scholarly journals Habilidades para la vida en el currículo y práctica de Educación Inicial y Parvularia

2021 ◽  
Vol 8 ◽  
pp. 107-125
Author(s):  
Sonia Elizabeth Medrano de Manzano ◽  
Josué Pacheco Castillo

Las habilidades para la vida se consideran como destrezas para la adaptación y comportamiento positivo, que permiten lograr, individualmente, la efectividad para las demandas y retos de cada día durante la vida. Estas son: autoconocimiento, empatía, relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos; asertividad, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés. Dichas habilidades están distribuidas en tres áreas: sociales, emocionales y cognitivas; además, se pueden encontrar aportes de las mismas dentro de la forma en la que se imparten, instruyen y desarrollan contenidos dentro de las instituciones de Educación Superior, especí- ficamente a estudiantes en proceso de formación docente de los niveles de Educación Inicial y Parvularia. En este artículo se exponen los resultados de un estudio mixto, cuya fase cuantitativa fue descriptiva correlacional; mientras que la fase cualitativa, fenomenológica. Con este diseño se pudo obtener un análisis comprensivo de las habilidades para la vida y su incorporación en el diseño curricular del Plan de estudios de las carreras de profesorado y licenciatura en Educación Inicial y Parvularia en El Salvador.

Entorno ◽  
2007 ◽  
pp. 27-33
Author(s):  
Augusto Villalta

Hace aproximadamente 11 años escribimos sobre el tema "Estrategias, La reingeniería en la Educación Superior" y, presentado en el XV Congreso Panamericano de Ingeniería mecánica, eléctrica y ramas afines, como un aporte a la mejora de los procesos básicos inmersos en la sociedad universitaria del país; en dicho contexto se propusieron las siguientes estrategias:1. Rediseñar la toma de decisiones de la estructura administrativa. El principal desempeño de esta estrategia era la consolidación del potencial de cada persona tiene en tomar decisiones, lo cual se ve reducido por los aspectos burocráticos de las administraciones, no se toma en cuenta ni para decidir qué es lo óptimo para el mejor desempeño de sus funciones con respecto al cliente.


2021 ◽  
Vol 8 ◽  
pp. 95-105
Author(s):  
Carlos Alberto Echeverría Mayorga

El estudio aborda la participación de personas con discapacidad física motriz en el proceso de enseñanza aprendizaje de Educación Superior salvadoreño, únicamente desde la influencia de los alcances de las políticas educativas, la formación de docentes y la educabilidad. En esta revisión documental se muestra que la forma de evaluación - presente en los sistemas educativos - determina los alcances de las políticas educativas de forma estructural; además de la necesidad de concebir la formación docente desde modelos de inclusión y la trascendencia de la educabilidad desde las políticas educativas hacia las políticas sociales. Por tanto, se propone realizar acciones participativas que cambien la visión de la educación con la finalidad de lograr una adecuada participación de este grupo. En este sentido, estas acciones deben incluir la creación de competencias técnicas y blandas en la formación de futuros profesionales de la docencia, y desarrollar actitudes de inclusión hacia la discapacidad física motriz; siendo necesario actualizar las mallas curriculares de los programas educativos.


2012 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 103
Author(s):  
Rosa Esteban Moreno ◽  
Ana Laínez Cañas ◽  
Sara Menjívar de Barbón ◽  
Sonia Monroy Flores ◽  
Vilma Quan Martínez

<div class="Section1"><p>Este artículo destaca los resultados obtenidos en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, en el marco de una investigación conjunta internacional entre la Universidad Autónoma de Madrid y varias Universidades Públicas Centroamericanas, cuyo desarrollo abarcó más de tres años de trabajo. La investigación, que ha sido financiada con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración de las universidades participantes, ha permitido determinar las competencias docentes del profesorado de la carrera de medicina en la región centroamericana  a   fin   de   elaborar   un proyecto  de   formación   docente   que   fortalezca   la profesionalización de los profesores en el proceso docente-educativo.</p><p>Para el desarrollo del estudio se utilizó una mixtura metodológica cuantitativa y cualitativa y de triangulación de resultados, aplicando cuestionarios, entrevistas en profundidad, grupos de discusión e historias de vida, las cuales han enriquecido extraordinariamente el estudio, permitiendo a los protagonistas de la educación superior, profesores y estudiantes, hablar en primera persona sobre s u vivencia personal de las competencias docentes, con sus debilidades y fortalezas.</p><p> De acuerdo a los datos cuantitativos, los profesores evaluados dominan las competencias docentes investigadas, sin embargo el análisis cualitativo, muestra contradicciones sobre el dominio de algunas de las competencias por parte de los profesores, concluyendo que es muy necesario continuar desarrollando procesos de capacitación que favorezcan la formación docente a fin de contribuir en la mejora de la calidad de la educación universitaria.</p><div class="Section1"> </div><div class="Section1"> </div></div>


2018 ◽  
Vol 2 (6) ◽  
pp. 94-110
Author(s):  
Cristian Fernando Torres Salvador

La Universidad Santo Tomás de Aquino es la Universidad Privada con mayor población estudiantil de Bolivia. En el año 2007, la Universidad creó su Centro de Idiomas ofertando inicialmente cursos de inglés y ampliando su oferta académica a cursos de otras lenguas extranjeras y las lenguas nativas oficiales del Estado. El presente artículo tuvo como objetivo plantear el cómo convertir el centro de idiomas en una unidad estratégica de negocios, con autonomía en la toma de decisiones e independencia de los procesos críticos, manteniendo únicamente algunas áreas centralizadas, con el objetivo de facilitar la gestión y garantizar el crecimiento sostenible de la unidad a lo largo del tiempo. Se concluyó en la necesidad e importancia de hacer uso de herramientas de administración y dirección de empresas para el análisis de la información obtenida a través de entrevistas y estudio de la documentación de la institución, con el objetivo de aplicar las mismas en beneficio de la gestión de la Unidad Estratégica de negocios, bajo principios de calidad y eficiencia.


Entorno ◽  
2010 ◽  
pp. 38-42
Author(s):  
Blanca Ruth Orantes

La agenda de investigación nacional debe ser planeada desde los entes del Estado competentes, por medio de un plan estratégico nacional que vincule al sector educación y el sector productivo.El plan estratégico de las instituciones de educación superior debería estar en concordancia con el plan nacional. Una agenda nacional permitiría contar con una plataforma que mida el impacto y trascendencia de sus acciones.Algunas de las instituciones de educación superior, independiente si es pública o privada, han dado muestras de su quehacer en investigación. En muchas ocasiones con recursos limitados y sin cuadros formados para la investigación. Estas instituciones tienen sus líneas y muy pocas de ellas trabajan con una agenda.La infraestructura para investigación es débil. Lo anterior da como resultado esfuerzos aislados, que en muy poco contribuyen a solucionar la problemática y necesidades que enfrenta la población, el sector productivo y sector gubernamental en El Salvador.


Entorno ◽  
2010 ◽  
pp. 49-52
Author(s):  
Marta Judith Velásquez de Suárez ◽  
Hugo Ernesto Figueroa ◽  
Merey Asunción Viera

Desarrollar y difundir conocimiento de alto nivel académico constituye una de las aspiraciones fijadas en la misión de la Universidad Tecnológica de El Salvador; y consecuente con dicho propósito, quiere ser una institución reconocida por la calidad de su educación.Misión y visión engarzadas así en torno al tema de la educación y el conocimiento responden a una de las razones de ser, comúnmente aceptada, de este tipo de instituciones: formar profesionales críticos, de tal manera que puedan contribuir al crecimiento y a los cambios que requiera la sociedad.En sociedades donde la ignorancia y la injusticia van a galope tendido, no cabe duda de que formar personas críticas se vuelve una acción pedagógica de primer orden.Esto implica una constante revisión y transformación de la educación. Muy a menudo se escucha y se lee que una educación que fomenta la adaptación, la memorización y la repetición antes que el ejercicio del pensamiento crítico, más que formar, deforma y se vuelve nociva; sobre todo, porque educa para el consumo, la imitación, la pasividad y la complacencia.Ahora bien, si la mayoría de instituciones educativas pretende efectivamente formar profesionales críticos, resta averiguar, establecer o determinar cómo es que esa aspiración se va materializando o realizando en el proceso enseñanza aprendizaje, y si tales instituciones tienen claro en qué cosiste eso que se da en llamar "pensamiento crítico".


Author(s):  
Rosa Zaborras ◽  
Carina Rey Martín ◽  
Candela Ollé Castellà

Las competencias informacionales engloban las habilidades en la búsqueda, selección, análisis, utilización y comunicación de la información. El análisis del comportamiento informacional en bibliotecas se aplica a grupos de usuarios concretos con el objetivo de conocer sus necesidades, percepciones y experiencias. De este modo es posible disponer de datos fiables para la toma de decisiones a la hora de contratar recursos y servicios, así como elaborar propuestas de mejora para aumentar la satisfacción de la comunidad. Este estudio se centra en el ámbito académico,  en los estudiantes posgraduados de la Facultad de Educación de la UB. Para ello se han utilizado dos metodologías: por un lado el análisis de los datos de conexión COUNTER a los recursos digitales de la Universidad de Barcelona (UB) y por otro a través de entrevistas semiestructuradas a los estudiantes. En los resultados se exponen los patrones de conducta globales y propios, así como las experiencias y percepciones de los usuarios respecto a los recursos electrónicos y la formación de usuarios. Entre las conclusiones destaca la importancia de la colaboración entre docentes y bibliotecarios para el desarrollo de las competencias informacionales.  Éstas permiten el conocimiento y explotación eficiente de las herramientas y de los recursos que ofrece la Universidad, a la vez que evidencian el rol del profesional bibliotecario como experto informacional. Palabras clave: Comportamiento informacional; estudiantes postgraduados; alfabetización informacional; educación superior; rol del bibliotecario  


Entorno ◽  
2005 ◽  
pp. 35-38
Author(s):  
José Miguel Amaya

A continuación, se presenta el análisis cuantitativo de los datos encontrados en el estudio realizado, la presentación se realiza por rubros analizados determinando numéricamente los hallazgos.En este primer rubro de análisis puede notarse, que los catorce factores consultados a los maestros y maestras de las universidades reflejan según los datos generales situaciones muy deficitarios, que podrían estar incidiendo de manera negativa en la búsqueda de la calidad y la excelencia académica a la que aspira toda institución de educación superior en El Salvador.Si observamos con atención cada una de las áreas consultadas identifican con certeza y con mucha cobertura los elementos que deben considerarse en el quehacer curricular de las universidades y cada uno debe verse reflejado en el currículo elaborado para cada una de las carreras que se aferran al conglomerado estudiantil.


2021 ◽  
Vol 33 (2) ◽  
pp. 196-235
Author(s):  
Carme Hernández-Escolano ◽  
Yuma Inzolia ◽  
David Carabantes Alarcón ◽  
Diego Javier Mendoza ◽  
Blanca Bernabé ◽  
...  

El objeto del artículo es presentar los resultados de impacto de los programas formativos orientados al desarrollo de competencias de docentes y estudiantes de las 13 universidades públicas del Perú que el equipo de UNESCO-IESALC ha diseñado, desarrollado y evaluado en un entorno de emergencia provocado por el COVID-19, para garantizar la continuidad de la educación superior. Todo ello a partir del análisis de las competencias digitales y didácticas de docentes y la capacidad para aprender en contextos virtuales de los estudiantes, y los nuevos roles de docentes y del alumnado universitario. El modelo metodológico se ha basado en el desarrollo de competencias y plantea un estudio de impacto a partir de las competencias digitales educativas y de la ciudadanía que requieren los nuevos contextos digitales. Para ello se analizan los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico previo de las universidades, así como los indicadores obtenidos en las fases pre y post de la muestra participante en el programa. Las conclusiones destacan la importancia de plantear la transformación digital desde un modelo de desarrollo competencial basado en la significatividad de las prácticas propuestas, la reflexión y la toma de decisiones, a partir de metodologías basadas en proyectos y retos.


CIENCIAMATRIA ◽  
2020 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 160-191
Author(s):  
Mónica Janneth Carpio-Rivera ◽  
John Edwin Lopez-Castillo ◽  
Verónica Paulina Moreno-Narváez

En el siglo XXI las instituciones de educación superior necesitan un plan estratégico para generar herramientas de gestión; siendo necesario el control de sus costos para suministrar información real que sirva para una evaluación más acertada. El objetivo de la investigación consiste en diseñar una guía para el costeo basado en actividades (ABC), y gestión basada en actividades (ABM), en la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca. El estudio se basó en un diseño no experimental descriptivo, mediante la aplicación de encuestas se estableció la falta de determinación de costos de los servicios que oferta la unidad académica, por consiguiente, se propone el diseño de una guía de costos con enfoque ABC/ABM que permitan la toma de decisiones más acertada por parte de los directivos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document