scholarly journals Funcionalidad tecnológica del sistema de producción de una granja lechera en la empresa ganadera Valle del Perú

La Calera ◽  
2016 ◽  
Vol 14 (22) ◽  
pp. 44-49
Author(s):  
Pedro Pablo Del Pozo R. ◽  
PE Fernández ◽  
Tania Ines Sanchez G.
Keyword(s):  

Se realizó un diagnóstico con el propósito de determinar la funcionalidad tecnológica y la sustentabilidad de la Granja Zenea de la Empresa Ganadera en la región occidental de Cuba. Se aplicó la metodología de Diagnóstico Rural Rápido (DRP). Las fuentes de información secundarias utilizadas fueron: registros de producción de leche, índices reproductivos y económicos a nivel de granja. La caracterización se efectuó a través de indicadores descriptivos que se relacionan con los componentes del sistema de producción, el productor y sus características, la infraestructura técnico-productiva y aspectos organizacionales. La funcionalidad tecnológica se realizó a partir de variables que se relacionan con los procesos tecnológicos que se identifican con el sistema de producción. Se realizó una jerarquización de problemas y se definieron los principales indicadores que deben servir para medir la sostenibilidad en la propuesta de transformación del sistema. Se analizaron estadísticamente algunas variables productivas y su comportamiento, para los efectos de vaquería, año y bimestre, bajo un modelo lineal de efectos fijos con interacción. El sistema estudiado se caracteriza por ser un sistema de producción típico de la región, con mediano nivel tecnológico y problemas que en su conjunto repercuten en los bajos niveles de producción, ingresos y rentabilidad. Se identificaron a partir de la caracterización realizada los problemas, lo que permitió laborar una estrategia general y específica, así como las principales acciones de carácter técnico-organizativo que se deben tomar para lograr a través del tiempo la sostenibilidad y el mejoramiento de la productividad del sistema estudiado.La Calera, Vol.14 No.22, Mayo 2014, pp.44-49

2018 ◽  
Vol 77 (2) ◽  
pp. 139-162
Author(s):  
Ana Teresa Recalde Correa

Este estudio de enfoque cuantitativo y alcance explicativo realizado con información proveída por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE)-UNESCO pretende establecer y comparar los factores de contexto y proceso asociados al rendimiento en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) en las áreas de lectura y matemática de estudiantes del tercer grado, en instituciones escolares de la República del Paraguay durante el año 2013. Al efecto se analizaron 2759 exámenes junto a la información de cuestionarios auto-administrados al estudiante, su familia, el docente del aula y el director del  establecimiento, para 200 instituciones educativas. Para la estimación de los factores asociados, se recurrió a un modelo lineal jerárquico que estableció como factores de mayor asociación con el rendimiento en las áreas en cuestión al capital cultural del estudiante y los recursos materiales de la escuela, así como, en menor medida, el entorno del aula. Además, en el área de lectura se asocian significativamente la gestión del director -con efecto negativo-, el origen social del estudiante y el hábitat de la escuela. Asimismo, resultaron significativas (p<0,01) las incidencias diferenciales de las categorías (alto/bajo) de los factores contextuales (origen social, capital cultural, entorno del aula, hábitat, dependencia y recursos materiales) entre los rendimientos de las pruebas. Los principales hallazgos de la investigación dan cuenta de dos estrategias principales de reproducción de las desigualdades del rendimiento: la familia y el sistema escolar. La dinámica relacional en el proceso educativo frena para unos estudiantes y promueve para otros el desarrollo de la eficacia escolar. Los procesos escolares operan sobre la base de esas relaciones sociales, que son desiguales y reafirma que la explicación de la variabilidad en el rendimiento no se concentra en la escuela. 


Tecnura ◽  
2021 ◽  
Vol 25 (69) ◽  
pp. 16-50
Author(s):  
Diego Armando Giral Ramírez ◽  
Oscar Danilo Montoya Giraldo ◽  
Carlos Yesid Vargas Robayo ◽  
Diego Felipe Blanco Valbuena

Objetivo: Este trabajo analiza el costo óptimo de expansión, el número de líneas a incluir y el tiempo de simulación computacional para dos sistemas transmisión, empleando programación no lineal entera mixta a través de los solver del software GAMS (General Algebraic Modeling System). El objetivo es determinar las diferencias en los costos de expansión cuando se emplea el modelo de transporte, DC, híbrido lineal y lineal disyuntivo. Metodología: Está dividida en cinco etapas: la primera identifica el sistema de transmisión, la segunda establece el problema de planeamiento del sistema de transmisión, la tercera realiza la formulación del sistema de potencia de acuerdo con cada uno de los modelos de optimización, la cuarta aplica la formulación del sistema de potencia en el software GAMS y la última selecciona el costo óptimo. Resultados: Desde el análisis de costo óptimo, el modelo DC y el modelo lineal disyuntivo presentaron el mayor costo óptimo respecto al modelo de transporte y al modelo hibrido lineal. Conclusiones: Los modelos implementados presentaron desempeños equivalentes en el sistema de prueba con el menor número de nodos; al aumentar el número de nodos, el desempeño de los modelos no presenta similitud. Por el contrario, se identifican diferencias importantes en los resultados obtenidos, lo que permite caracterizar solver específicos de acuerdo con el número de nodos. Metodología: Está dividida en 5 etapas, la primera identifica el sistema de transmisión, la segunda establece el problema de planeamiento del sistema de transmisión, la tercera realiza la formulación del sistema de potencia de acuerdo a cada uno de los modelos de optimización, la cuarta aplica la formulación del sistema de potencia en el software GAMS y la última seleccionar el costo óptimo. Resultados: Desde el análisis de costo optimo, el modelo DC y el modelo lineal disyuntivo presento el mayor costo optimo respecto al modelo de transporte y al modelo hibrido lineal. Conclusiones: Los modelos implementados presentaron desempeños equivalente en el sistema de prueba con el menor número de nodos, al aumentar el número de nodos el desempeño de los modelos no presenta similitud, por el contrario se identifican diferencias importantes en los resultados obtenidos, lo que permite caracterizar solver específicos de acuerdo al número de nodos.


2021 ◽  
Vol 25 ◽  
pp. 2-3
Author(s):  
Javier Eduardo Sánchez Ramírez
Keyword(s):  

A nivel mundial existen múltiples procesos de fabricación que llevan asociados un coste ambiental, desde el punto de vista de producir hasta que acaba el ciclo de vida útil del producto o servicio. El sistema de producción actual está basado en un concepto lineal, que engloba 3 aspectos principales producir, usar y tirar. El modelo lineal caracteriza porque en él, las empresas producen bienes y servicios, los consumidores los utilizan y consumen, las empresas sacan nuevos productos y servicios, los consumidores dejan de utilizar los que se han quedado viejos o se estropean y compran los nuevos. Con la entrada cada vez mayor de nueva tecnología y el aumento del poder adquisitivo y facilidades de inversión estos ciclos y/o líneas son más cortos y producen una gran huella ambiental.


2015 ◽  
Vol 18 (2 Preprint) ◽  
pp. 175 ◽  
Author(s):  
Armando Sterling Cuéllar ◽  
Juan Carlos Suárez Salazar ◽  
Carlos Hernando Rodríguez León ◽  
Diego Ferney Caicedo Rodrídguez ◽  
Yasodhara Marieth Salas Tobón ◽  
...  

<p><span>Este estudio tuvo como objetivo evaluar el crecimiento inicial de tres clones de caucho (</span><em>Hevea brasiliensis</em><span>) (FX 4098, FDR 5788, y el testigo IAN 873) en cuatro sistemas de siembra con copoazú (</span><em>Theobroma grandiflorum</em><span>) y plátano Hartón (</span><em>Musa </em><span>AAB) en dos localidades de Caquetá (Amazonia colombiana). En cada zona se siguió un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y un arreglo en parcelas divididas, el cual se analizó mediante un modelo lineal general mixto. En los años 1 y 2 después del establecimiento del cultivo de caucho se evaluaron los índices de crecimiento: altura total (AT), circunferencia del tronco (CT), área de copa (AC) e índice de área foliar (IAF). CT fue la variable que más se correlacionó con los distintos índices de crecimiento (</span><em>r</em><span> ≥ 0.94). La variación temporal y clonal, así como el sistema de siembra implementado fueron los factores que más influyeron en los cuatro índices de crecimiento (p &lt; 0.01). Solo hubo diferencias significativas entre las dos localidades para AC (p &lt; 0.05). La interacción clon x sistema fue significativa para IAF (p &lt; 0.01). Luego de 2 años, los mayores índices de crecimiento se observaron en el clon FX 4098 (AT = 4.43 m; CT = 13.00 cm; AC = 4.62 m2; IAF = 1.37), y en dos de los tres sistemas agroforestales (AT ≥ 4.08 m; CT ≥ 11.43 cm; AC ≥ 4.01 m2; IAF ≥ 1.54) en comparación con el sistema testigo (monocultivo).</span></p>


2016 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 124 ◽  
Author(s):  
Armando Sterling ◽  
Yasodhara Marieth Salas-Tobón ◽  
Yeny Virgüez-Díaz

El gusano cachón (Erinnyis ello) y la chinche de encaje (Leptopharsa heveae) son considerados las plagas más importantes del cultivo de caucho (Hevea brasiliensis). Este estudio tuvo como objetivo evaluar la incidencia y la abundancia de E. ello y L. heveae en tres clones de caucho (dos promisorios y el testigo IAN 873) en diferentes sistemas de siembra con copoazú (Theobroma grandiflorum) y plátano hartón (Musa AAB), en dos zonas del departamento del Caquetá (Amazonia colombiana). En cada zona, se siguió un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y un arreglo en parcelas divididas, el cual se analizó mediante un modelo lineal general mixto. Luego de 23 meses de seguimiento (seis épocas pluviométricas), se observaron valores medios muy bajos de incidencia y abundancia de E. ello (< 5 % y < 1 insecto por cada 100 foliolos por planta) y de L. heveae (< 7 % y < 2 insectos por foliolo por planta) para todos los factores estudiados. Se concluye que la incidencia y la abundancia de E. ello y de L. heveae en H. brasiliensis, no sólo están influenciadas por la variación espacial y temporal, sino también por el sistema de siembra implementado para una misma época pluviométrica. En el mismo sentido, se observó un efecto de la época en la reacción clonal a L. heveae, en donde el clon FDR 5788 en esta investigación fue el más tolerante en los cuatro sistemas de siembra evaluados.  


2004 ◽  
Vol 11 (5) ◽  
pp. 297-302
Author(s):  
H. Caci ◽  
P. Robert ◽  
P. Boyer
Keyword(s):  
Gen Y ◽  

ResumenLa dimensión bipolar de matutinidad-vespertinidad se refiere a los momentos preferidos del día para llevar a cabo diversas actividades (es decir, la fase del reloj circadiano). Está validada desde un punto de vista biológico, se asocia al menos con un gen y es heredable por medio de un mecanismo epistásico. Se ha utilizado como variable próxima para estudiar las relaciones entre el sistema circadiano, la per-sonalidad y las manifestaciones psicopatológicas: hay una correlación entre la orientación vespertina y la depresión, la extraversión y, pro-bablemente, la impulsividad. Además, hay una posible relación con el temperamento en nifios, segiin teorizaron Thomas y Chess. En este artículo, desarrollamos la hipótesis de que los sujetos impulsivos puntúan bajo en matutinidad realizando un análisis factorial de la Esca- la Compuesta de Matutinidad, el Inventario del Temperamento y el Carácter de Cloninger y el Inventario de Ansiedad como Rasgo de Spielberger en una muestra de 129 varones. Probablemente, los resultados se pueden extender a mujeres. La matutinidad correlaciona negativamente con la búsqueda de novedad (que incluye una faceta de impulsividad), correlaciona positivamente con la persistencia y es independiente de las dimensiones de carácter y la ansiedad como rasgo. La investigación futura puede centrarse en la participación del sistema circadiano en estas dimensiones y facetas de la personalidad, y los beneficios de afiadir manipulaciones cronoterapéuticas en el tratamiento de los trastornos de la personalidad.


Endoscopy ◽  
2016 ◽  
Vol 48 (12) ◽  
Author(s):  
E Sáez González ◽  
N Alonso Lázaro ◽  
N García Morales ◽  
B Navarro Navarro ◽  
MT Blázquez Martínez ◽  
...  
Keyword(s):  

2004 ◽  
pp. 217-219
Author(s):  
Araceli de los Ríos Berjillos
Keyword(s):  

Recensión de la obra: PORRAS NADALES, A. (Coord.), (2003), El sistema competencial de la Junta de Andalucía y su desarrollo efectivo, Granada, Comares, 632 págs.


2004 ◽  
pp. 521-551
Author(s):  
Daniel Izuzquiza
Keyword(s):  

Conjugando el enfoque teológico con el sociológico, el autor ofrece un balance crítico de la teología de la liberación y de su manera de concebir la transformación social, apoyándose sobre todo en la reflexión de autores norteamericanos. Fruto de este análisis y centrándose en el contexto del primer mundo (Europa y EEUU), el artículo propone otorgar prioridad al papel de las comunidades cristianas radicales en contraste con el sistema liberal–capitalista dominante. De esta manera la Iglesia podrá configurarse como espacio de resistencia al imperio.


Author(s):  
A. Delgado-Alvarado

Objetivo: Analizar el proceso de producción y comercialización de café en la comunidad del Cerro Cuate, Iliatenco, en la región de la Montaña de Guerrero, México.Diseño/Metodología/aproximación: el trabajo se realizó por; 1) investigación documental), 2) selección del área de estudio, 3) Entrevista estructurada con preguntas abiertas a 22 cafeticultores, soportada con la técnica de encuesta seccional y la herramienta de cédulas de entrevistas, y 4) análisis de la información. El tamaño de muestra se definió por el método de muestreo por conveniencia, y la selección de las unidades de análisis por la técnica bola de nieve. Resultados: El sistema de producción de café que predominó fue el sistema rústico de montaña, intercalado con plátano y frutales. La máxima productividad de las plantaciones se alcanza de 5.5 a 7.5años de edad, la renovación de plantas la hacen a los 12 años. El rendimiento de café fue de 3.7 kg por planta por año. La producción del café la realizan principalmente hombres (77.3%), entre 56 y 70años de edad. La venta se realiza en la presentación de café capulín a granel a intermediarios, a la ARIC, a CAFECO, a la Unión de Ejidos y a la Organización Mixtrui.Limitaciones del estudio/implicaciones: Se da una propuesta de mejora para favorecer el proceso de producción, beneficio y comercialización del café.Hallazgos/conclusiones: Coffea arabica es el principal café que se cultiva, con las variedades Typica, Caturra, Mundo Novo, Garnica y Bourbón. Los factores que limitan su producción y calidad son faltade planeación en manejo del cultivo y no contar con asesoría técnica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document