scholarly journals Análisis coyuntural de las ZEDES y el bicentenario de independencia de Honduras: el nuevo modelo de colonización

2021 ◽  
Vol 42 ◽  
pp. 95-109
Author(s):  
Diana Yenifer Servellon Castellanos

El presente análisis, aborda elementos de estudio y debate sobre la creación de las Zonas de empleo y desarrollo (ZEDES) en Honduras visto desde una perspectiva territorial y jurídica, comparando el modelo de colonizaje español y la nueva forma de colonizaje de las elites de poder en Honduras en la época contemporánea. En ese sentido se presentan las formas en que se han establecido las violaciones a los derechos de las comunidades históricamente y las prácticas de discriminación y exclusión hacia la población hondureña en el marco de 200 años de independencia nacional en el marco jurídico. Un importante enfoque que devela el sometimiento, las prácticas políticas, la falta de garantías jurídicas, la violentacion de derechos humanos y la perpetuación de la impunidad disfrazada de un modelo económico.

2021 ◽  
pp. 157-192
Author(s):  
Luis Jiménez-Díaz

Durante los años 60, altos mandos militares latinoamericanos retornaron de Estados Unidos con la convicción que los gobiernos funcionan bajo lógicas de orden, planificación y finanzas racionales, acuñando la doctrina de seguridad nacional como modelo (Salazar, 2011). Las consecuencias fueron Golpes de Estado que instauraron dictaduras en diferentes países del Cono Sur. Sus características fueron: detenciones políticas, desapariciones forzadas, centros de detenciones clandestinos, policías secretas, asesinatos y torturas sistemáticas (Arthur, 2009; Salazar, 2011). En Chile, el 11 de Septiembre de 1973 se decretó estado de guerra (CNPPT, 2004), iniciándose uno de los periodos más cruentos de la historia nacional (Salazar, 2013). Los resultados de la dictadura se materializaron en situaciones de pobreza, instauración arbitraria de un modelo económico (Barbosa, 2009), y políticas autoritarias de sistemáticas violaciones a los derechos humanos (CNPPT, 2004; CNVR, 2007).


2013 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
Author(s):  
Sonia Patricia Cortés Zambrano

Analizar la globalización a la luz de los Derechos Humanos, nos enfrenta a la dinámica que actualmente existe entre el modelo económico de dominación y su discursos funcional de legitimación. Podemos preguntarnos si ésta es la única relación posible, si están los Derechos Humanos condenados a ser una justificación del modelo macroeconómico y si la globalización económica sólo puede tener un contenido opuesto a la calidad de vida de los individuos.


2016 ◽  
pp. 63-74
Author(s):  
José Manuel Canales Aliende ◽  
Adela Romero Tarín

Es el Estado el universo en el que se concibe y desarrolla una sociedad, la cual establece un sistema de poder y un modelo económico capaces de asegurar deberes y derechos a todos sus integrantes. Con este postulado, y desde la óptica de la administración pública, es el gobierno el llamado a establecer principios y políticas de buen gobierno que garanticen la participación ciudadana a toda la sociedad civil, con transparencia, y a partir de principios universales como los derechos humanos, la meritocracia, la justicia y el orden constitucional, que son fruto de la cultura y de la idiosincrasia política de cada país en cada momento histórico.Palabras clave: gobernanza, transparencia, sociedad civil, participación ciudadana, administración pública.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
Author(s):  
Juan Felipe Castañeda Durán

Los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos no son acontecimientos aislados, sino que responden a un plan sistemático de exterminio contra los liderazgos de las poblaciones opuestas a la imposición de un modelo económico latifundista, extractivista y agroindustrial. El presente artículo, a través de la identificación del grupo nacional que representan los defensores de derechos humanos y líderes sociales, así como de los actores que están exterminándolos, hace un estudio del concepto del genocidio desde el softlaw, para argumentar por qué el asesinato de esta población constituye un genocidio cimentado en la doctrina de la seguridad nacional, que ha adoptado distintas formas a lo largo de su aplicación en Colombia.


2021 ◽  
pp. 110-129
Author(s):  
Francisca Moya ◽  
Constanza Salgado

La noción de constitución económica es generalmente usada para referirnos al marco social y político que configura la economía en un país. Este marco se puede encontrar consagrado en normas establecidas en la constitución o bien por su interpretación doctrinaria o jurisprudencial. El presente trabajo busca analizar la Constitución de 1980 para identificar y entender su contenido económico, y cómo éste ha configurado la política económica chilena en las últimas cuatro décadas. Con este objetivo, este trabajo está dividido en tres secciones, además de esta introducción. En la sección b nos referimos al concepto de constitución económica buscando aclarar los distintos usos que éste ha recibido. Sobre esta base, revisamos los elementos más característicos de la noción de constitución económica en el derecho comparado y proponemos una clasificación en base a estos elementos. Luego, en la sección c, describimos los elementos económicos que pueden encontrarse en el texto constitucional de 1980 y explicamos cómo la doctrina hegemónica fue mucho más allá del texto constitucional generando una cultura interpretativa que veía en ella una constitución neoliberal. Esta cultura interpretativa a su vez contribuyó a proteger el modelo económico impuesto por la dictadura durante la década de los 80’. Finalmente, en la sección d, proponemos para la nueva Constitución chilena una constitución económica abierta, que, a diferencia de la Constitución de 1980, permita a la deliberación pública democrática elegir la política económica a aplicar.


2016 ◽  
pp. 105
Author(s):  
Moisés Garduño

Este artículo defiende la hipótesis que ve la supervivencia política de la Organización de los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran (Los Combatientes del Pueblo de Irán) como un producto de la articulación de intereses con actores contrariosa la República Islámica de Irán y no por la efectividad de su discurso y proyecto político ante la sociedad iraní.Los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran son un grupo que participó al lado de Jomeiniy de muchas otras organizaciones en la Revolución islámica de Irán contra las fuerzas policiales, militares y de inteligencia de la monarquía Pahlevī; sin embargo, tras la Revolución de 1979, el choque de intereses creados entre la organización y la nueva élite de la República Islámica originó un ambiente de tensión y desconfianza que desembocó en una nueva confrontación armada entre ambos actores. Dicha guerra llevó a los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran y a sus líderes, Masud y Maryam Rayavi, a establecer una alianza con el gobierno de Sadam Husein en Iraq, que los dotó de armas, dinero y entrenamiento militar profesional suficiente para golpear a la naciente República Islámica y asesinar no sólo a varios políticos y personajes clave de la política iraní del momento, sino también a miles de civiles.La posición estratégica que los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran tuvieron en Iraqfue aprovechada hasta el último día de la existencia del régimen baazista cuando, ante la invasión estadounidense en 2003, Sadam Husein fue derrocado y sentenciado a muerte, lo que dejó a la organización con el dilema de desaparecer o bien cerrar filas con influyentes políticos de los gobiernos que lideraron aquella invasión, decisión última que fue adoptada en aras de seguir adelante con su búsqueda de poder en Irán y por su propia supervivencia política.Si bien se trata del actor de oposición mejor organizado contra la RepúblicaIslámica de Irán, actualmente, los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran siguen vivos debido a la forma en la que han vendido sus servicios políticos, militares y de inteligencia a lo largo de la historia a países como Iraq, Estados Unidos e Israel. Esto a cambio de seguir trabajando como una organización política de oposición con dinero de sus aliados y otros recursos obtenidos por la manipulación de su base social, a quien promete la instauración de una “República Islámica Democrática de Irán”, un modelo donde llaman a la defensa de la democracia, el Estado laico, los derechos humanos y el acatamiento del modelo económico del libre mercado, ideología contraria a más de veinte años de un activismo de corte islamo-marxista.El texto analiza los sucesos que, desde 1980 hasta la fecha, se han producido entre los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran y la élite política de la República Islámica de Irán, que mantienen un enfrentamiento armado directo y declarado, así como una retórica de mutua demonización que no sólo ha afectado la política interna del régimen iraní, sino que también ha tocado temas cruciales de sus relaciones internacionales y de política exterior, tales como la promoción del modelo revolucionario iraní en el Medio Oriente, el programa nuclear y los asuntos relacionados con el Movimiento Verde.


2016 ◽  
Vol 51 (1) ◽  
pp. 105
Author(s):  
Moisés Garduño

Este artículo defiende la hipótesis que ve la supervivencia política de la Organización de los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran (Los Combatientes del Pueblo de Irán) como un producto de la articulación de intereses con actores contrariosa la República Islámica de Irán y no por la efectividad de su discurso y proyecto político ante la sociedad iraní.Los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran son un grupo que participó al lado de Jomeiniy de muchas otras organizaciones en la Revolución islámica de Irán contra las fuerzas policiales, militares y de inteligencia de la monarquía Pahlevī; sin embargo, tras la Revolución de 1979, el choque de intereses creados entre la organización y la nueva élite de la República Islámica originó un ambiente de tensión y desconfianza que desembocó en una nueva confrontación armada entre ambos actores. Dicha guerra llevó a los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran y a sus líderes, Masud y Maryam Rayavi, a establecer una alianza con el gobierno de Sadam Husein en Iraq, que los dotó de armas, dinero y entrenamiento militar profesional suficiente para golpear a la naciente República Islámica y asesinar no sólo a varios políticos y personajes clave de la política iraní del momento, sino también a miles de civiles.La posición estratégica que los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran tuvieron en Iraqfue aprovechada hasta el último día de la existencia del régimen baazista cuando, ante la invasión estadounidense en 2003, Sadam Husein fue derrocado y sentenciado a muerte, lo que dejó a la organización con el dilema de desaparecer o bien cerrar filas con influyentes políticos de los gobiernos que lideraron aquella invasión, decisión última que fue adoptada en aras de seguir adelante con su búsqueda de poder en Irán y por su propia supervivencia política.Si bien se trata del actor de oposición mejor organizado contra la RepúblicaIslámica de Irán, actualmente, los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran siguen vivos debido a la forma en la que han vendido sus servicios políticos, militares y de inteligencia a lo largo de la historia a países como Iraq, Estados Unidos e Israel. Esto a cambio de seguir trabajando como una organización política de oposición con dinero de sus aliados y otros recursos obtenidos por la manipulación de su base social, a quien promete la instauración de una “República Islámica Democrática de Irán”, un modelo donde llaman a la defensa de la democracia, el Estado laico, los derechos humanos y el acatamiento del modelo económico del libre mercado, ideología contraria a más de veinte años de un activismo de corte islamo-marxista.El texto analiza los sucesos que, desde 1980 hasta la fecha, se han producido entre los Moyāhedīn-e Jalq-e Iran y la élite política de la República Islámica de Irán, que mantienen un enfrentamiento armado directo y declarado, así como una retórica de mutua demonización que no sólo ha afectado la política interna del régimen iraní, sino que también ha tocado temas cruciales de sus relaciones internacionales y de política exterior, tales como la promoción del modelo revolucionario iraní en el Medio Oriente, el programa nuclear y los asuntos relacionados con el Movimiento Verde.


2004 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Eugenia Portillo

Hay en el mundo unos 250 millones de niños y niñas de entre 5 y 14 años que trabajan. Así lo han afirmado y probado diferentes organismos internacionales, entre ellos UNICEF y OIT, a más de los reconocimientos parciales efectuados por los diferentes Estados involucrados y las organizaciones no gubernamentales locales. Este es justamente el tema que se intentará analizar a lo largo de este trabajo, interdisciplinariamente desde la perspectiva de las relaciones internacionales y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el contexto de modelo económico neoliberal imperante en los últimos años en los países que conforman actualmente el Mercado Común del Sur-MERCOSUR.


Desde finales de la década de los años 80, con el surgimiento del término desarrollo sostenible, las estrategias de desarrollo en México dieron un giro si bien desde el discurso sobre el modelo económico hegemónico, hasta las acciones que se tornaron demagógicas en los planes y programas gubernamentales, políticos, comunicativos e incluso educativos. La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), con esa carga ideológica neoliberal, contrapuesta con la Educación Ambiental de corte crítico y encaminada a la transformación social, irrumpe en el escenario del diálogo, la reflexión, la libertad los derechos humanos y ambientales, así como de la cultura para la paz y la justicia. El propósito de este trabajo es analizar la relación entre la EDS y la Educación Ambiental desde las Epistemologías del Sur como una alternativa que transforme el actuar de la sociedad no solo desde el sur geográfico, sino sobre todo desde el pensamiento alternativo, mediante el procedimiento de revisión documental, análisis crítico y contextualización del tema objeto de estudio, que permita definir el rumbo de una educación cuyos cimientos se encuentran en la riqueza cultural de los pueblos originarios y no en los intereses y perversidades de las empresas trasnacionales y gobiernos tecnócratas. A manera de conclusión, se observa que los elementos de la EDS mantienen un discurso hegemónico, vertical, con políticas asistenciales a países en desarrollo en contraposición con la Educación Ambiental desde las Epistemologías del Sur, que tienen como referente un pensamiento crítico y emancipatorio característico de la región latinoamericana. Palabras clave: Educación ambiental, Educación para el desarrollo sostenible, Epistemologías del sur


Author(s):  
Guadalupe Irene Juaréz Ortiz ◽  
Erick Afonso Galán Castro

El modelo económico neoliberal, caracterizado por la defensa de la capacidad individual de generar riqueza y su rechazo a conceptos colectivizadores, ha generado condiciones de desigualdad y pobreza estructural que propician la irrupción de actores económico-delincuenciales que inciden en la producción de violencia armada (Mbembe, 2006; Schedler, 2016). Este fenómeno sin precedente en la historia ha generado nuevas dinámicas sociales como la difuminación de las fronteras entre el Estado y la delincuencia, la irrupción de actores civiles como las víctimas movilizadas, el fortalecimiento de la agenda de Derechos Humanos entre las organizaciones civiles a nivel internacional, y la consolidación de zonas de excepción, donde es permisible la acción delictiva a partir de diversos acuerdos que van más allá de la institucionalidad del Estado (Das y Poole, 2008).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document