos, antiinflamatorio, benzodiacepinas, relajantes musculares, además de las hierbas medicinales, así como también, terapia de masaje, criolipólisis, acupuntura, entre otros. Sin embargo, mas estudios son necesarios para probar la efectividad de estas terapias. Se puede concluir que hasta el momento presente, lo que se puede ofrecer es un tratamiento paliativo y multidisciplinario que permite la reducción de complicaciones patológicas, favoreciendo así, la salud del niño.


2021 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 59-70
Author(s):  
Giovanna Muscogiuri ◽  
Luigi Barrea ◽  
María de los Ángeles Carignano ◽  
Florencia Ceriani

Los cuidados paliativos (CP) se basan en un abordaje multidisciplinar del paciente y su familia para prevenir y aliviar el sufrimiento del paciente, al promover y mantener una óptima calidad de vida hasta la muerte. La alimentación desempeña un papel fundamental en la vida de las personas. Más allá de la nutrición, el hecho de que las personas moribundas tengan anorexia como parte de sus síntomas es difícil de aceptar, ya que significa admitir la muerte. Un plan multidisciplinar de nutrición es fundamental, que se adapte al estadio de la enfermedad, siempre considerando que los beneficios deben superar los posibles efectos adversos. Como parte integral de la CP, la nutrición e hidratación artificiales (NHA) pueden aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida en pacientes seleccionados en función de su patología. Por tanto, el soporte nutricional debe prescribirse de acuerdo con el estadio de la enfermedad del paciente y los requerimientos energéticos y proteicos, analizando la tolerabilidad y, sobre todo, respetando los deseos del paciente, la familia y el cuidador. Es fundamental conocer sus preferencias y lograr una comunicación eficiente dentro del equipo de salud. Al hacerlo, es posible alcanzar un entendimiento compartido de los objetivos del tratamiento paliativo entre todos los miembros involucrados. Esta revisión narrativa tiene como objetivo describir las recomendaciones nutricionales generales y específicas en la etapa avanzada y al final de la vida de algunas de las enfermedades primarias en las que los CP desempeñan un papel vital para ofrecer un tratamiento completo a estos pacientes específicos.


2019 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 206-212
Author(s):  
FJ Romero Vázquez ◽  
FJ Pellicer Bautista

Resumen Las estenosis neoplásicas de la vía biliar representan normalmente un grupo de tumores que se diagnostican en fases avanzadas y, por tanto, sin posibilidad de tratamiento quirúrgico con fines curativos de resecabilidad. El enfoque terapéutico paliativo endoscópico de las neoplasias biliares malignas persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes en cuanto al dolor, prurito e ictericia, evitando así cuadros de colangitis o sepsis y engloba dos grandes procedimientos: el drenaje biliar mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y el drenaje mediante ecoendoscopia o ultrasonografía endoscópica (USE), que en los últimos años ha ido ganando importancia y se ha ido equiparando e incluso superando a otras técnicas complementarias como el drenaje percutáneo biliar. Ambos procedimientos son complementarias y permiten la colocación de prótesis o stents para permitir el adecuado drenaje del árbol biliar extra o intrahepático. El tipo de prótesis depende principalmente del tipo de paciente, de las características de la estenosis y el procedimiento endoscópico de drenaje a emplear, siendo generalmente las prótesis metálicas autoexpandibles las de mayor permeabilidad, durabilidad y las que presentan un menor número de efectos secundarios y reintervenciones. Habitualmente, las neoplasias malignas de la vía biliar requieren un abordaje mediante CPRE. Sin embargo, dicho procedimiento no siempre es posible por dificultad técnica, modificación anatómica quirúrgica previa o por infiltración neoplásica enteral, adoptando entonces el drenaje por ecoendoscopia un papel fundamental en el tratamiento paliativo de estos pacientes.


2021 ◽  
Vol 81 (1) ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Juan José Serna-Hurtado ◽  
Diego Fernando Castillo-Cobaleda ◽  
Herney Andrés García-Perdomo

Descripción resumida del tema: La patología de la luz uretral se desarrolla debido al proceso de cicatrización y fibrosis de la mucosa uretral y/o de los tejidos adyacentes, desencadenando funcionalmente obstrucción del tracto urinario inferior generando alteración de la micción con un eventual deterioro del tracto urinario y un impacto directo en la calidad de vida. Relevancia: La estenosis y la estrechez uretral afectan, de manera importante, la calidad de vida de los pacientes. Con un adecuado enfoque diagnóstico y terapéutico son quirúrgicamente curables. El planteamiento terapéutico dependerá de múltiples factores relacionados con la edad del paciente, las comorbilidades, la etiología, nivel y extensión de la enfermedad. Las opciones terapéuticas se dividen en tratamiento paliativo y curativo contemplando en este grupo técnicas mínimamente invasivas y las cirugías reconstructivas como lo son la uretroplastia término-terminal, con injerto genital o extragenital, y con colgajo de tejido genital. Conclusión: Cada técnica quirúrgica de reconstrucción uretral tiene un campo preciso de aplicación con resultados aceptables. Sin embargo, la literatura disponible sobre uretroplastía tiene bajos niveles de evidencia, predominando series de casos y la opinión de expertos.


Vacunas ◽  
2019 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 24
Author(s):  
A. Orrico-Sánchez ◽  
C. Gómez-Álvarez ◽  
M. López-Lacort ◽  
J. Mora-Rojo ◽  
J. Díez-Domingo ◽  
...  
Keyword(s):  

2015 ◽  
pp. 61-87
Author(s):  
Lama Marìa Teresa Abusleme ◽  
Diana Leòn Aguilera ◽  
Torrealba Francisca Campos ◽  
Macarena Rojas Gutiérrez ◽  
Vera Marìa Paz Causa
Keyword(s):  

Author(s):  
J. C. García-Albarado
Keyword(s):  

La Región de las Altas Montañas (RAM) del estado de Veracruz se caracteriza por poseer una gran diversidad natural y cultural, aunque también existe un bajo índice de desarrollo humano y alta marginación. En la actualidad existe un impulso a nivel mundial, nacional y estatal por preservar y aprovechar el patrimonio natural y cultural como una alternativa de desarrollo. Se considera que la identificación de los elementos identitarios de la RAM ofrece la oportunidad de fortalecer el empoderamiento social para generar una mayor preservación de sus recursos naturales y culturales, y con ello, generar fuentes alternas de ingreso económico a través del turismo sustentable. En el presente trabajo se muestra una propuesta etodológica para la identificación de elementos identitarios de la RAM. Para ello se emplearon métodos participativos a “informantes clave” de la región. Se identificaron 79 elementos naturales y culturales que representan a la RAM. El conocer éstos permitiría impulsar el turismo local a través del empoderamiento de la población para contribuir a la calidad de vida de los habitantes.


1999 ◽  
Vol 29 (05) ◽  
pp. 447
Author(s):  
Francisco Javier Carod Artal
Keyword(s):  

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1228
Author(s):  
Purificación de Castro Lorenzo

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document